Haber efectuado como mínimo 3.000
trabajos en cualquiera de los
siguientes rubros.
FAVOR ACLARAR A QUE SE REFIEREN CON 3.000 TRABAJOS? POR EJEMPLO 100 KVA ES UN TRABAJO?? 25M DE LINEA ES UN TRABAJO??? INSTALACION DE 1 AP ES UN TRABAJO?? REPARACION DE 1 AP ES UN TRABAJO???
FAVOR ACLARAR PORQUE NO SE ENTIENDE COMO VA A EVALUAR LA CONVOCANTE
Haber efectuado como mínimo 3.000
trabajos en cualquiera de los
siguientes rubros.
FAVOR ACLARAR A QUE SE REFIEREN CON 3.000 TRABAJOS? POR EJEMPLO 100 KVA ES UN TRABAJO?? 25M DE LINEA ES UN TRABAJO??? INSTALACION DE 1 AP ES UN TRABAJO?? REPARACION DE 1 AP ES UN TRABAJO???
FAVOR ACLARAR PORQUE NO SE ENTIENDE COMO VA A EVALUAR LA CONVOCANTE
Al respecto, sírvanse considerar lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, en la "Sección REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, Experiencia específica en obras, donde establece "Haber efectuado como mínimo 3.000 trabajos en cualquiera de los siguientes rubros", entiéndase que dicho valor resulta de la sumatoria de los ítems a, b y c.
32
FORMULARIO DE OFERTA
NO SE OBSERVA EL FORMULARIO DE OFERTA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS EN EL FORMULARIO EDITABLE NI EL EL PLIEGO DE BASES Y CONSICIONES LA COSULTA ES DE DONDE OBTENEMOS DICHO FORMULARIO.
NO SE OBSERVA EL FORMULARIO DE OFERTA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS EN EL FORMULARIO EDITABLE NI EL EL PLIEGO DE BASES Y CONSICIONES LA COSULTA ES DE DONDE OBTENEMOS DICHO FORMULARIO.
Sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas la siguiente aclaración, que para los casos en que se utilice el Módulo de Oferta Electrónica los datos se deberán cargar en el formulario de oferta electrónica de conformidad a la normativa vigente, no se presenta oferta física, se debe ingresar el Usuario y Contraseña del Registro de Proveedores del Estado para completar en forma electrónica la carga. Como requisito previo para participar en un procedimiento de contratación a través del módulo se debe contar con usuario y documentos obligatorios activos en el Registro de Proveedores tal como se señala en las Guías de Ofertas Electronicas https://www.contrataciones.gov.py/dncp/guia-ofertas-electronicas/guia-ofertas-electronicas-proveedores/
33
PLANILLA DE PRECIO
No se observa en el formulario editable ni en el pliego de bases y condiciones la planilla de precio a ser presentado para la elaboración de la oferta.
No se observa en el formulario editable ni en el pliego de bases y condiciones la planilla de precio a ser presentado para la elaboración de la oferta.
Sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas la siguiente aclaración, que para los casos en que se utilice el Módulo de Oferta Electrónica los datos se deberán cargar en el formulario de oferta electrónica de conformidad a la normativa vigente, no se presenta oferta física, se debe ingresar el Usuario y Contraseña del Registro de Proveedores del Estado para completar en forma electrónica la carga. Como requisito previo para participar en un procedimiento de contratación a través del módulo se debe contar con usuario y documentos obligatorios activos en el Registro de Proveedores tal como se señala en las Guías de Ofertas Electronicas https://www.contrataciones.gov.py/dncp/guia-ofertas-electronicas/guia-ofertas-electronicas-proveedores/
34
Coeficientes Financieros
En CAPACIDAD FINANCIERA exigido en el PBC, solicitamos la reformulación en cuanto a la evaluación del coeficiente de liquidez de los años fiscales - 2021 – 2022 (esto según el PBC actual) y que se considere el promedio de los años 2021 – 2022 – y 2023, permitiendo una evaluación más actual de las condiciones financieras de los oferentes.
Entonces, el cambio requerido de la exigencia señalada de que los años a ser evaluados con relación a las ratios financieros exigidos se basen sobre los años 2021 – 2022 – y 2023, (a lo sumo los dos últimos años fiscales terminados y aprobados), pero considerando el promedio de los mismos, y no el resultado de cada año en forma individual, siendo esto una práctica no aceptada en el sistema de contrataciones públicas, llama la atención que no se consideren los 3 últimos años en promedio, como es una condición aceptada y utilizada en las licitaciones públicas paraguayas en los últimos 20 años.
De hecho, es por ello que se han implementado un mínimo de 3 años fiscales y el promedio de los mismos para la determinación de los valores a ser cumplidos por los oferentes.
En todo caso, reiteramos y sugerimos establecer como factores de evaluación – siempre el promedio de los mismos – los años 2021, 2022 y 2023 por ser los últimos años fiscales terminados y que, en conjunto, en promedio de los 3 años constituyen una fuerza contra la época de la pandemia que ha afectado a todos los estamentos empresariales.
No quisiéramos llegar a un proceso de impugnación, y menos por una condición que estamos seguros corresponde plenamente a la legalidad y no solo beneficia al proceso licitatorio de la institución sino al debido proceso de las contrataciones públicas.
En CAPACIDAD FINANCIERA exigido en el PBC, solicitamos la reformulación en cuanto a la evaluación del coeficiente de liquidez de los años fiscales - 2021 – 2022 (esto según el PBC actual) y que se considere el promedio de los años 2021 – 2022 – y 2023, permitiendo una evaluación más actual de las condiciones financieras de los oferentes.
Entonces, el cambio requerido de la exigencia señalada de que los años a ser evaluados con relación a las ratios financieros exigidos se basen sobre los años 2021 – 2022 – y 2023, (a lo sumo los dos últimos años fiscales terminados y aprobados), pero considerando el promedio de los mismos, y no el resultado de cada año en forma individual, siendo esto una práctica no aceptada en el sistema de contrataciones públicas, llama la atención que no se consideren los 3 últimos años en promedio, como es una condición aceptada y utilizada en las licitaciones públicas paraguayas en los últimos 20 años.
De hecho, es por ello que se han implementado un mínimo de 3 años fiscales y el promedio de los mismos para la determinación de los valores a ser cumplidos por los oferentes.
En todo caso, reiteramos y sugerimos establecer como factores de evaluación – siempre el promedio de los mismos – los años 2021, 2022 y 2023 por ser los últimos años fiscales terminados y que, en conjunto, en promedio de los 3 años constituyen una fuerza contra la época de la pandemia que ha afectado a todos los estamentos empresariales.
No quisiéramos llegar a un proceso de impugnación, y menos por una condición que estamos seguros corresponde plenamente a la legalidad y no solo beneficia al proceso licitatorio de la institución sino al debido proceso de las contrataciones públicas.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas, lo indicado en el Pliego de Bases y Condiciones en la Sección Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación en el apartado "Capacidad Financiera".
35
Solicitud de Prorroga
Solicitamos amablemente una prorroga de 20 dias corridos para el presente llamado, ya que los plazos establecidos originalmente son muy cortos para la preparación de esta oferta.
Esperamos que nuestra solicitud sea bien recibida y comprendida por la convocante.
Solicitamos amablemente una prorroga de 20 dias corridos para el presente llamado, ya que los plazos establecidos originalmente son muy cortos para la preparación de esta oferta.
Esperamos que nuestra solicitud sea bien recibida y comprendida por la convocante.
Al respecto, favor considerar los plazos publicados en el SICP.
37
Prorroga y formularios.
Solicitamos prórroga por 30 días más a partir de la fecha de presentacion por la cantidad de documentos exigidos.
Necesitamos formularios editables de los formularios (en word y excel) y de los faltantes formularios.
Definir los formularios a utilizar para la Garantía de Mantenimiento de Oferta (hay 3).
Que hacemos con el Formulario de Composición de precios unitarios.
Solicitamos prórroga por 30 días más a partir de la fecha de presentacion por la cantidad de documentos exigidos.
Necesitamos formularios editables de los formularios (en word y excel) y de los faltantes formularios.
Definir los formularios a utilizar para la Garantía de Mantenimiento de Oferta (hay 3).
Que hacemos con el Formulario de Composición de precios unitarios.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas lo siguiente: 1) Favor considerar los plazos publicados en el SICP; 2) Los anexos y formularios del presente llamado se encuentran disponibles en formato editables en la Sección Formularios que forma parte del Pliego de Bases y Condiciones; 3) El tipo de Garantía de Mantenimiento de Oferta se encuentra establecido en el SICP "Tipo de Garantía: Garantía Bancaria o Póliza" y 4) Tener en cuenta que el Formulario Anexo para Evaluación de las Ofertas que debe ser completada por el Oferente se encuentra en formato Excel en el apartado "Documentos del SICP"
38
Declaracion Jurada de Disponer de Camion Hidroelevador con Alturo de 15mtrs
. Presentar una Declaración Jurada adjunto al llenado del Anexo I y Formulario de Equipos, Herramientas y Maquinarias
mínimos requeridos. Ante la necesidad institucional la ANDE podrá requerir un vehículo con hidroelevador con alcance
mínimo de 15 (quince) metros o más, que permita realizar el trabajo requerido, la empresa oferente dispondrá de un
vehículo superior al alcance máximo existente.
En este apartado pide presentar una declaración Jurada de disponer de camion hidroelevador de 15 mtrs en caso de ser necesario para la contratante (ANDE), mi consulta es, esa declaración jurada solo serviria para las localidades en donde se necesita un camion hidroelevador con altura de 12mtrs, favor especificar bien esa parte si en realidad es necesario presentar esa DJ.
09-09-2024
20-09-2024
Declaracion Jurada de Disponer de Camion Hidroelevador con Alturo de 15mtrs
. Presentar una Declaración Jurada adjunto al llenado del Anexo I y Formulario de Equipos, Herramientas y Maquinarias
mínimos requeridos. Ante la necesidad institucional la ANDE podrá requerir un vehículo con hidroelevador con alcance
mínimo de 15 (quince) metros o más, que permita realizar el trabajo requerido, la empresa oferente dispondrá de un
vehículo superior al alcance máximo existente.
En este apartado pide presentar una declaración Jurada de disponer de camion hidroelevador de 15 mtrs en caso de ser necesario para la contratante (ANDE), mi consulta es, esa declaración jurada solo serviria para las localidades en donde se necesita un camion hidroelevador con altura de 12mtrs, favor especificar bien esa parte si en realidad es necesario presentar esa DJ.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas, lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, en la Sección Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, Capacidad en Materia de Equipos, Requisitos Documentales para Evaluar Capacidad en Materia de Equipos, Numeral 2.
39
GMO
La garantía de mantenimiento de oferta debe ser obligatoriamente con firma digital por parte de la aseguradora y del proveedor? o puede ser firma con bolígrafo, sello y subida escaneada con la oferta electrónica?
La garantía de mantenimiento de oferta debe ser obligatoriamente con firma digital por parte de la aseguradora y del proveedor? o puede ser firma con bolígrafo, sello y subida escaneada con la oferta electrónica?
Sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas la siguiente aclaración, que la Garantía de Mantenimiento de Oferta puede ser presentada ya sea con firma digital por parte de la Aseguradora o firma con bolígrafo y sello por parte de la Aseguradora, subida y escaneada en la oferta electrónica. Tener en cuenta que para participar en un procedimiento de contratación a través del módulo de oferta electrónica se debe contar con usuario y documentos obligatorios activos en el Registro de Proveedores tal como se señala en las Guías de Ofertas Electrónicas https://www.contrataciones.gov.py/dncp/guia-ofertas-electronicas/guia-ofertas-electronicas-proveedores/
40
Consulta referente al Anexo L.
En el Pliego de bases y condiciones NO se menciona que se debe contar con personal con perfil TECNICO GIS pero solicita que se debe completar con el Anexo L que verificando es anexo nos indica ¿TECNICO GIS?.
Favor aclarar si se debe contar o no con personal de ese perfil.
En el Pliego de bases y condiciones NO se menciona que se debe contar con personal con perfil TECNICO GIS pero solicita que se debe completar con el Anexo L que verificando es anexo nos indica ¿TECNICO GIS?.
Favor aclarar si se debe contar o no con personal de ese perfil.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas, lo establecido en la Adenda N° 3 publicado en el SICP que forma parte del Pliego de Bases y Condiciones.