Referente a los Contenedores, se calcula un consumo de 1500kw para el mismo, conforme al cuadro del Anexo 1, se consulta,
¿Los contenedores a ser provistos como parte de otro proceso de adquisición y/o donación, formará parte de la certificación Tier 3 de diseño y construcción?
Referente a los Contenedores, se calcula un consumo de 1500kw para el mismo, conforme al cuadro del Anexo 1, se consulta,
¿Los contenedores a ser provistos como parte de otro proceso de adquisición y/o donación, formará parte de la certificación Tier 3 de diseño y construcción?
Los contenedores no formarán parte de las certificaciones
172
Contenedores
¿En el caso de que los CONTENDORES formen parte de la certificación TIER 3 de Diseño y Construcción se consulta si los mismos estarán disponibilidades para las fechas de la certificación de CONSTRUCCCION? Atendiendo a que si se incluye el mismo como parte del diseño aprobado por Uptime, indefectiblemente los mismos deben existir físicamente al momento de la visita del Uptime para la certificación de construcción, la falta de estos, no permitirá la certificación del UPTIME, pues, un requisito fundamental es que todo lo diseñado y aprobado como diseño este construido y presente en el sitio.
¿En caso de que los mismos no estén presentes que medidas adoptara el MITIC para subsanar esto, ya que contractualmente el Oferente adjudicado esta obligado por contrato a certificar Construcción?
¿En el caso de que los CONTENDORES formen parte de la certificación TIER 3 de Diseño y Construcción se consulta si los mismos estarán disponibilidades para las fechas de la certificación de CONSTRUCCCION? Atendiendo a que si se incluye el mismo como parte del diseño aprobado por Uptime, indefectiblemente los mismos deben existir físicamente al momento de la visita del Uptime para la certificación de construcción, la falta de estos, no permitirá la certificación del UPTIME, pues, un requisito fundamental es que todo lo diseñado y aprobado como diseño este construido y presente en el sitio.
¿En caso de que los mismos no estén presentes que medidas adoptara el MITIC para subsanar esto, ya que contractualmente el Oferente adjudicado esta obligado por contrato a certificar Construcción?
Los contenedores del Patio de Contenedores no formarán parte de la certificación inicial.
Los bancos de pruebas podrán utilizarse para simular las cargas sobre los tableros
eléctricos del Patio de Contenedores, redundantes y respaldadas con generadores.
173
Contención de Pasillos
Se solicita que la contención de pasillo sea compatible con los racks y con los aires de precisión, en el caso de utilizar aires de precisión perimetrales (aclaramos que el término InRoom, como se los denomina en el presente pliego, fue acuñado por Schneider para asimiliarlos a sus equipos originalmente denominados InRow y fabricados por su adquirida APC. Nuestra consulta es: a que se refiere la compatibilidad de un sistema de contención de pasillo con un aire perimetral. A que sean de la misma marca?
Se solicita que la contención de pasillo sea compatible con los racks y con los aires de precisión, en el caso de utilizar aires de precisión perimetrales (aclaramos que el término InRoom, como se los denomina en el presente pliego, fue acuñado por Schneider para asimiliarlos a sus equipos originalmente denominados InRow y fabricados por su adquirida APC. Nuestra consulta es: a que se refiere la compatibilidad de un sistema de contención de pasillo con un aire perimetral. A que sean de la misma marca?
La solución propuesta debe ser eficiente desde el punto de vista energético para lo cual la
separación o estanqueidad entre pasillo frio y caliente debe garantizarse con equipos
homogéneos geométricamente.
Ver ítem 3 del 16 - Sistema de racks: "La solución de racks, los equipos de refrigeración de
precisión de fila y sala, el sistema de contención de pasillo, rack PDU, etc. deben tener una
comprobada compatibilidad funcional entre sí..."
Aclaración sobre la marca "inrow" y el genérico "in room"
La marca "inrow" pertenece a la compañía citada pero en estas especificaciones no se
refiere ni se menciona dicha marca.
El genérico "in room" no está registrado por ninguna compañía y es la utilizada en estas
especificaciones técnicas para hacer referencia a los "perimetrales" o "en sala".
La marca "in-room" es marca registrada de una empresa de software pero tampoco se
utiliza en estas especificaciones
174
Contenedores
Contenedores, atendiendo a que los mismos tomarán energía del sistema(MT, Transformadores, Generadores) que formará parte de la certificación TIER 3 de diseño y construcción se aclara al MITIC,
Los CONTENEDORES, que no forman parte de este llamado, deberán ser construidos y adquiridos con características TIER 3 (entrada de proveedores, energía, refrigeración, monitoreo, ect) ya que la falta de estas características imposibilitará la certificación del Datacenter Principal.
Se consulta,
¿Qué medida se aplicarán en caso de que los contenedores ajenos a este llamado interfieran o no permitan la certificación del todo el DATACENTER?
Contenedores, atendiendo a que los mismos tomarán energía del sistema(MT, Transformadores, Generadores) que formará parte de la certificación TIER 3 de diseño y construcción se aclara al MITIC,
Los CONTENEDORES, que no forman parte de este llamado, deberán ser construidos y adquiridos con características TIER 3 (entrada de proveedores, energía, refrigeración, monitoreo, ect) ya que la falta de estas características imposibilitará la certificación del Datacenter Principal.
Se consulta,
¿Qué medida se aplicarán en caso de que los contenedores ajenos a este llamado interfieran o no permitan la certificación del todo el DATACENTER?
Los contenedores del Patio de Contenedores no formarán parte de la certificación inicial.
Los bancos de pruebas podrán utilizarse para simular las cargas sobre los tableros
eléctricos del Patio de Contenedores, redundantes y respaldadas con generadores.
175
Sistema de refrigeración de precisión
Solicitado,
Sistema de refrigeración de precisión, se usará una solución redundante de agua helada con chillers y unidades perimetrales y/o de fila en las salas de racks, y otros ambientes que, según las certificaciones solicitadas, así lo requieran. Los componentes de la solución deben permitir una implementación por fases o partes, con un crecimiento futuro por adición de unidades independientes. La implementación por fases se hará conforme a la capacidad efectiva para provisión establecida en la Tabla 03.
Teniendo en cuanta la modularidad y escalabilidad buscada para este proyecto, la tecnología de expansión directa con compresores de velocidad variables (que varias marcas del mercado pueden ofrecer), pueden beneficiar al MITIC por las ventajas que presenta esta tecnología, las cuales citamos:
1- Implementar esta tecnología permitirá una escalabilidad y modularidad mas eficiente al modelo de crecimiento que este datacenter plantea,
2- Permitirá el encendido automático según necesidad y activar las unidades conforme al requerimiento térmico de las salas y/o jaulas versus un funcionamiento continuo de los chillers para alimentar de agua fría a las unidades que estén en funcionamiento sin tener la capacidad de bajar el funcionamiento según requerimiento de carga
3- El sistema de expansión directa mejorará el PUE teniendo en cuenta a la velocidad de rotación variable de los equipos de expansión versus un uso continuo de los chillers aun sin necesidad
4- Con equipos de Expansión directa se evitan los complejos sistemas de cañerías de agua y sus sistemas de anillos y redundancias de válvulas para mantenimiento concurrente, en un sistema con expansión directa se realizan dos caminos A y B para mantenimiento concurrente sin necesidades de anillos o sistemas doble de válvulas de agua minimizando fallas, diagnósticos y servicios de soporte y mantenimiento permitiendo menores riesgos de Downtime del datacenter.
5- El encendido escalonado de los equipos de expansión directa (según necesidad) permite una gestión de carga térmica mas eficiente y un PUE de mejor calidad, pues el uso de energía de los subsistemas estará acompañado de la carga TI, con esto se tiene un PUE equilibrado y controlado.
Bajo los criterios citados, se solicita a la convocante que los oferentes tengan libertad de sumar a sus diseños tecnología de enfriamiento de agua helada o expansión directa con compresores de velocidad variables.
Solicitado,
Sistema de refrigeración de precisión, se usará una solución redundante de agua helada con chillers y unidades perimetrales y/o de fila en las salas de racks, y otros ambientes que, según las certificaciones solicitadas, así lo requieran. Los componentes de la solución deben permitir una implementación por fases o partes, con un crecimiento futuro por adición de unidades independientes. La implementación por fases se hará conforme a la capacidad efectiva para provisión establecida en la Tabla 03.
Teniendo en cuanta la modularidad y escalabilidad buscada para este proyecto, la tecnología de expansión directa con compresores de velocidad variables (que varias marcas del mercado pueden ofrecer), pueden beneficiar al MITIC por las ventajas que presenta esta tecnología, las cuales citamos:
1- Implementar esta tecnología permitirá una escalabilidad y modularidad mas eficiente al modelo de crecimiento que este datacenter plantea,
2- Permitirá el encendido automático según necesidad y activar las unidades conforme al requerimiento térmico de las salas y/o jaulas versus un funcionamiento continuo de los chillers para alimentar de agua fría a las unidades que estén en funcionamiento sin tener la capacidad de bajar el funcionamiento según requerimiento de carga
3- El sistema de expansión directa mejorará el PUE teniendo en cuenta a la velocidad de rotación variable de los equipos de expansión versus un uso continuo de los chillers aun sin necesidad
4- Con equipos de Expansión directa se evitan los complejos sistemas de cañerías de agua y sus sistemas de anillos y redundancias de válvulas para mantenimiento concurrente, en un sistema con expansión directa se realizan dos caminos A y B para mantenimiento concurrente sin necesidades de anillos o sistemas doble de válvulas de agua minimizando fallas, diagnósticos y servicios de soporte y mantenimiento permitiendo menores riesgos de Downtime del datacenter.
5- El encendido escalonado de los equipos de expansión directa (según necesidad) permite una gestión de carga térmica mas eficiente y un PUE de mejor calidad, pues el uso de energía de los subsistemas estará acompañado de la carga TI, con esto se tiene un PUE equilibrado y controlado.
Bajo los criterios citados, se solicita a la convocante que los oferentes tengan libertad de sumar a sus diseños tecnología de enfriamiento de agua helada o expansión directa con compresores de velocidad variables.
Por favor remitirse a las especificaciones técnicas.
176
Sistema mecánico
Pág. 285 hoja, 291 PDF.
Sistema mecánico
Ítem 9.
Donde se solicita, “Chillers en configuración N+1 con capacidad para abastecer a la máxima carga crítica de la solución, y con posibilidad de crecimiento futuro;”
Se solicita amablemente se pueda aclarar específicamente cual es la carga máxima que se debe abastecer, teniendo en cuenta que se plantea realizar crecimiento de racks a futuro y que no forman parte de esta convocatoria.
Pág. 285 hoja, 291 PDF.
Sistema mecánico
Ítem 9.
Donde se solicita, “Chillers en configuración N+1 con capacidad para abastecer a la máxima carga crítica de la solución, y con posibilidad de crecimiento futuro;”
Se solicita amablemente se pueda aclarar específicamente cual es la carga máxima que se debe abastecer, teniendo en cuenta que se plantea realizar crecimiento de racks a futuro y que no forman parte de esta convocatoria.
Por favor remitirse a la Tabla 02 - Sistema de Racks que es un resumen del Anexo 01 - Racks
y demanda estimada para determinar la carga que se debe abastecer.
Cantidad nominal de diseño y construcción: indica la cantidad de racks que el oferente
debe tener en consideración para confeccionar las documentaciones del diseño y
construcción de la solución. Indica el 100 % de la capacidad inicial del Centro de Datos;
Cantidad efectiva para provisión: indica la cantidad de racks mínimo que el oferente debe
tener en consideración al momento de la provisión
177
Sistema mecánico
Pág. 285 hoja, 291 PDF.
Sistema mecánico
Ítem 9.
Donde se solicita, “Para salas Nube y MDAs, se deberán proveer equipos de refrigeración En Fila. Para jaulas, comunes y demás salas críticas se podrá proveer equipos de refrigeración IN ROOMS;”
Se consulta amablemente si se podrán aceptar equipos del tipo INROOM también en las salas NUBE y MDAs, así como en las demás salas, teniendo en cuenta que no existe requerimiento técnico alguno que imposibilite la colocación de equipos del tipo INROOM o PERIMETRALES en las salas mencionadas.
Pág. 285 hoja, 291 PDF.
Sistema mecánico
Ítem 9.
Donde se solicita, “Para salas Nube y MDAs, se deberán proveer equipos de refrigeración En Fila. Para jaulas, comunes y demás salas críticas se podrá proveer equipos de refrigeración IN ROOMS;”
Se consulta amablemente si se podrán aceptar equipos del tipo INROOM también en las salas NUBE y MDAs, así como en las demás salas, teniendo en cuenta que no existe requerimiento técnico alguno que imposibilite la colocación de equipos del tipo INROOM o PERIMETRALES en las salas mencionadas.
Por favor remitirse a las especificaciones técnicas.
178
Sistema mecánico
Pág. 285 hoja, 291 PDF.
Sistema mecánico
Ítem 10.
Donde se solicita, “Deberá contemplar Sistema de contención de Pasillos Calientes compatible con los racks.”
Se consulta, si se podrá considerar, según se demuestre mediante diseño y calculo técnico especifico la “contención de pasillo frio” en todas las salas donde se solicita esto, teniendo en cuenta que para el UPTIME INSTITUTE, ANSI/BICSI 002-2019 y el ANSI/TIA-942 versión B, no existe impedimento alguno para la contención de pasillo frio o caliente.
Pág. 285 hoja, 291 PDF.
Sistema mecánico
Ítem 10.
Donde se solicita, “Deberá contemplar Sistema de contención de Pasillos Calientes compatible con los racks.”
Se consulta, si se podrá considerar, según se demuestre mediante diseño y calculo técnico especifico la “contención de pasillo frio” en todas las salas donde se solicita esto, teniendo en cuenta que para el UPTIME INSTITUTE, ANSI/BICSI 002-2019 y el ANSI/TIA-942 versión B, no existe impedimento alguno para la contención de pasillo frio o caliente.
Por favor remitirse a las especificaciones técnicas.
179
7. sistema eléctrico
Pagina 262
7. sistema eléctrico
Requerimiento Item 14
Donde se solicita: Las celdas de media tensión deberán permitir una expansión modular para futuras implementaciones en el mismo predio, el adjudicado, a su cuenta y cargo, deberá considerar las canalizaciones subterráneas correspondientes para dicho fin;
Consulta: ¿Se refieren las "futuras implementaciones" al crecimiento esperado del centro de datos según lo especificado en el pliego de condiciones? ¿O se debería dejar margen adicional además de lo previsto para las expansiones del centro de datos?
Pagina 262
7. sistema eléctrico
Requerimiento Item 14
Donde se solicita: Las celdas de media tensión deberán permitir una expansión modular para futuras implementaciones en el mismo predio, el adjudicado, a su cuenta y cargo, deberá considerar las canalizaciones subterráneas correspondientes para dicho fin;
Consulta: ¿Se refieren las "futuras implementaciones" al crecimiento esperado del centro de datos según lo especificado en el pliego de condiciones? ¿O se debería dejar margen adicional además de lo previsto para las expansiones del centro de datos?
Las celdas de MT deben permitir el crecimiento esperado del centro de datos de acuerdo a
lo indicado en las especificaciones técnicas.
180
16. Sistema de racks- Accesorios (Pag 357)
16. Sistema de racks- Accesorios (Pag 357)
ITEM 18- Sensores de temperatura y humedad
Todos los racks deben contar con sensores de temperatura y temperatura y humedad, integrados al sistema de monitoreo y operación del centro de datos, para poder monitorear adecuadamente y en base a su carga las condiciones ambientales de operación.• Para los racks de TI y REDES y TELECOMUNICACIONES se deberán instalar, al menos, 2 sensores de temperatura y 1 de temperatura y humedad.
Se solicitan 3 (tres sensores por rack), Podrían ser considerados la instalación de 2 sensores de temperatura y humedad (ambas variables en un solo sensor o dispositivo).
16. Sistema de racks- Accesorios (Pag 357)
ITEM 18- Sensores de temperatura y humedad
Todos los racks deben contar con sensores de temperatura y temperatura y humedad, integrados al sistema de monitoreo y operación del centro de datos, para poder monitorear adecuadamente y en base a su carga las condiciones ambientales de operación.• Para los racks de TI y REDES y TELECOMUNICACIONES se deberán instalar, al menos, 2 sensores de temperatura y 1 de temperatura y humedad.
Se solicitan 3 (tres sensores por rack), Podrían ser considerados la instalación de 2 sensores de temperatura y humedad (ambas variables en un solo sensor o dispositivo).