En el apartado 6. Evaluación Técnica de la Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación se expone la tabla de porcentajes máximos posibles, con la regla de otorgamientos de puntos o calificación.
En el Criterio 3 de la tabla, se indica que, el formulario correspondiente para evaluar el criterio es el que corresponde a las siglas EC, sin embargo en la Sección V. Formularios de la Oferta, no se indica un formulario con tales siglas.
Por lo que entendemos que el formulario correspondiente para la evaluación del criterio 3 de la mencionada tabla, es el indicado como Formulario EDC – “Descripción de la Estrategia de Construcción” que se encuentra en la Sección V. Formularios de la Oferta. Solicitamos nos confirmen si esta interpretación es correcta.
En el apartado 6. Evaluación Técnica de la Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación se expone la tabla de porcentajes máximos posibles, con la regla de otorgamientos de puntos o calificación.
En el Criterio 3 de la tabla, se indica que, el formulario correspondiente para evaluar el criterio es el que corresponde a las siglas EC, sin embargo en la Sección V. Formularios de la Oferta, no se indica un formulario con tales siglas.
Por lo que entendemos que el formulario correspondiente para la evaluación del criterio 3 de la mencionada tabla, es el indicado como Formulario EDC – “Descripción de la Estrategia de Construcción” que se encuentra en la Sección V. Formularios de la Oferta. Solicitamos nos confirmen si esta interpretación es correcta.
Es correcta la interpretación, las Siglas correspondientes son del Formulario EDC - "Descripción de la Estrategia de Construcción" En la Adenda 1 se ha uniformado las siglas correspondientes.
22
Criterios de Evaluación y Calificación
En el apartado 6. Evaluación Técnica de la Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación se expone la tabla de porcentajes máximos posibles, con la regla de otorgamientos de puntos o calificación.
En el Criterio 5 de la tabla, se indica que, el formulario correspondiente para evaluar el criterio es el que corresponde a las siglas RA sin embargo en la Sección V. Formularios de la Oferta, no se indica un formulario con tales siglas.
Por lo que entendemos que el formulario correspondiente para la evaluación del criterio 5 de la mencionada tabla, es el indicado como Formulario RAN – “Riesgos Anticipados” que se encuentra en la Sección V. Formularios de la Oferta. Solicitamos nos confirmen si esta interpretación es correcta.
En el apartado 6. Evaluación Técnica de la Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación se expone la tabla de porcentajes máximos posibles, con la regla de otorgamientos de puntos o calificación.
En el Criterio 5 de la tabla, se indica que, el formulario correspondiente para evaluar el criterio es el que corresponde a las siglas RA sin embargo en la Sección V. Formularios de la Oferta, no se indica un formulario con tales siglas.
Por lo que entendemos que el formulario correspondiente para la evaluación del criterio 5 de la mencionada tabla, es el indicado como Formulario RAN – “Riesgos Anticipados” que se encuentra en la Sección V. Formularios de la Oferta. Solicitamos nos confirmen si esta interpretación es correcta.
Es correcta la interpretación, las Siglas correspondientes son del Formulario RAN - "Riesgos Anticipados" En la Adenda 1 se ha uniformado las siglas correspondientes
23
Criterios de Evaluación y Calificación
En el apartado 6. Evaluación Técnica de la Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación se expone la tabla de porcentajes máximos posibles, con la regla de otorgamientos de puntos o calificación.
En el Criterio 6 de la tabla, se indica que, el formulario correspondiente para evaluar el criterio es el que corresponde a las siglas EMAS sin embargo en la Sección V. Formularios de la Oferta, no se indica un formulario con tales siglas.
Por lo que entendemos que el formulario correspondiente para la evaluación del criterio 6 de la mencionada tabla, son los indicados como Formulario ASSS – “Guía de la Estrategia en materia Ambiental, Social y de Seguridad y Salud en el Trabajo” y “Normas de Conducta Ambiental, Social y de Seguridad y Salud en el Trabajo” que se encuentran en la Sección V. Formularios de la Oferta. Solicitamos nos confirmen si esta interpretación es correcta.
En el apartado 6. Evaluación Técnica de la Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación se expone la tabla de porcentajes máximos posibles, con la regla de otorgamientos de puntos o calificación.
En el Criterio 6 de la tabla, se indica que, el formulario correspondiente para evaluar el criterio es el que corresponde a las siglas EMAS sin embargo en la Sección V. Formularios de la Oferta, no se indica un formulario con tales siglas.
Por lo que entendemos que el formulario correspondiente para la evaluación del criterio 6 de la mencionada tabla, son los indicados como Formulario ASSS – “Guía de la Estrategia en materia Ambiental, Social y de Seguridad y Salud en el Trabajo” y “Normas de Conducta Ambiental, Social y de Seguridad y Salud en el Trabajo” que se encuentran en la Sección V. Formularios de la Oferta. Solicitamos nos confirmen si esta interpretación es correcta.
Es correcta la interpretación, las Siglas correspondientes son del Formulario ASSS - "Guía de la Estrategia en materia Ambiental, Social y de Seguridad y Salud en el Trabajo" y "Normas de Conducta Ambiental, Social y de Seguridad y Salud en el Trabajo". En la Adenda 1 se ha uniformado las siglas correspondientes.
24
Plazos de Diseño y Construcción
En la Sección II. Datos de la licitación (DDL) se indica la IAO 11.3 (b) el listado de actividades para este contrato, en el punto f) Periodo de puesta en marcha (8) meses y Periodo de Operación inicial por 1 año, concurrente con el Periodo de Notificación por Defectos del Contrato, mientras que en la Parte A – Datos del Contrato de la Sección VIII. Condiciones Particulares de Contrato, se indica para la Subcláusula 1.1.86 que el Plazo para la Finalización es de 48 meses; dado que el alcance del presente llamado a presentación de ofertas comprende el Diseño y construcción de las obras, así como la puesta en marcha y la operación del sistema captación, tratamiento y almacenamiento de agua potable, solicitamos indicar cuales son los plazos previstos para:
- Desarrollo del proyecto definitivo (o ingeniería ejecutiva)
- Construcción de las obras
En la Sección II. Datos de la licitación (DDL) se indica la IAO 11.3 (b) el listado de actividades para este contrato, en el punto f) Periodo de puesta en marcha (8) meses y Periodo de Operación inicial por 1 año, concurrente con el Periodo de Notificación por Defectos del Contrato, mientras que en la Parte A – Datos del Contrato de la Sección VIII. Condiciones Particulares de Contrato, se indica para la Subcláusula 1.1.86 que el Plazo para la Finalización es de 48 meses; dado que el alcance del presente llamado a presentación de ofertas comprende el Diseño y construcción de las obras, así como la puesta en marcha y la operación del sistema captación, tratamiento y almacenamiento de agua potable, solicitamos indicar cuales son los plazos previstos para:
- Desarrollo del proyecto definitivo (o ingeniería ejecutiva)
- Construcción de las obras
Considerando lo expuesto en el PBC en el ítem "7. Otros criterios IAO 35.1 (e) " el plazo de la ejecución total es de 48 meses y según lo indicado en la Sección II. Datos de la licitación (DDL), IAO 11.3 El Periodo de Puesta en marcha es de 8 meses y Periodo de Operación Mantenimiento Preventivos y Correctivos y Asistencia al Operador por 12 meses, concurrente con el Periodo de Notificación por Defectos del Contrato. Todo el proceso de Diseño, Construcción y Operación se realizada bajo la Modalidad de Diseño + Construcción. Libro Amarillo FIDIC. Por lo que el cronograma de obra se debe presentar y aprobar conforme al procedimiento establecido en las Cláusulas respectivas. Por consiguiente, el plazo para la elaboración del Diseño y de la Construcción es de 28 meses.
En la Sección VI requisitos del contratante en el punto 1 detallan claramente que el objeto de esta licitación es de Diseño + Construcción, luego de esta actividad corresponden la puesta en marcha (8 meses) y luego un año es de Mantenimiento, operación preventivo y correctivo, concurrente con el periodo de notificación por defectos, todas ellas deberán ejecutarse en el periodo de 48 meses en total
25
Equipos - Camion Volquete
Entre los equipos clave requeridos, se solicita un camión volquete de 6 m³. Se consulta si es posible utilizar camiones volquete de 15 m³ en su lugar.
Si es posible. Las capacidades de los equipos indicados en los pliegos son los mínimos a cubrir, siempre que se respete la cantidad mínima de equipo solicitado.
26
Licitador no precalificado en la fase de precalificación
Buenos días,
Me gustaría saber si un Licitador no precalificado en la fase de precalificación, podría podría presentarse a esta Oferta, ya que no vemos que estén pidiendo requisitos de experiencia de obras similares.
Gracias de antemano por su respuesta
03-02-2025
18-02-2025
Licitador no precalificado en la fase de precalificación
Buenos días,
Me gustaría saber si un Licitador no precalificado en la fase de precalificación, podría podría presentarse a esta Oferta, ya que no vemos que estén pidiendo requisitos de experiencia de obras similares.
Gracias de antemano por su respuesta
Esta licitación incluyó una etapa previa de precalificación. Como resultado de dicha fase, se obtuvo una lista de empresas precalificadas que son las invitadas a presentar sus propuestas.
27
FORMULARIO EQU
Para el caso de equipos propios: ¿con qué documentación se acreditará la propiedad de los mismos? a) ¿Cédula Verde u otra documentación? b) ¿Se consideraran como propios o alquilados los equipos que se presenten con factura proforma acompañada de carta de compromiso de adquisición?
Para el caso de equipos propios: ¿con qué documentación se acreditará la propiedad de los mismos? a) ¿Cédula Verde u otra documentación? b) ¿Se consideraran como propios o alquilados los equipos que se presenten con factura proforma acompañada de carta de compromiso de adquisición?
De conformidad con la Sección III, Criterios de Calificación, punto 4 (Equipos), establece que el Oferente deberá proporcionar su estrategia para adquirir y mantener el equipo clave que pueda ser necesario para ejecutar las Obras de acuerdo con el Programa de Trabajo descrito en el Formulario PDT de la Sección V.
En ese sentido, el Oferente deberá proporcionar detalles en el Formulario EQU de la Sección V.
En función de esta disposición, el Oferente deberá presentar su plan o estrategia de implementación para los equipos propuestos, asegurando que cumplan, como mínimo, con los requisitos establecidos del tipo de equipo, características y número mínimo exigido
28
EQUIPOS EQU
Entendemos que para cumplir con el requisito de: Las condiciones de mantenimiento y como garantizará que el equipo se mantenga de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante durante la vigencia del contrato en el formulario EQU, seria por medio de una declaración jurada en la que se manifieste la declaración de lo mencionado, ya sea de un equipo propio del oferente declarado por el representante Legal en este caso, o de un equipo alquilado declarado por el propietario del equipo. Favor aclarar si es correcta la interpretación
Entendemos que para cumplir con el requisito de: Las condiciones de mantenimiento y como garantizará que el equipo se mantenga de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante durante la vigencia del contrato en el formulario EQU, seria por medio de una declaración jurada en la que se manifieste la declaración de lo mencionado, ya sea de un equipo propio del oferente declarado por el representante Legal en este caso, o de un equipo alquilado declarado por el propietario del equipo. Favor aclarar si es correcta la interpretación
El Oferente deberá proporcionar los detalles correspondientes en el Formulario EQU de la Sección V. En cumplimiento de esta disposición, el Oferente debe presentar su plan o estrategia de implementación para los equipos propuestos, garantizando que estos cumplan, como mínimo, con los requisitos establecidos en cuanto al tipo de equipo, características y número mínimo exigido. En este sentido, lo requerido en el PBC deberá ser respaldado mediante la presentación de los equipos, ya sea como propiedad del Oferente, o mediante un documento de compromiso de alquiler o de compra, en caso de ser adjudicado, todo ello en coherencia con el plan propuesto o desarrollado. Se recuerda que todo lo expuesto deberá cumplir con las características y cantidades mínimas requeridas.
29
5. Subcontratistas Especializados
5. Subcontratistas Especializados - pág. 193 - "El oferente deberá presentar al Contratante un convenio de acuerdo de trabajo con el Subcontratista Especializado, debidamente firmado y autenticado por un escribano público."
Favor agregar el modelo de convenio de acuerdo de trabajo con el Subcontratista Especializado o en su defecto el detalle de las clausulas que debe contener dicho convenio.
5. Subcontratistas Especializados - pág. 193 - "El oferente deberá presentar al Contratante un convenio de acuerdo de trabajo con el Subcontratista Especializado, debidamente firmado y autenticado por un escribano público."
Favor agregar el modelo de convenio de acuerdo de trabajo con el Subcontratista Especializado o en su defecto el detalle de las clausulas que debe contener dicho convenio.
No existe un modelo específico predefinido. No obstante, dicho convenio debe contener las cláusulas que aseguren el cumplimiento de los requisitos legales y contractuales aplicables
30
Personal de apoyo
En el PBC en la Sección III Criterios de Evaluacion y Calificacion Pagina numerada 194 - Personal Clave se menciona que el personal clave contara con el apoyo de mínimamente de 3 técnicos ambientales, 3 técnicos sociales y 3 técnicos en seguridad y salud ocupacional. Favor confirmar, que en la fase de licitación no se deberá de aportar datos detallados de este personal de apoyo.
En el PBC en la Sección III Criterios de Evaluacion y Calificacion Pagina numerada 194 - Personal Clave se menciona que el personal clave contara con el apoyo de mínimamente de 3 técnicos ambientales, 3 técnicos sociales y 3 técnicos en seguridad y salud ocupacional. Favor confirmar, que en la fase de licitación no se deberá de aportar datos detallados de este personal de apoyo.
En esta etapa de la licitación solo se requerirá el compromiso de dichos técnicos en la cantidad requerida y presupuestar los costos de los mismos en su oferta económica