Según el PBC, se solicita para el Especialista Estructural (Personal clave de diseño): “participación en al menos (2) contratos de Proyectos de Agua Potable”; mientras que para el Especialista Electromecánico: “participación en al menos (2) contratos de Proyectos de Agua Potable Y/O Saneamiento”. Se solicita tener el mismo criterio para el Especialista Estructural.
Según el PBC, se solicita para el Especialista Estructural (Personal clave de diseño): “participación en al menos (2) contratos de Proyectos de Agua Potable”; mientras que para el Especialista Electromecánico: “participación en al menos (2) contratos de Proyectos de Agua Potable Y/O Saneamiento”. Se solicita tener el mismo criterio para el Especialista Estructural.
Se ha otorgado una prórroga de plazo, siendo la fecha de apertura actual el 19/05/2025
73
Formulario FIN 3.2
Se observa que en el formulario FIN 3.2 se indica: se utilizará únicamente en el caso de ser necesario actualizar la información presentada al momento de la precalificación. Por tanto, si no tenemos actualizaciones y seguimos cumpliendo con el monto de la facturación media solicitada, no resulta necesario presentar el formulario FIN 3.2 y sus respaldos. Favor confirmar.
Se observa que en el formulario FIN 3.2 se indica: se utilizará únicamente en el caso de ser necesario actualizar la información presentada al momento de la precalificación. Por tanto, si no tenemos actualizaciones y seguimos cumpliendo con el monto de la facturación media solicitada, no resulta necesario presentar el formulario FIN 3.2 y sus respaldos. Favor confirmar.
Esta información solicitada en esta fase tiene como finalidad actualizar los datos previamente proporcionados durante la precalificación, a fin de verificar en esta etapa de la licitación, para confirmar sí se mantienen las condiciones con relación a lo declarado durante la precalificación. Cualquiera sea el caso se requiere presentar el formulario conforme a la fecha es esta licitación. Todo ello 11.2(f)Calificaciones: prueba documental, de acuerdo con las IAO 17.1 y 17.2, donde se consigne que el Oferente precalificado-continúa reuniendo las calificaciones para ejecutar el Contrato, si se acepta su Oferta.
74
copias de documentos
Los documentos legales requeridos, debe ir en copia simple o autenticada?
Los documentos legales podrán ser presentados en copia simple
75
facultad de firmante
Entendemos que para acreditar la facultad del firmante, sea de la oferta o del acuerdo de intención del consorcio, basta con presentar un poder suficiente que evidencie la facultad del firmante o la copia de los documentos societarios que demuestre la capacidad del firmante, favor confirmar este entendimiento, ya que la redacción del PBC no resulta del todo comprensible.
Entendemos que para acreditar la facultad del firmante, sea de la oferta o del acuerdo de intención del consorcio, basta con presentar un poder suficiente que evidencie la facultad del firmante o la copia de los documentos societarios que demuestre la capacidad del firmante, favor confirmar este entendimiento, ya que la redacción del PBC no resulta del todo comprensible.
Es necesaria la presentación del documento el Poder específico para acreditar la facultad del firmante, independientemente a los demás documentos de esta autorización. Por lo que, además de este documento, deberán presentar los documentos de la intención de consorcio y Fotocopias de los documentos societarios de cada miembro del consorcio, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas. Conforme a la IAO 20.3, es necesaria la Autorización: confirmación escrita por la que se autoriza al firmante de la Oferta a comprometer al Oferente, en concordancia a la Sección II DDL 20.3 - 3c) que establece taxativamente lo siguiente: "...//..documentos deben consistir en: un poder suficiente otorgado por Escritura Pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes) y fotocopias de los documentos societarios que justifiquen la representación del firmante, tales como las actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas".
76
Equipo: ambulancia
Consultamos la razón técnica de requerir una ambulancia en obra y que encima solo tenga un año de antigüedad, teniendo en cuenta que las obras se desarrollan en un lugar urbano, lo eficiente sería contar con servicios de traslado de emergencias; recordamos a la convocante que presentar un vehículo (ambulancia) no brinda ninguna seguridad, ya que el funcionamiento del mismo requiere de las habilitaciones correspondientes, así como personales capacitados para hacer frente a las situaciones que puedan ocurrir, sin embargo, en el PBC no se indica dichos parámetros, sino que se cumple con el requerimiento con la presentación del vehículo como tal. No resulta menos importante señalar que todos los trabajadores dependientes deben de contar con seguro social que abarca los traslados de emergencia, y en cuanto a los independientes, la contratista cuenta con pólizas que cubren dicho servicio. Bajo lo expuesto, solicitamos a la convocante excluir el requerimiento técnicamente dispensable.
Consultamos la razón técnica de requerir una ambulancia en obra y que encima solo tenga un año de antigüedad, teniendo en cuenta que las obras se desarrollan en un lugar urbano, lo eficiente sería contar con servicios de traslado de emergencias; recordamos a la convocante que presentar un vehículo (ambulancia) no brinda ninguna seguridad, ya que el funcionamiento del mismo requiere de las habilitaciones correspondientes, así como personales capacitados para hacer frente a las situaciones que puedan ocurrir, sin embargo, en el PBC no se indica dichos parámetros, sino que se cumple con el requerimiento con la presentación del vehículo como tal. No resulta menos importante señalar que todos los trabajadores dependientes deben de contar con seguro social que abarca los traslados de emergencia, y en cuanto a los independientes, la contratista cuenta con pólizas que cubren dicho servicio. Bajo lo expuesto, solicitamos a la convocante excluir el requerimiento técnicamente dispensable.
Sera considerada su propuesta en el marco de la economía y eficiencia del proceso de esta contratación
77
Documentos extranjeros
Estamos antes una licitación internacional, sin embargo la redacción del PBC no ha contemplado tal cuestión, pues, en muchos casos se requieren documentaciones específicas del Paraguay, pero no ha considerado las documentaciones emitidas en el extranjero. Ejemplo: Constancia de inscripción en el RUC.
Estamos antes una licitación internacional, sin embargo la redacción del PBC no ha contemplado tal cuestión, pues, en muchos casos se requieren documentaciones específicas del Paraguay, pero no ha considerado las documentaciones emitidas en el extranjero. Ejemplo: Constancia de inscripción en el RUC.
Esto aplica solo la figura de persona jurídica domiciliada en Paraguay.
78
Situación y resultados financieros
En la precalificación 787, para liquidez se había indicado: En caso de que el balance no refleje el parámetro mínimo requerido, el Solicitante podrá presentar Carta de Crédito emitida por una entidad bancaria y/o financiera debidamente reconocida y supervisada por los respectivos Bancos centrales o entidades supervisora de instituciones bancarias y/o financiera debidamente reconocida y supervisada por los respectivos Bancos Centrales. Consultamos a la convocante el cálculo a realizar para determinar el cumplimiento en los casos en que se deba presentar balances y carta de crédito para cumplir con el parámetro de liquidez ya que no se encuentra detallada dicha situación.
En la precalificación 787, para liquidez se había indicado: En caso de que el balance no refleje el parámetro mínimo requerido, el Solicitante podrá presentar Carta de Crédito emitida por una entidad bancaria y/o financiera debidamente reconocida y supervisada por los respectivos Bancos centrales o entidades supervisora de instituciones bancarias y/o financiera debidamente reconocida y supervisada por los respectivos Bancos Centrales. Consultamos a la convocante el cálculo a realizar para determinar el cumplimiento en los casos en que se deba presentar balances y carta de crédito para cumplir con el parámetro de liquidez ya que no se encuentra detallada dicha situación.
Esta información solicitada en esta fase tiene como finalidad actualizar los datos previamente proporcionados durante la precalificación, a fin de verificar en esta etapa de la licitación, para confirmar sí se mantienen las condiciones con relación a lo declarado durante la precalificación. Cualquiera sea el caso se requiere presentar el formulario conforme a la fecha es esta licitación. Todo ello conforme IAO 11.2(f)Calificaciones: prueba documental, de acuerdo con las IAO 17.1 y 17.2, donde se consigne que el Oferente precalificado-continúa reuniendo las calificaciones para ejecutar el Contrato, si se acepta su Oferta.
79
Redondeos
Generalmente el MOPC en sus pliegos indica: *Para todos los casos, a partir del segundo decimal se aplicará en los coeficientes de liquidez y solvencia el redondeo por exceso. En el presente proceso no se realiza dicha aclaración, por tanto consultamos cómo serán realizados los redondeos para obtener los coeficientes financieros.
Generalmente el MOPC en sus pliegos indica: *Para todos los casos, a partir del segundo decimal se aplicará en los coeficientes de liquidez y solvencia el redondeo por exceso. En el presente proceso no se realiza dicha aclaración, por tanto consultamos cómo serán realizados los redondeos para obtener los coeficientes financieros.
En la Adenda 1 se ha indicado que el monto y la moneda de la garantía de mantenimiento de la oferta será lo correspondiente a Gs. 10.870.000.000 (Guaraníes Diez mil ochocientos setenta millones), sin embargo, este monto no coincide con el 5% que se pide en el SIPC.
Se ruega aclaración sobre cuál es el monto que debe cubrir la garantía de mantenimiento de la oferta.
En la Adenda 1 se ha indicado que el monto y la moneda de la garantía de mantenimiento de la oferta será lo correspondiente a Gs. 10.870.000.000 (Guaraníes Diez mil ochocientos setenta millones), sin embargo, este monto no coincide con el 5% que se pide en el SIPC.
Se ruega aclaración sobre cuál es el monto que debe cubrir la garantía de mantenimiento de la oferta.
Se aclara y confirma que el monto de la Garantía de Mantenimiento de la Oferta es de Gs. 10.870.000.000 (Guaraníes diez mil ochocientos setenta millones), conforme a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC). Este procedimiento se encuentra regido por las Políticas de Adquisiciones para Bienes y Obras Financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que son de aplicación obligatoria para el presente proceso.
Entendemos que el Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP) permite únicamente el registro de garantías en términos porcentuales; Sin embargo, los documentos del llamado -ajustados a las políticas del BID- establecen el monto de la garantía en forma nominal, por lo que debe considerar el valor expresamente indicado en el PBC como el válido para este proceso.