Donde dice “Detector plano 1 inalámbrico para el bucky mesa, más 1 detector plano con cable para el bucky mural” solicitamos a la convocante modificar la descripción a “Detector plano 1 inalámbrico para el bucky mesa, más 1 detector plano FIJO o con cable para el bucky mural” Lo solicitado obedece a que varias marcas poseen detector fijo en el Bucky mural, por lo mismo no necesitan de ningún cable, además, lo solicitado es una característica constructiva que no se traduce en una mejora en la calidad de imagen o en el diagnostico, por lo que solicitamos modificar el presente punto a fin de tener la participación de las marcas con reconocida representación y comprobada calidad en el mercado local e internacional.
Donde dice “Detector plano 1 inalámbrico para el bucky mesa, más 1 detector plano con cable para el bucky mural” solicitamos a la convocante modificar la descripción a “Detector plano 1 inalámbrico para el bucky mesa, más 1 detector plano FIJO o con cable para el bucky mural” Lo solicitado obedece a que varias marcas poseen detector fijo en el Bucky mural, por lo mismo no necesitan de ningún cable, además, lo solicitado es una característica constructiva que no se traduce en una mejora en la calidad de imagen o en el diagnostico, por lo que solicitamos modificar el presente punto a fin de tener la participación de las marcas con reconocida representación y comprobada calidad en el mercado local e internacional.
Donde dice "Altura de la superficie de la mesa: desde el piso 70 cm o mayor y baje hasta 50 cm o menor desde el piso, movimiento sube/baja motorizada" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Altura de la superficie de la mesa: desde el piso 70 cm o mayor y baje hasta 52 cm o menor desde el piso, movimiento sube/baja motorizada" La diferencia solicitada es mínima, además, cada fabricante maneja sus propios rangos de regulación de altura para el diseño de sus equipos, lo cual es una característica constructiva, que no afecta al estudio ni a la calidad de imagen, por lo que solicitamos modificar el presente punto a fin de tener la participación de las marcas con reconocida representación y comprobada calidad en el mercado local e internacional.
Donde dice "Altura de la superficie de la mesa: desde el piso 70 cm o mayor y baje hasta 50 cm o menor desde el piso, movimiento sube/baja motorizada" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Altura de la superficie de la mesa: desde el piso 70 cm o mayor y baje hasta 52 cm o menor desde el piso, movimiento sube/baja motorizada" La diferencia solicitada es mínima, además, cada fabricante maneja sus propios rangos de regulación de altura para el diseño de sus equipos, lo cual es una característica constructiva, que no afecta al estudio ni a la calidad de imagen, por lo que solicitamos modificar el presente punto a fin de tener la participación de las marcas con reconocida representación y comprobada calidad en el mercado local e internacional.
Donde dice "Rango de recorrido vertical de 165 cm o superior" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Rango de recorrido vertical de 145 cm o superior" La diferencia solicitada es mínima, además, cada fabricante maneja sus propios rangos de recorrido vertical para el diseño de sus equipos, lo cual es una característica constructiva, que no afecta al estudio ni a la calidad de imagen, por lo que solicitamos modificar el presente punto a fin de tener la participación de las marcas con reconocida representación y comprobada calidad en el mercado local e internacional.
Donde dice "Rango de recorrido vertical de 165 cm o superior" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Rango de recorrido vertical de 145 cm o superior" La diferencia solicitada es mínima, además, cada fabricante maneja sus propios rangos de recorrido vertical para el diseño de sus equipos, lo cual es una característica constructiva, que no afecta al estudio ni a la calidad de imagen, por lo que solicitamos modificar el presente punto a fin de tener la participación de las marcas con reconocida representación y comprobada calidad en el mercado local e internacional.
Donde dice "Frecuencia mínima de 300 kHz" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Frecuencia mínima de 100 kHz o mayor" Lo solicitado obedece a que la mayoría de los equipos de tecnologías superiores y actualizadas tienen 100khz (debido a que con esta frecuencia se cuenta con menor dosis de radiación recibida por el paciente e imágenes con mayor contraste, como en radiografías de tejido blando), por lo que solicitamos se actualice este punto a fin de tener la participación de las marcas con reconocida representación y comprobada calidad en el mercado local e internacional, enfocadas en la OPTIMIZACIÓN DE LAS DOSIS DE RADIACIÓN ABSORBIDAS POR EL PACIENTE.
Donde dice "Frecuencia mínima de 300 kHz" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Frecuencia mínima de 100 kHz o mayor" Lo solicitado obedece a que la mayoría de los equipos de tecnologías superiores y actualizadas tienen 100khz (debido a que con esta frecuencia se cuenta con menor dosis de radiación recibida por el paciente e imágenes con mayor contraste, como en radiografías de tejido blando), por lo que solicitamos se actualice este punto a fin de tener la participación de las marcas con reconocida representación y comprobada calidad en el mercado local e internacional, enfocadas en la OPTIMIZACIÓN DE LAS DOSIS DE RADIACIÓN ABSORBIDAS POR EL PACIENTE.
En el punto 1.24 donde dice:
Control de colimación manual con luz de localización LED, con una pantalla de 10 pulgadas como mínimo, táctil con capacidad de visualización de técnicas y selección de técnicas, visualización de estudios radiográficos, instalada en el colimado/tubo, para ajustes con pacientes difíciles y de movimientos limitados.
SOLICITAMOS a la convocante que se cambie por:
Control de colimación manual con luz de localización LED, con una pantalla de 7 pulgadas como mínimo, táctil con capacidad de visualización de técnicas y selección de técnicas, para ajustes con pacientes difíciles y de movimientos limitados ya que una pantalla a partir de 7 pulgadas sigue siendo suficientemente grande para permitir una visualización clara y efectiva de las técnicas y estudios radiográficos, sin comprometer la operatividad del equipo. Además, esta reducción de tamaño puede facilitar la integración del dispositivo en entornos clínicos más ajustados, donde el espacio es limitado. Mantenemos el enfoque en la eficiencia y la accesibilidad del equipo para el manejo de pacientes con movilidad restringida, asegurando que se mantenga la calidad en la atención y el procedimiento radiográfico. Además, ese rango permite la participación de más oferente y no solo solo beneficia a uno.
En el punto 1.24 donde dice:
Control de colimación manual con luz de localización LED, con una pantalla de 10 pulgadas como mínimo, táctil con capacidad de visualización de técnicas y selección de técnicas, visualización de estudios radiográficos, instalada en el colimado/tubo, para ajustes con pacientes difíciles y de movimientos limitados.
SOLICITAMOS a la convocante que se cambie por:
Control de colimación manual con luz de localización LED, con una pantalla de 7 pulgadas como mínimo, táctil con capacidad de visualización de técnicas y selección de técnicas, para ajustes con pacientes difíciles y de movimientos limitados ya que una pantalla a partir de 7 pulgadas sigue siendo suficientemente grande para permitir una visualización clara y efectiva de las técnicas y estudios radiográficos, sin comprometer la operatividad del equipo. Además, esta reducción de tamaño puede facilitar la integración del dispositivo en entornos clínicos más ajustados, donde el espacio es limitado. Mantenemos el enfoque en la eficiencia y la accesibilidad del equipo para el manejo de pacientes con movilidad restringida, asegurando que se mantenga la calidad en la atención y el procedimiento radiográfico. Además, ese rango permite la participación de más oferente y no solo solo beneficia a uno.
En el punto 1.29 donde dice:
Rotación del conjunto brazo porta tubo, turbo de columna -180° +180° respecto a la mesa, sobre el eje vertical de la columna, quedando contraria a la mesa para realizar estudios a pacientes de limitada movilidad por camilla o sillas de rueda.
SOLICITAMOS a la convocante que se cambie por:
Ángulo de rotación del tubo del eje vertical ±90° (con topes mecánicos cada 90°). Esta modificación permitirá un manejo más ágil y seguro del equipo en espacios clínicos reducidos, manteniendo la funcionalidad necesaria para realizar estudios en pacientes con movilidad limitada. Un rango de rotación de ±90° sigue siendo adecuado para acceder a posiciones críticas sin comprometer la estabilidad y seguridad del sistema. Además, los topes mecánicos proporcionarán un control adicional, minimizando el riesgo de movimientos no deseados y asegurando un procedimiento más eficiente y cómodo tanto para el personal médico como para los pacientes."
En el punto 1.29 donde dice:
Rotación del conjunto brazo porta tubo, turbo de columna -180° +180° respecto a la mesa, sobre el eje vertical de la columna, quedando contraria a la mesa para realizar estudios a pacientes de limitada movilidad por camilla o sillas de rueda.
SOLICITAMOS a la convocante que se cambie por:
Ángulo de rotación del tubo del eje vertical ±90° (con topes mecánicos cada 90°). Esta modificación permitirá un manejo más ágil y seguro del equipo en espacios clínicos reducidos, manteniendo la funcionalidad necesaria para realizar estudios en pacientes con movilidad limitada. Un rango de rotación de ±90° sigue siendo adecuado para acceder a posiciones críticas sin comprometer la estabilidad y seguridad del sistema. Además, los topes mecánicos proporcionarán un control adicional, minimizando el riesgo de movimientos no deseados y asegurando un procedimiento más eficiente y cómodo tanto para el personal médico como para los pacientes."
En el punto 1.31 donde dice: Altura de la superficie de la mesa: desde el piso 70 cm o mayor y baje hasta 50 cm o menor desde el piso, movimiento sube/baja motorizada
. SOLICITAMOS a la convocante que se cambie por:
Altura de la superficie de la mesa: desde el piso 70 cm o mayor y baje hasta 55 cm o menor desde el piso, movimiento sube/baja motorizada. Esta modificación es importante para garantizar una mayor accesibilidad y comodidad tanto para los pacientes como para el personal médico. Una altura mínima de 55 cm permite un mejor acceso a pacientes con movilidad limitada, así como a aquellos que utilizan sillas de ruedas, facilitando su traslado y posicionamiento en la mesa. Además, el movimiento motorizado asegura un ajuste preciso y eficiente, contribuyendo a un entorno clínico más funcional y adaptable a las diversas necesidades de los pacientes
En el punto 1.31 donde dice: Altura de la superficie de la mesa: desde el piso 70 cm o mayor y baje hasta 50 cm o menor desde el piso, movimiento sube/baja motorizada
. SOLICITAMOS a la convocante que se cambie por:
Altura de la superficie de la mesa: desde el piso 70 cm o mayor y baje hasta 55 cm o menor desde el piso, movimiento sube/baja motorizada. Esta modificación es importante para garantizar una mayor accesibilidad y comodidad tanto para los pacientes como para el personal médico. Una altura mínima de 55 cm permite un mejor acceso a pacientes con movilidad limitada, así como a aquellos que utilizan sillas de ruedas, facilitando su traslado y posicionamiento en la mesa. Además, el movimiento motorizado asegura un ajuste preciso y eficiente, contribuyendo a un entorno clínico más funcional y adaptable a las diversas necesidades de los pacientes
En el punto 1.35 donde dice:
Movimiento longitudinal de al menos 60 cm o mayor.
SOLICITAMOS a la convocante que se cambie por:
Movimiento longitudinal de al menos 50 cm o mayor, ya que un movimiento de 50 cm sigue siendo suficiente para realizar estudios radiográficos de manera efectiva, al tiempo que permite un diseño más compacto y manejable, lo cual es crucial en entornos con limitaciones de espacio
En el punto 1.35 donde dice:
Movimiento longitudinal de al menos 60 cm o mayor.
SOLICITAMOS a la convocante que se cambie por:
Movimiento longitudinal de al menos 50 cm o mayor, ya que un movimiento de 50 cm sigue siendo suficiente para realizar estudios radiográficos de manera efectiva, al tiempo que permite un diseño más compacto y manejable, lo cual es crucial en entornos con limitaciones de espacio
En el punto 1.44 donde dice:
Detector plano 1 inalámbrico para el bucky mesa, más 1 detector plano con cable para el bucky mural.
SOLICITAMOS a la convocante que se cambie por:
Detector plano 1 inalámbrico para el bucky mesa, ya que la tendencia actual en la tecnología de radiografía, donde los detectores planos inalámbricos están ganando predominancia debido a su flexibilidad, facilidad de uso y mayor eficiencia en entornos clínicos. La eliminación del detector con cable no solo reduce la complejidad en la instalación y el manejo del equipo, sino que también mejora la movilidad del personal y la comodidad del paciente durante los procedimientos"
En el punto 1.44 donde dice:
Detector plano 1 inalámbrico para el bucky mesa, más 1 detector plano con cable para el bucky mural.
SOLICITAMOS a la convocante que se cambie por:
Detector plano 1 inalámbrico para el bucky mesa, ya que la tendencia actual en la tecnología de radiografía, donde los detectores planos inalámbricos están ganando predominancia debido a su flexibilidad, facilidad de uso y mayor eficiencia en entornos clínicos. La eliminación del detector con cable no solo reduce la complejidad en la instalación y el manejo del equipo, sino que también mejora la movilidad del personal y la comodidad del paciente durante los procedimientos"
En el punto 1.49 donde dice:
DQE de 65% o superior a una dosis de 2µGy o inferior.
SOLICITAMOS a la convocante que se cambie por:
DQE de 66% o superior, Esta modificación es beneficiosa ya que un DQE de 66% no solo indica una mejor eficiencia en la conversión de dosis de radiación a calidad de imagen, sino que también garantiza una reducción en la exposición del paciente a la radiación, mejorando la seguridad en los procedimientos diagnósticos. Un incremento en la DQE asegura que se obtengan imágenes de alta calidad con una dosis de radiación aún más baja, lo que es fundamental en la práctica clínica moderna, donde la protección del paciente es una prioridad"
En el punto 1.49 donde dice:
DQE de 65% o superior a una dosis de 2µGy o inferior.
SOLICITAMOS a la convocante que se cambie por:
DQE de 66% o superior, Esta modificación es beneficiosa ya que un DQE de 66% no solo indica una mejor eficiencia en la conversión de dosis de radiación a calidad de imagen, sino que también garantiza una reducción en la exposición del paciente a la radiación, mejorando la seguridad en los procedimientos diagnósticos. Un incremento en la DQE asegura que se obtengan imágenes de alta calidad con una dosis de radiación aún más baja, lo que es fundamental en la práctica clínica moderna, donde la protección del paciente es una prioridad"