Con relación al punto 2.2.6 donde se indica que " La solución propuesta de la Plataforma de Portabilidad Numérica MNP debe integrarse perfectamente al Sistema Portanode de COPACO/VOX para realizar descargas y actualizaciones de las bases de datos de números portados". Consultamos respetuosamente a la convocante brindar una definición detallada de la interfaz de Portanode de COPACO/VOX. Así mismo, solicitamos indiquen la cantidad de veces por día y en qué horario se actualizan las bases de datos de MNP.
Con relación al punto 2.2.6 donde se indica que " La solución propuesta de la Plataforma de Portabilidad Numérica MNP debe integrarse perfectamente al Sistema Portanode de COPACO/VOX para realizar descargas y actualizaciones de las bases de datos de números portados". Consultamos respetuosamente a la convocante brindar una definición detallada de la interfaz de Portanode de COPACO/VOX. Así mismo, solicitamos indiquen la cantidad de veces por día y en qué horario se actualizan las bases de datos de MNP.
Con relación a los puntos 2.3.2 y 2.3.3, consultamos respetuosamente a la convocante a qué se refieren con "enrutamiento directo" y "enrutamiento indirecto".
Con relación a los puntos 2.3.2 y 2.3.3, consultamos respetuosamente a la convocante a qué se refieren con "enrutamiento directo" y "enrutamiento indirecto".
Con relación al punto 2.4.6, "La función SRF debe ser capaz de eliminar un número de enrutamiento doméstico del MSISDN MAP en caso de retransmitir mensajes SRI a un HLR propio", consultamos respetuosamente a la convocante aclarar a qué se refieren con dicho requerimiento.
Con relación al punto 2.4.6, "La función SRF debe ser capaz de eliminar un número de enrutamiento doméstico del MSISDN MAP en caso de retransmitir mensajes SRI a un HLR propio", consultamos respetuosamente a la convocante aclarar a qué se refieren con dicho requerimiento.
Con relación al punto 2.9.1, consultamos respetuosamente a la convocante tenga a bien aceptar soluciones con una interfaz de administración basada en WEB, con menú en INGLES, seteados por el usuario o mediante GUI toalmente amigable, práctica y de utilización sencilla para el operador.
Con relación al punto 2.9.1, consultamos respetuosamente a la convocante tenga a bien aceptar soluciones con una interfaz de administración basada en WEB, con menú en INGLES, seteados por el usuario o mediante GUI toalmente amigable, práctica y de utilización sencilla para el operador.
Por este medio solicitamos que, en atención a la complejidad del llamado, sea prorrogada la fecha tope de ingreso de consultas, a fin de verificar minuciosamente los aspectos técnicos del proyecto y asegurar así las mejores condiciones de contratación para la Convocante.-
Por este medio solicitamos que, en atención a la complejidad del llamado, sea prorrogada la fecha tope de ingreso de consultas, a fin de verificar minuciosamente los aspectos técnicos del proyecto y asegurar así las mejores condiciones de contratación para la Convocante.-
En el punto 2.12.1 se indica que se deben soportar las conexiones de señalización a STPs existentes usando SIGTRAN con HSL 2 Mbps de respaldo. Entendemos que para lograr esta funcionalidad se deberán utlizar point codes diferentes. Consultamos respetuosamente a la convocante confirmarnos si es correcta esta apreciación.
En el punto 2.12.1 se indica que se deben soportar las conexiones de señalización a STPs existentes usando SIGTRAN con HSL 2 Mbps de respaldo. Entendemos que para lograr esta funcionalidad se deberán utlizar point codes diferentes. Consultamos respetuosamente a la convocante confirmarnos si es correcta esta apreciación.
En la sección 2.22.1 se menciona que la tensión de la planta Rectificadora es de -48 Voltios de tensión nominal.
¿Esta tensión es la medida en las terminales de salida de la planta rectificadora? ¿Es este valor de tensión el que debe de ser considerado como uno de los datos al momento de dimensionar el calibre del conductor de alimentación hasta el 1er piso en donde estará ubicado el equipo? Ya que según el acta de relevamiento solo se admitiría un máximo de 0.7 voltios de caída de tensión desde la toma de energía hasta el tablero de alimentación del equipo.
En la sección 2.22.1 se menciona que la tensión de la planta Rectificadora es de -48 Voltios de tensión nominal.
¿Esta tensión es la medida en las terminales de salida de la planta rectificadora? ¿Es este valor de tensión el que debe de ser considerado como uno de los datos al momento de dimensionar el calibre del conductor de alimentación hasta el 1er piso en donde estará ubicado el equipo? Ya que según el acta de relevamiento solo se admitiría un máximo de 0.7 voltios de caída de tensión desde la toma de energía hasta el tablero de alimentación del equipo.
-En la sección 2.22.15.2.2 Línea de alimentación desde el tablero de distribución, se consulta a la convocante si para la toma de energía es necesaria e imprescindible un tablero metálico? O se podría directamente tomar la energía de la barra de salida del rectificador hasta el tablero de distribución en 1er piso?
-En la sección 2.22.15.2.2 Línea de alimentación desde el tablero de distribución, se consulta a la convocante si para la toma de energía es necesaria e imprescindible un tablero metálico? O se podría directamente tomar la energía de la barra de salida del rectificador hasta el tablero de distribución en 1er piso?