Se solicita a la CONVOCANTE excluir las exigencias de la presentación de facturas, considerando que ya solicitan DDJJ para este REQUISITO: Listado de equipos y maquinarias en carácter de Declaración Jurada conforme a lo requerido en las Especificaciones Técnicas, mediante los cuales garantiza el óptimo cumplimiento del Contrato, acompañados de las facturas de compras a nombre del oferente a fin de garantizar la tenencia y provisión oportuna en la ejecución de los servicios, objeto del presente llamado. Si ya solicitan DDJJ, para que se agrega la presentación de las facturas?
Se solicita a la CONVOCANTE excluir las exigencias de la presentación de facturas, considerando que ya solicitan DDJJ para este REQUISITO: Listado de equipos y maquinarias en carácter de Declaración Jurada conforme a lo requerido en las Especificaciones Técnicas, mediante los cuales garantiza el óptimo cumplimiento del Contrato, acompañados de las facturas de compras a nombre del oferente a fin de garantizar la tenencia y provisión oportuna en la ejecución de los servicios, objeto del presente llamado. Si ya solicitan DDJJ, para que se agrega la presentación de las facturas?
La convocante solicita que se presenten las facturas de compra de todos los equipos solicitados, ya que esto garantiza que el oferente tenga la tenencia y provisión oportuna de los equipos, como se menciona en las Especificaciones Técnicas. Este requisito tiene como objetivo evitar inconvenientes que puedan surgir durante la ejecución del contrato si los equipos no están disponibles a tiempo.
152
CONSULTA
Se consulta a la UOC DE LA INC, CUAL ES EL MOTIVO DE INCLUIR ESTE REQUISITO EN LA ADENDA: Licencia de Impacto Ambiental vigente, expedido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible MADES.
Se consulta a la UOC DE LA INC, CUAL ES EL MOTIVO DE INCLUIR ESTE REQUISITO EN LA ADENDA: Licencia de Impacto Ambiental vigente, expedido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible MADES.
La exigencia de contar con una Licencia de Impacto Ambiental vigente, expedida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), tiene como propósito garantizar que las actividades de fumigación que se realicen durante la ejecución del contrato no generen impactos negativos al medio ambiente. Este requisito está en línea con las normativas de protección ambiental y sostenibilidad que debe cumplir cualquier empresa que participe en este tipo de procesos, garantizando que las prácticas realizadas sean responsables y no causen daños al entorno.
153
CONSULTA
Se consulta a la Convocante, porque se incluye como REQUISITO EN LA ADENDA 1: Licencia de Impacto Ambiental vigente, expedido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible MADES. Considerando que el MADES no exige a las empresas de SERVICIOS DE LIMPIEZA, esta LICENCIA.
Se consulta a la Convocante, porque se incluye como REQUISITO EN LA ADENDA 1: Licencia de Impacto Ambiental vigente, expedido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible MADES. Considerando que el MADES no exige a las empresas de SERVICIOS DE LIMPIEZA, esta LICENCIA.
La exigencia de contar con una Licencia de Impacto Ambiental vigente, expedida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), tiene como propósito garantizar que las actividades de fumigación que se realicen durante la ejecución del contrato no generen impactos negativos al medio ambiente. Este requisito está en línea con las normativas de protección ambiental y sostenibilidad que debe cumplir cualquier empresa que participe en este tipo de procesos, garantizando que las prácticas realizadas sean responsables y no causen daños al entorno.
154
CONSULTA
Se solicita a la CONVOCANTE excluir las exigencias de la presentación de facturas, considerando que ya solicitan DDJJ para este REQUISITO: Listado de equipos y maquinarias en carácter de Declaración Jurada conforme a lo requerido en las Especificaciones Técnicas, mediante los cuales garantiza el óptimo cumplimiento del Contrato, acompañados de las facturas de compras a nombre del oferente a fin de garantizar la tenencia y provisión oportuna en la ejecución de los servicios, objeto del presente llamado. Si ya solicitan DDJJ, para que se agrega la presentación de las facturas?
Se solicita a la CONVOCANTE excluir las exigencias de la presentación de facturas, considerando que ya solicitan DDJJ para este REQUISITO: Listado de equipos y maquinarias en carácter de Declaración Jurada conforme a lo requerido en las Especificaciones Técnicas, mediante los cuales garantiza el óptimo cumplimiento del Contrato, acompañados de las facturas de compras a nombre del oferente a fin de garantizar la tenencia y provisión oportuna en la ejecución de los servicios, objeto del presente llamado. Si ya solicitan DDJJ, para que se agrega la presentación de las facturas?
La convocante solicita que se presenten las facturas de compra de todos los equipos solicitados, ya que esto garantiza que el oferente tenga la tenencia y provisión oportuna de los equipos, como se menciona en las Especificaciones Técnicas. Este requisito tiene como objetivo evitar inconvenientes que puedan surgir durante la ejecución del contrato si los equipos no están disponibles a tiempo.
155
CONSULTA
Se solicita a la convocante cambiar a la presentación de una DDJ , los 2 (dos) vehículos del tipo utilitario con capacidad mínima de carga de 1.500 Kg.; apropiado para el transporte de materiales, insumos y equipos, año de fabricación 2020 en adelante. De ser necesario se realizaría la compra, como también por un contrato de alquiler de dichas unidades. Solicitamos sea replanteado dicho requisito a modo de no limitar ni restringir la participación de más oferentes y optar por DDJJ.
Se solicita a la convocante cambiar a la presentación de una DDJ , los 2 (dos) vehículos del tipo utilitario con capacidad mínima de carga de 1.500 Kg.; apropiado para el transporte de materiales, insumos y equipos, año de fabricación 2020 en adelante. De ser necesario se realizaría la compra, como también por un contrato de alquiler de dichas unidades. Solicitamos sea replanteado dicho requisito a modo de no limitar ni restringir la participación de más oferentes y optar por DDJJ.
El requisito de contar con vehículos propios asegura que el oferente tenga una capacidad operativa inmediata y una infraestructura propia para el transporte de materiales e insumos necesarios para cumplir con el contrato. Esto es importante, ya que la disponibilidad de vehículos no dependerá de terceros, lo cual podría generar demoras o problemas operativos en el cumplimiento de los plazos establecidos. Si los vehículos son propios, esto garantiza una capacidad logística directa y controlada por el oferente, lo cual es vital para la eficiencia del servicio. Tener vehículos propios permite al oferente tener un control total sobre el mantenimiento y seguridad de los mismos, lo cual asegura que los vehículos estén en condiciones óptimas para realizar las tareas requeridas. El requerimiento de vehículos propios con una capacidad mínima de carga de 1.500 kg y año de fabricación 2020 en adelante está diseñado para asegurar que el oferente tiene la capacidad de cumplir con los requerimientos técnicos de la licitación. La antigüedad de los vehículos (2020 en adelante) busca garantizar que los vehículos sean modernos, con menor riesgo de fallos mecánicos o desactualización tecnológica, lo cual es un criterio técnico válido para asegurar la eficacia y la fiabilidad del servicio
156
CONSULTA
Solicitan certificación ISO 9001:2015 y ISO 14001:2015, y justifican con que Firmas cuentan con Certificación ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015: Serpar S.A., Cevima S.A., Consermar Multiservicios, Mafara S.A., Laya SA, Mimbi S.A., Limpiezas Modernas Paraguayas SRL, El Mejor SRL, Todo Brillo S.A., entre otros..... Pero estas empresas son GRANDES EMPRESAS, Y las demás empresas medianas y pequeñas ?? mínimo son mas de 50 empresas, y a las cuales la UOC de la INC esta limitando la participación para todas estas empresas, esto se contrapone con la LEY, Se solicita a la UOC excluir estos dos puntos de las exigencias del llamado. De manera a poder darle mayor participación en este llamado a las demás empresas medianas y pequeñas.
Solicitan certificación ISO 9001:2015 y ISO 14001:2015, y justifican con que Firmas cuentan con Certificación ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015: Serpar S.A., Cevima S.A., Consermar Multiservicios, Mafara S.A., Laya SA, Mimbi S.A., Limpiezas Modernas Paraguayas SRL, El Mejor SRL, Todo Brillo S.A., entre otros..... Pero estas empresas son GRANDES EMPRESAS, Y las demás empresas medianas y pequeñas ?? mínimo son mas de 50 empresas, y a las cuales la UOC de la INC esta limitando la participación para todas estas empresas, esto se contrapone con la LEY, Se solicita a la UOC excluir estos dos puntos de las exigencias del llamado. De manera a poder darle mayor participación en este llamado a las demás empresas medianas y pequeñas.
Agradecemos su consulta y la oportunidad de brindar aclaraciones respecto a los requisitos establecidos en el PBC para el servicio de limpieza integral. Queremos asegurarles que el objetivo de la convocatoria es garantizar la transparencia, la competencia justa y la contratación del mejor servicio disponible para el Estado, sin ningún tipo de direccionamiento hacia empresas específicas.
En relación a su consulta sobre los requisitos ISO 9001:2015 y ISO 14001:2015, deseamos aclarar lo siguiente:
Requisitos ISO y la intención del proceso: La solicitud de certificaciones ISO 9001:2015 (calidad) e ISO 14001:2015 (medio ambiente) busca asegurar que los oferentes cuenten con estándares que garanticen la calidad y sostenibilidad en la prestación del servicio. Estos requisitos no buscan discriminar a ninguna empresa, sino más bien garantizar que todos los oferentes que participen en el proceso sean capaces de cumplir con los estándares exigidos para una correcta ejecución del servicio. En ningún momento la UOC de la INC ha tenido la intención de limitar la participación de las MIPYMES en el proceso de convocatoria. De hecho, el objetivo es permitir una competencia abierta y justa para todas las empresas, sin importar su tamaño, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. La solicitud de certificaciones ISO no es un requisito exclusivo para grandes empresas, sino una medida para garantizar que todos los oferentes, sin importar su tamaño, sean capaces de cumplir con los estándares de calidad y sostenibilidad necesarios para un servicio adecuado. La UOC de la INC está comprometida con la legalidad y el respeto a los derechos de participación de todos los proveedores, tal como lo establece la legislación vigente. El proceso de convocatoria se lleva a cabo conforme a las normas y se garantiza que todos los interesados puedan participar, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para asegurar la calidad del servicio.
157
CONSULTA
Solicitan certificación ISO 9001:2015 y ISO 14001:2015, y justifican con que Firmas cuentan con Certificación ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015: Serpar S.A., Cevima S.A., Consermar Multiservicios, Mafara S.A., Laya SA, Mimbi S.A., Limpiezas Modernas Paraguayas SRL, El Mejor SRL, Todo Brillo S.A., entre otros..... Pero estas empresas son GRANDES EMPRESAS, Y las demás empresas medianas y pequeñas ?? mínimo son mas de 50 empresas, y a las cuales la UOC de la INC esta limitando la participación para todas estas empresas, esto se contrapone con la LEY, Se solicita a la UOC excluir estos dos puntos de las exigencias del llamado. De manera a poder darle mayor participación en este llamado a las demás empresas medianas y pequeñas.
Solicitan certificación ISO 9001:2015 y ISO 14001:2015, y justifican con que Firmas cuentan con Certificación ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015: Serpar S.A., Cevima S.A., Consermar Multiservicios, Mafara S.A., Laya SA, Mimbi S.A., Limpiezas Modernas Paraguayas SRL, El Mejor SRL, Todo Brillo S.A., entre otros..... Pero estas empresas son GRANDES EMPRESAS, Y las demás empresas medianas y pequeñas ?? mínimo son mas de 50 empresas, y a las cuales la UOC de la INC esta limitando la participación para todas estas empresas, esto se contrapone con la LEY, Se solicita a la UOC excluir estos dos puntos de las exigencias del llamado. De manera a poder darle mayor participación en este llamado a las demás empresas medianas y pequeñas.
La solicitud de certificaciones ISO 9001:2015 (calidad) e ISO 14001:2015 (medio ambiente) busca asegurar que los oferentes cuenten con estándares que garanticen la calidad y sostenibilidad en la prestación del servicio. Estos requisitos no buscan discriminar a ninguna empresa, sino más bien garantizar que todos los oferentes que participen en el proceso sean capaces de cumplir con los estándares exigidos para una correcta ejecución del servicio. En ningún momento la UOC de la INC ha tenido la intención de limitar la participación de las MIPYMES en el proceso de convocatoria. De hecho, el objetivo es permitir una competencia abierta y justa para todas las empresas, sin importar su tamaño, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. La solicitud de certificaciones ISO no es un requisito exclusivo para grandes empresas, sino una medida para garantizar que todos los oferentes, sin importar su tamaño, sean capaces de cumplir con los estándares de calidad y sostenibilidad necesarios para un servicio adecuado. La UOC de la INC está comprometida con la legalidad y el respeto a los derechos de participación de todos los proveedores, tal como lo establece la legislación vigente. El proceso de convocatoria se lleva a cabo conforme a las normas y se garantiza que todos los interesados puedan participar, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para asegurar la calidad del servicio.
158
CONSULTA
Se solicita a la convocante cambiar a la presentación de una DDJ , los 2 (dos) vehículos del tipo utilitario con capacidad mínima de carga de 1.500 Kg.; apropiado para el transporte de materiales, insumos y equipos, año de fabricación 2020 en adelante. De ser necesario se realizaría la compra, como también por un contrato de alquiler de dichas unidades. Solicitamos sea replanteado dicho requisito a modo de no limitar ni restringir la participación de más oferentes y optar por DDJJ.
Se solicita a la convocante cambiar a la presentación de una DDJ , los 2 (dos) vehículos del tipo utilitario con capacidad mínima de carga de 1.500 Kg.; apropiado para el transporte de materiales, insumos y equipos, año de fabricación 2020 en adelante. De ser necesario se realizaría la compra, como también por un contrato de alquiler de dichas unidades. Solicitamos sea replanteado dicho requisito a modo de no limitar ni restringir la participación de más oferentes y optar por DDJJ.
El requisito de contar con vehículos propios asegura que el oferente tenga una capacidad operativa inmediata y una infraestructura propia para el transporte de materiales e insumos necesarios para cumplir con el contrato. Esto es importante, ya que la disponibilidad de vehículos no dependerá de terceros, lo cual podría generar demoras o problemas operativos en el cumplimiento de los plazos establecidos. Si los vehículos son propios, esto garantiza una capacidad logística directa y controlada por el oferente, lo cual es vital para la eficiencia del servicio. Tener vehículos propios permite al oferente tener un control total sobre el mantenimiento y seguridad de los mismos, lo cual asegura que los vehículos estén en condiciones óptimas para realizar las tareas requeridas. El requerimiento de vehículos propios con una capacidad mínima de carga de 1.500 kg y año de fabricación 2020 en adelante está diseñado para asegurar que el oferente tiene la capacidad de cumplir con los requerimientos técnicos de la licitación. La antigüedad de los vehículos (2020 en adelante) busca garantizar que los vehículos sean modernos, con menor riesgo de fallos mecánicos o desactualización tecnológica, lo cual es un criterio técnico válido para asegurar la eficacia y la fiabilidad del servicio
159
CONSULTA
Es muy GROSERO, la manera en que la CONVOCANTE SE PRESTA para Este llamado en el cual modificaron vía consultas, varios requisitos, y otros excluyeron conforme a las empresas a ser BENEFICIADAS. Salta a la VISTA que este llamado fue DIRECCIONADO para dos empresas Grandes: MIMBI Y CONSERMAR, que en la mayoría de los llamados se distribuyen o hacen consorcios entre ellos. LA UOC DIRECCIONA ESTE LLAMADO, CON LO PUNTOS CLASICOS EN LOS CUALES SIEMPRE LOGRAN GANAR ESTAS DOS EMPRESAS, CONSIDERANDO QUE LA MAYORIA DE LAS EXIGENCIAS SOLO, ESTAS DOS EMPRESAS CUMPLEN, Y ES DEMOSTRABLE, EN VARIOS LLAMADOS YA REALIZADOS. Se advierte que este llamado está plagado de IRREGULARIDADES, direccionado de manera GROSERA, y vía consultas, entre otros requisitos colocados en las EETTs, bien ocultos. Se les recuerda a la UOC de la INC que ellos son los responsables directos de estas IRREGULARIDADES, porque TARDE O TEMPRANO cuando les caigan LOS ORGANISMOS RESPONSABLES DE LAS VERIFCACIONES, no van a ser a estas GRANDES EMPRESAS FACTURERAS las que deberán responder. LA QUE DEBERA RENDIR CUENTA ANTE LAS INSTITUCIONES RESPECTIVAS ES LA UOC DE LA INC. AHORA SE ESTAN EXPONIENDO A DENUNCIAS, Y A LA PROTESTA DEL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES, POR TODO LO REALIZADO PARA ESTE LLAMADO. NO ESTAN PERMITIENDO LA LIBRE PARTICPACION DE LOS PROVEEEDORES, Y SOLO PERMITEN QUE DOS EMPRESAS PUEDAN ENTRE ELLAS DECIDIR QUIEN SE QUEDA CON ESTE LLAMADO. PERO COMO SIEMPRE ESTAS DOS EMPRESAS CON SU ESTRATEGIA, YA CONOCIDA POR TODOS: A MODO DE SER RESPALDADOS , SOLAPADOS, Y BLINDADOS POR SU GRUPO DE AMIGAS EMPRESAS, SE PRESENTAN TODAS ELLAS, A MODO DE INTENTAR DEMOSTRAR QUE NO SON LOS UNICOS QUE CUMPLEN, EL MISMO TEATRO DE SIEMPRE……. Y ESTE NO SERA LA EXCEPCION.
Es muy GROSERO, la manera en que la CONVOCANTE SE PRESTA para Este llamado en el cual modificaron vía consultas, varios requisitos, y otros excluyeron conforme a las empresas a ser BENEFICIADAS. Salta a la VISTA que este llamado fue DIRECCIONADO para dos empresas Grandes: MIMBI Y CONSERMAR, que en la mayoría de los llamados se distribuyen o hacen consorcios entre ellos. LA UOC DIRECCIONA ESTE LLAMADO, CON LO PUNTOS CLASICOS EN LOS CUALES SIEMPRE LOGRAN GANAR ESTAS DOS EMPRESAS, CONSIDERANDO QUE LA MAYORIA DE LAS EXIGENCIAS SOLO, ESTAS DOS EMPRESAS CUMPLEN, Y ES DEMOSTRABLE, EN VARIOS LLAMADOS YA REALIZADOS. Se advierte que este llamado está plagado de IRREGULARIDADES, direccionado de manera GROSERA, y vía consultas, entre otros requisitos colocados en las EETTs, bien ocultos. Se les recuerda a la UOC de la INC que ellos son los responsables directos de estas IRREGULARIDADES, porque TARDE O TEMPRANO cuando les caigan LOS ORGANISMOS RESPONSABLES DE LAS VERIFCACIONES, no van a ser a estas GRANDES EMPRESAS FACTURERAS las que deberán responder. LA QUE DEBERA RENDIR CUENTA ANTE LAS INSTITUCIONES RESPECTIVAS ES LA UOC DE LA INC. AHORA SE ESTAN EXPONIENDO A DENUNCIAS, Y A LA PROTESTA DEL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES, POR TODO LO REALIZADO PARA ESTE LLAMADO. NO ESTAN PERMITIENDO LA LIBRE PARTICPACION DE LOS PROVEEEDORES, Y SOLO PERMITEN QUE DOS EMPRESAS PUEDAN ENTRE ELLAS DECIDIR QUIEN SE QUEDA CON ESTE LLAMADO. PERO COMO SIEMPRE ESTAS DOS EMPRESAS CON SU ESTRATEGIA, YA CONOCIDA POR TODOS: A MODO DE SER RESPALDADOS , SOLAPADOS, Y BLINDADOS POR SU GRUPO DE AMIGAS EMPRESAS, SE PRESENTAN TODAS ELLAS, A MODO DE INTENTAR DEMOSTRAR QUE NO SON LOS UNICOS QUE CUMPLEN, EL MISMO TEATRO DE SIEMPRE……. Y ESTE NO SERA LA EXCEPCION.
Las modificaciones que se han realizado en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) no han tenido como objetivo beneficiar a ninguna empresa en particular. Estas modificaciones se han realizado para clarificar y precisar ciertos aspectos del proceso, de modo que todos los oferentes tengan un entendimiento claro de los requisitos y puedan cumplir con ellos de manera equitativa. Es importante señalar que el proceso de licitación es abierto y transparente, y está diseñado para permitir la participación de todos los proveedores, sin importar su tamaño o capacidad. Las modificaciones no se han realizado con la intención de favorecer a empresas específicas, sino para garantizar que se cumpla con los estándares de calidad necesarios para la ejecución de los servicios requeridos. La Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la INC se compromete a cumplir con los principios establecidos por la Ley N° 7021/22 sobre Contrataciones Públicas, y está sujeta a los procedimientos de control y supervisión establecidos por las autoridades competentes. En caso de que existan denuncias o impugnaciones sobre el proceso, la UOC está dispuesta a colaborar con las instituciones correspondientes para esclarecer cualquier duda y tomar las acciones necesarias en el marco legal. Entendemos que pueden surgir diferencias de opinión y preocupaciones durante el proceso de licitación, y por ello, ofrecemos a todas las empresas la oportunidad de presentar observaciones o impugnar cualquier aspecto que consideren inapropiado, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la ley. Cualquier denuncia o protesta será evaluada con seriedad y se tomará en cuenta para garantizar que el proceso se desarrolle de manera adecuada. La UOC de la INC reafirma su compromiso con la libre competencia, la transparencia y la igualdad de condiciones. Nuestro objetivo no es favorecer a ninguna empresa en particular, sino asegurar que el proceso se desarrolle de manera justa y que se seleccionen los mejores proveedores para cumplir con los requisitos del contrato. En este sentido, aseguramos que no se han tomado decisiones para beneficiar exclusivamente a un pequeño grupo de empresas, y todas las modificaciones y requisitos establecidos han sido pensados para que cualquier proveedor que cumpla con las condiciones pueda participar.
160
CONSULTA
Se Solicita a la CONVOCANTE, poder rever los puntos incluidos, y volver al PBC INICIAL, el cual permitía la libre participación de varios PROVEEDORES, y no asi como este actual que se agregan varios requisitos mediante La ADENDA 1, que no se podrán cumplir, por las empresas pequeñas y medianas. Solicitamos que la Convocante pueda rever esto, y asi poder TRANSPARENTAR ESTE LLAMADO. Hasta ahora solo se encuentra EMBARRADO, Y MUY DIRECCIONADO.
Se Solicita a la CONVOCANTE, poder rever los puntos incluidos, y volver al PBC INICIAL, el cual permitía la libre participación de varios PROVEEDORES, y no asi como este actual que se agregan varios requisitos mediante La ADENDA 1, que no se podrán cumplir, por las empresas pequeñas y medianas. Solicitamos que la Convocante pueda rever esto, y asi poder TRANSPARENTAR ESTE LLAMADO. Hasta ahora solo se encuentra EMBARRADO, Y MUY DIRECCIONADO.
Las modificaciones realizadas a través de la Adenda 1 tienen como objetivo mejorar y clarificar ciertos aspectos del Pliego de Bases y Condiciones (PBC) para asegurar que todos los oferentes puedan cumplir con los requisitos establecidos y que los servicios solicitados cumplan con los estándares de calidad esperados. En ningún momento se buscó imponer requisitos que limiten la participación de pequeñas o medianas empresas, sino más bien hacer que los requisitos sean claros y viables para todos los interesados. La UOC de la INC sigue comprometida con la libre participación de todos los proveedores en el proceso de licitación, y revisamos continuamente los requisitos para asegurar que no haya barreras innecesarias que dificulten la inclusión de empresas de diferentes tamaños. Cualquier empresa que se sienta afectada por los requisitos establecidos tiene la posibilidad de presentar sus observaciones y participar en los mecanismos de impugnación si considera que las condiciones no son adecuadas. Nos comprometemos a mantener un proceso de licitación transparente y abierto. Las modificaciones realizadas a los pliegos, y las respuestas a las consultas, han sido hechas en el marco de la ley vigente y con el objetivo de asegurar que el proceso sea lo más justo y claro posible para todos los participantes. Las decisiones tomadas en cuanto a los requisitos y su interpretación son realizadas de acuerdo con los principios de transparencia, objetividad y equidad establecidos por la Ley N° 7021/22