Consulta:
Solicitamos a la convocante, por favor enviar una lista de cantidad, productos y versiones de hipervisores, Sistemas Operativos y otros softwares que haya que incluir.
Nro. de Consulta | Título | Resumen de la Consulta | Fecha de Consulta | Fecha de Respuesta | Acciones |
---|---|---|---|---|---|
161 | consulta 14 | Solicitamos a la convocante, por favor enviar una lista de cantidad, productos y versiones de hipervisores, Sistemas Operativos y otros softwares que haya que incluir. | 22-01-2021 | ||
162 | consulta 15 | Con referencia al punto: “5.7.2. Dentro de la infraestructura actual del MITIC instalada en el Data Center de la DNCP, ubicado en el barrio San Pablo de la ciudad de Asunción existen máquinas virtuales que están en producción dentro del esquema de virtualización de VMWARE, donde cada máquina opera en un grupo de recursos llamado cluster, tal y como se puede observar en la siguiente figura.” Solicitamos a la convocante indicar la versión de VMWARE existente y si existen otros Hipervisores actualmente en producción. | 22-01-2021 | ||
163 | Item 2.1, CAPA FISICA | Con el proposito de diseñar la mejor solución técnica a ser ofertada solicitamos las siguientes aclaraciones sobre: Sub-Item 2.1.3, Storage • Solicitamos amablemente que sean considerados equipos de almacenamiento que cuenten con 32 GB por controladora, totalizando así 64 GB por cada par, ya que el equipo solicitado será de uso exclusivo para backup y no requerirá uso intensivo de la caché, y con la cantidad mencionada (sumando a ello la eficiencia de los algoritmos de asignación y desasignación de la caché y el respectivo destage a los discos) se puede cumplir con el rendimiento esperado para el sistema de backup solicitado. • Solicitamos amablemente la aclaración de la cantidad de almacenamiento nativo disponible luego de armar los arreglos es requerida para el storage de backup. • Solicitamos amablemente a la convocante establecer el tipo o tecnología de disco a ser utilizado por la solución del Storage | 22-01-2021 | ||
164 | Item 2.2, CAPA DE INFRAESTRUCTURA VIRTUAL | Con el proposito de diseñar la mejor solución técnica a ser ofertada solicitamos las siguientes aclaraciones sobre: Sub-Item Capa de Infraestructura virtual • Sobre este enunciado "La plataforma deberá́ ser capaz de gestionar y utilizar distintos hipervisores". Se solicita aclarar si la herramienta debe operar con las herramientas de management de distintos hipervisores o con el hipervisor. Mas adelante en el Ítem 2.3 Gestión de Nube, solo se solicita el aprovisionamiento de Maquinas Virtuales. Favor aclarar el alcance necesario de esta solución/funcionalidad y además ejemplificar casos de usos de lo que se espera poder realizar. Sub-Item Aplicaciones basadas en contenedores. • ¿Se utilizarán multi-plataformas de contenedores? AKS, GKS, EKS, etc.? • ¿Actualmente se requiere migración de servicios de contenedores existentes en el cliente? En caso de que si, dar información de estos. • ¿La plataforma de contenedores debe estar comprendida en los recursos de contingencia? • ¿En cuantos workers se tiene contemplado distribuir la carga (500 contenedores)? Sub-Item Redes basadas en Software • Favor dar mas detalles sobre el siguiente punto y ejemplificar cada situación: Deberá permitir que máquinas virtuales en redes virtuales distintas utilicen el mismo direccionamiento IP. | 22-01-2021 | ||
165 | Item 2.3, CAPA DE GESTION DE LA NUBE | Con el proposito de diseñar la mejor solución técnica a ser ofertada solicitamos las siguientes aclaraciones sobre: Sub-Item Gestión de la NUBE • Descripción y definición del nivel de automatización para IaaS: o ¿Cuáles son las necesidades a cubrir, para automatizar el despliegue de infraestructura sobre la plataforma? o ¿Requiere implementar un catálogo? ¿Cuántos servicios de ese catálogo y de qué complejidad se requiere implantar? o ¿Qué nivel deben automatización deben tener estos despliegues? o ¿Se requiere despliegue de multi-machine? o ¿Se requiere la automatización y/o interacción con despliegues de redes? o ¿Los despligues se realizarán en multi-site? ¿Site Primario y Site Secundario? • Descripción y definición del nivel de automatización para PaaS: o ¿Cuáles son las necesidades a cubrir, para automatizar el despliegue de plataformas como servicio? o ¿Requieren implementar la integración a herramientas de CDCI o solo la capacidad de que pueda realizarse? ¿A cuáles? o ¿Qué nivel deben automatización deben tener estos despliegues? o ¿Se requiere automatizar replicación multi-site del servicio? o ¿Qué nivel de automatización de redes, se requiere sobre el mismo? • Descripción y definición del nivel de automatización para SaaS: o ¿Cuáles son las necesidades a cubrir, para automatizar el despliegue de Software como servicio? o ¿Qué nivel deben automatización deben tener estos despliegues? o ¿Se requiere automatizar replicación multi-site del servicio? | 22-01-2021 | ||
166 | Item 2.4, CONTINUIDAD DE SERVICIOS | Con el proposito de diseñar la mejor solución técnica a ser ofertada solicitamos las siguientes aclaraciones sobre: Sub-Item Software de Backup • ¿Se aceptarían modelos de licenciamiento en modalidad de subscripción, cumpliendo los años de mantenimiento requeridos? • Podrían especificar el dimensionamiento RAW del almacenamiento para backup de manera que todos los oferentes nos enmarquemos en el mismo criterio. • Que políticas de retención se considera para el backup, considerar el tamaño del storage que se solicita para backup. • Favor aclarar si se consideran procesos de replicación y si es a través de la herramienta de gestion de nube o de la herramienta de backup? • ¿Se prevé un 2do y 3er factor de réplica para Backup? Si la respuesta es afirmativa, favor detallar las especificaciones técnicas. • Favor especificar si los recursos para el Backup server, serán de uso compartido con el Cluster de Management de la nube o sera una arquitectura de servidores independientes y si esta tambien debe estar conteplado en el 50% de capacidad del sitio secundario. | 22-01-2021 | ||
167 | Item 2.5, CONTINGENCIA | Con el proposito de diseñar la mejor solución técnica a ser ofertada solicitamos las siguientes aclaraciones sobre: Sub-Item Infraestructura contingencia. • Descripción y definición de la metodología de continuidad del negocio y migración entre sitios. o ¿Actualmente se posee un requerimiento legal o gubernamental a cumplir en la metodología de contingencia (DRP)? o ¿Hay un análisis de impacto y/o riegos el cual se debe contemplar? o ¿Qué procedimiento es actualmente contemplado ante un DR? o ¿Cuáles son los parámetros de RPO y RTO requeridos? o Para el proceso migración entre sitios (transitorio a definitivo), ¿se estipula la utilización del sitio de contingencia? ¿Se contempla downtime del servicio para el proceso? ¿Cuáles? o Se entiende que se requiere un 50% de recursos, para contener la continuidad del Negocio. Pero este porcentaje es solo para los recursos del cómputo, o deben incluir los servicios administrativos del mismo? o ¿Cuál será el criterio de asignación sobre continuidad del negocio? IaaS, PaaS, SaaS, Containers? o ¿Tipo de replicación entre sitios? ¿Red o storage? o ¿Esquema de clúster extendido o Activo-Pasivo? o ¿El servicio de backup, se encontrará replicado entre ambos sitios? | 22-01-2021 | ||
168 | ESPECIFICACIONES TECNICAS, Item 5, DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS | Sub-Item 5.4 Servicios Profesionales – Perfil del personal requerido. • Solicitamos a la convocante pueda considerar para los perfiles de Senior en Infraestructura y Senior de Virtualización, carreras afines como, Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en electrónica, Licenciatura en Matemáticas con experiencia certificada en las soluciones ofertadas. • Considerar para los perfiles senior que un mismo personal técnico pueda cumplir dos perfiles Senior a la vez. Sub-Item 5.5 - Entrenamiento para el personal de Mitic • Se solicita a la convocante aceptar materiales de estudio solo en formatos digitales. | 22-01-2021 | ||
169 | ANEXO 4 - Cronograma de actividades: | Con el proposito de diseñar la mejor solución técnica a ser ofertada solicitamos las siguientes aclaraciones sobre: Fase 2: Migración de cargas al datacenter transitorio • ¿Todas estas fuentes tienen enlaces de comunicación con el Centro de Datos Transitorio? • ¿Qué tipo de enlace de comunicación y con qué ancho de banco podemos contar para la replicación de datos? • ¿Necesitamos planificar la virtualización (P2V) de los servidores físicos durante este proceso de virtualización? Fase 4: Infraestructura de contigencia • ¿Qué capacidad computacional (100%, 90%, 80%, 50%, etc.) necesita mantener el centro de datos de contingencia en una situación de contingencia real? • ¿Necesitamos contemplar en el diseño de la arquitectura del centro de datos de contingencia alguna solución de replicación de datos entre los sitios? Si es así, ¿qué nivel de RPO debemos lograr con esta replicación? a) ¿Necesitamos contemplar en el diseño de la arquitectura del datacenter de contingencia alguna solución que permita automatizar y orquestar el proceso de mover cargas de trabajo entre sitios? Si es así, ¿qué nivel de RTO debemos lograr con esta solución? a) ¿Necesitamos contemplar en el diseño de la arquitectura del datacenter definitivo y del datanceter de contingencia alguna solución que permita mover cargas de trabajo entre sitios sin tiempo de inactividad, es decir, online? b) ¿MITIC pretende utilizar parte de la capacidad informática del centro de datos de contingencia como un entorno de desarrollo u homologación? c) ¿MITIC pretende utilizar el centro de datos de contingencia como una expansión de la capacidad informática del entorno productivo en algún momento? Fase 5: Migración a datacenter definitivo • ¿Necesitamos planificar el movimiento de cargas de trabajo "lógicas" entre centros de datos, esta es una actividad necesaria para liberar el hardware físico del centro de datos transitorio y permitir la transferencia de equipos? • ¿Necesitamos planificar el retroceso de cargas de trabajo "lógicas" entre los centros de datos, recordando que esta es una actividad necesaria para devolver las cargas de trabajo al centro de datos definitivo? • Para la migración de las máquinas virtuales a la nueva plataforma Nube-PY, ¿se puede contemplar parada de servicio durante la migración? • La mudanza al datacenter definitivo formará parte del proyecto inicial o se manejará como un proyecto aparte? | 22-01-2021 | ||
170 | consulta 16 | Con referencia a lo requerido en el punto: “5.4. Servicios profesionales Durante la ejecución de la contratación, MITIC dispondrá de horas de servicios profesionales destinados a la instalación, configuración, ampliación, integración y consultoría de arquitectura, tanto de la nube IaaS como PaaS en el periodo estipulado en el cronograma. Adicionalmente el oferente realizará un relevamiento en los OEE definidas por el MITIC con el fin de planificar y eventualmente ejecutar la adopción de aplicaciones en modalidad SaaS. Los mismos deberán ser provistos por personal del fabricante u oferente en idioma español nativo.” Solicitamos a la convococante aclarar si estos servicios, correrán a partir de que la solución se encuentre productiva, o si se refiere a las horas que deberán ser utilizadas para las tareas necesarias para entrega llave en mano del requerido en el presente PBC. | 22-01-2021 |