En la parte anexa al llamado publicado, Datos de la Convocatoria en el SICP, sección Adjudicación y Contratos, se solicita:
Sistema de Adjudicación: Por Total.
Al respecto, solicitamos a la Convocante que sea aceptado el sistema de adjudicación por Ítem, teniendo en cuenta que el llamado dispone de ítems que no son técnicamente dependientes entre si y que existen oferentes que no trabajan con todos los productos ni tienen experiencia comercial y/o técnica en forma conjunta. Permitir la presentación de ofertas por ítem no solo fomentará una mayor participación de oferentes, sino que también garantizará la recepción de propuestas más competitivas y ajustadas a las necesidades de la convocante, sin que ello implique restringir ni disminuir la calidad del proyecto deseado.
Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud de lo establecido en el artículo Art. 45 de la Ley N° 7021/22 que dispone: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferente…”, en concordancia con lo establecido en el artículo 58 del Decreto Reglamentario N° 2264/2024, el cual dispone: “Las especificaciones técnicas que deban contener las bases de la contratación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes”. Esto condice con el Principio de Igualdad y Libre Competencia que deben regir en las compras efectuadas por el Estado, establecido en el inciso d) del artículo 4° de la misma Ley, teniendo en cuenta además lo establecido en el Art. 65 del Decreto Reglamentario 2264/24 que dispone: “La convocante podrá introducir modificaciones a la convocatoria y a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajusten a los parámetros establecidos en la Ley. Las modificaciones deberán quedar asentadas mediante adendas que formarán parte integrante de la convocatoria y los pliegos de bases y condiciones, y serán difundidas a través del SICP, por el plazo que determine la DNCP”.
En la parte anexa al llamado publicado, Datos de la Convocatoria en el SICP, sección Adjudicación y Contratos, se solicita:
Sistema de Adjudicación: Por Total.
Al respecto, solicitamos a la Convocante que sea aceptado el sistema de adjudicación por Ítem, teniendo en cuenta que el llamado dispone de ítems que no son técnicamente dependientes entre si y que existen oferentes que no trabajan con todos los productos ni tienen experiencia comercial y/o técnica en forma conjunta. Permitir la presentación de ofertas por ítem no solo fomentará una mayor participación de oferentes, sino que también garantizará la recepción de propuestas más competitivas y ajustadas a las necesidades de la convocante, sin que ello implique restringir ni disminuir la calidad del proyecto deseado.
Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud de lo establecido en el artículo Art. 45 de la Ley N° 7021/22 que dispone: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferente…”, en concordancia con lo establecido en el artículo 58 del Decreto Reglamentario N° 2264/2024, el cual dispone: “Las especificaciones técnicas que deban contener las bases de la contratación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes”. Esto condice con el Principio de Igualdad y Libre Competencia que deben regir en las compras efectuadas por el Estado, establecido en el inciso d) del artículo 4° de la misma Ley, teniendo en cuenta además lo establecido en el Art. 65 del Decreto Reglamentario 2264/24 que dispone: “La convocante podrá introducir modificaciones a la convocatoria y a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajusten a los parámetros establecidos en la Ley. Las modificaciones deberán quedar asentadas mediante adendas que formarán parte integrante de la convocatoria y los pliegos de bases y condiciones, y serán difundidas a través del SICP, por el plazo que determine la DNCP”.
El sistema de adjudicación por el total ha sido establecido para simplificar la gestión contractual y logística. Esta modalidad permite optimizar los procesos administrativos y reducir la carga operativa, evitando la dispersión de proveedores y contratos, lo que a su vez facilita el control y seguimiento de la ejecución del contrato. Por tanto, se solicita respetuosamente remitirse al Pliego de Bases y Condiciones.
12
Para el ITEM 3 IMPRESORA MULTIFUNCIÓN MONOCROMÁTICA LÁSER -
solicitamos sea excluido el parámetro Tiempo de calentamiento: 20 segundos o menos atendiendo que no refleja un valor estándar para los equipos del porte requerido, cuyo valor oscila entre los 60 a 80 segundos de calentamiento de los elementos para quedar en modo listo para la impresión. A su vez sugerimos sea evaluado el Tiempo de salida de la primera página, parámetro estandarizado para medir el rendimiento óptimo de equipos del porte que han solicitado. De esta manera permitirán una participación igualitaria entre oferentes en libre competencia.
19-06-2025
08-07-2025
Para el ITEM 3 IMPRESORA MULTIFUNCIÓN MONOCROMÁTICA LÁSER -
solicitamos sea excluido el parámetro Tiempo de calentamiento: 20 segundos o menos atendiendo que no refleja un valor estándar para los equipos del porte requerido, cuyo valor oscila entre los 60 a 80 segundos de calentamiento de los elementos para quedar en modo listo para la impresión. A su vez sugerimos sea evaluado el Tiempo de salida de la primera página, parámetro estandarizado para medir el rendimiento óptimo de equipos del porte que han solicitado. De esta manera permitirán una participación igualitaria entre oferentes en libre competencia.
El Tiempo de calentamiento: 20 segundos o menos busca garantizar una respuesta rápida del equipo desde el encendido, optimizando la operatividad en entornos de alta demanda conforme a las labores operativas de varias dependencias de la Institución. Por tanto, se solicita respetuosamente remitirse al Pliego de Bases y Condiciones.
13
Para el ITEM 3 IMPRESORA MULTIFUNCIÓN MONOCROMÁTICA LÁSER -
Solicitamos sean aceptados equipos con Ciclo de trabajo mensual máximo 120.000 impresiones/páginas, ya que éste es el estándar para equipos del porte requerido, de manera a dar oportunidad a potenciales oferentes a participar del llamado.
19-06-2025
08-07-2025
Para el ITEM 3 IMPRESORA MULTIFUNCIÓN MONOCROMÁTICA LÁSER -
Solicitamos sean aceptados equipos con Ciclo de trabajo mensual máximo 120.000 impresiones/páginas, ya que éste es el estándar para equipos del porte requerido, de manera a dar oportunidad a potenciales oferentes a participar del llamado.
El parámetro de Ciclo de trabajo mensual fue establecido con el objetivo de garantizar equipos robustos, capaces de operar de manera eficiente y sostenida en contextos de alta exigencia conforme a las labores operativas de distintas dependencias de la Institución. Por tanto, se solicita respetuosamente remitirse al Pliego de Bases y Condiciones.
14
Para el ITEM 3 IMPRESORA MULTIFUNCIÓN MONOCROMÁTICA LÁSER -
Solicitamos sean aceptados equipos con Tóner inicial de 5.000 páginas, ya que éste es el estándar para equipos del porte requerido, de manera a dar oportunidad a potenciales oferentes a participar del llamado.
19-06-2025
08-07-2025
Para el ITEM 3 IMPRESORA MULTIFUNCIÓN MONOCROMÁTICA LÁSER -
Solicitamos sean aceptados equipos con Tóner inicial de 5.000 páginas, ya que éste es el estándar para equipos del porte requerido, de manera a dar oportunidad a potenciales oferentes a participar del llamado.
El requerimiento de un Tóner inicial de mayor capacidad apunta a maximizar la autonomía inicial del equipo y reducir la frecuencia de reemplazo en las primeras etapas de operación. Por tanto, se solicita respetuosamente remitirse al Pliego de Bases y Condiciones.
15
Para el ITEM 4 - IMPRESORA MULTIFUNCIÓN MONOCROMÁTICA COLOR -
Solicitamos sean aceptados equipos con Rendimiento de tóner de fabrica de 3.000 páginas en negro y 2.000 páginas en color CMY, ya que éste es el estándar para equipos del porte requerido, de manera a dar oportunidad a potenciales oferentes a participar del llamado.
19-06-2025
08-07-2025
Para el ITEM 4 - IMPRESORA MULTIFUNCIÓN MONOCROMÁTICA COLOR -
Solicitamos sean aceptados equipos con Rendimiento de tóner de fabrica de 3.000 páginas en negro y 2.000 páginas en color CMY, ya que éste es el estándar para equipos del porte requerido, de manera a dar oportunidad a potenciales oferentes a participar del llamado.
El rendimiento de tóner responde a un valor técnico estándar para equipos del porte requerido, establecido por los principales fabricantes como configuración inicial de fábrica. Este rendimiento permite cubrir adecuadamente las necesidades operativas iniciales sin afectar el desempeño general del equipo. Por tanto, se solicita respetuosamente remitirse al Pliego de Bases y Condiciones.
16
Para el ITEM 4 IMPRESORA MULTIFUNCIÓN MONOCROMÁTICA COLOR -
Solicitamos sean aceptados equipos con Velocidad de Escaneo color 84 imágenes por minuto (Doble cara), ya que éste es el estándar para equipos del porte requerido, de manera a dar oportunidad a potenciales oferentes a participar del llamado.
19-06-2025
08-07-2025
Para el ITEM 4 IMPRESORA MULTIFUNCIÓN MONOCROMÁTICA COLOR -
Solicitamos sean aceptados equipos con Velocidad de Escaneo color 84 imágenes por minuto (Doble cara), ya que éste es el estándar para equipos del porte requerido, de manera a dar oportunidad a potenciales oferentes a participar del llamado.
Las especificaciones técnicas han sido establecidas para garantizar la alta productividad en entornos con alto volumen de digitalización. Disminuir la velocidad afectaría la eficiencia de los procesos de escaneo y el rendimiento esperado para varias dependencias de la Institución. Por tanto, se solicita respetuosamente remitirse al Pliego de Bases y Condiciones.
Tóner inicial:
Incluir 1 (Un) tóner inicial con el equipo: con rendimiento 19.500 páginas con cobertura de 5% o superior (para evitar reposiciones frecuentes).
Solicitamos a la convocante amablemente aceptar equipos con tóner inicial para 10.000 paginas considerando que este sería el volumen aproximado en tóner de inicio para los equipos del porte solicitado. de esta manera estaría permitiendo la participación de mas oferentes que cumplen a cabalidad con las demas especificaciones tecnicas.
Tóner inicial:
Incluir 1 (Un) tóner inicial con el equipo: con rendimiento 19.500 páginas con cobertura de 5% o superior (para evitar reposiciones frecuentes).
Solicitamos a la convocante amablemente aceptar equipos con tóner inicial para 10.000 paginas considerando que este sería el volumen aproximado en tóner de inicio para los equipos del porte solicitado. de esta manera estaría permitiendo la participación de mas oferentes que cumplen a cabalidad con las demas especificaciones tecnicas.
El requerimiento de un tóner inicial con rendimiento de 19.500 páginas busca reducir la frecuencia de reposiciones en la etapa inicial de operación. Por tanto, se solicita respetuosamente remitirse al Pliego de Bases y Condiciones.
Interfaces estándares: 1 Ethernet Gigabit, 2 USB y LAN inalámbrico
Podría la convocante aceptar equipos con LAN inalámbrico (opcional) teniendo en cuenta que para el porte del equipo solicitado no viene este requerimiento de manera estándar, pero se podría incluir como opcional. y en caso de ser necesario se podría incluir en la instalación.
Interfaces estándares: 1 Ethernet Gigabit, 2 USB y LAN inalámbrico
Podría la convocante aceptar equipos con LAN inalámbrico (opcional) teniendo en cuenta que para el porte del equipo solicitado no viene este requerimiento de manera estándar, pero se podría incluir como opcional. y en caso de ser necesario se podría incluir en la instalación.
En varias dependencias de la entidad solo se dispone de conexión WiFi como medio de conexión de red. Permitir la opción de conexión inalámbrica facilitaría la integración de las impresoras en entornos donde no se dispone de infraestructura LAN, optimizando así la conectividad y adaptabilidad de los equipos a las necesidades reales de la Institución. Por tanto, se solicita respetuosamente remitirse al Pliego de Bases y Condiciones
19
ESPECIFICACIONES TECNICAS - ITEM 4 - IMPRESORA MULTIFUNCIÓN MONOCROMÁTICA COLOR
En las especificaciones técnicas solicitan Interfases estándares LAN inalámbrico. Respetuosamente consultamos si es posible que este requerimiento sea OPCIONAL
23-06-2025
08-07-2025
ESPECIFICACIONES TECNICAS - ITEM 4 - IMPRESORA MULTIFUNCIÓN MONOCROMÁTICA COLOR
En las especificaciones técnicas solicitan Interfases estándares LAN inalámbrico. Respetuosamente consultamos si es posible que este requerimiento sea OPCIONAL
En varias dependencias de la entidad solo se dispone de conexión WiFi como medio de conexión de red. Permitir la opción de conexión inalámbrica facilitaría la integración de las impresoras en entornos donde no se dispone de infraestructura LAN, optimizando así la conectividad y adaptabilidad de los equipos a las necesidades reales de la Institución. Por tanto, se solicita respetuosamente remitirse al Pliego de Bases y Condiciones
20
ESPECIFICACIONES TECNICAS - ITEM 4 - IMPRESORA MULTIFUNCIÓN COLOR
Velocidad de Escaneo color a 300ppp: 140 imágenes por minuto o superior (Doble cara)
Considerando que solicitan equipos de 40 ppm. Solicitamos a la convocante aceptar equipos con Velocidad de Escaneo color hasta 80 ipm o superior teniendo en cuenta que la velocidad de escaneo normalmente duplica la velocidad de impresión solicitada en las especificaciones técnicas. y solicitar una velocidad de escaneo de 140 ipm estaría limitando la participación de oferentes que cumplen a cabalidad con las demás especificaciones técnicas
23-06-2025
08-07-2025
ESPECIFICACIONES TECNICAS - ITEM 4 - IMPRESORA MULTIFUNCIÓN COLOR
Velocidad de Escaneo color a 300ppp: 140 imágenes por minuto o superior (Doble cara)
Considerando que solicitan equipos de 40 ppm. Solicitamos a la convocante aceptar equipos con Velocidad de Escaneo color hasta 80 ipm o superior teniendo en cuenta que la velocidad de escaneo normalmente duplica la velocidad de impresión solicitada en las especificaciones técnicas. y solicitar una velocidad de escaneo de 140 ipm estaría limitando la participación de oferentes que cumplen a cabalidad con las demás especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicas han sido establecidas para garantizar la alta productividad en entornos con alto volumen de digitalización. Disminuir la velocidad afectaría la eficiencia de los procesos de escaneo y el rendimiento esperado para varias dependencias de la Institución. Por tanto, se solicita respetuosamente remitirse al Pliego de Bases y Condiciones.