Declaración Jurada de Conocer el Lugar de las Obras
En la Sección II. Datos de la Licitación (DDL), página 47 del pliego, en la IAO 12.2 (h) se solicita como documentación adicional la “Declaración jurada de conocer el Lugar de las Obras y las condiciones en que se realizará el diseño y la obra”. Entendemos que dicha declaración es de formato libre ya que no se incluye en el pliego el formulario respectivo.
Se ruega confirmación de que nuestro entendimiento es correcto.
03-10-2024
17-10-2024
Declaración Jurada de Conocer el Lugar de las Obras
En la Sección II. Datos de la Licitación (DDL), página 47 del pliego, en la IAO 12.2 (h) se solicita como documentación adicional la “Declaración jurada de conocer el Lugar de las Obras y las condiciones en que se realizará el diseño y la obra”. Entendemos que dicha declaración es de formato libre ya que no se incluye en el pliego el formulario respectivo.
Se ruega confirmación de que nuestro entendimiento es correcto.
Se ruega a la entidad definir cuál es el equipo mínimo que deberá presentar el Oferente. No se aprecia en los documentos de licitación un listado de los equipos y maquinaria.
Se ruega a la entidad definir cuál es el equipo mínimo que deberá presentar el Oferente. No se aprecia en los documentos de licitación un listado de los equipos y maquinaria.
Al ser un Llamado de modalidad Diseño y Construcción, el oferente debe establecer los Equipos compatibles a su "Oferta". En la página 83 del PBC, Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación, Subtítulo "Equipos" establece que es el Oferente el que debe proporcionar detalles en el Formulario EQU del equipo clave necesario para ejecutar las Obras de acuerdo con el Programa de Trabajo descrito en el Formulario PDT.
63
Capacidad Financiera
En relación a la respuesta dada a la consulta 22 sobre el requisito 3.1 Capacidad Financiera, entendemos que cuando se dice: (i) El Solicitante deberá demostrar que posee o tiene a su disposición activos líquidos, bienes inmuebles no gravados con hipoteca, líneas de crédito y otros medios financieros (independientes de cualquier pago por anticipos contractuales) suficientes para cubrir los requisitos de flujo de efectivo para construcción calculados en USD 6.000.000 (dólares seis millones) descontados otros compromisos del Oferente”, se quiere decir, USD 5.000.000 (dólares cinco millones), tal como viene dado el criterio de evaluación y calificación en el pliego, pág. 68.
Se ruega confirmación de que nuestro entendimiento es correcto.
En relación a la respuesta dada a la consulta 22 sobre el requisito 3.1 Capacidad Financiera, entendemos que cuando se dice: (i) El Solicitante deberá demostrar que posee o tiene a su disposición activos líquidos, bienes inmuebles no gravados con hipoteca, líneas de crédito y otros medios financieros (independientes de cualquier pago por anticipos contractuales) suficientes para cubrir los requisitos de flujo de efectivo para construcción calculados en USD 6.000.000 (dólares seis millones) descontados otros compromisos del Oferente”, se quiere decir, USD 5.000.000 (dólares cinco millones), tal como viene dado el criterio de evaluación y calificación en el pliego, pág. 68.
Se ruega confirmación de que nuestro entendimiento es correcto.
Se ruega a la entidad aclarar si los dos (2) auxiliares en Seguridad y Salud Ocupacional, los dos (2) auxiliares sociales y los tres (3) técnicos ambientales son considerados como Personal Clave que deban ser presentados por los oferentes o si, por el contrario, se trata de Personal No Clave a ser presentado por el adjudicatario.
De igual manera, se solicita aclaración sobre las calificaciones académicas de los auxiliares sociales, ¿deben contar con título en Sociología, Trabajo Social u otra afín?
Se ruega a la entidad aclarar si los dos (2) auxiliares en Seguridad y Salud Ocupacional, los dos (2) auxiliares sociales y los tres (3) técnicos ambientales son considerados como Personal Clave que deban ser presentados por los oferentes o si, por el contrario, se trata de Personal No Clave a ser presentado por el adjudicatario.
De igual manera, se solicita aclaración sobre las calificaciones académicas de los auxiliares sociales, ¿deben contar con título en Sociología, Trabajo Social u otra afín?
Personal Clave-Los perfiles mencionados no son personal clave. Solo deberan presentarse al momento emitir los documentos necesarios, cuya empresa ha obtenido la oferta mas ventajosa y antes de firmar el contrato.
65
Personal Clave Subcontratista Especializado
Entendemos que el requisito de que el Subcontratista Especializado presente personal clave (como mínimo, un Supervisor Ambiental/de Salud y Seguridad Laboral) no aplica en este caso puesto que el diseñador no tiene la necesidad de contar con un Supervisor Ambiental/ de Salud y Seguridad Laboral.
Rogamos confirmación de que nuestro entendimiento es correcto.
Entendemos que el requisito de que el Subcontratista Especializado presente personal clave (como mínimo, un Supervisor Ambiental/de Salud y Seguridad Laboral) no aplica en este caso puesto que el diseñador no tiene la necesidad de contar con un Supervisor Ambiental/ de Salud y Seguridad Laboral.
Rogamos confirmación de que nuestro entendimiento es correcto.
En caso que presente Subcontratista especializado en diseño, comforme a las caracteristicas especificas requeridas, el subcontratista deberá demostrar que cuenta con el minimo del plantel profesional para este menester, afin de co-calificar con la oferente principal. De todos modos , los antecedentes de trabajo, como el el formato establecido, en donde menciona para subcontratista especializado , uno de ellos por ejemplo : el Formulario CON - 3 Declaración de Desempeño ASSS
[El siguiente cuadro deberá ser llenado por el Postulante, cada miembro de una APCA (Joint Venture) y cada Subcontratista Especializado].
66
Garantía de Cumplimiento y de Cumplimiento ASSS
Sabiendo el interés de la institución convocante en obtener el máximo número de ofertas posible, considerando además que se trata de una licitación pública internacional financiada por el BID, entendemos que en lo que se refiere a las garantías Cumplimiento y de Cumplimiento ASSS, se podrán presentar garantías emitidas por bancos o instituciones financieras no bancarias, como son las compañías de fianzas o seguros.
Rogamos confirmación de nuestro entendimiento.
Sabiendo el interés de la institución convocante en obtener el máximo número de ofertas posible, considerando además que se trata de una licitación pública internacional financiada por el BID, entendemos que en lo que se refiere a las garantías Cumplimiento y de Cumplimiento ASSS, se podrán presentar garantías emitidas por bancos o instituciones financieras no bancarias, como son las compañías de fianzas o seguros.
Consultamos de dónde obtendríamos los índices para reajuste L0, L1, M0 Y M1, dado que en los últimos contratos el MOPC utiliza para el reajuste la fórmula paramétrica, con la cual se realiza el reajuste por materiales específicos, por lo que no contamos con los índices indicados para la fórmula polinómica.
Consultamos de dónde obtendríamos los índices para reajuste L0, L1, M0 Y M1, dado que en los últimos contratos el MOPC utiliza para el reajuste la fórmula paramétrica, con la cual se realiza el reajuste por materiales específicos, por lo que no contamos con los índices indicados para la fórmula polinómica.
Esta formula de reajuste se encuentra detallada en la Adenda 2 , con el detalle definitorio : Nota: (1) La fuente de los índices es Boletines mensuales de precios referenciales del MOPC, disponible en la página web del ente, https://mopc.gov.py/servicios/boletin-de-formula-parametrica/
Nota (2): El Contratista podrá proponer otros índices sobre componentes de sus costos a los sugeridos, dentro de los publicados por el MOPC en los Boletines mensuales de precios referenciales, disponible en la página web del ente, https://mopc.gov.py/servicios/boletin-de-formula-parametrica/.
Nota (3): La suma del coeficiente fijo y de los coeficientes propuestos por el Oferente debe ser 1.
Nota (4): A menos que el Contratante haya otorgado una prórroga de acuerdo con los términos del Contrato, no se permitirá ningún aumento de precios por períodos de atraso que sean de responsabilidad del Contratista. No obstante, el Contratante tendrá derecho a cualquier reducción de precios que pueda producirse durante dichos períodos de atraso.
68
Solicitud de Prórroga
Debido a la envergadura de la licitación y a que aún hay consultas sin responder, las cuales son importantes y una vez recibidas las respuestas éstas requieren de un análisis y estudio exhaustivo, solicitamos una prórroga de 21 días para la presentación de ofertas.
Debido a la envergadura de la licitación y a que aún hay consultas sin responder, las cuales son importantes y una vez recibidas las respuestas éstas requieren de un análisis y estudio exhaustivo, solicitamos una prórroga de 21 días para la presentación de ofertas.
Teniendo en cuenta la magnitud y complejidad de la obra, se solicita una prórroga de 30 días para la presentación de las ofertas, a los efectos de poder realizar un estudio pormenorizado de la documentación existente.
Teniendo en cuenta la magnitud y complejidad de la obra, se solicita una prórroga de 30 días para la presentación de las ofertas, a los efectos de poder realizar un estudio pormenorizado de la documentación existente.
Luego de realizar la revision de la documentación suministrada en el Data Room se pudo identificar algunos tramos puntuales del anteproyecto que no son ejecutables como están planteados, los mismos son:
• Colector Norte
o Tramo BRCN-085 a BRCN-090: Para ejecutar este tramo se debe entrar en propiedad privada (expropiar) o ejecutar dentro del cauce del arroyo. Quien se encargara de la expropiación de os terrenos necesarios?.
• Colector Cuencas Menores:
o Tramo CM-CESF-01 a CM-CSSF-01: En este tramo el colector hace un salto hacia abajo y luego vuelve a subir. Hay un error en los planos? Se debe considerar registros con sifones invertidos? O se debe considerar la ejecucion con microtunel de ese tramo y los siguientes. Se puede plantear soluciones alternativas?.
• Colector Tramo 01:
o Tramo CESF-01 a CSSF-01: En este tramo el colector hace un salto hacia abajo y luego vuelve a subir. Hay un error en los planos? Se debe considerar registros con sifones invertidos? O se debe considerar la ejecucion con microtunel de ese tramo y los siguientes. Se puede plantear soluciones alternativas?.
o Registro CESF-02: según trazado y planos estaría ubicado en propiedad privada. Quien se encargara de la expropiación de os terrenos necesarios?
o Tramo CESF-02 a CSSF-02: En este tramo el colector hace un salto hacia abajo y luego vuelve a subir. Hay un error en los planos? Se debe considerar registros con sifones invertidos? O se debe considerar la ejecucion con microtunel de ese tramo y los siguientes. Se puede plantear soluciones alternativas?.
o Tramo CSSF-02 a BRCP-160 y BRCP-160 a CESF-03: Para ejecutar este tramo se debe entrar en propiedad privada (expropiar) o ejecutar dentro del cauce del arroyo. Quien se encargara de la expropiación de os terrenos necesarios?.
o Tramo BRCP-190 a BRCP-195: Para ejecutar este tramo se debe entrar en propiedad privada, (expropiar) o ejecutar microtunel bajo viviendas. Quien se encargara de la expropiación de los terrenos necesarios?.
o Tramo BRCP-220 a BRCP-225, BRCP-225 a BRCP-230: Para ejecutar este tramo se debe entrar en propiedad privada, (expropiar) o ejecutar microtunel bajo viviendas. Quien se encargara de la expropiación de los terrenos necesarios?.
o Tramo CESF-04 a CSSF-04: En este tramo el colector hace un salto hacia abajo y luego vuelve a subir. Hay un error en los planos? ¿Se debe considerar registros con sifones invertidos? O se debe considerar la ejecución con micro túnel de ese tramo y los siguientes. ¿Se puede plantear soluciones alternativas?
Luego de realizar la revision de la documentación suministrada en el Data Room se pudo identificar algunos tramos puntuales del anteproyecto que no son ejecutables como están planteados, los mismos son:
• Colector Norte
o Tramo BRCN-085 a BRCN-090: Para ejecutar este tramo se debe entrar en propiedad privada (expropiar) o ejecutar dentro del cauce del arroyo. Quien se encargara de la expropiación de os terrenos necesarios?.
• Colector Cuencas Menores:
o Tramo CM-CESF-01 a CM-CSSF-01: En este tramo el colector hace un salto hacia abajo y luego vuelve a subir. Hay un error en los planos? Se debe considerar registros con sifones invertidos? O se debe considerar la ejecucion con microtunel de ese tramo y los siguientes. Se puede plantear soluciones alternativas?.
• Colector Tramo 01:
o Tramo CESF-01 a CSSF-01: En este tramo el colector hace un salto hacia abajo y luego vuelve a subir. Hay un error en los planos? Se debe considerar registros con sifones invertidos? O se debe considerar la ejecucion con microtunel de ese tramo y los siguientes. Se puede plantear soluciones alternativas?.
o Registro CESF-02: según trazado y planos estaría ubicado en propiedad privada. Quien se encargara de la expropiación de os terrenos necesarios?
o Tramo CESF-02 a CSSF-02: En este tramo el colector hace un salto hacia abajo y luego vuelve a subir. Hay un error en los planos? Se debe considerar registros con sifones invertidos? O se debe considerar la ejecucion con microtunel de ese tramo y los siguientes. Se puede plantear soluciones alternativas?.
o Tramo CSSF-02 a BRCP-160 y BRCP-160 a CESF-03: Para ejecutar este tramo se debe entrar en propiedad privada (expropiar) o ejecutar dentro del cauce del arroyo. Quien se encargara de la expropiación de os terrenos necesarios?.
o Tramo BRCP-190 a BRCP-195: Para ejecutar este tramo se debe entrar en propiedad privada, (expropiar) o ejecutar microtunel bajo viviendas. Quien se encargara de la expropiación de los terrenos necesarios?.
o Tramo BRCP-220 a BRCP-225, BRCP-225 a BRCP-230: Para ejecutar este tramo se debe entrar en propiedad privada, (expropiar) o ejecutar microtunel bajo viviendas. Quien se encargara de la expropiación de los terrenos necesarios?.
o Tramo CESF-04 a CSSF-04: En este tramo el colector hace un salto hacia abajo y luego vuelve a subir. Hay un error en los planos? ¿Se debe considerar registros con sifones invertidos? O se debe considerar la ejecución con micro túnel de ese tramo y los siguientes. ¿Se puede plantear soluciones alternativas?
El llamado a licitación es modalidad Diseño y Construcción, por lo que el Contratista en su "Oferta" presentará la solución para el fin contratado y que incluye la realización de los estudios pertinentes para la ejecución de su "Oferta". En cuanto a su consulta donde el tramo del colector hace un salto hacia abajo y luego vuelve a subir, estos son cruces de arroyo por sifones invertidos que tiene una planilla independiente de cálculo y diseños esquemáticos que lo pueden observar en los documentos compartidos en el Data Room. En el caso que el Contratista diseñe los colectores por propiedad privada, se encargará de conseguir los permisos con los dueños correspondientes y gestionar sea la compra del terreno o servidumbre de paso requeridos.