Conforme nuestra experiencia en el desarrollo e implementaciones de soluciones para proveedores de servicios de Internet y empresas telefónicas en la región, encontramos en las especificaciones técnicas exigencias de capacidades que no corresponden a una práctica estándar para nuestro mercado Paraguayo, el cual es pequeño en comparación con grandes mercados de la región, como Colombia, Argentina, México por citar algunos en los cuales hemos desarrollado proyectos similares.
Por ejemplo y para realizar comparaciones, citamos referencias del mercado colombiano y basados en el análisis del servicio de acceso fijo a Internet en Colombia (país con 48.258.494 habitantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia), ofrecido por cada uno de los proveedores de redes y servicios. A raíz de esta información, podemos afirmar cuanto sigue:
Acceso Fijo a Internet por Segmento Acceso Fijo a Internet en el Segmento Corporativo
En el cuarto trimestre del 2018, de los 580.489 suscriptores del segmento corporativo, el rango de velocidades predominante fue el de Superiores a 10 Mbps, con 311.989 suscriptores, con un aumento de 4,9% respecto al cuarto trimestre del 2017.
Análisis elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Sistema de Información integral del Sector TIC Colombia TIC. Este tiene una periodicidad semestral y se enfoca en la evolución reciente de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2018.
Fuente de la información: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-101935_archivo_pdf.pdf
Teniendo en consideración lo anterior, solicitamos que las capacidades requeridas en el ítem 4 ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.3 EQUIPAMIENTOS DE AGREGACION DE SESIONES DE USUARIOS (BRAS), SUBITEM 4.3.23 El chasis debe soportar como mínimo la instalación de 128 puertos ópticos de 100GE., para todos los equipos requeridos, sean ajustadas en el pliego por la convocante de la siguiente manera El chasis debe soportar como mínimo la instalación de 108 puertos ópticos de 100GE.
Estamos seguros de que esta configuración recomendada, permitirá a COPACO tener una capacidad de crecimiento mínimamente de 10 años, así como la misma permitirá integrarse a la nueva red Nacional de fibra óptica. Una configuración mayor a esta recomendada no será utilizada nunca durante la vida útil de los equipos.
Conforme nuestra experiencia en el desarrollo e implementaciones de soluciones para proveedores de servicios de Internet y empresas telefónicas en la región, encontramos en las especificaciones técnicas exigencias de capacidades que no corresponden a una práctica estándar para nuestro mercado Paraguayo, el cual es pequeño en comparación con grandes mercados de la región, como Colombia, Argentina, México por citar algunos en los cuales hemos desarrollado proyectos similares.
Por ejemplo y para realizar comparaciones, citamos referencias del mercado colombiano y basados en el análisis del servicio de acceso fijo a Internet en Colombia (país con 48.258.494 habitantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia), ofrecido por cada uno de los proveedores de redes y servicios. A raíz de esta información, podemos afirmar cuanto sigue:
Acceso Fijo a Internet por Segmento Acceso Fijo a Internet en el Segmento Corporativo
En el cuarto trimestre del 2018, de los 580.489 suscriptores del segmento corporativo, el rango de velocidades predominante fue el de Superiores a 10 Mbps, con 311.989 suscriptores, con un aumento de 4,9% respecto al cuarto trimestre del 2017.
Análisis elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Sistema de Información integral del Sector TIC Colombia TIC. Este tiene una periodicidad semestral y se enfoca en la evolución reciente de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2018.
Fuente de la información: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-101935_archivo_pdf.pdf
Teniendo en consideración lo anterior, solicitamos que las capacidades requeridas en el ítem 4 ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.3 EQUIPAMIENTOS DE AGREGACION DE SESIONES DE USUARIOS (BRAS), SUBITEM 4.3.23 El chasis debe soportar como mínimo la instalación de 128 puertos ópticos de 100GE., para todos los equipos requeridos, sean ajustadas en el pliego por la convocante de la siguiente manera El chasis debe soportar como mínimo la instalación de 108 puertos ópticos de 100GE.
Estamos seguros de que esta configuración recomendada, permitirá a COPACO tener una capacidad de crecimiento mínimamente de 10 años, así como la misma permitirá integrarse a la nueva red Nacional de fibra óptica. Una configuración mayor a esta recomendada no será utilizada nunca durante la vida útil de los equipos.
Conforme nuestra experiencia en el desarrollo e implementaciones de soluciones para proveedores de servicios de Internet y empresas telefónicas en la región, encontramos en las especificaciones técnicas exigencias de capacidades que no corresponden a una práctica estándar para nuestro mercado Paraguayo, el cual es pequeño en comparación con grandes mercados de la región, como Colombia, Argentina, México por citar algunos en los cuales hemos desarrollado proyectos similares.
Por ejemplo y para realizar comparaciones, citamos referencias del mercado colombiano y basados en el análisis del servicio de acceso fijo a Internet en Colombia (país con 48.258.494 habitantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia), ofrecido por cada uno de los proveedores de redes y servicios. A raíz de esta información, podemos afirmar cuanto sigue:
Acceso Fijo a Internet por Segmento Acceso Fijo a Internet en el Segmento Corporativo
En el cuarto trimestre del 2018, de los 580.489 suscriptores del segmento corporativo, el rango de velocidades predominante fue el de Superiores a 10 Mbps, con 311.989 suscriptores, con un aumento de 4,9% respecto al cuarto trimestre del 2017.
Análisis elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Sistema de Información integral del Sector TIC Colombia TIC. Este tiene una periodicidad semestral y se enfoca en la evolución reciente de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2018.
Fuente de la información: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-101935_archivo_pdf.pdf
Teniendo en consideración lo anterior, solicitamos que las capacidades requeridas en el ítem 4 ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.4 EQUIPAMIENTOS DE DISTRIBUCION, SUBITEM 4.4.9 El equipo debe disponer de la capacidad mínima (throughput) de 6 Tbps Full Duplex con todos los módulos de conmutación activos. Los 6 Tbps deberán estar distribuidos equitativamente entre todos los slots de Line Cards del chasis., para todos los equipos requeridos, sean ajustadas en el pliego por la convocante de la siguiente manera El equipo debe disponer de la capacidad mínima (throughput) de 4 Tbps Full Duplex con todos los módulos de conmutación activos. Los 4 Tbps deberán estar distribuidos equitativamente entre todos los slots de Line Cards del chasis.
Estamos seguros de que esta configuración recomendada, permitirá a COPACO tener una capacidad de crecimiento mínimamente de 10 años, así como la misma permitirá integrarse a la nueva red Nacional de fibra óptica. Una configuración mayor a esta recomendada no será utilizada nunca durante la vida útil de los equipos.
Conforme nuestra experiencia en el desarrollo e implementaciones de soluciones para proveedores de servicios de Internet y empresas telefónicas en la región, encontramos en las especificaciones técnicas exigencias de capacidades que no corresponden a una práctica estándar para nuestro mercado Paraguayo, el cual es pequeño en comparación con grandes mercados de la región, como Colombia, Argentina, México por citar algunos en los cuales hemos desarrollado proyectos similares.
Por ejemplo y para realizar comparaciones, citamos referencias del mercado colombiano y basados en el análisis del servicio de acceso fijo a Internet en Colombia (país con 48.258.494 habitantes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia), ofrecido por cada uno de los proveedores de redes y servicios. A raíz de esta información, podemos afirmar cuanto sigue:
Acceso Fijo a Internet por Segmento Acceso Fijo a Internet en el Segmento Corporativo
En el cuarto trimestre del 2018, de los 580.489 suscriptores del segmento corporativo, el rango de velocidades predominante fue el de Superiores a 10 Mbps, con 311.989 suscriptores, con un aumento de 4,9% respecto al cuarto trimestre del 2017.
Análisis elaborado a partir de la información primaria reportada por los operadores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el Sistema de Información integral del Sector TIC Colombia TIC. Este tiene una periodicidad semestral y se enfoca en la evolución reciente de las cifras y tendencias del sector. En esta edición se divulgan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2018.
Fuente de la información: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-101935_archivo_pdf.pdf
Teniendo en consideración lo anterior, solicitamos que las capacidades requeridas en el ítem 4 ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.4 EQUIPAMIENTOS DE DISTRIBUCION, SUBITEM 4.4.9 El equipo debe disponer de la capacidad mínima (throughput) de 6 Tbps Full Duplex con todos los módulos de conmutación activos. Los 6 Tbps deberán estar distribuidos equitativamente entre todos los slots de Line Cards del chasis., para todos los equipos requeridos, sean ajustadas en el pliego por la convocante de la siguiente manera El equipo debe disponer de la capacidad mínima (throughput) de 4 Tbps Full Duplex con todos los módulos de conmutación activos. Los 4 Tbps deberán estar distribuidos equitativamente entre todos los slots de Line Cards del chasis.
Estamos seguros de que esta configuración recomendada, permitirá a COPACO tener una capacidad de crecimiento mínimamente de 10 años, así como la misma permitirá integrarse a la nueva red Nacional de fibra óptica. Una configuración mayor a esta recomendada no será utilizada nunca durante la vida útil de los equipos.
Segun el PBC en el subitem "4.2.25. De acuerdo con el diagrama general el equipo AGGR 2 debe estar mínimamente equipado con las siguientes interfaces" se indican los tipos de interfaces, medio y alcance que existen entre los equipos de agregación y los equipos de distribución, dichos datos no corresponden a la realidad, por ejemplo: DIST 82 (San Ignacio) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 513 (Ypacarai) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 521 (Cnel Oviedo) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 491 (Filadelfia) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 71 (Encarnacion) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 61 (CdeE) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 392 (Yby Yaú) No 100GE LR4 SMF 10Km (WDM), se expresa 100m cuando desde Asunción a Encarnación tenemos 375KM de distancia, asi como en el resto de las demás localidades expresadas mas arriba, por lo que solicitamos respetuosamente a la convocante aclarar si entre el equipo de agregacion a distribicion contamos con equipos WDM(multiplexores) por ello los 100M, caso contrario aclarar con los datos correctos.
Segun el PBC en el subitem "4.2.25. De acuerdo con el diagrama general el equipo AGGR 2 debe estar mínimamente equipado con las siguientes interfaces" se indican los tipos de interfaces, medio y alcance que existen entre los equipos de agregación y los equipos de distribución, dichos datos no corresponden a la realidad, por ejemplo: DIST 82 (San Ignacio) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 513 (Ypacarai) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 521 (Cnel Oviedo) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 491 (Filadelfia) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 71 (Encarnacion) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 61 (CdeE) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 392 (Yby Yaú) No 100GE LR4 SMF 10Km (WDM), se expresa 100m cuando desde Asunción a Encarnación tenemos 375KM de distancia, asi como en el resto de las demás localidades expresadas mas arriba, por lo que solicitamos respetuosamente a la convocante aclarar si entre el equipo de agregacion a distribicion contamos con equipos WDM(multiplexores) por ello los 100M, caso contrario aclarar con los datos correctos.
Segun el PBC en el subitem "4.2.26. De acuerdo con el diagrama general el equipo AGGR 6 debe estar
mínimamente equipado con las siguientes interfaces:" se indican los tipos de interfaces, medio y alcance que existen entre los equipos de agregación y los equipos de distribución, dichos datos no corresponden a la realidad, por ejemplo: DIST 82 (San Ignacio) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 513 (Ypacarai) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 521 (Cnel Oviedo) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 491 (Filadelfia) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 71 (Encarnacion) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 61 (CdeE) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 392 (Yby Yaú) No 100GE LR4 SMF 10Km (WDM), se expresa 100m cuando desde Asunción a Encarnación tenemos 375KM de distancia, asi como en el resto de las demás localidades expresadas mas arriba, por lo que solicitamos respetuosamente a la convocante aclarar si entre el equipo de agregacion a distribicion contamos con equipos WDM(multiplexores) por ello los 100M, caso contrario aclarar con los datos correctos
Segun el PBC en el subitem "4.2.26. De acuerdo con el diagrama general el equipo AGGR 6 debe estar
mínimamente equipado con las siguientes interfaces:" se indican los tipos de interfaces, medio y alcance que existen entre los equipos de agregación y los equipos de distribución, dichos datos no corresponden a la realidad, por ejemplo: DIST 82 (San Ignacio) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 513 (Ypacarai) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 521 (Cnel Oviedo) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 491 (Filadelfia) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 71 (Encarnacion) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 61 (CdeE) No 100GE SR4 MMF OM4 100m (WDM) / DIST 392 (Yby Yaú) No 100GE LR4 SMF 10Km (WDM), se expresa 100m cuando desde Asunción a Encarnación tenemos 375KM de distancia, asi como en el resto de las demás localidades expresadas mas arriba, por lo que solicitamos respetuosamente a la convocante aclarar si entre el equipo de agregacion a distribicion contamos con equipos WDM(multiplexores) por ello los 100M, caso contrario aclarar con los datos correctos
Según el PBC en el subitem 4.1.32 donde se menciona 4.1.32. Los cables Split breake out a ser proveídos serán definidos al momento de la visita guiada., se debían aclarar los tipos de cables Split a ser utilizados por la solución a presentar, en el documento pero según el documento que se subio al portal visita_guiada_ipmps___id361022_lpn_9_19_1569601048491 no se esclarece y solo se menciona cuanto sigue Se deberá proveer todos los Break-Out necesarios para la interconexión con los equipos de transmisión, por lo que solicitamos respetuosamente a la convocante la aclaración correspondiente a este punto indicando los tipos de cables Split a ser necesarios para la implementación.
Según el PBC en el subitem 4.1.32 donde se menciona 4.1.32. Los cables Split breake out a ser proveídos serán definidos al momento de la visita guiada., se debían aclarar los tipos de cables Split a ser utilizados por la solución a presentar, en el documento pero según el documento que se subio al portal visita_guiada_ipmps___id361022_lpn_9_19_1569601048491 no se esclarece y solo se menciona cuanto sigue Se deberá proveer todos los Break-Out necesarios para la interconexión con los equipos de transmisión, por lo que solicitamos respetuosamente a la convocante la aclaración correspondiente a este punto indicando los tipos de cables Split a ser necesarios para la implementación.
Según el PBC en el subitem 4.2.33 donde se menciona 4.2.33. Los cables Split breake out a ser proveídos serán definidos al momento de la visita guiada., se debían aclarar los tipos de cables Split a ser utilizados por la solución a presentar, en el documento pero según el documento que se subio al portal visita_guiada_ipmps___id361022_lpn_9_19_1569601048491 no se esclarece y solo se menciona cuanto sigue Se deberá proveer todos los Break-Out necesarios para la interconexión con los equipos de transmisión, por lo que solicitamos respetuosamente a la convocante la aclaración correspondiente a este punto indicando los tipos de cables Split a ser necesarios para la implementación.
Según el PBC en el subitem 4.2.33 donde se menciona 4.2.33. Los cables Split breake out a ser proveídos serán definidos al momento de la visita guiada., se debían aclarar los tipos de cables Split a ser utilizados por la solución a presentar, en el documento pero según el documento que se subio al portal visita_guiada_ipmps___id361022_lpn_9_19_1569601048491 no se esclarece y solo se menciona cuanto sigue Se deberá proveer todos los Break-Out necesarios para la interconexión con los equipos de transmisión, por lo que solicitamos respetuosamente a la convocante la aclaración correspondiente a este punto indicando los tipos de cables Split a ser necesarios para la implementación.
Los cables Split break out deberán ser provistos de acuerdo a los tipos de interfaces solicitados.
97
ITEM 4 ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.3 EQUIPAMIENTO DE BRAS
Según el PBC en el subitem 4.3.32 donde se menciona 4.3.32. Los cables Split breake out a ser proveídos serán definidos al momento de la visita guiada., se debían aclarar los tipos de cables Split a ser utilizados por la solución a presentar, en el documento pero según el documento que se subio al portal visita_guiada_ipmps___id361022_lpn_9_19_1569601048491 no se esclarece y solo se menciona cuanto sigue Se deberá proveer todos los Break-Out necesarios para la interconexión con los equipos de transmisión, por lo que solicitamos respetuosamente a la convocante la aclaración correspondiente a este punto indicando los tipos de cables Split a ser necesarios para la implementación.
30-10-2019
12-11-2019
ITEM 4 ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS, 4.3 EQUIPAMIENTO DE BRAS
Según el PBC en el subitem 4.3.32 donde se menciona 4.3.32. Los cables Split breake out a ser proveídos serán definidos al momento de la visita guiada., se debían aclarar los tipos de cables Split a ser utilizados por la solución a presentar, en el documento pero según el documento que se subio al portal visita_guiada_ipmps___id361022_lpn_9_19_1569601048491 no se esclarece y solo se menciona cuanto sigue Se deberá proveer todos los Break-Out necesarios para la interconexión con los equipos de transmisión, por lo que solicitamos respetuosamente a la convocante la aclaración correspondiente a este punto indicando los tipos de cables Split a ser necesarios para la implementación.
Según el PBC en el subitem 4.4.33 donde se menciona 4.4.33. Los cables Split breake out a ser proveídos serán definidos al momento de la visita guiada., se debían aclarar los tipos de cables Split a ser utilizados por la solución a presentar, en el documento pero según el documento que se subio al portal visita_guiada_ipmps___id361022_lpn_9_19_1569601048491 no se esclarece y solo se menciona cuanto sigue Se deberá proveer todos los Break-Out necesarios para la interconexión con los equipos de transmisión, por lo que solicitamos respetuosamente a la convocante la aclaración correspondiente a este punto indicando los tipos de cables Split a ser necesarios para la implementación.
Según el PBC en el subitem 4.4.33 donde se menciona 4.4.33. Los cables Split breake out a ser proveídos serán definidos al momento de la visita guiada., se debían aclarar los tipos de cables Split a ser utilizados por la solución a presentar, en el documento pero según el documento que se subio al portal visita_guiada_ipmps___id361022_lpn_9_19_1569601048491 no se esclarece y solo se menciona cuanto sigue Se deberá proveer todos los Break-Out necesarios para la interconexión con los equipos de transmisión, por lo que solicitamos respetuosamente a la convocante la aclaración correspondiente a este punto indicando los tipos de cables Split a ser necesarios para la implementación.
Los cables Split break out deberán ser provistos de acuerdo a los tipos de interfaces solicitados.
99
ITEM 3 LINEAMIENTOS DEL PROYECTO
Según el PBC, en el subitem 3.2 La arquitectura de Red resultante del Fortalecimiento de la Red Nacional de Datos (IP/MPLS) de COPACO, objeto de la presente licitación se muestra a continuación Arquitectura de Red- En el gráfico en el cual se ilustra la arquitectura, se visualizan los siguientes componentes: Red de Borde: corresponden a 2 (dos) equipos, cuyos reemplazos no son requeridos, están instalados y en producción en Central 2 (Ciudad Nueva). Los datos necesarios para la interconexión con estos equipos serán proveídos durante la visita guiada. El Oferente deberá prever la interoperabilidad y normal funcionamiento con los nuevos equipos de Core a ser suministrados e instalados, se tuvo que realizar la aclaración en la visita guiada sobre los equipos de Borde para la interconexión con los equipos de Core a ser provistos, pero en el resumen visita_guiada_ipmps___id361022_lpn_9_19_1569601048491, no se especifica información sobre los equipos de borde (ubicados en Ciudad Nueva) así como la cantidad de pelos de fibra a ser tendidos, por lo que para lograr una nivelación y formalización de los requerimientos recabados en cada central visitada y permitir la confección de propuestas comparables que satisfagan las especificaciones técnicas mínimas y concretas que garanticen igualdad de condiciones para los todos oferentes y por sobre la interoperabilidad con los equipos ya instalados en sitio, solicitamos respetuosamente a la convocante indique:
cual es el modelo y marca del equipo Borde 2 y Borde 6
cuál es el modelo y marca cada Line Card instalado en cada equipo de Borde (2 y 6)
cantidad, modelo y tipo de módulos instalados en el cada equipo de Borde (2 y 6) indicando si se tratan de monomodo o multimodo, velocidad de transmision y recepción.
las distancias de fibra, tipos y de cuantos pelos se deben proveer e instalar desde la Sala de Transmisión Planta Baja hasta Pisos 2 y 3.
Según el PBC, en el subitem 3.2 La arquitectura de Red resultante del Fortalecimiento de la Red Nacional de Datos (IP/MPLS) de COPACO, objeto de la presente licitación se muestra a continuación Arquitectura de Red- En el gráfico en el cual se ilustra la arquitectura, se visualizan los siguientes componentes: Red de Borde: corresponden a 2 (dos) equipos, cuyos reemplazos no son requeridos, están instalados y en producción en Central 2 (Ciudad Nueva). Los datos necesarios para la interconexión con estos equipos serán proveídos durante la visita guiada. El Oferente deberá prever la interoperabilidad y normal funcionamiento con los nuevos equipos de Core a ser suministrados e instalados, se tuvo que realizar la aclaración en la visita guiada sobre los equipos de Borde para la interconexión con los equipos de Core a ser provistos, pero en el resumen visita_guiada_ipmps___id361022_lpn_9_19_1569601048491, no se especifica información sobre los equipos de borde (ubicados en Ciudad Nueva) así como la cantidad de pelos de fibra a ser tendidos, por lo que para lograr una nivelación y formalización de los requerimientos recabados en cada central visitada y permitir la confección de propuestas comparables que satisfagan las especificaciones técnicas mínimas y concretas que garanticen igualdad de condiciones para los todos oferentes y por sobre la interoperabilidad con los equipos ya instalados en sitio, solicitamos respetuosamente a la convocante indique:
cual es el modelo y marca del equipo Borde 2 y Borde 6
cuál es el modelo y marca cada Line Card instalado en cada equipo de Borde (2 y 6)
cantidad, modelo y tipo de módulos instalados en el cada equipo de Borde (2 y 6) indicando si se tratan de monomodo o multimodo, velocidad de transmision y recepción.
las distancias de fibra, tipos y de cuantos pelos se deben proveer e instalar desde la Sala de Transmisión Planta Baja hasta Pisos 2 y 3.
La información solicitada será proveída al oferente adjudicado
100
ITEM 3 LINEAMIENTOS DEL PROYECTO
Según el PBC, en el subitem 3.2 La arquitectura de Red resultante del Fortalecimiento de la Red Nacional de Datos (IP/MPLS) de COPACO, objeto de la presente licitación se muestra a continuación Arquitectura de Red- En el gráfico en el cual se ilustra la arquitectura, se visualizan los siguientes componentes: Equipos de Firewall: corresponden a 2 (dos) equipos que no se requieren sus reemplazos en este proyecto, están instalados en Central 2 (Ciudad Nueva) y el otro en Central 6 (Villa Morra)., no se especifica información sobre los equipos Firewall (ubicados en Ciudad Nueva y Villamorra) y que deben estar conectados a los equipos CORE 2/6 AGGR2/6 respectivamente, así como la cantidad de pelos de fibra a ser tendidos, por lo que para lograr una nivelación y formalización de los requerimientos recabados en cada central visitada y permitir la confección de propuestas comparables que satisfagan las especificaciones técnicas mínimas y concretas que garanticen igualdad de condiciones para los todos oferentes y por sobre la interoperabilidad de los equipos ofertados con los equipos ya instalados en sitio, solicitamos respetuosamente a la convocante indique:
cuál es el modelo y marca del equipo Firewall BNG 2 y BNG 6
cuál es el modelo y marca cada Line Card (en el caso de que tuviera) instalado en cada equipo BNG
cantidad, modelo y tipo de módulos instalados en el cada equipo BNG indicando si se tratan de monomodo o multimodo, velocidad de transmision y recepción.
las distancias de fibra, tipos y de cuantos pelos se deben proveer e instalar
Según el PBC, en el subitem 3.2 La arquitectura de Red resultante del Fortalecimiento de la Red Nacional de Datos (IP/MPLS) de COPACO, objeto de la presente licitación se muestra a continuación Arquitectura de Red- En el gráfico en el cual se ilustra la arquitectura, se visualizan los siguientes componentes: Equipos de Firewall: corresponden a 2 (dos) equipos que no se requieren sus reemplazos en este proyecto, están instalados en Central 2 (Ciudad Nueva) y el otro en Central 6 (Villa Morra)., no se especifica información sobre los equipos Firewall (ubicados en Ciudad Nueva y Villamorra) y que deben estar conectados a los equipos CORE 2/6 AGGR2/6 respectivamente, así como la cantidad de pelos de fibra a ser tendidos, por lo que para lograr una nivelación y formalización de los requerimientos recabados en cada central visitada y permitir la confección de propuestas comparables que satisfagan las especificaciones técnicas mínimas y concretas que garanticen igualdad de condiciones para los todos oferentes y por sobre la interoperabilidad de los equipos ofertados con los equipos ya instalados en sitio, solicitamos respetuosamente a la convocante indique:
cuál es el modelo y marca del equipo Firewall BNG 2 y BNG 6
cuál es el modelo y marca cada Line Card (en el caso de que tuviera) instalado en cada equipo BNG
cantidad, modelo y tipo de módulos instalados en el cada equipo BNG indicando si se tratan de monomodo o multimodo, velocidad de transmision y recepción.
las distancias de fibra, tipos y de cuantos pelos se deben proveer e instalar