Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
161 Sistema de Chiller En el pliego se manifiesta “Para una mejor eficiencia energética (PUE target), el sistema de enfriamiento podrá contemplar un subsistema de free cooling y para casos de extrema temperatura y humedad relativa deberá tener asistencia de subsistemas redundantes de agua fría (CW) como sistema principal” Dado que los sistemas con free cooling implican un mayor costo inicial pero que permitirá un ahorro a lo largo del tiempo y que a partir de un punto de equilibrio significara una inversión mas económica en el tiempo, solicitamos indicar como se evaluaran las propuestas que contengan free cooling dado que solo se adjudicará por CAPEX sin tener en cuenta el OPEX pasando a ser esta expresión solo un voluntarismo. 02-07-2024 22-08-2024
162 Sistema de Alimentación ininterrumpida (UPS) En la sección Sistema de Alimentación ininterrumpida (UPS) (01) se solicita [03] Para cada lado (A y B) sistemas UPS que sean: [03.01] modulares y escalables con capacidades flexibles, que deberán abastecer la demanda máxima de la Solución solicitada Por este requerimiento se entiende, UPS Modular, se entiende que la UPS deberá poder crecer en capacidad de KW (Kilowatt) y/o autonomía únicamente añadiendo módulos de potencia y/o baterías sin agregar nuevos gabinetes de UPSs y, UPS Escalable, crecer en capacidad de KW (Kilowatt) y/o autonomía agregando nuevos gabinetes de UPSs para crecer en capacidad. Sobre esta premisa se consulta, Se requieren UPSs que presenten las capacidades de crecimiento en capacidad modular (creciendo con módulos de potencia y/o baterías) y Escalable agregando Nuevas UPSs y configurarla en Paralelo para sumar Potencias? Esta consulta obedece a que existen UPSs que son escalables pero no modulares y vice versa, afectado importantemente en el costo del proyecto, indicar y/o aclara que se desea ambas características en la tecnología de UPS solicitada. 02-07-2024 22-08-2024
163 Pagina 183, Item “Objetivos específicos”, Sub ítem 3 En la pagina 183, Item “Objetivos específicos”, Sub ítem 3 dice: “Tanto el Cableado Eléctrico, como el Cableado Estructurado de Datos deberán estar diseñados e implementados de acuerdo a normativas nacionales e internacionales, con la capacidad de soportar fallas en sus componentes, sin interrupción de los servicios, permitir mantenimientos concurrentes sin la necesidad de realizar ventanas de trabajo; esto es que cuente con caminos alternativos y equipamiento redundante en cada uno de sus componentes críticos y estar dotados de una inteligencia y automatizaciones que permitan una Operación y Mantenimientos con la menor intervención humana posible.” Consulta: ¿Esto se refiere a que el sistema de cableado estructurado debe ser parte de un sistema AIM descripto en el estándar ANSI/TIA-5048, conocido como “Cableado inteligente”. ¿Compuesto por el hardware y software necesario que permita la administración de toda la capa física? 02-07-2024 22-08-2024
164 Pag.329 Pag.329 Cableado estructurado Requerimiento Ítem 6 Donde se solicita: “Cableado de Fibra Óptica inter-RACK, y áreas de distribución principal, deberá ser del tipo pre conectorizado OM4 y OS2 de 24 pelos y soportar tasas de 10/40/100 Gbps, según características del proyecto” Ya que en el pliego no especifica y se presta a mala interpretación se consulta: Donde se menciona cables ópticos pre conectorizados; se hace referencia a los cables troncales 12F o 24F pre conectorizados en fabrica con conectores MTP o MPO en ambas puntas y configuración tipo B. Los mismos deberán ser terminados en casetes modulares de 24F con conectores MPO o MTP en la parte posterior y conectores LC en el frente. Los mismos deberán usarse en el cableado inter racks dentro de las diferentes salas y también en los enlaces entre las diferentes salas y las salas MDA. ¿Esto debe ser así? 02-07-2024 22-08-2024
165 Pag.331 Pag.331 Sistema de comunicaciones. Redes Requerimiento ítem 14 Donde se solicita: “Deberá ser establecido el cableado estructurado, respectivo, desde las Salas ME a las Salas_SP (Salas de Proveedores de Servicios), desde aquí a las Salas MDA, de éstas a los racks de cabecera de filas y de estos a los racks de TI, con patch panel, DIOs y organizadores acordes a cada tipo y calidad; la solución del cableado deberá contemplar Fibra Óptica Mono y Multimodo, Cobre de Categoría 6A (mínimo), junto con todos los elementos necesarios para su correcta implementación.” Ya que en el pliego no especifica y se presta a mala interpretación se consulta: Según la solución que se estima aquí. Las dos salas de ME son para el ingreso de los cables ópticos ya sean de ISP o enlaces privados. Los cables ópticos utilizados para este efecto son del tipo SM (Mono modo). También tener en cuenta que esta sala es netamente pasiva, es decir que no hay equipamiento. Por tal efecto el enlace desde aquí a las salas de proveedores (SP) y la sala de I-XP solo deberían contemplar enlaces ópticos SM OS2 (mono modo). ¿Esto es así? 02-07-2024 22-08-2024
166 Experiencia especifica El Pliego de Bases y Condiciones en la Sección 2.4 Experiencia – 4.2. Experiencia Específica, punto (a1) solicita que: “(a1) Participación como contratista, miembro de una APCA o subcontratista en al menos un contrato de Diseño y Construcción y/o en la Operación de Centro de Datos de valor de USD 5.000.000 (cinco millones de dólares americanos) o más, en los últimos 10 años”. Indicando para el caso de APCA (existente o prevista) que AL MENOS UNO DEBE CUMPLIR. Sobre el punto solicitamos a la convocante que este requisito pueda ser cumplido de forma conjunta por los miembros del APCA, es decir que se pueda cumplir sumando las experiencias de los miembros del APCA EN OBRAS CIVILES EN GENERAL, Y DATA CENTER, teniendo en consideración que en este contrato se realizaran trabajos de “SERVICIOS DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO INTEGRAL Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL “CENTRO DE DATOS DEL ESTADO (DATA CENTER),” por lo que para cumplir con todos los requisitos de capacidad técnica y experiencia se deberán unir empresas con experiencia en obras civiles además de empresas con experiencia en Data Center. En el caso de permitir que el requisito señalado se pueda cumplir con la sumatoria de la experiencia de los miembros del APCA se estaría respetando el espíritu de la normativa que rige las compras públicas para la conformación de los consorcios o APCA el cual es que empresas se junten/unan para que sus experiencias sean sumadas y en consecuencia cumplir con el PBC de forma conjunta. Requerir que uno solo de los miembros deba cumplir con el punto hace que la figura de APCA pierda total sentido práctico y jurídico, pues no se podra unir la capacidad y experiencia de las empresas. El requisito mencionado impide que empresas nacionales hasta en asociación/consorcios podamos presentarnos como empresas elegibles pues no permitir la sumatoria de experiencia en Obras Civiles en General y en Data Center en este requerimiento es restrictivo y limitativo. Nuestra petición se encuentra motivada tanto en las políticas del BID como en los principios rectores de la Ley 7021 de Suministro y Contrataciones Públicas donde las especificaciones técnicas que sean requeridas en la licitación sean insertas a fin de PROMOVER LA COMPETENCIA MÁS AMPLIA POSIBLE, por tanto, resulta procedente que el punto 4.2 pueda ser cumplido en sumatoria por todos los componentes del APCA. 02-07-2024 23-08-2024
167 Pag.330 Pag.330 Sistema de comunicación. Redes Requerimiento Ítem 9 Donde se solicita que: “Las marcas que compondrán la solución del adjudicado deberán ser de reconocida trayectoria y calidad en el área y contar con certificación ISO 9001 y/o TL 9000, e ISO14001, certificación RoHs, y opcionalmente, certificaciones de laboratorios independientes reconocidos, como: Intertek con el programa ETL, Delta con el programa EC, GHMT o UL, etc.” Ya que en el pliego no especifica y se presta a mala interpretación se consulta: ¿Esto se deberá cumplir para todos los componentes del canal completo (patch cord, patch panel, cable, conector); o solo algunos de los componentes podrán cumplir? 02-07-2024 22-08-2024
168 Requerimientos - Respaldo de energía - Generadores, UPSs y baterías Grupos electrógenos (01) – Item 19 Subseccion 4 – f (pag. 267 / PDF 273) En la sección de: Requerimientos - Respaldo de energía - Generadores, UPSs y baterías Grupos electrógenos (01) – Item 19 Subseccion 4 – f (pag. 267 / PDF 273) En el documento proporcionado, los grupos generadores se especifican para la "potencia mínima para la capacidad total de la Solución, siguiendo topologías escalables". Esto sugiere que se deben considerar tanto la potencia inicial del proyecto como la potencia total de diseño para asegurar la capacidad total de la solución en un diseño escalable. Sin embargo, la "Demanda Efectiva para Provisión" indica que solo una fracción de la "Demanda Nominal de Diseño" debe ser objeto de provisión, montaje y puesta en servicio en la implementación inicial del proyecto. Esto implica que inicialmente se deben instalar generadores que cubran la demanda efectiva prevista, y que el diseño completo de la potencia total debe estar considerado para el futuro crecimiento. En resumen, se deben considerar ambos aspectos: inicialmente se provisiona para la potencia efectiva del proyecto, pero el diseño debe contemplar la potencia total final del proyecto para futuros incrementos. ¿Es correcta esta Apreciación? 02-07-2024 22-08-2024
169 Item 35 - Patio de Contenedores (pag 278) En la sección de: Requerimientos Item 35 - Patio de Contenedores (pag 278) Donde se especifica la potencia requerida por el patio de contenedores de 1500kW y en el Anexo 01 también se especifica la potencia requerida, y el ANexo 2 esta esfecificada como area critica. Consultas: Esta Area será declarada para la certificación inicial?. Se entiende que como Area critica deben tener las alimentaciones redundantes, ¿es correcta esta apreciación? Es correcto Asumir que esta carga seria parte de los grupos generadores del DataCenter, de ser asi debe ser carga declarada para la certificación de construcción. 02-07-2024 22-08-2024
170 16. Sistema de racks- Accesorios (Pag 357) 16. Sistema de racks- Accesorios (Pag 357) ITEM 18- Sensores de temperatura y humedad Todos los racks deben contar con sensores de temperatura y temperatura y humedad, integrados al sistema de monitoreo y operación del centro de datos, para poder monitorear adecuadamente y en base a su carga las condiciones ambientales de operación.• Para los racks de TI y REDES y TELECOMUNICACIONES se deberán instalar, al menos, 2 sensores de temperatura y 1 de temperatura y humedad. Se solicita que, en vez de tener sensores por separados, se puedan usar sensores de temperatura y humedad en un solo dispositivo, esto facilitará la gestión y operación del datacenter, además de ahorrar en costos de licenciamiento, equipamientos, soporte y mantenimiento de todo el sistema, teniendo en cuenta que, utilizando un único dispositivo que pueda leer ambas variables se otorga eficacia y eficiencia a un datacenter de clase mundial. 02-07-2024 22-08-2024
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 161 al 170 de 465 resultados