Sección II del PBC, Criterios de Evaluación y Requisitos de Calificación, Niveles de Solvencia
En la Sección II del PBC, Criterios de Evaluación y Requisitos de Calificación, Niveles de Solvencia, punto 1. Declaración Jurada de Contar con un coeficiente mínimo de 2,00 (dos coma cero cero) a junio de los tres últimos ejercicios cerrados, para los ítems Nº 2 al 11 y para el ítem Nº 1 contar con un coeficiente mínimo de 3,00 (tres coma cero cero) a junio de los tres últimos ejercicios cerrados (2017, 2018 y 2019).
Al, respecto notamos que dicho criterio atenta contra lo establecido en el artículo 4° de la Ley 2051/03, de los Principios Generales de las Contrataciones Públicas, inciso b) la que transcripta establece: Igualdad y Libre Competencia: Permitirán que todo potencial proveedor o contratista que tenga la solvencia técnica, económica y legal necesaria y que cumpla con los requisitos establecidos en esta ley, en su reglamento, en las bases o pliegos de requisitos y en las demás disposiciones administrativas, esté en posibilidad de participar sin restricción en igualdad de oportunidades en los procedimientos de contratación pública..
Así también, este requisito atenta contra lo establecido en el Art. 20 de la Ley 2051/03, el que transcripto dice: Para la participación, contratación o adjudicación en adquisiciones, locaciones, servicios u obras públicas, no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por esta ley, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables, si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas...
Entendemos que la convocante, justifica su requerimiento basado en la prevención de una posibilidad de acontecimiento de algún siniestro y su eventual capacidad de cobertura, criterio que no se encuentra en ninguna disposición normativa; al contrario, viola la legislación vigente que rige la materia, como lo expresamos más arriba,
Además, hoy día los niveles de solvencia no son calificados únicamente por el margen de solvencia sino por otros factores técnicos qua hacen la capacidad y solvencia de una Compañía Aseguradora, por lo que sorprende solicitar niveles de margen de solvencia de ese nivel y la calificación de la Aseguradora casi al mínimo requerido (A).
En razón a lo expuesto, solicitamos a la convocante excluir del pliego de bases y condiciones el criterio de calificación establecido en el punto 1 de Niveles de Solvencia, y/o adecue a 1,80 (uno coma ocho cero) al último ejercicio cerrado (junio 2019), para los ítems 1 al 11.
19-05-2020
22-05-2020
Sección II del PBC, Criterios de Evaluación y Requisitos de Calificación, Niveles de Solvencia
En la Sección II del PBC, Criterios de Evaluación y Requisitos de Calificación, Niveles de Solvencia, punto 1. Declaración Jurada de Contar con un coeficiente mínimo de 2,00 (dos coma cero cero) a junio de los tres últimos ejercicios cerrados, para los ítems Nº 2 al 11 y para el ítem Nº 1 contar con un coeficiente mínimo de 3,00 (tres coma cero cero) a junio de los tres últimos ejercicios cerrados (2017, 2018 y 2019).
Al, respecto notamos que dicho criterio atenta contra lo establecido en el artículo 4° de la Ley 2051/03, de los Principios Generales de las Contrataciones Públicas, inciso b) la que transcripta establece: Igualdad y Libre Competencia: Permitirán que todo potencial proveedor o contratista que tenga la solvencia técnica, económica y legal necesaria y que cumpla con los requisitos establecidos en esta ley, en su reglamento, en las bases o pliegos de requisitos y en las demás disposiciones administrativas, esté en posibilidad de participar sin restricción en igualdad de oportunidades en los procedimientos de contratación pública..
Así también, este requisito atenta contra lo establecido en el Art. 20 de la Ley 2051/03, el que transcripto dice: Para la participación, contratación o adjudicación en adquisiciones, locaciones, servicios u obras públicas, no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por esta ley, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables, si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas...
Entendemos que la convocante, justifica su requerimiento basado en la prevención de una posibilidad de acontecimiento de algún siniestro y su eventual capacidad de cobertura, criterio que no se encuentra en ninguna disposición normativa; al contrario, viola la legislación vigente que rige la materia, como lo expresamos más arriba,
Además, hoy día los niveles de solvencia no son calificados únicamente por el margen de solvencia sino por otros factores técnicos qua hacen la capacidad y solvencia de una Compañía Aseguradora, por lo que sorprende solicitar niveles de margen de solvencia de ese nivel y la calificación de la Aseguradora casi al mínimo requerido (A).
En razón a lo expuesto, solicitamos a la convocante excluir del pliego de bases y condiciones el criterio de calificación establecido en el punto 1 de Niveles de Solvencia, y/o adecue a 1,80 (uno coma ocho cero) al último ejercicio cerrado (junio 2019), para los ítems 1 al 11.
Remitirse al PBC, considerando que en dichos documentos se encuentran todas las informaciones necesarias; los niveles de solvencia fueron establecidos de acuerdo a la cobertura solicitada en esta convocatoria y al tamaño de los riegos licitados.
33
ITEM 3 INCENDIO DE EDIFICIOS Y OTROS.
Riesgos Adicionales a ser cubiertos.
-Punto 4. Daños materiales ocasionados por transportadores de equipos y otros, impactados en forma externa e interna a edificios.
- Punto 10. Perjuicio de instalaciones de bienes causados por otros fallos de instalaciones, fallos de operación, impericia, negligencia.
Se verifica que los puntos mencionados son bastante específicos, y los mismos normalmente no se encuentran en el mercado de la manera solicitada. Consultamos a la convocante específicamente que se busca cubrir con estos puntos, o si cuentan con algún antecedente que haga referencia a los riesgos mencionados. (Si existen antecedentes, ¿podrían comentarnos acerca de los mismos?)
Riesgos Adicionales a ser cubiertos.
-Punto 4. Daños materiales ocasionados por transportadores de equipos y otros, impactados en forma externa e interna a edificios.
- Punto 10. Perjuicio de instalaciones de bienes causados por otros fallos de instalaciones, fallos de operación, impericia, negligencia.
Se verifica que los puntos mencionados son bastante específicos, y los mismos normalmente no se encuentran en el mercado de la manera solicitada. Consultamos a la convocante específicamente que se busca cubrir con estos puntos, o si cuentan con algún antecedente que haga referencia a los riesgos mencionados. (Si existen antecedentes, ¿podrían comentarnos acerca de los mismos?)
Remitirse a las informaciones contenidas en el PBC, considerando que en dichos documentos se encuentran todas las informaciones necesarias.
34
INCENDIO CASETAS Y EQUIPOS DE CAJEROS
Con relación a los Items 4 y 5. Incendio de Casetas de Cajeros y Equipos de cajeros. Favor informar si una vez adjudicada la licitación, se otorgará a la compañía, la dirección exacta de las ubicaciones de riesgo y capitales por ubicación.
Con relación a los Items 4 y 5. Incendio de Casetas de Cajeros y Equipos de cajeros. Favor informar si una vez adjudicada la licitación, se otorgará a la compañía, la dirección exacta de las ubicaciones de riesgo y capitales por ubicación.
Dicha información esta disponible en la pagina web del Banco (www.bnf.gov.py), igualmente informamos que la misma será proveída a la firma adjudicada, considerando que dicha información es necesaria solo al momento de la emisión de las pólizas
35
ITEM 11. BIENES EN TRANSITO:
- Consultamos si lo que se pretende cubrir en este ítem sería el riesgo de TRANSPORTE DE MERCADERIAS.
-Si es así, ¿podrían informarnos la cantidad estimada de viajes en el año?
-Confirmar si el tránsito sería dentro del territorio nacional entre sucursales y casa matriz.
-Favor aclarar si la cobertura pretendida en este ítem sería solo durante el traslado, o también durante la estadía de los mismos en los diversos destinos.
- Consultamos si lo que se pretende cubrir en este ítem sería el riesgo de TRANSPORTE DE MERCADERIAS.
-Si es así, ¿podrían informarnos la cantidad estimada de viajes en el año?
-Confirmar si el tránsito sería dentro del territorio nacional entre sucursales y casa matriz.
-Favor aclarar si la cobertura pretendida en este ítem sería solo durante el traslado, o también durante la estadía de los mismos en los diversos destinos.
La cantidad de viajes es variable y de acuerdo a las necesidades, el transito es dentro del territorio nacional, la cobertura es para Bienes En Transito.
36
ITEM 10. ACCIDENTES PERSONALES COLECTIVOS
Favor si podrían aclararnos los siguientes datos
1) Cantidad de Asegurados
2) Fechas de Nacimiento de las Personas a Asegurar o en su defecto Edad Mínima y Edad Máxima. (esto considerando que solicitan cubrir muerte o daño corporal por enfermedad)
3) Capital Asegurado por persona.
4) Qué Suma Asegurada corresponde a la cobertura adicional de Gastos médicos.
Favor si podrían aclararnos los siguientes datos
1) Cantidad de Asegurados
2) Fechas de Nacimiento de las Personas a Asegurar o en su defecto Edad Mínima y Edad Máxima. (esto considerando que solicitan cubrir muerte o daño corporal por enfermedad)
3) Capital Asegurado por persona.
4) Qué Suma Asegurada corresponde a la cobertura adicional de Gastos médicos.
El 10% de la suma asegurada corresponde a cobertura adicional de Gastos Médicos, favor tener en cuenta que la cobertura solicitada es para accidentes personales y no un seguro de vida, las demás informaciones serán provistas al oferente adjudicado.
37
ITEM 3 INCENDIO DE EDIFICIOS Y OTROS.
Riesgos Adicionales a ser cubiertos.
-Punto 4. Daños materiales ocasionados por transportadores de equipos y otros, impactados en forma externa e interna a edificios.
- Punto 10. Perjuicio de instalaciones de bienes causados por otros fallos de instalaciones, fallos de operación, impericia, negligencia.
Se verifica que los puntos mencionados son bastante específicos, y los mismos normalmente no se encuentran en el mercado de la manera solicitada. Consultamos a la convocante específicamente que se busca cubrir con estos puntos, o si cuentan con algún antecedente que haga referencia a los riesgos mencionados. (Si existen antecedentes, ¿podrían comentarnos acerca de los mismos?)
Riesgos Adicionales a ser cubiertos.
-Punto 4. Daños materiales ocasionados por transportadores de equipos y otros, impactados en forma externa e interna a edificios.
- Punto 10. Perjuicio de instalaciones de bienes causados por otros fallos de instalaciones, fallos de operación, impericia, negligencia.
Se verifica que los puntos mencionados son bastante específicos, y los mismos normalmente no se encuentran en el mercado de la manera solicitada. Consultamos a la convocante específicamente que se busca cubrir con estos puntos, o si cuentan con algún antecedente que haga referencia a los riesgos mencionados. (Si existen antecedentes, ¿podrían comentarnos acerca de los mismos?)
Remitirse a las informaciones contenidas en el PBC, considerando que en dichos documentos se encuentran todas las informaciones necesarias.
38
INCENDIO CASETAS Y EQUIPOS DE CAJEROS
Con relación a los Items 4 y 5. Incendio de Casetas de Cajeros y Equipos de cajeros. Favor informar si una vez adjudicada la licitación, se otorgará a la compañía, la dirección exacta de las ubicaciones de riesgo y capitales por ubicación.
Con relación a los Items 4 y 5. Incendio de Casetas de Cajeros y Equipos de cajeros. Favor informar si una vez adjudicada la licitación, se otorgará a la compañía, la dirección exacta de las ubicaciones de riesgo y capitales por ubicación.
Dicha información está disponible en la página web del Banco (www.bnf.gov.py), igualmente informamos que la misma será proveída a la firma adjudicada, considerando que dicha información es necesaria solo al momento de la emisión de las pólizas
39
ITEM 11. BIENES EN TRANSITO:
- Consultamos si lo que se pretende cubrir en este ítem sería el riesgo de TRANSPORTE DE MERCADERIAS.
-Si es así, ¿podrían informarnos la cantidad estimada de viajes en el año?
-Confirmar si el tránsito sería dentro del territorio nacional entre sucursales y casa matriz.
-Favor aclarar si la cobertura pretendida en este ítem sería solo durante el traslado, o también durante la estadía de los mismos en los diversos destinos.
- Consultamos si lo que se pretende cubrir en este ítem sería el riesgo de TRANSPORTE DE MERCADERIAS.
-Si es así, ¿podrían informarnos la cantidad estimada de viajes en el año?
-Confirmar si el tránsito sería dentro del territorio nacional entre sucursales y casa matriz.
-Favor aclarar si la cobertura pretendida en este ítem sería solo durante el traslado, o también durante la estadía de los mismos en los diversos destinos.
La cantidad de viajes es variable y de acuerdo a las necesidades, el transito es dentro del territorio nacional, la cobertura es para Bienes En Transito.
40
ITEM 10. ACCIDENTES PERSONALES COLECTIVOS
Favor si nos podrían aclarar los siguientes puntos:
1) Cantidad de Asegurados
2) Fechas de Nacimiento de las Personas a Asegurar o en su defecto Edad Mínima y Edad Máxima. (esto considerando que solicitan cubrir muerte o daño corporal por enfermedad)
3) Capital Asegurado por persona.
4) Qué Suma Asegurada corresponde a la cobertura adicional de Gastos médicos.
Favor si nos podrían aclarar los siguientes puntos:
1) Cantidad de Asegurados
2) Fechas de Nacimiento de las Personas a Asegurar o en su defecto Edad Mínima y Edad Máxima. (esto considerando que solicitan cubrir muerte o daño corporal por enfermedad)
3) Capital Asegurado por persona.
4) Qué Suma Asegurada corresponde a la cobertura adicional de Gastos médicos.
El 10% de la suma asegurada corresponde a cobertura adicional de Gastos Médicos, favor tener en cuenta que la cobertura solicitada es para accidentes personales y no un seguro de vida, las demás informaciones serán provistas al oferente adjudicado.
41
ITEM Nº 1 -PÓLIZA INTEGRAL BANCARIA
Favor proveer los últimos estados financieros auditados correspondientes al año 2019.