Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
171 Experiencia específica de la empresa: Fiscalización de diseño o de Construcción de Redes de Acantarillado en sumatoria de hasta en tres contratos. Se consulta ¿Se deben presentar 3 contratos de 500 km o 3 contratos cuya suma debe ser 500 km? Y si tengo un certificado de 550 km ¿me dan 5 puntos? 14-03-2025 24-04-2025
172 Observaciones y consultas proceso de invitación 1. En relación con el numeral 6.8 de la Sección 1 “INSTRUCCIONES PARA LOS CONSULTORES”, donde se establece la obligación de estar inscrito en el Registro de Proveedores del Estado conforme a la Ley 721/22, solicitamos confirmación sobre la aplicabilidad de este requisito a empresas extranjeras sin sucursal o establecimiento en Paraguay. Entendemos que dicho registro es exigible únicamente a empresas nacionales o extranjeras con presencia jurídica en el país y no a aquellas que, sin contar con un domicilio permanente en Paraguay, deseen participar en el proceso en calidad de oferentes desde el exterior. Agradecemos su confirmación sobre esta interpretación y, en caso contrario, solicitamos indicar el procedimiento aplicable a firmas extranjeras que no cuenten con inscripción en dicho registro. 2. En caso de que se requiera la inscripción en el Registro de Proveedores del Estado para empresas extranjeras sin domicilio en Paraguay, solicitamos aclaración sobre el procedimiento a seguir respecto a la información exigida en dicho registro. Particularmente, solicitamos confirmar si, en lugar del Registro Único de Contribuyente (RUC) de Paraguay, las empresas extranjeras pueden registrar un número de identificación fiscal equivalente de su país de origen. En caso afirmativo, agradeceríamos que se indique el procedimiento y los documentos requeridos para cumplir con esta exigencia. 3. En relación con la etapa de “Negociaciones y Adjudicación”, solicitamos aclarar si, en caso de que un Profesional Clave desista de acompañar al adjudicatario en el proyecto, esta situación puede considerarse como una circunstancia fuera del control razonable y no previsible del consultor. Asimismo, solicitamos confirmar si, en dicho escenario, el consultor podrá proponer un reemplazo con un profesional de igual o superior experiencia y calificaciones, garantizando así el cumplimiento de los requisitos exigidos en el proceso de selección. Agradecemos que se especifique el procedimiento y los plazos para la aceptación de la sustitución por parte de la entidad contratante 4. Solicitamos amablemente que, para el caso de sociedades extranjeras que no cuentan con presencia dentro del país de ejecución, se contemple la posibilidad de presentar la oferta mediante medios electrónicos. Para ello, proponemos que la entidad convocante habilite una dirección de correo electrónico oficial o una plataforma digital específica que garantice la seguridad, integridad y confidencialidad de la documentación remitida. Esta medida facilitaría la participación de un mayor número de oferentes internacionales, promoviendo la pluralidad y la competitividad dentro del proceso de selección, sin afectar la transparencia ni la trazabilidad del mismo. Agradecemos su consideración y quedamos atentos a su respuesta. 5. Para las empresas extranjeras, solicitamos aclaración sobre la posibilidad de presentar un documento equivalente expedido en el país de origen para dar cumplimiento al requisito del Certificado de Cumplimiento Tributario vigente. En muchos países, este tipo de certificación adopta distintas denominaciones y formatos, por lo que sería conveniente especificar si la entidad convocante aceptará documentos equivalentes que acrediten el cumplimiento de obligaciones fiscales en el país de origen del oferente. 6. Solicitamos amablemente a la entidad convocante que aclare el alcance de la expresión "PAÍSES ELEGIBLES", mencionada en la sección de Capacidad Económico-Financiera del documento de invitación. En este sentido, agradeceríamos que se proporcione un listado detallado de los países que cumplen con los criterios de elegibilidad y que, por lo tanto, pueden participar en el presente proceso de selección. Esta información resulta fundamental para que los interesados puedan verificar su idoneidad y evitar posibles interpretaciones erróneas que puedan afectar la preparación de las ofertas. 7. Solicitamos amablemente a la entidad convocante aclarar los siguientes aspectos relacionados con la Experiencia General de la Empresa Ofertante: • Definición de "Desagüe Pluvial": Con el fin de unificar criterios y facilitar la verificación de la experiencia de los proponentes, solicitamos que se incluya una definición clara y precisa del término "Desagüe Pluvial", estableciendo los tipos de proyectos o actividades que serán reconocidos dentro de este concepto. • Conversión del valor de los contratos acreditados: De acuerdo con el documento de invitación, los valores de los contratos deben ser convertidos a dólares estadounidenses según la tasa de cambio aplicable "para la fecha del respectivo contrato". Entendemos que esta fecha corresponde a la fecha de finalización del contrato que se pretende acreditar. ¿Es correcta nuestra interpretación? • Contratos expresados en dólares estadounidenses: En caso de que el valor del contrato ya se encuentre expresado en dólares estadounidenses dentro de la certificación de experiencia, solicitamos confirmar si aun así se requiere realizar la conversión o si este valor puede ser reportado directamente sin modificaciones. • Solicitamos amablemente aclarar si, en caso de que un contrato incluya varios sistemas de bombeo y cada bomba de forma individual cumpla con la capacidad solicitada en los requisitos del documento de invitación, dicho contrato será considerado válido para acreditar la experiencia exigida. 8. Solicitamos respetuosamente a la entidad convocante aclarar lo siguiente respecto a la información del Data Room, necesaria para el diligenciamiento de los Formularios TEC 4: Dado que la presente invitación corresponde a un proceso internacional, en el cual participan oferentes extranjeros sin presencia en el territorio de ejecución, solicitamos confirmar si la información del Data Room podrá ser consultada a través de un vínculo electrónico. Esto permitiría garantizar un acceso equitativo a la documentación del proceso para todos los interesados, sin que la consulta presencial en una dirección física represente una barrera de acceso. 9. Solicitamos respetuosamente a la entidad convocante aclarar los siguientes aspectos relacionados con los requisitos de calificación y competencias del personal clave: • Experiencia desde la obtención del título universitario: Para acreditar la experiencia contada a partir de la obtención del título universitario registrado para ejercer, ¿es suficiente con la presentación de una copia simple del diploma académico de pregrado? ¿O es necesario adjuntar certificados de experiencia general que acrediten el tiempo solicitado? • Apostilla de documentos: ¿Los documentos emitidos en el país de origen de los profesionales extranjeros deben estar apostillados para su validez dentro del proceso? • Requisitos para Ingeniero Fiscal Residente: Dado que los requisitos exigidos para este cargo en cada uno de los lotes son similares, y con el fin de facilitar la estructuración de las ofertas y la evaluación posterior, solicitamos considerar la modificación de este requisito permitiendo la acreditación de un solo Ingeniero Fiscal Residente para todo el proyecto. • Idioma exigido: Para el caso en que el profesional acreditado solo demuestre dominio del idioma español y no del guaraní, ¿qué puntaje será otorgado en cada caso? • Cargos equivalentes en competencias laborales: Solicitamos se acepte la acreditación de cargos afines a los exigidos, tales como Coordinador, Director, Profesional Encargado, entre otros, dentro de la calificación de competencias laborales para cada uno de los Ingenieros Fiscales Residentes. • Cargo de Asesor para Especialista Sanitario: Solicitamos que dentro de la calificación de competencias laborales del Especialista Sanitario, se acepte también la experiencia en el cargo de Asesor. • Dedicación parcial de especialistas: Solicitamos que se permita la postulación de profesionales especialistas con dedicación parcial en más de un cargo, siempre que cumplan con los requisitos de experiencia y dedicación exigidos de manera independiente para cada uno. • Documentos requeridos en ANEXO B: Entendemos que la información listada en la sección “ANEXO B: DOCUMENTOS LEGALES REQUERIDOS PARA LA FIRMA DEL CONTRATO” deberá ser aportada únicamente por el contratista adjudicatario. ¿Es correcta nuestra interpretación? 10. Solicitamos respetuosamente a la entidad convocante considerar la ampliación del plazo de cierre del proceso en al menos 20 días hábiles adicionales al plazo inicialmente establecido. Dado que la presente invitación es de carácter internacional, es previsible la participación de empresas extranjeras que no se encuentran dentro del territorio nacional, lo que implica gestiones adicionales relacionadas con la obtención, legalización y traducción de documentos, así como la adecuación de las ofertas conforme a los requisitos establecidos. Adicionalmente, la importancia de las respuestas y aclaraciones a las observaciones planteadas por los distintos proponentes hace necesario contar con un plazo suficiente para su análisis y eventual incorporación en las propuestas, garantizando así una participación más amplia y equitativa en el proceso. 11. Solicitamos confirmar si, en caso de discrepancias en la interpretación de los requisitos técnicos, financieros o administrativos del proceso, los proponentes podrán presentar consultas adicionales después de la publicación de respuestas a las observaciones, con el fin de garantizar que las respuestas otorgadas sean lo suficientemente claras para todos los oferentes y evitar errores de interpretación que puedan derivar en rechazos de las ofertas. 12. En lo concerniente a la responsabilidad de los consultores durante la ejecución del contrato, solicitamos aclarar si existe algún mecanismo de resolución de conflictos aplicable en caso de diferencias interpretativas sobre el alcance de las obligaciones contractuales. Asimismo, pedimos confirmar si la entidad convocante contempla la posibilidad de someter disputas contractuales a mecanismos de conciliación o arbitraje 13. Teniendo en cuenta que, en documento de invitación, se hace referencia a un representante nacional para el proponente que presente oferta. Solicitamos aclarar si los oferentes extranjeros deberán contar con representación legal de nacionalidad local para la presentación de la oferta y durante la ejecución del contrato. En caso afirmativo, ¿basta con una representación temporal durante la firma del contrato y ejecución de actividades específicas? Agradeceríamos precisar si dicho requisito puede cumplirse mediante un apoderado con facultades limitadas o si se requiere una inscripción formal de la empresa en Paraguay. 14. Respecto a la acreditación de cumplimiento normativo en materia ambiental y social, solicitamos confirmar si las empresas extranjeras pueden presentar certificaciones equivalentes emitidas en sus países de origen, siempre que sean consistentes con las regulaciones ambientales y sociales aplicables en Paraguay. Además, solicitamos que se precise si la certificación de cumplimiento en normas de seguridad y salud en el trabajo puede acreditarse con normativas internacionales equivalentes, tales como ISO 45001. 15. En cuanto a los términos de ejecución del contrato, solicitamos aclarar si existen disposiciones especiales para la ampliación de plazos en caso de situaciones de fuerza mayor, y bajo qué condiciones se admitiría una extensión del tiempo de ejecución contractual sin que ello derive en sanciones para el consultor. 16. Agradecemos se precise si, dentro del alcance del contrato, se prevé la obligación de subcontratar un porcentaje mínimo de bienes o servicios con empresas locales, o si la contratación de proveedores en Paraguay es completamente opcional. 17. Solicitamos aclarar si la entidad convocante tiene contemplada la aplicación de retenciones sobre pagos a oferentes extranjeros por concepto de impuestos locales, y en caso afirmativo, si existen mecanismos para evitar la doble tributación en caso de contar con convenios entre Paraguay y el país de origen del consultor. 18. En cuanto a la obligación de mantenimiento de documentos y archivos relacionados con la ejecución del contrato, solicitamos aclarar por cuánto tiempo deberá el consultor conservar la documentación contractual y si existe algún requerimiento de almacenamiento dentro del país de ejecución. 19. En lo referente a los seguros exigidos para la ejecución del contrato, solicitamos aclarar si las pólizas pueden ser emitidas por aseguradoras internacionales con respaldo de reaseguros en Paraguay, o si la contratación debe realizarse exclusivamente con aseguradoras nacionales. 20. Dado que la convocatoria permite la participación de empresas extranjeras sin establecimiento en Paraguay, solicitamos aclarar: - ¿Cuáles son las obligaciones tributarias aplicables en caso de resultar adjudicatarios, incluyendo posibles retenciones o impuestos sobre pagos al exterior? - ¿Existen requisitos específicos en materia de seguridad social o contratación de personal local, aplicables a empresas extranjeras que ejecuten el contrato sin contar con sucursal en el país? La clarificación de estos aspectos permitirá que los proponentes internacionales estructuren adecuadamente sus propuestas y cumplan con las normativas locales en caso de adjudicación. Solicitamos a la entidad convocante especificar el mecanismo a través del cual se notificará a los proponentes sobre los resultados de la evaluación y el orden de elegibilidad, con el fin de garantizar la transparencia del proceso. 21. Solicitamos respetuosamente que se facilite el cronograma de obra proyectado, con el fin de que los oferentes puedan estructurar su propuesta de manera acorde a los tiempos establecidos para la ejecución del proyecto. La disponibilidad de esta información permitirá realizar una planificación adecuada en cuanto a la asignación de recursos, cumplimiento de hitos contractuales y gestión de tiempos, lo que garantizará una ejecución eficiente del contrato 22. Agradecemos se precise si dentro de la documentación del proceso se encuentra disponible la matriz de riesgos considerada para la ejecución del proyecto. En caso contrario, solicitamos su divulgación o, en su defecto, la indicación de los principales riesgos identificados y la distribución de responsabilidades entre la entidad contratante y el consultor. Contar con esta información permitirá a los oferentes evaluar con mayor precisión las condiciones del contrato y prever mecanismos de mitigación adecuados. 23. Solicitamos aclaración si en caso de resultar adjudicataria una empresa extranjera debe establecer una sucursal local para la ejecución del contrato. En caso de respuesta afirmativa, solicitamos precisar el plazo con el que contaría el adjudicatario para cumplir con este requisito y si la entidad brinda asistencia en los trámites administrativos necesarios para su cumplimiento. 24. Solicitamos información sobre el estado actual de las licencias, permisos ambientales y demás autorizaciones locales requeridas para la ejecución del proyecto. Asimismo, agradeceríamos confirmar si estos trámites han sido gestionados por la entidad contratante o si corresponderá al adjudicatario su obtención, indicando en este último caso los plazos y procedimientos aplicables 25. Solicitamos aclaración si el proyecto cuenta con diseños a nivel definitivo Fase 3 o de detalle, o si por el contrario, requieren ajustes o complementaciones. En caso de ser necesario realizar modificaciones, solicitamos precisar el alcance de los ajustes pendientes y la responsabilidad que asumiría el adjudicatario en su actualización y validación. 26. Solicitamos amablemente confirmar la dirección física exacta para la presentación de la oferta, ya que en el documento de invitación se indica que esta información se encuentra en la sección de la Hoja de Datos; sin embargo, tras su revisión, no se encuentra especificada. 27. Solicitamos amablemente aclarar si la entidad contratante garantizará el suministro continuo de energía eléctrica, vigilancia, servicios sanitarios, suministro de agua potable y demás facilidades esenciales en la zona de ejecución del proyecto. En caso de que estos servicios no sean asegurados por la entidad, solicitamos especificar qué aspectos serán responsabilidad del contratista y qué gestiones adicionales deberán ser contempladas en la ejecución del contrato. 14-03-2025 06-08-2025
173 Experiencia General de la Empresa Ofertante. Considerando la naturaleza de lo que implica el requisito de "experiencia general" se solicita que sean aceptadas otro tipo de consultorías dado que como esta redactado el texto actualmente es muy especifico, limitando de manera arbitraria la participación de posibles oferentes teniendo en cuenta que para ello ya se pide la "experiencia especifica". 14-03-2025 24-04-2025
174 Consulta 2 En relación con el numeral 6.8 de la Sección 1 “INSTRUCCIONES PARA LOS CONSULTORES”, donde se establece la obligación de estar inscrito en el Registro de Proveedores del Estado conforme a la Ley 721/22, solicitamos confirmación sobre la aplicabilidad de este requisito a empresas extranjeras sin sucursal o establecimiento en Paraguay. Entendemos que dicho registro es exigible únicamente a empresas nacionales o extranjeras con presencia jurídica en el país y no a aquellas que, sin contar con un domicilio permanente en Paraguay, deseen participar en el proceso en calidad de oferentes desde el exterior. Agradecemos su confirmación sobre esta interpretación y, en caso contrario, solicitamos indicar el procedimiento aplicable a firmas extranjeras que no cuenten con inscripción en dicho registro. 2. En caso de que se requiera la inscripción en el Registro de Proveedores del Estado para empresas extranjeras sin domicilio en Paraguay, solicitamos aclaración sobre el procedimiento a seguir respecto a la información exigida en dicho registro. Particularmente, solicitamos confirmar si, en lugar del Registro Único de Contribuyente (RUC) de Paraguay, las empresas extranjeras pueden registrar un número de identificación fiscal equivalente de su país de origen. En caso afirmativo, agradeceríamos que se indique el procedimiento y los documentos requeridos para cumplir con esta exigencia. 3. En relación con la etapa de “Negociaciones y Adjudicación”, solicitamos aclarar si, en caso de que un Profesional Clave desista de acompañar al adjudicatario en el proyecto, esta situación puede considerarse como una circunstancia fuera del control razonable y no previsible del consultor. Asimismo, solicitamos confirmar si, en dicho escenario, el consultor podrá proponer un reemplazo con un profesional de igual o superior experiencia y calificaciones, garantizando así el cumplimiento de los requisitos exigidos en el proceso de selección. Agradecemos que se especifique el procedimiento y los plazos para la aceptación de la sustitución por parte de la entidad contratante 4. Solicitamos amablemente que, para el caso de sociedades extranjeras que no cuentan con presencia dentro del país de ejecución, se contemple la posibilidad de presentar la oferta mediante medios electrónicos. Para ello, proponemos que la entidad convocante habilite una dirección de correo electrónico oficial o una plataforma digital específica que garantice la seguridad, integridad y confidencialidad de la documentación remitida. Esta medida facilitaría la participación de un mayor número de oferentes internacionales, promoviendo la pluralidad y la competitividad dentro del proceso de selección, sin afectar la transparencia ni la trazabilidad del mismo. Agradecemos su consideración y quedamos atentos a su respuesta. 5. Para las empresas extranjeras, solicitamos aclaración sobre la posibilidad de presentar un documento equivalente expedido en el país de origen para dar cumplimiento al requisito del Certificado de Cumplimiento Tributario vigente. En muchos países, este tipo de certificación adopta distintas denominaciones y formatos, por lo que sería conveniente especificar si la entidad convocante aceptará documentos equivalentes que acrediten el cumplimiento de obligaciones fiscales en el país de origen del oferente. 6. Solicitamos amablemente a la entidad convocante que aclare el alcance de la expresión "PAÍSES ELEGIBLES", mencionada en la sección de Capacidad Económico-Financiera del documento de invitación. En este sentido, agradeceríamos que se proporcione un listado detallado de los países que cumplen con los criterios de elegibilidad y que, por lo tanto, pueden participar en el presente proceso de selección. Esta información resulta fundamental para que los interesados puedan verificar su idoneidad y evitar posibles interpretaciones erróneas que puedan afectar la preparación de las ofertas. 7. Solicitamos amablemente a la entidad convocante aclarar los siguientes aspectos relacionados con la Experiencia General de la Empresa Ofertante: • Definición de "Desagüe Pluvial": Con el fin de unificar criterios y facilitar la verificación de la experiencia de los proponentes, solicitamos que se incluya una definición clara y precisa del término "Desagüe Pluvial", estableciendo los tipos de proyectos o actividades que serán reconocidos dentro de este concepto. • Conversión del valor de los contratos acreditados: De acuerdo con el documento de invitación, los valores de los contratos deben ser convertidos a dólares estadounidenses según la tasa de cambio aplicable "para la fecha del respectivo contrato". Entendemos que esta fecha corresponde a la fecha de finalización del contrato que se pretende acreditar. ¿Es correcta nuestra interpretación? • Contratos expresados en dólares estadounidenses: En caso de que el valor del contrato ya se encuentre expresado en dólares estadounidenses dentro de la certificación de experiencia, solicitamos confirmar si aun así se requiere realizar la conversión o si este valor puede ser reportado directamente sin modificaciones. • Solicitamos amablemente aclarar si, en caso de que un contrato incluya varios sistemas de bombeo y cada bomba de forma individual cumpla con la capacidad solicitada en los requisitos del documento de invitación, dicho contrato será considerado válido para acreditar la experiencia exigida. 8. Solicitamos respetuosamente a la entidad convocante aclarar lo siguiente respecto a la información del Data Room, necesaria para el diligenciamiento de los Formularios TEC 4: Dado que la presente invitación corresponde a un proceso internacional, en el cual participan oferentes extranjeros sin presencia en el territorio de ejecución, solicitamos confirmar si la información del Data Room podrá ser consultada a través de un vínculo electrónico. Esto permitiría garantizar un acceso equitativo a la documentación del proceso para todos los interesados, sin que la consulta presencial en una dirección física represente una barrera de acceso. 9. Solicitamos respetuosamente a la entidad convocante aclarar los siguientes aspectos relacionados con los requisitos de calificación y competencias del personal clave: • Experiencia desde la obtención del título universitario: Para acreditar la experiencia contada a partir de la obtención del título universitario registrado para ejercer, ¿es suficiente con la presentación de una copia simple del diploma académico de pregrado? ¿O es necesario adjuntar certificados de experiencia general que acrediten el tiempo solicitado? • Apostilla de documentos: ¿Los documentos emitidos en el país de origen de los profesionales extranjeros deben estar apostillados para su validez dentro del proceso? • Requisitos para Ingeniero Fiscal Residente: Dado que los requisitos exigidos para este cargo en cada uno de los lotes son similares, y con el fin de facilitar la estructuración de las ofertas y la evaluación posterior, solicitamos considerar la modificación de este requisito permitiendo la acreditación de un solo Ingeniero Fiscal Residente para todo el proyecto. • Idioma exigido: Para el caso en que el profesional acreditado solo demuestre dominio del idioma español y no del guaraní, ¿qué puntaje será otorgado en cada caso? • Cargos equivalentes en competencias laborales: Solicitamos se acepte la acreditación de cargos afines a los exigidos, tales como Coordinador, Director, Profesional Encargado, entre otros, dentro de la calificación de competencias laborales para cada uno de los Ingenieros Fiscales Residentes. • Cargo de Asesor para Especialista Sanitario: Solicitamos que dentro de la calificación de competencias laborales del Especialista Sanitario, se acepte también la experiencia en el cargo de Asesor. • Dedicación parcial de especialistas: Solicitamos que se permita la postulación de profesionales especialistas con dedicación parcial en más de un cargo, siempre que cumplan con los requisitos de experiencia y dedicación exigidos de manera independiente para cada uno. • Documentos requeridos en ANEXO B: Entendemos que la información listada en la sección “ANEXO B: DOCUMENTOS LEGALES REQUERIDOS PARA LA FIRMA DEL CONTRATO” deberá ser aportada únicamente por el contratista adjudicatario. ¿Es correcta nuestra interpretación? 10. Solicitamos respetuosamente a la entidad convocante considerar la ampliación del plazo de cierre del proceso en al menos 20 días hábiles adicionales al plazo inicialmente establecido. Dado que la presente invitación es de carácter internacional, es previsible la participación de empresas extranjeras que no se encuentran dentro del territorio nacional, lo que implica gestiones adicionales relacionadas con la obtención, legalización y traducción de documentos, así como la adecuación de las ofertas conforme a los requisitos establecidos. Adicionalmente, la importancia de las respuestas y aclaraciones a las observaciones planteadas por los distintos proponentes hace necesario contar con un plazo suficiente para su análisis y eventual incorporación en las propuestas, garantizando así una participación más amplia y equitativa en el proceso. 11. Solicitamos confirmar si, en caso de discrepancias en la interpretación de los requisitos técnicos, financieros o administrativos del proceso, los proponentes podrán presentar consultas adicionales después de la publicación de respuestas a las observaciones, con el fin de garantizar que las respuestas otorgadas sean lo suficientemente claras para todos los oferentes y evitar errores de interpretación que puedan derivar en rechazos de las ofertas. 12. En lo concerniente a la responsabilidad de los consultores durante la ejecución del contrato, solicitamos aclarar si existe algún mecanismo de resolución de conflictos aplicable en caso de diferencias interpretativas sobre el alcance de las obligaciones contractuales. Asimismo, pedimos confirmar si la entidad convocante contempla la posibilidad de someter disputas contractuales a mecanismos de conciliación o arbitraje 13. Teniendo en cuenta que, en documento de invitación, se hace referencia a un representante nacional para el proponente que presente oferta. Solicitamos aclarar si los oferentes extranjeros deberán contar con representación legal de nacionalidad local para la presentación de la oferta y durante la ejecución del contrato. En caso afirmativo, ¿basta con una representación temporal durante la firma del contrato y ejecución de actividades específicas? Agradeceríamos precisar si dicho requisito puede cumplirse mediante un apoderado con facultades limitadas o si se requiere una inscripción formal de la empresa en Paraguay. 14. Respecto a la acreditación de cumplimiento normativo en materia ambiental y social, solicitamos confirmar si las empresas extranjeras pueden presentar certificaciones equivalentes emitidas en sus países de origen, siempre que sean consistentes con las regulaciones ambientales y sociales aplicables en Paraguay. Además, solicitamos que se precise si la certificación de cumplimiento en normas de seguridad y salud en el trabajo puede acreditarse con normativas internacionales equivalentes, tales como ISO 45001. 15. En cuanto a los términos de ejecución del contrato, solicitamos aclarar si existen disposiciones especiales para la ampliación de plazos en caso de situaciones de fuerza mayor, y bajo qué condiciones se admitiría una extensión del tiempo de ejecución contractual sin que ello derive en sanciones para el consultor. 16. Agradecemos se precise si, dentro del alcance del contrato, se prevé la obligación de subcontratar un porcentaje mínimo de bienes o servicios con empresas locales, o si la contratación de proveedores en Paraguay es completamente opcional. 17. Solicitamos aclarar si la entidad convocante tiene contemplada la aplicación de retenciones sobre pagos a oferentes extranjeros por concepto de impuestos locales, y en caso afirmativo, si existen mecanismos para evitar la doble tributación en caso de contar con convenios entre Paraguay y el país de origen del consultor. 18. En cuanto a la obligación de mantenimiento de documentos y archivos relacionados con la ejecución del contrato, solicitamos aclarar por cuánto tiempo deberá el consultor conservar la documentación contractual y si existe algún requerimiento de almacenamiento dentro del país de ejecución. 19. En lo referente a los seguros exigidos para la ejecución del contrato, solicitamos aclarar si las pólizas pueden ser emitidas por aseguradoras internacionales con respaldo de reaseguros en Paraguay, o si la contratación debe realizarse exclusivamente con aseguradoras nacionales. 20. Dado que la convocatoria permite la participación de empresas extranjeras sin establecimiento en Paraguay, solicitamos aclarar: - ¿Cuáles son las obligaciones tributarias aplicables en caso de resultar adjudicatarios, incluyendo posibles retenciones o impuestos sobre pagos al exterior? - ¿Existen requisitos específicos en materia de seguridad social o contratación de personal local, aplicables a empresas extranjeras que ejecuten el contrato sin contar con sucursal en el país? La clarificación de estos aspectos permitirá que los proponentes internacionales estructuren adecuadamente sus propuestas y cumplan con las normativas locales en caso de adjudicación. Solicitamos a la entidad convocante especificar el mecanismo a través del cual se notificará a los proponentes sobre los resultados de la evaluación y el orden de elegibilidad, con el fin de garantizar la transparencia del proceso. 21. Solicitamos respetuosamente que se facilite el cronograma de obra proyectado, con el fin de que los oferentes puedan estructurar su propuesta de manera acorde a los tiempos establecidos para la ejecución del proyecto. La disponibilidad de esta información permitirá realizar una planificación adecuada en cuanto a la asignación de recursos, cumplimiento de hitos contractuales y gestión de tiempos, lo que garantizará una ejecución eficiente del contrato 22. Agradecemos se precise si dentro de la documentación del proceso se encuentra disponible la matriz de riesgos considerada para la ejecución del proyecto. En caso contrario, solicitamos su divulgación o, en su defecto, la indicación de los principales riesgos identificados y la distribución de responsabilidades entre la entidad contratante y el consultor. Contar con esta información permitirá a los oferentes evaluar con mayor precisión las condiciones del contrato y prever mecanismos de mitigación adecuados. 23. Solicitamos aclaración si en caso de resultar adjudicataria una empresa extranjera debe establecer una sucursal local para la ejecución del contrato. En caso de respuesta afirmativa, solicitamos precisar el plazo con el que contaría el adjudicatario para cumplir con este requisito y si la entidad brinda asistencia en los trámites administrativos necesarios para su cumplimiento. 24. Solicitamos información sobre el estado actual de las licencias, permisos ambientales y demás autorizaciones locales requeridas para la ejecución del proyecto. Asimismo, agradeceríamos confirmar si estos trámites han sido gestionados por la entidad contratante o si corresponderá al adjudicatario su obtención, indicando en este último caso los plazos y procedimientos aplicables 25. Solicitamos aclaración si el proyecto cuenta con diseños a nivel definitivo Fase 3 o de detalle, o si por el contrario, requieren ajustes o complementaciones. En caso de ser necesario realizar modificaciones, solicitamos precisar el alcance de los ajustes pendientes y la responsabilidad que asumiría el adjudicatario en su actualización y validación. 26. Solicitamos amablemente confirmar la dirección física exacta para la presentación de la oferta, ya que en el documento de invitación se indica que esta información se encuentra en la sección de la Hoja de Datos; sin embargo, tras su revisión, no se encuentra especificada. 27. Solicitamos amablemente aclarar si la entidad contratante garantizará el suministro continuo de energía eléctrica, vigilancia, servicios sanitarios, suministro de agua potable y demás facilidades esenciales en la zona de ejecución del proyecto. En caso de que estos servicios no sean asegurados por la entidad, solicitamos especificar qué aspectos serán responsabilidad del contratista y qué gestiones adicionales deberán ser contempladas en la ejecución del contrato. 14-03-2025 06-08-2025
175 Consultas. Para el cargo de Residente de Fiscalización ¿Se podría considerar como equivalente a una Maestría, tener mas de 10 años de experiencia en gerenciamiento de obras sanitarias y/o hidráulicas? 14-03-2025 24-04-2025
176 EXPERIENCIA ESPECIFICA En relación al criterio de evaluación referido a la experiencia específica que solicita la fiscalización de diseño o construcción de planta de tratamiento de aguas residuales con tecnología de lodos activados cuya envergadura haya sido igual o superior a 500 l/s para 216.000 habitantes, quisiéramos realizar la siguiente consulta: Considerando que este tipo de sistemas no han sido desarrollados en Paraguay y que, en consecuencia, no existen antecedentes de obras de esta envergadura en el país, entendemos que este requerimiento resulta altamente restrictivo para las empresas locales y limita la posibilidad de participación de oferentes nacionales con experiencia en plantas de tratamiento de menor capacidad o con tecnologías similares. Esto facilitaría la mayor Inclusión de Oferentes Nacionales: Dado que en Paraguay no existen antecedentes de plantas de tratamiento de aguas residuales de esta capacidad (500 l/s para 216.000 habitantes), proponer proyectos de menor escala o tecnologías alternativas permitirá la participación de empresas locales con experiencia, ya que muchas tecnologías y proyectos relacionados (aunque no idénticos) pueden demostrar la capacidad técnica de los oferentes para llevar a cabo el servicio requerido. 14-03-2025 24-04-2025
177 Consulta Favor aclarar si es necesario presentar los formularios TEC 4, TEC 5, TEC 6 y los formularios FIN-2 y FIN-3 por cada lote. 14-03-2025 24-04-2025
178 Competencia para el trabajo del Personal Clave. En le PBC se establece lo siguiente "Por proyectos de obras similares bajo la modalidad Diseño y Construcción se entiende las obras de diseño o construcción de redes de alcantarillado sanitario convencional, Plantas de Tratamiento de Agua Residual. En el caso de redes de alcantarillado, longitudes superiores a 30km; en el caso de plantas con capacidad igual o superior a 500 l/s. o que hayan sido para 216.000 mil habitantes aprox. Estos datos deben estar expresamente indicados en el TEC y documentación que avale lo declarado." De acuerdo a lo solicitado por el pliego ¿el profesional debe tener experiencia en todos esos ítems o con sumar experiencia suficiente en alguno de ellos ya podría cumplir con los puntos asignados al criterio? 14-03-2025 24-04-2025
179 EXPERTOS CLAVES Y NO CLAVES FORMULARIO TEC 6 En el formulario se expone: Composición del equipo, trabajo e insumos de expertos clave FORMULARIO TEC 6 1. Para Expertos Clave, el insumo debe indicarse de manera individual para los mismos cargos que se requieren en la Hoja de Datos 22.1. 2. Los meses se cuentan desde el comienzo del trabajo/movilización. Un (1) mes equivale a 30 días laborales (facturables). Un día laboral (facturable) no podrá ser menos de ocho (8) horas laborales (facturables). 3. “Base” significa trabajo en la oficina del país de residencia del profesional. Trabajo de “Campo” significa trabajo realizado en el país del Contratante o en cualquier otro país fuera del país de residencia del profesional. Insumo tiempo completo Insumotiempoparcial La consulta es el sobre el INSUMO TIEMPO PARCIAL para personales claves, cual es el criterio y cantidades de horas al dia y al mes que deberan prestar servicios. Considerando que el trabajo de los mismos no se ejecuta 100% durante al hora, sino mas bien en acompañamiento, gestiones, planes, implementaciones, etc que bien podrian se considerados como HITOS para el momento de la estimacion de los costos. 14-03-2025 24-04-2025
180 Consultas. Para el cargo de Especialista Sanitario ¿Se podría considerar como equivalente a una Maestría, tener mas de 10 años de experiencia en la fiscalización de obras sanitarias y/o hidráulicas? 14-03-2025 14-04-2025
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 171 al 180 de 383 resultados