Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
101 TUBERIA PRFV PN1 En los archivos: 02- CAÑERIAS CARACTERISTICAS COLECTORES - REV A 02-LIBRE-AS-HI-TBL-01 a 04 En las columnas referentes a DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL, indican “PRFV PN1”, por ejemplo: “DnPRFV DN1.000 mm PN1”, que corresponden a colectores sanitarios sin presión y con instalación en zanja abierta (excavación). Según se puede ver en estos documentos, las tuberías de PRFV son utilizadas para colectores sanitarios sin presión y con instalación en zanja abierta para diámetros mayores o iguales a DN 1000mm. Existen otro tipo de tuberías que han sido diseñadas específicamente para conducción de fluidos sin presión y son la TUBERÍAS ESTRUCTURADAS PEAD, las cuales no han sido consideradas como alternativa de material. Este tipo de tubería son fabricadas de POLIETIELENO DE ALTA DENSIDAD y están normadas bajo las siguientes normas: - ISO 21138-2007: Plastics piping systems for non-pressure underground drainage and sewerage - Structured-wall piping systems of unplasticized poly (vinyl chloride) (PVC-U), polypropylene (PP) and polyethylene (PE). - NP 17 083 17:2017: Sistemas de tuberías plásticas. Tubos y conexiones de polietileno de alta densidad (PEAD) de pared estructurada con superficie interior y exterior lisa del tipo A2, para líquidos cloacales y pluviales por gravedad. - NP 17 096 21:2021: Sistemas de tuberías plásticas para tubos y conexiones de poli(cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U), polipropileno (PP), polietileno de alta densidad (PEAD) de pared estructurada con superficie interior lisa y exterior no lisa del Tipo B, para líquidos cloacales y pluviales por gravedad. Es importante indicar que existe la Resolución Nº 1175 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones del 19 de julio del 2018, que adopta la Norma Internacional ISO 21138:2010 para todos los diseños y construcción de obras de alcantarillado sanitario y drenaje urbano. Actualmente en nuestro país existen fabricantes locales de TUBERÍAS ESTRUCTURADAS PEAD que cumplen con las normativas antes indicadas y en el país se cuenta con una vasta experiencia en obras importantes usando estas tuberías. CONSULTA: Pueden considerar como alternativa el uso de TUBERÍAS ESTRUCTURADAS PEAD de rigidez SN-4 (unión por fusión – aporte de material) fabricadas bajo las normas ISO 21138, NP 17 083 17 o NP 17 096 21 para colectores sanitarios sin presión y con instalación a zanja abierta para todos los diámetros incluyendo los mayores o iguales a DN 1000mm?. 23-10-2024 05-11-2024
102 Alcance Colector Principal (por gravedad) En el archivo "CALCULO COLECTORES V12" dentro de la carpeta "0040 Anteproyecto Redes" del DATAROOM Lambaré V4, hace referencia al Colector Ppal TRZ01, Colector Norte, Colector TRZ02, Colector TRZ03 y Colector TRZ04. De igual modo el archivo 20240430 ESSAP Cloaca.kmz ubicado en la carpeta 030 Redes Alcantarillado ESSAP SA también del DATAROOM, se visualiza la traza Colector Ppal Antequera. Todos los colectores antes detallados no han sidos mencionados en sus respuesta a las consultas Nº31 y Nº33. Se solicita tengan a bien dar precisión del alcance de los Colectores a estudiar para que todas las ofertas tengan cierta homogeneidad. 25-10-2024 05-11-2024
103 INDEMNIZACIONES Durante la visita a la obra, se observó una gran cantidad de ocupantes en el área destinada para su implantación. Entendemos que el inicio de la construcción se realizará una vez que dichos ocupantes sean reubicados e indemnizados a cargo y costo del MOPC 28-10-2024 08-11-2024
104 EB Respecto de las Estaciones de Bombeo (EBs), a raíz de la información brindada a través de los documentos correspondientes al DATA ROOM y al Plan Maestro, se ha podido inferir que las cotas del terreno natural (TN) en los sitios previstos dentro del tejido urbano para la implantación de las mencionadas EBs responden, en algunos casos, a cotas inferiores al nivel de seguridad respecto de los valores de elevación de las crecidas históricas registradas del Río Paraguay en dichos sectores aledaños a la zona costera. Específicamente, en los emplazamientos dispuestos para la implantación de la EB Lagerenza, de la EB San Antonio, del EB Sajonia y de la EB Mallorquín, en cuyos lugares de ubicación las cotas del TN son 62,76 m, 63,83 m, 59, 60 m y 59,54 m respectivamente, siendo que, las mismas rasantes, también responden a las cotas del TN previstas en las progresivas iniciales 0+00 m de las pertinentes tuberías de impulsión. En relación a estas circunstancias solicitamos al Contratante quiera tener a bien de señalar si resultan correctas nuestras apreciaciones y, en caso afirmativo, se expida en relación si dichas cotas del TN para la implantación de las mencionadas EBs serán las que prevalezcan con la finalidad de la construcción de las losas superiores de los fosos de bombeo y de las cajas de válvulas de estos establecimientos." 28-10-2024 08-11-2024
105 Personal Clave Requerido Según la Adenda N ° 4, "Contar con certificación en gestión de proyectos, PMP o equivalente". Entendemos que "equvalente" se refiere a título de máster o maestría. 30-10-2024 08-11-2024
106 ADENDA 5 En atención a la enorme cantidad de información técnica que se ha aportado en la adenda 5 con fecha 31 de octubre, con apenas 3 días hábiles de margen hasta la fecha de límite de consultas, rogamos un aplazamiento en la fecha de presentación de consultas que permita analizar las Especificaciones técnicas a fin de plantear las preguntas oportunas al respecto. 05-11-2024 08-11-2024
107 ADENDA 5, Anteproyecto colectores secundarios y terciarios. En la adenda 5, se ha incluido dentro del alcance de la presente licitación la elaboración del diseño del anteproyecto de los colectores secundarios y terciarios (pág. 17). En dicha página podemos leer: “El contratista del D+C diseñará el proyecto tomando en cuenta como referencia al diseño conceptual, especificaciones técnicas y criterios de diseño de la presente Sección, para lo cual deberá incluir, en carácter enunciativo y no limitativo, lo siguiente: -Diseño del Anteproyecto de los Colectores Secundarios y Terciarios (la construcción de los colectores secundarios y terciarios no son objeto de este contrato) que por gravedad se puede conectar al Colector Principal Lambaré en la Cuenca Lambaré por medio de Registros de Enlace (objeto de este contrato). Con Anteproyecto de los Colectores Secundarios y Terciarios se define la cantidad de Registros de Enlace, su posición, su profundidad, diámetro, etc.” Rogamos aclaración inequívoca del contenido de este elemento “diseño del anteproyecto de los colectores secundarios y terciarios)”, ya que una mala interpretación de las expectativas tiene una repercusión económica crucial en el proyecto: Entendemos que dentro del alcance de esta licitación (colectores principales de cuencas menores y Lambaré), se deberán definir y diseñar los puntos de conexión mediante registros de las redes secundarias y terciarias al colector de Lambaré, pero que no se esta solicitando el anteproyecto de los cerca de 700 km redes correspondientes a de los 40 km2 que supone la Cuenca de Lambaré. En caso de que el convocante pretenda incluir dentro del alcance de la licitación el Anteproyecto de las redes secundarias y terciarias de la cuenca Lambaré, solicitamos: A) Confirmar que dentro del alcance de la licitación LPI No. 69/2024. “Diseño y Construcción de Colectores de Cuencas Menores y Principal de Lambaré” ID No. 451810, se incluye la realización del anteproyecto de los colectores secundarios y terciarios a conectar al colector principal de Lambaré, B) Confirmar que el alcance de dicho anteproyecto es la cuenca Lambaré que aparece en la pág. 8 de la adenda, con una superficie de unos 40 km2 y una red de saneamiento estimada en más de 750 km de longitud. C) Definir sin ambigüedades los entregables, contenidos y nivel de detalle de dicho anteproyecto, teniendo en cuenta que este punto podría suponer el elemento de coste mas elevado de la licitación y la actividad crítica en cuanto al cronograma de su ejecución. D) Confirmar que la entidad convocante y el presupuesto asignado a este concurso, dispone del monto necesario y suficiente par incluir este “anteproyecto de las redes secundarias y terciarias” en el alcance de la presente licitación. E) Extender la fecha de presentación de la presente licitación de forma que se disponga de al menos 15 días desde la respuesta a esta pregunta, a fin de poder proceder a la evaluación detallada de su coste y poderlo integrar dentro de los costes de los oferentes. 05-11-2024 08-11-2024
108 ADENDA 5, Anteproyecto colectores secundarios y terciarios. En la adenda 5, y en concreto en su página 17, podemos leer se ha incluido dentro del alcance de la presente licitación la elaboración del diseño del anteproyecto de los colectores secundarios y terciarios. En dicha página podemos leer: “El contratista del D+C diseñará el proyecto tomando en cuenta … para lo cual deberá incluir en carácter enunciativo y no limitativo, lo siguiente: -Diseño del Anteproyecto de los colectores secundarios y terciarios (la construcción de los colectores secundarios y terciarios no son objeto de este contrato) que por gravedad se puede conectar al colector Principal Lambaré en la cuenca Lambaré por medio de registros de enlace (objeto de este contrato). Con anteproyecto de los colectores secundarios se define su posición, su profundidad, diámetro, etc.” Nótese que el redactado “Con anteproyecto de los colectores secundarios se define su posición, su profundidad, su diámetro, etc” parece adolecer de alguna preposición que hacen confuso su entendimiento. A) Rogamos aclaren qué se debe interpretar como anteproyecto y qué debe definir el anteproyecto. B) Rogamos concreten qué significa “etc” en cuanto al alcance del anteproyecto solicitado, puesto que el anteproyecto puede implicar un coste más o menos alto en función de lo que se exija. C) Cuando se habla de “su posición, su profundidad, su diámetro, se refiere a los registros de interconexión o se refiere a toda la red secundaria y terciaria” 05-11-2024 08-11-2024
109 Porcentaje de Subcontratación En la Sección II. Datos de la Licitación (DDL), IAO 34.3, página 53 del pliego, menciona lo siguiente “Subcontratación propuesta por el Contratista: El porcentaje máximo de subcontratación permitido es: 15% del monto total del Contrato”. Sin embargo, en la Sección VIII. Condiciones Particulares de Contrato en la subcláusula 4.4 (a), página 268 del pliego, dice: “Valor acumulado máximo permitido del trabajo subcontratado (como porcentaje del Monto Contractual Aceptado)” – Dato del Contrato menciona 10 %. Solicitamos Revisión y Confirmación del porcentaje a tener en cuenta para los subcontratos. Entendemos que el porcentaje máximo de subcontratación permitido es el 15% del monto total del contrato tal como lo indica la IAO 34.3 y no el 10%. Se ruega confirmación de que nuestro entendimiento es correcto. 05-11-2024 08-11-2024
110 ADENDA 4 Teniendo en cuenta los cambios realizados en la Adenda 4 en cuanto al personal clave, y dada la dificultad de encontrar personal que cumpla con los requisitos exigidos se ruega a la entidad un aplazamiento en la fecha de presentación de ofertas de 15 días. 05-11-2024 08-11-2024
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 101 al 110 de 120 resultados