Solicitamos respetuosamente a la Convocante que confirmar si se requiere la provisión del sistema de videoconferencia, considerando que en el documento “Sección VI – D+C Distrito Digital”, página 457, se especifica dicho sistema, mientras que en la “Planilla desglosada con actividades – DD” no se encuentra contemplado. En caso de que efectivamente se requiera, agradeceremos se nos indique la cantidad necesaria.
Solicitamos respetuosamente a la Convocante que confirmar si se requiere la provisión del sistema de videoconferencia, considerando que en el documento “Sección VI – D+C Distrito Digital”, página 457, se especifica dicho sistema, mientras que en la “Planilla desglosada con actividades – DD” no se encuentra contemplado. En caso de que efectivamente se requiera, agradeceremos se nos indique la cantidad necesaria.
En el documento Seccion VI D+C, Sección VI : Requisitos del contratante, Consideraciones Generales se verifica que la convocante establece:” Para aquellos que participen bajo la modalidad de Asociación en Participación, Consorcio o Asociación (APCA), se establece que al menos una de las empresas integrantes del consorcio deberá contar con el certificado de autorización original del fabricante de los equipos. Esta autorización debe estar debidamente actualizada, emitida en papel membretado del fabricante y firmada por una autoridad competente, donde se especifique expresamente la condición de representante o distribuidor autorizado en Paraguay para los equipos ofertados”. A su vez, se verifica que en las especificaciones técnicas de los ítems indican “El oferente deberá contar con una autorización escrita del fabricante o el distribuidor en Paraguay”, presentando una inconsistencia entre las redacciones de los requerimientos documentales para avalar el cumplimiento. Al mismo tiempo, en el apartado “Autorización del Fabricante, mayorista o distribuidor” se visualiza que indican: “En el caso de que el contratista provea o instale artículos/elementos importantes de suministro que no haya fabricado ni producido, deberá presentar la correspondiente autorización del fabricante, en la que se demuestre que el contratista ha sido debidamente autorizado por el fabricante o productos de la planta y equipo o componente en cuestión para suministrar e instalar ese artículo en el país contratante. En este sentido, se visualiza inconsistencia entre los requerimientos solicitados, quedando en duda si el cumplimiento se da con la presentación de una carta de autorización de fabricante, mayorista o distribuidor autorizando la comercialización de sus productos en el país; o si debe ser una carta del fabricante determinando que el oferente es representante o distribuidor; o si debe ser una carta del fabricante sin determinación de la calidad de representante o distribuidor del oferente.
En vista a lo expuesto, solicitamos a la convocante aclarar qué documento es el respaldatorio para comprobar el cumplimiento efectivo de lo solicitado, solicitando amablemente sea considerado el documento de carta del fabricante, representante, mayorista o distribuidor avalando que el oferente cuenta con la capacidad y autorización para comercializar los productos en el llamado de referencia.
En el documento Seccion VI D+C, Sección VI : Requisitos del contratante, Consideraciones Generales se verifica que la convocante establece:” Para aquellos que participen bajo la modalidad de Asociación en Participación, Consorcio o Asociación (APCA), se establece que al menos una de las empresas integrantes del consorcio deberá contar con el certificado de autorización original del fabricante de los equipos. Esta autorización debe estar debidamente actualizada, emitida en papel membretado del fabricante y firmada por una autoridad competente, donde se especifique expresamente la condición de representante o distribuidor autorizado en Paraguay para los equipos ofertados”. A su vez, se verifica que en las especificaciones técnicas de los ítems indican “El oferente deberá contar con una autorización escrita del fabricante o el distribuidor en Paraguay”, presentando una inconsistencia entre las redacciones de los requerimientos documentales para avalar el cumplimiento. Al mismo tiempo, en el apartado “Autorización del Fabricante, mayorista o distribuidor” se visualiza que indican: “En el caso de que el contratista provea o instale artículos/elementos importantes de suministro que no haya fabricado ni producido, deberá presentar la correspondiente autorización del fabricante, en la que se demuestre que el contratista ha sido debidamente autorizado por el fabricante o productos de la planta y equipo o componente en cuestión para suministrar e instalar ese artículo en el país contratante. En este sentido, se visualiza inconsistencia entre los requerimientos solicitados, quedando en duda si el cumplimiento se da con la presentación de una carta de autorización de fabricante, mayorista o distribuidor autorizando la comercialización de sus productos en el país; o si debe ser una carta del fabricante determinando que el oferente es representante o distribuidor; o si debe ser una carta del fabricante sin determinación de la calidad de representante o distribuidor del oferente.
En vista a lo expuesto, solicitamos a la convocante aclarar qué documento es el respaldatorio para comprobar el cumplimiento efectivo de lo solicitado, solicitando amablemente sea considerado el documento de carta del fabricante, representante, mayorista o distribuidor avalando que el oferente cuenta con la capacidad y autorización para comercializar los productos en el llamado de referencia.
En virtud de la gran cantidad de datos faltantes e inciertos y que solo hay 6 dias entre la fecha limite de consultas y la fecha de presentación de ofertas esto hace que el proyecto tenga que definirse con certeza y costearse a partir de las respuestas de la convocante, solicitamos respetuosamente, que se otorgue una prórroga de 30 días para la presentación de ofertas a partir de la fecha de respuesta de las consultas.
En virtud de la gran cantidad de datos faltantes e inciertos y que solo hay 6 dias entre la fecha limite de consultas y la fecha de presentación de ofertas esto hace que el proyecto tenga que definirse con certeza y costearse a partir de las respuestas de la convocante, solicitamos respetuosamente, que se otorgue una prórroga de 30 días para la presentación de ofertas a partir de la fecha de respuesta de las consultas.
En referencia este punto, solicitamos sea ampliada la diversidad de Especialidades que Profesionales, incluyendo a la Licenciatura en Electrónica la cual es una carrera totalmente afín al requisito y permitirá a los potenciales oferentes una mayor posibilidad de participación.
En referencia este punto, solicitamos sea ampliada la diversidad de Especialidades que Profesionales, incluyendo a la Licenciatura en Electrónica la cual es una carrera totalmente afín al requisito y permitirá a los potenciales oferentes una mayor posibilidad de participación.
Solicitamos que la norma IEC 62676 sea de carácter opcional para los equipos de videovigilancia, ya que esta norma, no es un requisito obligatorio ni universalmente adoptado por los principales fabricantes. Proponemos aceptar equipos que cumplan con estándares abiertos ampliamente reconocidos, como ONVIF, que garantizan interoperabilidad, calidad y seguridad, permitiendo así mayor flexibilidad.
Solicitamos que la norma IEC 62676 sea de carácter opcional para los equipos de videovigilancia, ya que esta norma, no es un requisito obligatorio ni universalmente adoptado por los principales fabricantes. Proponemos aceptar equipos que cumplan con estándares abiertos ampliamente reconocidos, como ONVIF, que garantizan interoperabilidad, calidad y seguridad, permitiendo así mayor flexibilidad.
Solicitamos a la Convocante establecer un volumen o dimensión mínima de impresión para la impresora 3D industrial requerida, dado que actualmente no se encuentra especificada en el Pliego, siendo este un parámetro crítico que determina la capacidad operativa del equipo y su adecuación a las necesidades productivas del cliente final, además de influir significativamente en los costos de adquisición, instalación y operación, por lo que su definición permitirá que todos los oferentes presenten propuestas equivalentes y comparables técnica y económicamente, evitando diferencias sustanciales de precio asociadas a capacidades no equivalentes y asegurando así el cumplimiento de los requerimientos del proyecto con equidad y transparencia.
Solicitamos a la Convocante establecer un volumen o dimensión mínima de impresión para la impresora 3D industrial requerida, dado que actualmente no se encuentra especificada en el Pliego, siendo este un parámetro crítico que determina la capacidad operativa del equipo y su adecuación a las necesidades productivas del cliente final, además de influir significativamente en los costos de adquisición, instalación y operación, por lo que su definición permitirá que todos los oferentes presenten propuestas equivalentes y comparables técnica y económicamente, evitando diferencias sustanciales de precio asociadas a capacidades no equivalentes y asegurando así el cumplimiento de los requerimientos del proyecto con equidad y transparencia.
Se solicita amablemente a la Convocante una actualización en la provisión de los planos ya que los compartidos son insuficientes para elaborar los proyectos de Señales Débiles, no abarcan todos los sectores, tanto del Edificio Corporativo como del Parque Tecnológico. A su vez, se precisa que los planos sean remitidos en formado AutoCAD, .DWG, los presentados en formato .PDF dificultan la realización de cálculos necesarios para cada tecnología.
Se solicita amablemente a la Convocante una actualización en la provisión de los planos ya que los compartidos son insuficientes para elaborar los proyectos de Señales Débiles, no abarcan todos los sectores, tanto del Edificio Corporativo como del Parque Tecnológico. A su vez, se precisa que los planos sean remitidos en formado AutoCAD, .DWG, los presentados en formato .PDF dificultan la realización de cálculos necesarios para cada tecnología.
Se solicita amablemente la actualización de los planos donde la Convocante indique específicamente el sector destinado al Data Room (Datacenter) o ER (Equipment Room). Tambien se precisa indicar las ubicaciones previstas para los Telecomunication Rooms (Salas Técnicas) tanto para los pisos para el Edificio Corporativo como para el sector comprendido por el Parque Tecnológico.
Se solicita amablemente la actualización de los planos donde la Convocante indique específicamente el sector destinado al Data Room (Datacenter) o ER (Equipment Room). Tambien se precisa indicar las ubicaciones previstas para los Telecomunication Rooms (Salas Técnicas) tanto para los pisos para el Edificio Corporativo como para el sector comprendido por el Parque Tecnológico.
Referente a lo indicado en el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.3. Solución de Sala de Equipos (ER), sub-item 4.3.6. Distribución de Racks y Gestión de Cableado, donde se requieren Racks y Gabinetes: "Se utilizarán racks gabinetes cerrados tipo MDC para alojar servidores, switches, almacenamiento y otros equipos", Solicitamos amablemente a la Convocante confirmar si nuestra interpretacion es correcta: que para la Sala de Equipos (ER) no son requeridos Micro Datacenter. Caso contrario favor aclarar.
Referente a lo indicado en el PBC, Sección VI. Requisitos del Contratante, capítulo 1. Alcance de las Obras, inciso 1.6 Planificación del Proyecto, 1.6.1. Etapa de Diseño (Etapa I), apartado Arquitectura Lógica y Física, item 4.3. Solución de Sala de Equipos (ER), sub-item 4.3.6. Distribución de Racks y Gestión de Cableado, donde se requieren Racks y Gabinetes: "Se utilizarán racks gabinetes cerrados tipo MDC para alojar servidores, switches, almacenamiento y otros equipos", Solicitamos amablemente a la Convocante confirmar si nuestra interpretacion es correcta: que para la Sala de Equipos (ER) no son requeridos Micro Datacenter. Caso contrario favor aclarar.
Se solicita amablemente a la Convocante indicar si para la Solución de la Sala de Equipos, deberán ser considerados Racks Cerrados de 42U para Servidores (se indican 10 unidades), pero además deben ser considerados tambien Racks Tipo Bastidor Abiertos para la gestión del Cableado Estructurado y Equipos de Networking (HDA/MDA) dentro del ER.
Se solicita amablemente a la Convocante indicar si para la Solución de la Sala de Equipos, deberán ser considerados Racks Cerrados de 42U para Servidores (se indican 10 unidades), pero además deben ser considerados tambien Racks Tipo Bastidor Abiertos para la gestión del Cableado Estructurado y Equipos de Networking (HDA/MDA) dentro del ER.