Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
141 Item 1 Ventilador pulmonar pediátrico adulto Consulta No todos los fabricantes abren su válvula de seguridad a 120cmH2O Esta solicitud dirige las especificaciones al ventilador DRAGER Savina 300, favor considerar este item opcional o de lo contrario se dirigen las especificaciones. Ver página 5. 19-08-2020 25-08-2020
142 Item 1 Ventilador pulmonar pediátrico adulto Consulta: en el item 6.19 se solicitan considerar los ítems Volumen / CO2 ‒ Pr. traqueal – Volumen ‒ Flujo – Pr. Traqueal opcionales, porque es una copia del catalogo del ventilador DRAGER Savina 300. Ver página 5 19-08-2020 25-08-2020
143 Item 1 Ventilador pulmonar pediátrico adulto Consulta En el item 6.25 se solicita considerar el ítem ‒ La compensación automática de tubo ATC opcional porque es una copia del catálogo del ventilador DRAGER Savina 300. Ver página 2 y página 4. 19-08-2020 25-08-2020
144 Item 1 Ventilador pulmonar pediátrico adulto Consulta En el item 4.3 se solicita un flujo inspiratorio de 250LPM, que no es un flujo FISIOLOGICO, es exagerado y dirige las especificaciones a el ventilador DRAGER Savina 300. Ver página 5. 19-08-2020 25-08-2020
145 Item 1 Ventilador pulmonar pediátrico adulto Consulta en el item 9.5, se solicita compensación de fugas ‒ aplicación tubo: hasta 10 l/min, ‒ Modos VNI VC: hasta 25 l/min, ‒ Modos VNI PC: ilimitados, que son copias de las especificaciones del catálogo del ventilador DRAGER Savina 300. Se solicita poder cotizar ventiladores que compensen fugan en VNI, de lo contrario solamente DRAGER podrá participar. Ver página 5. 19-08-2020 25-08-2020
146 Item 1 Ventilador pulmonar pediátrico adulto Consulta en el item Respiración rápida superficial RSB, pero el rango de 0 a 9999 (1/min/l) corresponde al ventilador DRAGER Savina 300, se solicita que se pueda cotizar equipos con la capacidad de medir el valor de RSB que es un parámetro de destete, pero sin especificar rangos que dirijan las especificaciones a DRAGER. Ver página 5 19-08-2020 25-08-2020
147 Item 1 Ventilador pulmonar pediátrico adulto Consulta Se consulta si el nebulizador debe ser electrónico del tipo micro bomba y que no debe modificar el volumen corriente programado. 19-08-2020 25-08-2020
148 Item 1 - Ventilador En el ítem 4.3 donde dice Flujo Inspiratorio (L/min). Límite superior 250 o mayor solicitamos amablemente a la convocante permita cotizar equipos con límite superior de 150 L/min y así dar apertura a las especificaciones para la participación de potenciales oferentes, no tiene sustento clínico el valor de 250 L/m de flujo inspiratorio ya que para la gran mayoría de los pacientes adultos, se considera adecuado un caudal máximo de 60 LPM. Es sabido que el flujo máximo inspiratorio alto aumenta las presiones máximas de las vías respiratorias y disminuye la presión media de las vías respiratorias, esto puede disminuir la oxigenación. Los diseños modernos de los fabricantes de ventiladores permiten flujos máximos de ALREDEDOR DE 100 LPM, que puede ser útil para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva y al mismo tiempo garantizar que los flujos máximos permanezcan en un rango de uso seguro, Nos preguntamos si ¿a todos los pacientes del Hospital de Policia serán ventilados en los con un flujo de 250 LPM? ¿A un paciente pediátrico? Por otra parte, según López Caballero* y Dávila Cabo de Villa** en la ventilación de pacientes con EPOC se debe prolongar al máximo posible el tiempo espiratorio mediante una baja FR y relación I: E con el fin de minimizar la PEEPi y el atrapamiento alveolar durante la ventilación mecánica artificial. La estrategia general consiste en combinar un relativamente bajo volumen-min (< 115 mL/kg) con un alto flujo inspiratorio (80-100 L/min) para asegurar un tiempo inspiratorio corto y, por lo tanto, una baja relación I:E. No se ha demostrado beneficio en el empleo de un tiempo espiratorio superior a 4 seg. Se debe tener en cuenta la recomendación de Schivo***y Garcia Álvarez**** los cuales alegan que un flujo acelerado puede empeorar el broncoespasmo por las turbulencias que genera. Con un flujo menor a 100 LPM podemos ventilar un paciente sin producir efectos secundarios como un broncoespasmo durante la anestesia debido a las turbulencias generadas por el flujo acelerado por más de 100 LPM. Por todo lo expuesto solicitamos a la convocante que revise este ítem, ya que no tiene sustento de aplicación poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes, dejando sin oportunidad de participar a nuestra representada que por seguridad a los pacientes limita el flujo como máximo hasta 150 LPM. Referencias bibliográficas: * López Caballero A. Ventilación mecánica. In Cheping Sánchez N, editor. Terapia Intensiva. La Habana: Ciencias Médicas; 2006. p. 631. ** Dávila Cabo de Villa E. Ventilación Mecánica. In Calatayud JR, editor. Anestesiología Clínica. La Habana, Editorial Ciencias Médicas.; 2006. p. 54. *** Schivo M, Phan C, Louie S, Harper R. Critical asthma syndrome in the ICU. Clin Rev Allergy Immunol. 2013 Nov 15 [Internet]; 2015 [Citado el 19 de abril de 2015]. Disponible en. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24234835 **** Garcia Alvarez P, Cabreja Mola E. Ventilación transoperatoria controlada por volumen versus ventilación obligatoria intermitente sincronizada. AMC. 2015;19(6) [Internet] [Citado el 6 de enero de 2016] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000600008 19-08-2020 25-08-2020
149 Item 1 - Ventilador En el ítem 4.4 donde dice Presión Inspiratoria (cm H2O). De 1 a 99 o mejor rango solicitamos amablemente a la convocante permita cotizar equipos con hasta 90 cmH2O como limite superior, muy raro seria ventilar valores altos como lo solitado de 90 cmH2O o mas, no tiene aplicación clínica, además limita innecesariamente la participación de potenciales oferentes. 19-08-2020 25-08-2020
150 Item 1 - Ventilador En el ítem 4.6 donde dice Tiempo Inspiratorio (s). Limite interior 0,2 o menor. Limite superior 10 o mayor solicitamos amablemente a la convocante permita cotizar equipos limite superior de 5 o mayor, y no solo para dar apertura a las especificaciones para la participación de potenciales oferentes sino también porque RARAMENTE se ajusta el tiempo inspiratorio en valores superiores a 5 s, es mas normal y fisiologico valores alrededor de 1 a 5 seg. Por otro lado para el caso de que la convocante confunda este hecho con el de pausa inspiratorio, vemos innecesario y perjudicial desde el punto de vista de los pacientes semejante equivocación. 19-08-2020 25-08-2020
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 141 al 150 de 202 resultados