La Descripción del bien, servicio u obra a ser adquirido será conforme se establece en las bases:
El criterio de evaluación ha ser utilizado en el presente procedimiento de contratación será:
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACION
Podrán participar de este procedimiento, las personas físicas, jurídicas y/o Consorcio, constituidos o con acuerdo de intención, inscriptos en el Registro de Proveedores del Estado.
Los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que pretendan participar en un procedimiento de contratación, no deberán estar comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 7021/22 "DE SUMINISTROS Y CONTRATACIONES PUBLICAS".
En los casos de procedimientos de contratación de carácter nacional podrán participar las sucursales de las matrices internacionales constituidas en la República del Paraguay. Solo serán admitidas como criterios de adjudicación las capacidades, experiencia y aptitudes de la sucursal recabadas desde su constitución, sin admitirse la utilización de las cualidades de la casa matriz u otras filiales o sucursales.
Calificación Legal. Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado, según lo establecido en el artículo 21 de la Ley Nº 7021/22 en concordancia con el Artículo 19 de su Decreto Reglamentario. Esta declaración forma parte del formulario de oferta en los casos que el procedimiento de contratación sea convencional y formulario de Oferta electrónica en el caso que se utilice el módulo de oferta electrónica.
Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuesta y contratar con el Estado, a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del contrato.
A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en el artículo 21 de la Ley Nº 7021/22, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:
Verificará que el oferente haya proporcionado el formulario de ofertas, la declaración jurada de no estar comprendido en las prohibiciones y limitaciones para presentar propuesta y contratar, y además las constancias de registro de estructura jurídica y de beneficiarios finales.
Verificará los registros del personal de la convocante para detectar si el oferente o sus representantes, se hallan comprendidos en el artículo 21 de la Ley Nº 7021/22.
Verificará por los medios disponibles, si el oferente y los demás sujetos individualizados en las prohibiciones o limitaciones contenidas en los incisos, aparecen en la base de datos del SINARH del VICE MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Y GESTION ORGANIZACIONAL.
Si se constatara que alguno de las personas mencionadas en el párrafo anterior figura en la base de datos del SINARH del VICE MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Y GESTION ORGANIZACIONAL, el comité analizará acabadamente si tal situación le impedirá ejecutar el contrato, exponiendo los motivos para aceptar o rechazar la oferta, según sea el caso.
Verificará que el oferente haya proporcionado el formulario de Declaración de Personas, debidamente firmado, conforme a los estándares establecidos, y cotejará los datos con las personas físicas inhabilitadas que constan en el registro de Sanciones a Proveedores del SICP. Con el objeto de verificar si los directores, gerentes, socios gerentes, quienes ejerzan la administración, accionistas, cuotapartistas o propietarios se encuentren dentro de los criterios contemplados en los incisos g), h), i), y j) de la Ley 7021/22.
El comité podrá recurrir a fuentes públicas o privadas de información, para verificar los datos proporcionados por el oferente y las obrantes en el registro de inhabilitados de la DNCP.
Si el Comité confirma que el oferente o sus integrantes poseen impedimentos en virtud a lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley N° 7021/22, la oferta será rechazada y se remitirán los antecedentes a la DNCP para los fines pertinentes.
BASADO UNICAMENTE EN PRECIOS.
Se debenestablecer los criterios de evaluación que serán aplicados al principio de valor por dinero, indicando por cada criterio la siguiente información:NO APLICA.
|
Criterio |
Parámetros de evaluación |
Requisitos de acreditación |
Valor por atributo |
Tipo de valor |
|
|
|
|
|
|
La ponderación de cada criterio de evaluación especificado en la cláusula anterior será el siguiente: No Aplica.
|
Criterio |
Porcentaje de ponderación |
|
|
|
La evaluación de ofertas con el criterio basado únicamente en precio, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada ítem, rubro o partida adjudicable, conforme al siguiente parámetro:
En contrataciones en general: cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al 25% para ofertas por debajo del precio referencial y del 15% para ofertas que se encuentren por encima del referencial establecido por la convocante y difundido con el llamado a contratación.
Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada.
El análisis de los precios, con esta metodología, será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la decisión adoptada por la Convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.
Para la evaluación de ofertas basada en la multiplicidad de criterios, en cuanto al análisis del precio se podrá considerar el parámetro dispuesto en el presente apartado.
________________________________________________________________________________________
La estructura mínima del desglose de composición de los precios, será:
|
Elementos que determinan el precio del bien/servicio ofertado |
Costo expresado en la moneda de la oferta. |
|
Elementos de Valor Fijo |
|
|
Mano de obra |
|
|
Inmuebles |
|
|
Maquinarias |
|
|
Herramientas |
|
|
Vehiculos |
|
|
Equipos informáticos |
|
|
Muebles |
|
|
Seguros |
|
|
Servicios Basicos |
|
|
Elementos de Valor Variable |
|
|
Insumos |
|
|
Mentenimiento |
|
|
Gastos administrativos |
|
|
Gastos de venta |
|
|
Total de costos |
|
|
Utilidad esperada |
|
|
Precio del bien/servicio antes de impuestos |
|
|
Impuestos |
|
|
Precio final del bien/servicio impuestos incluidos |
|
El oferente podrá presentar junto con su oferta el desglose de composición de precios, cuando su oferta se encuentre fuera de los parámetros establecidos en la cláusula anterior.
En los procedimientos de contratación de carácter internacional, las convocantes otorgarán el beneficio de margen de preferencia del 10% (diez por ciento), a las ofertas que incorporen:
1 - El empleo de los recursos humanos del país.
2 - La adquisición y locación de bienes producidos en la República del Paraguay.
Para el otorgamiento del beneficio, los Oferentes deberán acreditar como mínimo el porcentaje de contenido nacional establecido en la reglamentación vigente en la materia.
[El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.En caso de que se emplee el módulo de oferta electrónica se considerará que el listado de ítems forma parte del formulario de oferta electrónica, y deberá sujetarse en todo lo demás a la reglamentación vigente.] |
[La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma establecida en el SICP. |
|
|
|
|
|
|
|
8.1.Personas Físicas. |
|
|
|
|
8.2. Personas Jurídicas. |
|
|
|
|
|
8.3. Oferentes en Consorcio. |
|
|
|
|
En caso de que los procedimientos no sean por el módulo de oferta electrónica, el oferente deberá presentar el Formulario de Oferta y la Planilla de precio, para los casos en que se utilice el Módulo de Oferta Electrónica los datos se deberán cargar en el Formulario de oferta electrónica de conformidad a la normativa vigente.
Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta de conformidad al Decreto Reglamentario.
Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes a la fecha y hora tope de presentación de ofertas..
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:Haga clic aquí para escribir texto.
a) Contribuyentes del IRE
a. Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Deberá ser igual o mayor que 1, de los últimos tres ejercicios fiscales cerrados años 2021, 2022 y 2023.
b. Endeudamiento: pasivo total / activo total
No deberá ser mayor a 0,80, de los últimos tres ejercicios fiscales cerrados años 2021, 2022 y 2023.
c. Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital, de los últimos tres
ejercicios fiscales cerrados años 2021, 2022 y 2023, no deberá ser negativo.
b) Contribuyentes de IRP
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, de los últimos tres ejercicios fiscales cerrados años 2021, 2022 y 2023.
c) Contribuyentes de exclusivamente IVA General
Deberá cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, de los últimos tres ejercicios fiscales cerrados años 2021, 2022 y 2023.
Los oferentes al efecto de lo anteriormente señalado deberán presentar los documentos que lo demuestre.
En caso de tratarse de un Consorcio, los índices financieros deberán ser cumplidos por cada uno de los integrantes
Para evaluar el presente criterio, el oferente deberá presentar las siguientes documentaciones:
- Contribuyentes del IRE Balances Impositivos de los años 2021, 2022 y 2023, acompañados de la
Constancia de presentación de Estados financieros y anexos
- Para contribuyentes del IRP Formulario 104 de los años 2021, 2022 y 2023
- Para contribuyentes del IVA General Formulario 120 de los años 2021, 2022 y 2023
Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Demostrar la experiencia en con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al cuarenta % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de los: años.
Demostrar la experiencia en venta de semillas, fertilizantes y productos agropecuarios similares con facturaciones de venta, contratos y/o recepciones finales u otros documentos, por un monto equivalente al cuarenta % como mínimo del monto total ofertado en el presente procedimiento de contratación, en promedio de los tres ultimos años (2022, 2023 y 2024). Las sumatorias de las facturaciones deben alcanzar el porcentaje indicado, no será necesaria la presentación del porcentaje del monto establecido por cada año.
|
|
El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
- Capacidad del personal: contar con personal técnico a fin de garantizar la entrega de los productos.
- Transporte: El oferente deberá contar con equipos de transporte con capacidad suficiente para la entrega em tiempo y forma.
Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica
Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:
|
|
Otros criterios para la evaluación de las ofertas a ser considerados en esta contratación serán: no aplica
19.Aclaración de las ofertas
Con el objeto de realizar la revisión, evaluación, comparación y posterior calificación de ofertas, el Comité de Evaluación podrá solicitar a los oferentes, aclaraciones respecto de sus ofertas, dichas solicitudes y las respuestas de los oferentes se realizarán por escrito.
A los efectos de confirmar la información o documentación suministrada por el oferente, el Comité de Evaluación, podrá solicitar aclaraciones a cualquier fuente pública o privada de información.
Las aclaraciones de los oferentes que no sean en respuesta a aquellas solicitadas por la convocante, no serán consideradas.
No se solicitará, ofrecerá, ni permitirá ninguna modificación a los precios ni a la sustancia de la oferta, excepto para confirmar la corrección de errores aritmético.
Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a las bases de la contratación, el Comité de Evaluación, requerirá que cualquier disconformidad u omisión que no constituya una desviación significativa, sea subsanada en cuanto a la información o documentación que permita al Comité de Evaluación realizar la calificación de la oferta.
A tal efecto, el Comité de Evaluación emplazará por escrito al oferente a que presente la información o documentación necesaria, dentro de un plazo razonable no menor a un día hábil, bajo apercibimiento de rechazo de la oferta. El Comité de Evaluación podrá reiterar el pedido cuando la respuesta no resulte satisfactoria, toda vez que no se viole el principio de igualdad.
Con la condición de que la oferta cumpla sustancialmente con los Documentos de la Licitación, la convocante corregirá errores aritméticos de la siguiente manera y notificará al oferente para su aceptación:
a) Si hay una discrepancia entre un precio unitario y el precio total obtenido al multiplicar ese precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario y el precio total será corregido.
b) Si hay un error en un total que corresponde a la suma o resta de subtotales, los subtotales prevalecerán y se corregirá el total.
c) En caso que el oferente haya cotizado su precio en guaraníes con décimos y céntimos la convocante procederá a realizar el redondeo hacia abajo.
Si hay una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras a menos que la cantidad expresada en palabras corresponda a un error aritmético, en cuyo caso prevalecerán las cantidades en cifras de conformidad con los párrafos (a) y (b) mencionados.
En caso de que existan dos o más oferentes solventes que cumplan con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones del procedimiento de contratación, igualen en precio y sean sus ofertas las más bajas, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios dispuestos para el efecto por la DNCP en la reglamentación pertinente.
De acuerdo con el mercado, el objeto del contrato y el ciclo de vida del bien o servicio, podrá usarse uno o la combinación de varios criterios, previstos en el artículo 52 de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas’’.
La adjudicación de la oferta solo podrá fundamentarse en la evaluación de los criterios señalados en los documentos del procedimiento de contratación.
En los procedimientos de contratación en los cuales se aplique la combinación de criterios, la evaluación de las ofertas se llevará a cabo con base a la metodología, criterios y parámetros establecidos en los pliegos de bases y condiciones que permitan establecer cuál es aquella que ofrece mayor valor por dinero.
En los demás casos, la convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procedimientos de contratación en los cuales se aplique el atributo de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el procedimiento de contratación, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes y/o Servicios requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos procedimientos de contratación en los cuales se aplique el atributo de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
Cuando la convocante opte por notificar la adjudicación a través del SICP, la notificación de la misma será realizada de manera automática, a los correos declarados en el Registro de Proveedores del Estado de los oferentes presentados. A efectos de la notificación oficial, solo serán considerados tales correos electrónicos. La notificación comprenderá la Resolución de la adjudicación, el informe de evaluación.
En sustitución de la notificación a través del SICP, las Convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por medios físicos o electrónicos a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra de la resolución de adjudicación y del informe de evaluación, de conformidad al artículo 62 del Decreto.
La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Los plazos y condiciones establecidos para la ejecución contractual serán los siguientes:
SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
- El responsable de la unidad solicitante es el señor Luis Carlos Ledezma, Intendente Municipal de la Municipalidad de Maria Antonia.
- El pedido de los productores que se han presentado hasta la oficina de la Municipalidad de varios pequeños productores y representantes de organización de productores quienes han solicitado la asistencia institucional para la provisión de semillas, fertilizantes líquidos, granulados, fungicidas e insecticidas respectivamente que los productores manifiestan según las recomendaciones técnicas de los técnicos y en caso de no obtener los productos se estaría generando un perjuicio incalculable para el sector agrícola ya que una entrega tardía conllevaría una poca y mala producción afectando directamente a familias que quedan sin una fuente de ingreso económico que también redundaría en un perjuicio social en la comunidad. Para satisfacer los pedidos más urgentes que según el levantamiento de necesidades, el pedido realizado obedece a que la producción tienen sus época de siembra y comercialización por lo que se debe proveer lo solicitado en la brevedad posible, es necesario adquirir los productos aplicando la excepción previstas en las normativas, ya que si se ejecuta un procedimiento convencional conllevaría un periodo de tiempo importante y se estaría entregando los productos a los beneficiarios ya fuera del plazo para su siembra lo que no generaría el efecto deseado, motivo por lo que esta Secretaria recomienda la adquisición de semillas y otros productos del sector agroforestal por la Municipalidad de María Antonia que en su mayoría son pequeños productores existiendo un Interés Público de la ciudadanía.
- Se trata de un llamado periódico según disponibilidades presupuestarias en apoyo del sector productivo.
- Las especificaciones técnicas establecidas fueron elaboradas y aprobadas por los responsables del área de agricultura de la institución municipal
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como o sustancialmente equivalente u o por lo menos equivalente. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
|
Nº |
Codigo Catalogo |
Descripcion |
Cantidad |
Unidad |
Presentacion |
|
1 |
10151515-001 |
Semilla de cebolla de cabeza (bulbo) |
4 |
kilos |
lata de 500gr |
|
2 |
10151513-001 |
Semilla de Maiz Karape Pyta |
2000 |
kilos |
bolsa de 20kg |
|
3 |
10151513-002 |
Semilla de Maiz Blanco (Chipa) |
2000 |
kilos |
bolsa de 20kg |
|
4 |
10151506-007 |
Semilla de poroto pyta |
1000 |
kilos |
bolsa de 20kg |
|
5 |
10151532-002 |
Semillas de sandia |
4 |
Unidad |
lata de 500gr |
|
6 |
10151514-001 |
Semilla de melon |
4 |
Unidad |
lata de 500gr |
|
7 |
10171701-004 |
Glifosato liquido |
250 |
litros |
bidon de 5ltr |
|
8 |
10171604-004 |
Fertilizante foliar |
100 |
litros |
bidon de 5ltr |
|
9 |
10171604-003 |
Cal agricola |
500 |
Unidad |
bolsa de 50kg |
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
|
Nº |
Codigo Catalogo |
Descripcion |
Cantidad |
Unidad |
Presentacion |
|
1 |
10151515-001 |
Semilla de cebolla de cabeza (bulbo) |
4 |
kilos |
lata de 500gr |
|
2 |
10151513-001 |
Semilla de Maiz Karape Pyta |
2000 |
kilos |
bolsa de 20kg |
|
3 |
10151513-002 |
Semilla de Maiz Blanco (Chipa) |
2000 |
kilos |
bolsa de 20kg |
|
4 |
10151506-007 |
Semilla de poroto pyta |
1000 |
kilos |
bolsa de 20kg |
|
5 |
10151532-002 |
Semillas de sandia |
4 |
Unidad |
lata de 500gr |
|
6 |
10151514-001 |
Semilla de melon |
4 |
Unidad |
lata de 500gr |
|
7 |
10171701-004 |
Glifosato liquido |
250 |
litros |
bidon de 5ltr |
|
8 |
10171604-004 |
Fertilizante foliar |
100 |
litros |
bidon de 5ltr |
|
9 |
10171604-003 |
Cal agricola |
500 |
Unidad |
bolsa de 50kg |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
|
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
|
1 |
Semilla de cebolla de cabeza (bulbo) |
4 |
kilos |
Local de la Municipalidad de Maria Antonia |
Cinco días hábiles posterior a la recepción de la OC emitida por la contratante |
|
2 |
Semilla de Maiz Karape Pyta |
2000 |
kilos |
Local de la Municipalidad de Maria Antonia |
Cinco días hábiles posterior a la recepción de la OC emitida por la contratante |
|
3 |
Semilla de Maiz Blanco (Chipa) |
2000 |
kilos |
Local de la Municipalidad de Maria Antonia |
Cinco días hábiles posterior a la recepción de la OC emitida por la contratante |
|
4 |
Semilla de poroto pyta |
1000 |
kilos |
Local de la Municipalidad de Maria Antonia |
Cinco días hábiles posterior a la recepción de la OC emitida por la contratante |
|
5 |
Semillas de sandia |
4 |
Unidad |
Local de la Municipalidad de Maria Antonia |
Cinco días hábiles posterior a la recepción de la OC emitida por la contratante |
|
6 |
Semilla de melon |
4 |
Unidad |
Local de la Municipalidad de Maria Antonia |
Cinco días hábiles posterior a la recepción de la OC emitida por la contratante |
|
7 |
Glifosato liquido |
250 |
litros |
Local de la Municipalidad de Maria Antonia |
Cinco días hábiles posterior a la recepción de la OC emitida por la contratante |
|
8 |
Fertilizante foliar |
100 |
litros |
Local de la Municipalidad de Maria Antonia |
Cinco días hábiles posterior a la recepción de la OC emitida por la contratante |
|
9 |
Cal agricola |
500 |
Unidad |
Local de la Municipalidad de Maria Antonia |
Cinco días hábiles posterior a la recepción de la OC emitida por la contratante |
Las cantidades requeridas para esta contratación serán:
| PLANILLA DE CANTIDADES Y PRECIOS | |||||||||
| CONTRATACIÓN VÍA EXCEPCIÓN A LA LICITACIÓN URGENCIA IMPOSTERGABLE CON AVISO DE INTENCIÓN DE COMPRA ID707 | |||||||||
| ADQUISICION DE SEMILLAS, FERTILIZANTES Y PRODUCTOS VARIOS PARA EL SECTOR PRODUCTIVO DE MARIA ANTONIA | |||||||||
| Nº | Codigo de Catalogo | Descripcion de los bienes | Cantidad | Unidad de Medida | Marca | Procedencia | Presentacion | Precio Unitario | Precio Total |
| 1 | 10151515-001 | Semilla de cebolla de cabeza (bulbo) | 4 | kilos | lata de 500gr | ||||
| 2 | 10151513-001 | Semilla de Maiz Karape Pyta | 2000 | kilos | bolsa de 20kg | ||||
| 3 | 10151513-002 | Semilla de Maiz Blanco (Chipa) | 2000 | kilos | bolsa de 20kg | ||||
| 4 | 10151506-007 | Semilla de poroto pyta | 1000 | kilos | bolsa de 20kg | ||||
| 5 | 10151532-002 | Semillas de sandia | 4 | Unidad | lata de 500gr | ||||
| 6 | 10151514-001 | Semilla de melon | 4 | Unidad | lata de 500gr | ||||
| 7 | 10171701-004 | Glifosato liquido | 250 | litros | bidon de 5ltr | ||||
| 8 | 10171604-004 | Fertilizante foliar | 100 | litros | bidon de 5ltr | ||||
| 9 | 10171604-003 | Cal agricola | 500 | Unidad | bolsa de 50kg | ||||
| MONTO TOTAL DE LA OFERTA | |||||||||
| Firma | |||||||||
| Nombre: [indicar el nombre completo de la persona que firma el Formulario de la Oferta] | |||||||||
| En calidad de: [indicar la calidad jurídica de la persona que firma el Formulario de la Oferta] | |||||||||
Las condiciones y plazos de pago serán las siguientes:
La forma de pago es A PLAZOS dentro de los sesenta días una vez presentada la factura con la solicitud de pago por la cantidad efectivamente provista por el proveedor a entera satisfacción de la contratante, en ningún caso la convocante abonara por bienes distintos a los que fueron materias de licitación.
Importante: Que la convocante tendra en cuenta para pago durante el Ejercicio Fiscal del año 2025, la tasa de contribución fijada segun lo establecido en el Art. 63º de la Ley N° 7021/2022 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS del 0,4% (cero coma cuatro por ciento), para la contribución de la implementación de las Contrataciones Públicas (SICP).
El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:
1. Documentos Genéricos:
2. La Contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
3. De conformidad a las disposiciones del Decreto N° 7781/2006, del 30 de junio de 2006 y modificatoria, en las contrataciones con Organismos de la Administración Central, el proveedor deberá habilitar su respectiva cuenta corriente o caja de ahorro en un Banco de plaza y comunicar a la Contratante para que ésta gestione ante la Dirección General del Tesoro Público, la habilitación en el Sistema de Tesorería (SITE).
las bases concursales deberan ser solicitadas al correo: adm.municipalidadmariaantonia@gmail.com