Ajustarse al PBC. Las especificaciones técnicas establecidas fueron evaluadas y verificadas en función de las necesidades del laboratorio.
2
Lote 4 y 9:
Lote 4 y 9: Se solicita amablemente a la convocante especificar cuántas determinaciones por hora deben procesar los equipos de química clínica solicitados. Ya que se menciona "Con capacidad de procesar 100, 200, 350 o 400 determinaciones hora como mínimo (definido en cada lote respectivo)" sin embargo, no se especifica esta información en cada lote.
Lote 4 y 9: Se solicita amablemente a la convocante especificar cuántas determinaciones por hora deben procesar los equipos de química clínica solicitados. Ya que se menciona "Con capacidad de procesar 100, 200, 350 o 400 determinaciones hora como mínimo (definido en cada lote respectivo)" sin embargo, no se especifica esta información en cada lote.
ADECUARSE A LA ADENDA Y A LA ULTIMA VERSION DEL PBC
3
Especificaciones técnicas (LOTE 4 y 9):
Especificaciones técnicas (LOTE 4 y 9): Se solicita amablemente a la convocante que pueda considerar la aceptación de equipos de química clínica con un mínimo de 32 posiciones para reactivos como MÍNIMO, en virtud de que dicha capacidad resulta técnicamente suficiente para garantizar un adecuado flujo de trabajo. La cantidad mínima propuesta no compromete la eficiencia operativa ni la calidad del procesamiento analítico.
Especificaciones técnicas (LOTE 4 y 9): Se solicita amablemente a la convocante que pueda considerar la aceptación de equipos de química clínica con un mínimo de 32 posiciones para reactivos como MÍNIMO, en virtud de que dicha capacidad resulta técnicamente suficiente para garantizar un adecuado flujo de trabajo. La cantidad mínima propuesta no compromete la eficiencia operativa ni la calidad del procesamiento analítico.
Ajustarse al PBC. Las especificaciones técnicas establecidas fueron evaluadas y verificadas en función de las necesidades del laboratorio.
4
EETT - Lote N° 3
Solicitamos a la convocante en relación al Lote N° 3 en donde solicita test de Dengue por la metodología de ELISA. Que se considere la ampliación de la metodología permitida a CLIA (Quimioluminiscencia), ya que esta técnica ofrece mayor sensibilidad diagnóstica y cuenta con respaldo clínico que demuestra su eficacia sin interferencias alguna. La inclusión de CLIA permitiría contar con opciones más automatizadas y precisas para el diagnóstico serológico
Solicitamos a la convocante en relación al Lote N° 3 en donde solicita test de Dengue por la metodología de ELISA. Que se considere la ampliación de la metodología permitida a CLIA (Quimioluminiscencia), ya que esta técnica ofrece mayor sensibilidad diagnóstica y cuenta con respaldo clínico que demuestra su eficacia sin interferencias alguna. La inclusión de CLIA permitiría contar con opciones más automatizadas y precisas para el diagnóstico serológico
Ajustarse al PBC. La metodología de ensayos inmunoenzimático (ELISA), solicitada por el Laboratorio Central de Salud Pública (ente rector) en el Algoritmo para el Diagnóstico de Arbovirus, para el diagnóstico y vigilancia del virus Dengue, se encuentran validadas y respaldadas internacionalmente por las guías técnicas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La técnica de Quimioluminiscencia (CLIA) aunque útil en otros contextos serológicos, no está recomendada oficialmente para el diagnóstico y vigilancia del virus Dengue, no aparece ni en las guías ni protocolos de Laboratorio de la OPS/OMS para el diagnóstico y vigilancia de Dengue. Aún no ha sido evaluado su desempeño en contexto de brote, ni se ha evaluado su utilidad en países endémicos de Dengue, como es nuestro país o países de la región, no forma parte de protocolos estandarizados de vigilancia.
Por lo expuesto, el Laboratorio Central de Salud Pública, ente rector de nuestro país, recomienda mantener y fortalecer el uso de esta metodología dentro de la Red Nacional de Vigilancia de Laboratorios, dado que constituyen el standard internacional en países endémicos y garantizan calidad diagnóstica, comparabilidad de resultados y alineación con estrategias regionales de vigilancia del Dengue, promovidas por la OPS/OMS.
Adjuntamos postura técnica del Laboratorio Central de Salud Pública, sobre la inclusión de equipos automatizados de la metodología CLIA, como metodología alternativa al ELISA para el diagnóstico y vigilancia del virus Dengue.
5
Lote 1
Se solicita a la convocante aclarar si será necesario incluir al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero a un programa de control externo de la calidad para todas las especialidades, hematología, bioquímica clínica, inmunología, coagulación.
Se solicita a la convocante aclarar si será necesario incluir al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero a un programa de control externo de la calidad para todas las especialidades, hematología, bioquímica clínica, inmunología, coagulación.
Ajustarse al PBC. Las especificaciones técnicas establecidas fueron evaluadas y verificadas en función de las necesidades del laboratorio.
6
Lote 1
Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. Equipo integrado para Química e Inmunología en comodato: En cuanto a las características solicitadas para el Equipo, se solicita aclarar si el punto 1.b se aplica ya que la determinación Electrolitos no se encuentra dentro del listado de determinaciones. Se solicita a la convocante aclarar en el caso de incluir los electrolitos; si los mismos deben ser realizados por módulo ISE o se podría presentar un equipo de soporte que realice estas determinaciones.
Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. Equipo integrado para Química e Inmunología en comodato: En cuanto a las características solicitadas para el Equipo, se solicita aclarar si el punto 1.b se aplica ya que la determinación Electrolitos no se encuentra dentro del listado de determinaciones. Se solicita a la convocante aclarar en el caso de incluir los electrolitos; si los mismos deben ser realizados por módulo ISE o se podría presentar un equipo de soporte que realice estas determinaciones.
Ajustarse al PBC. Las especificaciones técnicas establecidas fueron evaluadas y verificadas en función de las necesidades del laboratorio.
7
Lote 1
Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. Equipo integrado para Química e Inmunología en comodato: Se solicita a la convocante que permita presentar equipo integrado o por separado, de manera a dar lugar a mayor cantidad de oferentes y fomentar la libre competencia.
Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. Equipo integrado para Química e Inmunología en comodato: Se solicita a la convocante que permita presentar equipo integrado o por separado, de manera a dar lugar a mayor cantidad de oferentes y fomentar la libre competencia.
Ajustarse al PBC. Las especificaciones técnicas establecidas fueron evaluadas y verificadas en función de las necesidades del laboratorio.
8
Lote 1
Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. Equipo integrado para Química e Inmunología en comodato: Se solicita a la convocante permitir la presentación de reactivos controles y calibradores de la misma marca o compatibles con el equipo ofertado de manera a dar lugar a mayor cantidad de oferentes y fomentar la libre competencia.
Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. Equipo integrado para Química e Inmunología en comodato: Se solicita a la convocante permitir la presentación de reactivos controles y calibradores de la misma marca o compatibles con el equipo ofertado de manera a dar lugar a mayor cantidad de oferentes y fomentar la libre competencia.
Ajustarse al PBC. Las especificaciones técnicas establecidas fueron evaluadas y verificadas en función de las necesidades del laboratorio.
9
Lote 1
Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. Equipo de Hemostasia. Se solicita a la convocante permitir la presentación de equipo con lector de código de barras opcional para muestras, que permita la carga de reactivos compatibles con el equipo, siendo así un sistema abierto. De manera a permitir la mayor participación de oferentes y fomentar la libre competencia.
Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. Equipo de Hemostasia. Se solicita a la convocante permitir la presentación de equipo con lector de código de barras opcional para muestras, que permita la carga de reactivos compatibles con el equipo, siendo así un sistema abierto. De manera a permitir la mayor participación de oferentes y fomentar la libre competencia.