Solicitamos respetuosamente se considere modificar la forma de pago a la siguiente modalidad:
20% anticipo
50% contra entrega de equipos
30% tres pagos trimestrales luego de la recepción provisoria
Solicitamos respetuosamente se considere modificar la forma de pago a la siguiente modalidad:
20% anticipo
50% contra entrega de equipos
30% tres pagos trimestrales luego de la recepción provisoria
Se mantiene lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones
82
PUNTO 3 - LINEAMIENTOS DEL PROYECTO 3.16.2
En donde indica, "El oferente debe presentar reportes oficiales de organismos independientes de testing y distintos al fabricante que certifiquen el cumplimiento de los valores de performance de cada equipo de Core, Agregación, BNG y Distribución requeridos en el presente PBC", Solicitamos muy gentilmente que se retire dicho punto con el objetivo de realizar una oferta de inversión mínima en beneficio de la Convocante debido a que para lograr estas pruebas será necesario replicar configuraciones y simular escenarios de tráfico, entre otros, lo cual ocuparía demasiado tiempo y costos innecesarios para COPACO.
En donde indica, "El oferente debe presentar reportes oficiales de organismos independientes de testing y distintos al fabricante que certifiquen el cumplimiento de los valores de performance de cada equipo de Core, Agregación, BNG y Distribución requeridos en el presente PBC", Solicitamos muy gentilmente que se retire dicho punto con el objetivo de realizar una oferta de inversión mínima en beneficio de la Convocante debido a que para lograr estas pruebas será necesario replicar configuraciones y simular escenarios de tráfico, entre otros, lo cual ocuparía demasiado tiempo y costos innecesarios para COPACO.
Se mantiene lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones
83
Con relación a la integración a los sistemas actuales
solicitamos muy gentilmente que COPACO confirme que la configuración y disponibilidad de recursos de lado de todos los sistemas actuales será responsabilidad de COPACO. Adicionalmente, les pedimos muy cordialmente que nos faciliten un listado de todos los elementos y sistemas involucrados en las integraciones, la especificación de interfaces requeridas, protocolos de comunicación, configuraciones requeridas y vínculo con las tablas de interfaces del pliego. Esta información es fundamental para tomar previsión de las mencionadas integraciones en los servicios a ser ofertados.
28-10-2019
06-11-2019
Con relación a la integración a los sistemas actuales
solicitamos muy gentilmente que COPACO confirme que la configuración y disponibilidad de recursos de lado de todos los sistemas actuales será responsabilidad de COPACO. Adicionalmente, les pedimos muy cordialmente que nos faciliten un listado de todos los elementos y sistemas involucrados en las integraciones, la especificación de interfaces requeridas, protocolos de comunicación, configuraciones requeridas y vínculo con las tablas de interfaces del pliego. Esta información es fundamental para tomar previsión de las mencionadas integraciones en los servicios a ser ofertados.
La información solicitada será proveída al oferente adjudicado
84
SECCION III - Cronograma de Implementación.
Se solicita respetuosamente a la convocante ampliar el Plazo de Implementación e Integración de todo el proyecto a 360 días, los cuales se distribuyen de la sgte. manera:
-120 días para la entrega de Equipamiento
-180 días para la Implementación e Integración de todos los equipos nuevos
-60 días para las Pruebas de Campo, Operación y Migración
La solicitud se realiza teniendo en cuenta todos los aspectos técnicos que no figuran en el pliego de bases y condiciones, pero que se han solicitado en cada una de las visitas técnicas. En dónde la preparación, adecuación y equipamiento de los sitios, sería una condición primordial para la instalación de los equipamientos en condiciones óptimas de operación que se encuentren dentro de los términos de garantía de los fabricantes.
Se solicita respetuosamente a la convocante ampliar el Plazo de Implementación e Integración de todo el proyecto a 360 días, los cuales se distribuyen de la sgte. manera:
-120 días para la entrega de Equipamiento
-180 días para la Implementación e Integración de todos los equipos nuevos
-60 días para las Pruebas de Campo, Operación y Migración
La solicitud se realiza teniendo en cuenta todos los aspectos técnicos que no figuran en el pliego de bases y condiciones, pero que se han solicitado en cada una de las visitas técnicas. En dónde la preparación, adecuación y equipamiento de los sitios, sería una condición primordial para la instalación de los equipamientos en condiciones óptimas de operación que se encuentren dentro de los términos de garantía de los fabricantes.
Se mantiene lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones
85
ITEM 4 - ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.1- EQUIPAMIENTOS DE CORE
Conforme nuestra experiencia en el desarrollo e implementaciones de soluciones para proveedores de servicios de Internet y empresas telefónicas en la región, encontramos en las especificaciones técnicas exigencias de capacidades que no corresponden a una práctica estándar para nuestro mercado Paraguayo, el cual es pequeño en comparación con grandes mercados de la región, como Colombia, Argentina, México por citar algunos en los cuales hemos desarrollado proyectos similares.
Por ejemplo y para realizar comparaciones, citamos referencias del mercado colombiano y basados en el análisis del servicio de acceso fijo a Internet en Colombia (país con 48.258.494 habitantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia), ofrecido por cada uno de los proveedores de redes y servicios. A raíz de esta información, podemos afirmar cuanto sigue:
Acceso Fijo a Internet por Segmento Acceso Fijo a Internet en el Segmento Corporativo
En el cuarto trimestre del 2018, de los 580.489 suscriptores del segmento corporativo, el rango de velocidades predominante fue el de Superiores a 10 Mbps, con 311.989 suscriptores, con un aumento de 4,9% respecto al cuarto trimestre del 2017.
Análisis elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Sistema de Información integral del Sector TIC Colombia TIC. Este tiene una periodicidad semestral y se enfoca en la evolución reciente de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2018.
Fuente de la información: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-101935_archivo_pdf.pdf
Teniendo en consideración lo anterior, solicitamos que las capacidades requeridas en el ítem 4. ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.1- EQUIPAMIENTOS DE CORE, SUBITEM 4.1.80, Se debe poder configurar mínimamente 16.000 VPNs Layer 3 para todos los equipos requeridos, sean ajustadas en el pliego por la convocante de manera que acepten ofertas de equipos que Permitan configurar 10.000 VPNs Layer 3.
Estamos seguros de que esta configuración recomendada, permitirá a COPACO tener una capacidad de crecimiento mínimamente de 10 años, así como la misma permitirá integrarse a la nueva red Nacional de fibra óptica. Una configuración mayor a esta recomendada no será utilizada nunca durante la vida útil de los equipos.
28-10-2019
08-11-2019
ITEM 4 - ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.1- EQUIPAMIENTOS DE CORE
Conforme nuestra experiencia en el desarrollo e implementaciones de soluciones para proveedores de servicios de Internet y empresas telefónicas en la región, encontramos en las especificaciones técnicas exigencias de capacidades que no corresponden a una práctica estándar para nuestro mercado Paraguayo, el cual es pequeño en comparación con grandes mercados de la región, como Colombia, Argentina, México por citar algunos en los cuales hemos desarrollado proyectos similares.
Por ejemplo y para realizar comparaciones, citamos referencias del mercado colombiano y basados en el análisis del servicio de acceso fijo a Internet en Colombia (país con 48.258.494 habitantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia), ofrecido por cada uno de los proveedores de redes y servicios. A raíz de esta información, podemos afirmar cuanto sigue:
Acceso Fijo a Internet por Segmento Acceso Fijo a Internet en el Segmento Corporativo
En el cuarto trimestre del 2018, de los 580.489 suscriptores del segmento corporativo, el rango de velocidades predominante fue el de Superiores a 10 Mbps, con 311.989 suscriptores, con un aumento de 4,9% respecto al cuarto trimestre del 2017.
Análisis elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Sistema de Información integral del Sector TIC Colombia TIC. Este tiene una periodicidad semestral y se enfoca en la evolución reciente de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2018.
Fuente de la información: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-101935_archivo_pdf.pdf
Teniendo en consideración lo anterior, solicitamos que las capacidades requeridas en el ítem 4. ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.1- EQUIPAMIENTOS DE CORE, SUBITEM 4.1.80, Se debe poder configurar mínimamente 16.000 VPNs Layer 3 para todos los equipos requeridos, sean ajustadas en el pliego por la convocante de manera que acepten ofertas de equipos que Permitan configurar 10.000 VPNs Layer 3.
Estamos seguros de que esta configuración recomendada, permitirá a COPACO tener una capacidad de crecimiento mínimamente de 10 años, así como la misma permitirá integrarse a la nueva red Nacional de fibra óptica. Una configuración mayor a esta recomendada no será utilizada nunca durante la vida útil de los equipos.
Se mantiene lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones
86
ITEM 4 - ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.1- EQUIPAMIENTOS DE CORE
Conforme nuestra experiencia en el desarrollo e implementaciones de soluciones para proveedores de servicios de Internet y empresas telefónicas en la región, encontramos en las especificaciones técnicas exigencias de capacidades que no corresponden a una práctica estándar para nuestro mercado Paraguayo, el cual es pequeño en comparación con grandes mercados de la región, como Colombia, Argentina, México por citar algunos en los cuales hemos desarrollado proyectos similares.
Por ejemplo y para realizar comparaciones, citamos referencias del mercado colombiano y basados en el análisis del servicio de acceso fijo a Internet en Colombia (país con 48.258.494 habitantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia), ofrecido por cada uno de los proveedores de redes y servicios. A raíz de esta información, podemos afirmar cuanto sigue:
Acceso Fijo a Internet por Segmento Acceso Fijo a Internet en el Segmento Corporativo
En el cuarto trimestre del 2018, de los 580.489 suscriptores del segmento corporativo, el rango de velocidades predominante fue el de Superiores a 10 Mbps, con 311.989 suscriptores, con un aumento de 4,9% respecto al cuarto trimestre del 2017.
Análisis elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Sistema de Información integral del Sector TIC Colombia TIC. Este tiene una periodicidad semestral y se enfoca en la evolución reciente de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2018.
Fuente de la información: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-101935_archivo_pdf.pdf
Teniendo en consideración lo anterior, solicitamos que las capacidades requeridas en el ítem 4. ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.1- EQUIPAMIENTOS DE CORE, SUBITEM 4.1.9 El equipo debe disponer de la capacidad mínima (throughput) de 32 Tbps Full Duplex con todos los módulos de conmutación activos en un mismo chasis. Los 32 Tbps deberán estar distribuidos equitativamente entre todos los slots de Line Cards del chasis. para todos los equipos requeridos, sean ajustadas en el pliego por la convocante de la siguiente manera El equipo debe disponer de la capacidad mínima (throughput) de 10 Tbps Full Duplex con todos los módulos de conmutación activos en un mismo chasis. Los 10 Tbps deberán estar distribuidos equitativamente entre todos los slots de Line Cards del chasis.
Estamos seguros de que esta configuración recomendada, permitirá a COPACO tener una capacidad de crecimiento mínimamente de 10 años, así como la misma permitirá integrarse a la nueva red Nacional de fibra óptica. Una configuración mayor a esta recomendada no será utilizada nunca durante la vida útil de los equipos.
28-10-2019
08-11-2019
ITEM 4 - ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.1- EQUIPAMIENTOS DE CORE
Conforme nuestra experiencia en el desarrollo e implementaciones de soluciones para proveedores de servicios de Internet y empresas telefónicas en la región, encontramos en las especificaciones técnicas exigencias de capacidades que no corresponden a una práctica estándar para nuestro mercado Paraguayo, el cual es pequeño en comparación con grandes mercados de la región, como Colombia, Argentina, México por citar algunos en los cuales hemos desarrollado proyectos similares.
Por ejemplo y para realizar comparaciones, citamos referencias del mercado colombiano y basados en el análisis del servicio de acceso fijo a Internet en Colombia (país con 48.258.494 habitantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia), ofrecido por cada uno de los proveedores de redes y servicios. A raíz de esta información, podemos afirmar cuanto sigue:
Acceso Fijo a Internet por Segmento Acceso Fijo a Internet en el Segmento Corporativo
En el cuarto trimestre del 2018, de los 580.489 suscriptores del segmento corporativo, el rango de velocidades predominante fue el de Superiores a 10 Mbps, con 311.989 suscriptores, con un aumento de 4,9% respecto al cuarto trimestre del 2017.
Análisis elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Sistema de Información integral del Sector TIC Colombia TIC. Este tiene una periodicidad semestral y se enfoca en la evolución reciente de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2018.
Fuente de la información: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-101935_archivo_pdf.pdf
Teniendo en consideración lo anterior, solicitamos que las capacidades requeridas en el ítem 4. ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.1- EQUIPAMIENTOS DE CORE, SUBITEM 4.1.9 El equipo debe disponer de la capacidad mínima (throughput) de 32 Tbps Full Duplex con todos los módulos de conmutación activos en un mismo chasis. Los 32 Tbps deberán estar distribuidos equitativamente entre todos los slots de Line Cards del chasis. para todos los equipos requeridos, sean ajustadas en el pliego por la convocante de la siguiente manera El equipo debe disponer de la capacidad mínima (throughput) de 10 Tbps Full Duplex con todos los módulos de conmutación activos en un mismo chasis. Los 10 Tbps deberán estar distribuidos equitativamente entre todos los slots de Line Cards del chasis.
Estamos seguros de que esta configuración recomendada, permitirá a COPACO tener una capacidad de crecimiento mínimamente de 10 años, así como la misma permitirá integrarse a la nueva red Nacional de fibra óptica. Una configuración mayor a esta recomendada no será utilizada nunca durante la vida útil de los equipos.
Se mantiene lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones
87
ITEM 4 - ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.1- EQUIPAMIENTOS DE CORE
Conforme nuestra experiencia en el desarrollo e implementaciones de soluciones para proveedores de servicios de Internet y empresas telefónicas en la región, encontramos en las especificaciones técnicas exigencias de capacidades que no corresponden a una práctica estándar para nuestro mercado Paraguayo, el cual es pequeño en comparación con grandes mercados de la región, como Colombia, Argentina, México por citar algunos en los cuales hemos desarrollado proyectos similares.
Por ejemplo y para realizar comparaciones, citamos referencias del mercado colombiano y basados en el análisis del servicio de acceso fijo a Internet en Colombia (país con 48.258.494 habitantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia), ofrecido por cada uno de los proveedores de redes y servicios. A raíz de esta información, podemos afirmar cuanto sigue:
Acceso Fijo a Internet por Segmento Acceso Fijo a Internet en el Segmento Corporativo
En el cuarto trimestre del 2018, de los 580.489 suscriptores del segmento corporativo, el rango de velocidades predominante fue el de Superiores a 10 Mbps, con 311.989 suscriptores, con un aumento de 4,9% respecto al cuarto trimestre del 2017.
Análisis elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Sistema de Información integral del Sector TIC Colombia TIC. Este tiene una periodicidad semestral y se enfoca en la evolución reciente de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2018.
Fuente de la información: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-101935_archivo_pdf.pdf
Teniendo en consideración lo anterior, solicitamos que las capacidades requeridas en el ítem 4. ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.1- EQUIPAMIENTOS DE CORE, SUBITEM 4.1.23 El chasis debe soportar como mínimo la instalación de 128 puertos ópticos de 100GE. para todos los equipos requeridos, sean ajustadas en el pliego por la convocante de la siguiente manera El chasis debe soportar como mínimo la instalación de 108 puertos ópticos de 100GE.
Estamos seguros de que esta configuración recomendada, permitirá a COPACO tener una capacidad de crecimiento mínimamente de 10 años, así como la misma permitirá integrarse a la nueva red Nacional de fibra óptica. Una configuración mayor a esta recomendada no será utilizada nunca durante la vida útil de los equipos.
28-10-2019
08-11-2019
ITEM 4 - ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.1- EQUIPAMIENTOS DE CORE
Conforme nuestra experiencia en el desarrollo e implementaciones de soluciones para proveedores de servicios de Internet y empresas telefónicas en la región, encontramos en las especificaciones técnicas exigencias de capacidades que no corresponden a una práctica estándar para nuestro mercado Paraguayo, el cual es pequeño en comparación con grandes mercados de la región, como Colombia, Argentina, México por citar algunos en los cuales hemos desarrollado proyectos similares.
Por ejemplo y para realizar comparaciones, citamos referencias del mercado colombiano y basados en el análisis del servicio de acceso fijo a Internet en Colombia (país con 48.258.494 habitantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia), ofrecido por cada uno de los proveedores de redes y servicios. A raíz de esta información, podemos afirmar cuanto sigue:
Acceso Fijo a Internet por Segmento Acceso Fijo a Internet en el Segmento Corporativo
En el cuarto trimestre del 2018, de los 580.489 suscriptores del segmento corporativo, el rango de velocidades predominante fue el de Superiores a 10 Mbps, con 311.989 suscriptores, con un aumento de 4,9% respecto al cuarto trimestre del 2017.
Análisis elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Sistema de Información integral del Sector TIC Colombia TIC. Este tiene una periodicidad semestral y se enfoca en la evolución reciente de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2018.
Fuente de la información: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-101935_archivo_pdf.pdf
Teniendo en consideración lo anterior, solicitamos que las capacidades requeridas en el ítem 4. ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.1- EQUIPAMIENTOS DE CORE, SUBITEM 4.1.23 El chasis debe soportar como mínimo la instalación de 128 puertos ópticos de 100GE. para todos los equipos requeridos, sean ajustadas en el pliego por la convocante de la siguiente manera El chasis debe soportar como mínimo la instalación de 108 puertos ópticos de 100GE.
Estamos seguros de que esta configuración recomendada, permitirá a COPACO tener una capacidad de crecimiento mínimamente de 10 años, así como la misma permitirá integrarse a la nueva red Nacional de fibra óptica. Una configuración mayor a esta recomendada no será utilizada nunca durante la vida útil de los equipos.
Conforme nuestra experiencia en el desarrollo e implementaciones de soluciones para proveedores de servicios de Internet y empresas telefónicas en la región, encontramos en las especificaciones técnicas exigencias de capacidades que no corresponden a una práctica estándar para nuestro mercado Paraguayo, el cual es pequeño en comparación con grandes mercados de la región, como Colombia, Argentina, México por citar algunos en los cuales hemos desarrollado proyectos similares.
Por ejemplo y para realizar comparaciones, citamos referencias del mercado colombiano y basados en el análisis del servicio de acceso fijo a Internet en Colombia (país con 48.258.494 habitantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia), ofrecido por cada uno de los proveedores de redes y servicios. A raíz de esta información, podemos afirmar cuanto sigue:
Acceso Fijo a Internet por Segmento Acceso Fijo a Internet en el Segmento Corporativo
En el cuarto trimestre del 2018, de los 580.489 suscriptores del segmento corporativo, el rango de velocidades predominante fue el de Superiores a 10 Mbps, con 311.989 suscriptores, con un aumento de 4,9% respecto al cuarto trimestre del 2017.
Análisis elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Sistema de Información integral del Sector TIC Colombia TIC. Este tiene una periodicidad semestral y se enfoca en la evolución reciente de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2018.
Fuente de la información: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-101935_archivo_pdf.pdf
Teniendo en consideración lo anterior, solicitamos que las capacidades requeridas en el ítem 4 ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.2 EQUIPAMIENTOS DE AGREGACION, SUBITEM 4.2.9 El equipo debe disponer de la capacidad mínima (throughput) de 32 Tbps Full Duplex con todos los módulos de conmutación activos en un mismo chasis. Los 32 Tbps deberán estar distribuidos equitativamente entre todos los slots de Line Cards del chasis. para todos los equipos requeridos, sean ajustadas en el pliego por la convocante de la siguiente manera El equipo debe disponer de la capacidad mínima (throughput) de 10 Tbps Full Duplex con todos los módulos de conmutación activos en un mismo chasis. Los 10 Tbps deberán estar distribuidos equitativamente entre todos los slots de Line Cards del chasis.
Estamos seguros de que esta configuración recomendada, permitirá a COPACO tener una capacidad de crecimiento mínimamente de 10 años, así como la misma permitirá integrarse a la nueva red Nacional de fibra óptica. Una configuración mayor a esta recomendada no será utilizada nunca durante la vida útil de los equipos.
Conforme nuestra experiencia en el desarrollo e implementaciones de soluciones para proveedores de servicios de Internet y empresas telefónicas en la región, encontramos en las especificaciones técnicas exigencias de capacidades que no corresponden a una práctica estándar para nuestro mercado Paraguayo, el cual es pequeño en comparación con grandes mercados de la región, como Colombia, Argentina, México por citar algunos en los cuales hemos desarrollado proyectos similares.
Por ejemplo y para realizar comparaciones, citamos referencias del mercado colombiano y basados en el análisis del servicio de acceso fijo a Internet en Colombia (país con 48.258.494 habitantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia), ofrecido por cada uno de los proveedores de redes y servicios. A raíz de esta información, podemos afirmar cuanto sigue:
Acceso Fijo a Internet por Segmento Acceso Fijo a Internet en el Segmento Corporativo
En el cuarto trimestre del 2018, de los 580.489 suscriptores del segmento corporativo, el rango de velocidades predominante fue el de Superiores a 10 Mbps, con 311.989 suscriptores, con un aumento de 4,9% respecto al cuarto trimestre del 2017.
Análisis elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Sistema de Información integral del Sector TIC Colombia TIC. Este tiene una periodicidad semestral y se enfoca en la evolución reciente de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2018.
Fuente de la información: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-101935_archivo_pdf.pdf
Teniendo en consideración lo anterior, solicitamos que las capacidades requeridas en el ítem 4 ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.2 EQUIPAMIENTOS DE AGREGACION, SUBITEM 4.2.9 El equipo debe disponer de la capacidad mínima (throughput) de 32 Tbps Full Duplex con todos los módulos de conmutación activos en un mismo chasis. Los 32 Tbps deberán estar distribuidos equitativamente entre todos los slots de Line Cards del chasis. para todos los equipos requeridos, sean ajustadas en el pliego por la convocante de la siguiente manera El equipo debe disponer de la capacidad mínima (throughput) de 10 Tbps Full Duplex con todos los módulos de conmutación activos en un mismo chasis. Los 10 Tbps deberán estar distribuidos equitativamente entre todos los slots de Line Cards del chasis.
Estamos seguros de que esta configuración recomendada, permitirá a COPACO tener una capacidad de crecimiento mínimamente de 10 años, así como la misma permitirá integrarse a la nueva red Nacional de fibra óptica. Una configuración mayor a esta recomendada no será utilizada nunca durante la vida útil de los equipos.
Se mantiene lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones
89
ITEM 4 - ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.1- EQUIPAMIENTOS DE AGREGACION
Conforme nuestra experiencia en el desarrollo e implementaciones de soluciones para proveedores de servicios de Internet y empresas telefónicas en la región, encontramos en las especificaciones técnicas exigencias de capacidades que no corresponden a una práctica estándar para nuestro mercado Paraguayo, el cual es pequeño en comparación con grandes mercados de la región, como Colombia, Argentina, México por citar algunos en los cuales hemos desarrollado proyectos similares.
Por ejemplo y para realizar comparaciones, citamos referencias del mercado colombiano y basados en el análisis del servicio de acceso fijo a Internet en Colombia (país con 48.258.494 habitantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia), ofrecido por cada uno de los proveedores de redes y servicios. A raíz de esta información, podemos afirmar cuanto sigue:
Acceso Fijo a Internet por Segmento Acceso Fijo a Internet en el Segmento Corporativo
En el cuarto trimestre del 2018, de los 580.489 suscriptores del segmento corporativo, el rango de velocidades predominante fue el de Superiores a 10 Mbps, con 311.989 suscriptores, con un aumento de 4,9% respecto al cuarto trimestre del 2017.
Análisis elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Sistema de Información integral del Sector TIC Colombia TIC. Este tiene una periodicidad semestral y se enfoca en la evolución reciente de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2018.
Fuente de la información: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-101935_archivo_pdf.pdf
Teniendo en consideración lo anterior, solicitamos que las capacidades requeridas en el ítem 4 ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.2 EQUIPAMIENTOS DE AGREGACION, SUBITEM 4.2.23 El chasis debe soportar como mínimo la instalación de 128 puertos ópticos de 100GE. para todos los equipos requeridos, sean ajustadas en el pliego por la convocante de la siguiente manera El chasis debe soportar como mínimo la instalación de 108 puertos ópticos de 100GE..
Estamos seguros de que esta configuración recomendada, permitirá a COPACO tener una capacidad de crecimiento mínimamente de 10 años, así como la misma permitirá integrarse a la nueva red Nacional de fibra óptica. Una configuración mayor a esta recomendada no será utilizada nunca durante la vida útil de los equipos.
28-10-2019
08-11-2019
ITEM 4 - ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.1- EQUIPAMIENTOS DE AGREGACION
Conforme nuestra experiencia en el desarrollo e implementaciones de soluciones para proveedores de servicios de Internet y empresas telefónicas en la región, encontramos en las especificaciones técnicas exigencias de capacidades que no corresponden a una práctica estándar para nuestro mercado Paraguayo, el cual es pequeño en comparación con grandes mercados de la región, como Colombia, Argentina, México por citar algunos en los cuales hemos desarrollado proyectos similares.
Por ejemplo y para realizar comparaciones, citamos referencias del mercado colombiano y basados en el análisis del servicio de acceso fijo a Internet en Colombia (país con 48.258.494 habitantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia), ofrecido por cada uno de los proveedores de redes y servicios. A raíz de esta información, podemos afirmar cuanto sigue:
Acceso Fijo a Internet por Segmento Acceso Fijo a Internet en el Segmento Corporativo
En el cuarto trimestre del 2018, de los 580.489 suscriptores del segmento corporativo, el rango de velocidades predominante fue el de Superiores a 10 Mbps, con 311.989 suscriptores, con un aumento de 4,9% respecto al cuarto trimestre del 2017.
Análisis elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Sistema de Información integral del Sector TIC Colombia TIC. Este tiene una periodicidad semestral y se enfoca en la evolución reciente de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2018.
Fuente de la información: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-101935_archivo_pdf.pdf
Teniendo en consideración lo anterior, solicitamos que las capacidades requeridas en el ítem 4 ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.2 EQUIPAMIENTOS DE AGREGACION, SUBITEM 4.2.23 El chasis debe soportar como mínimo la instalación de 128 puertos ópticos de 100GE. para todos los equipos requeridos, sean ajustadas en el pliego por la convocante de la siguiente manera El chasis debe soportar como mínimo la instalación de 108 puertos ópticos de 100GE..
Estamos seguros de que esta configuración recomendada, permitirá a COPACO tener una capacidad de crecimiento mínimamente de 10 años, así como la misma permitirá integrarse a la nueva red Nacional de fibra óptica. Una configuración mayor a esta recomendada no será utilizada nunca durante la vida útil de los equipos.
Conforme nuestra experiencia en el desarrollo e implementaciones de soluciones para proveedores de servicios de Internet y empresas telefónicas en la región, encontramos en las especificaciones técnicas exigencias de capacidades que no corresponden a una práctica estándar para nuestro mercado Paraguayo, el cual es pequeño en comparación con grandes mercados de la región, como Colombia, Argentina, México por citar algunos en los cuales hemos desarrollado proyectos similares.
Por ejemplo y para realizar comparaciones, citamos referencias del mercado colombiano y basados en el análisis del servicio de acceso fijo a Internet en Colombia (país con 48.258.494 habitantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia), ofrecido por cada uno de los proveedores de redes y servicios. A raíz de esta información, podemos afirmar cuanto sigue:
Acceso Fijo a Internet por Segmento Acceso Fijo a Internet en el Segmento Corporativo
En el cuarto trimestre del 2018, de los 580.489 suscriptores del segmento corporativo, el rango de velocidades predominante fue el de Superiores a 10 Mbps, con 311.989 suscriptores, con un aumento de 4,9% respecto al cuarto trimestre del 2017.
Análisis elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Sistema de Información integral del Sector TIC Colombia TIC. Este tiene una periodicidad semestral y se enfoca en la evolución reciente de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2018.
Fuente de la información: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-101935_archivo_pdf.pdf
Teniendo en consideración lo anterior, solicitamos que las capacidades requeridas en el ítem 4 ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.3 EQUIPAMIENTOS DE AGREGACION DE SESIONES DE USUARIOS (BRAS), SUBITEM 4.3.9 El equipo debe disponer de la capacidad mínima (throughput) de 32 Tbps Full Duplex con todos los módulos de conmutación activos en un mismo chasis. Los 32 Tbps deberán estar distribuidos equitativamente entre todos los slots de Line Cards del chasis, para todos los equipos requeridos, sean ajustadas en el pliego por la convocante de la siguiente manera El equipo debe disponer de la capacidad mínima (throughput) de 10 Tbps Full Duplex con todos los módulos de conmutación activos en un mismo chasis. Los 10 Tbps deberán estar distribuidos equitativamente entre todos los slots de Line Cards del chasis.
Estamos seguros de que esta configuración recomendada, permitirá a COPACO tener una capacidad de crecimiento mínimamente de 10 años, así como la misma permitirá integrarse a la nueva red Nacional de fibra óptica. Una configuración mayor a esta recomendada no será utilizada nunca durante la vida útil de los equipos.
Conforme nuestra experiencia en el desarrollo e implementaciones de soluciones para proveedores de servicios de Internet y empresas telefónicas en la región, encontramos en las especificaciones técnicas exigencias de capacidades que no corresponden a una práctica estándar para nuestro mercado Paraguayo, el cual es pequeño en comparación con grandes mercados de la región, como Colombia, Argentina, México por citar algunos en los cuales hemos desarrollado proyectos similares.
Por ejemplo y para realizar comparaciones, citamos referencias del mercado colombiano y basados en el análisis del servicio de acceso fijo a Internet en Colombia (país con 48.258.494 habitantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia), ofrecido por cada uno de los proveedores de redes y servicios. A raíz de esta información, podemos afirmar cuanto sigue:
Acceso Fijo a Internet por Segmento Acceso Fijo a Internet en el Segmento Corporativo
En el cuarto trimestre del 2018, de los 580.489 suscriptores del segmento corporativo, el rango de velocidades predominante fue el de Superiores a 10 Mbps, con 311.989 suscriptores, con un aumento de 4,9% respecto al cuarto trimestre del 2017.
Análisis elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Sistema de Información integral del Sector TIC Colombia TIC. Este tiene una periodicidad semestral y se enfoca en la evolución reciente de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2018.
Fuente de la información: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-101935_archivo_pdf.pdf
Teniendo en consideración lo anterior, solicitamos que las capacidades requeridas en el ítem 4 ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.3 EQUIPAMIENTOS DE AGREGACION DE SESIONES DE USUARIOS (BRAS), SUBITEM 4.3.9 El equipo debe disponer de la capacidad mínima (throughput) de 32 Tbps Full Duplex con todos los módulos de conmutación activos en un mismo chasis. Los 32 Tbps deberán estar distribuidos equitativamente entre todos los slots de Line Cards del chasis, para todos los equipos requeridos, sean ajustadas en el pliego por la convocante de la siguiente manera El equipo debe disponer de la capacidad mínima (throughput) de 10 Tbps Full Duplex con todos los módulos de conmutación activos en un mismo chasis. Los 10 Tbps deberán estar distribuidos equitativamente entre todos los slots de Line Cards del chasis.
Estamos seguros de que esta configuración recomendada, permitirá a COPACO tener una capacidad de crecimiento mínimamente de 10 años, así como la misma permitirá integrarse a la nueva red Nacional de fibra óptica. Una configuración mayor a esta recomendada no será utilizada nunca durante la vida útil de los equipos.