Item 2.2 Capa de infraestructura virtual - Plataforma de virtualización e hipervisores.
Donde solicitan: Deberá permitir administrar y configurar todas las características de escalabilidad, disponibilidad, seguridad y efectuar mantenimiento del entorno virtual de manera centralizada. ¿La plataforma de computo iaas debe contar con una solución que de manera centralizada controle el ciclo de vida de las plataformas, léase sitio primario y sitio de contingencia?
22-01-2021
Item 2.2 Capa de infraestructura virtual - Plataforma de virtualización e hipervisores.
Donde solicitan: Deberá permitir administrar y configurar todas las características de escalabilidad, disponibilidad, seguridad y efectuar mantenimiento del entorno virtual de manera centralizada. ¿La plataforma de computo iaas debe contar con una solución que de manera centralizada controle el ciclo de vida de las plataformas, léase sitio primario y sitio de contingencia?
En el punto 2.1.2 Nodos de cómputo y almacenamiento/Interfaz de comunicación del PBC se establece que “Al menos cuatro puertos 25 GbE SFP+, con sus respectivos transceivers. Deberá contar con al menos dos puertos de expansión adicional.”
Solicitamos a la convocante aclarar si los dos puertos adicionales se refieren a slots PCI para agregar 2 puertos de 25GbE en el futuro.
En el punto 2.1.2 Nodos de cómputo y almacenamiento/Interfaz de comunicación del PBC se establece que “Al menos cuatro puertos 25 GbE SFP+, con sus respectivos transceivers. Deberá contar con al menos dos puertos de expansión adicional.”
Solicitamos a la convocante aclarar si los dos puertos adicionales se refieren a slots PCI para agregar 2 puertos de 25GbE en el futuro.
Item 2.2 Capa de infraestructura virtual -Plataforma de virtualización e hipervisores.
¿Es preciso que la solución de IaaS cuente con herramienta que gestione la configuración de la red y los nodos de cómputo para que de esta manera garantice las modificaciones o cambios a los nodos y redes de manera simple?
22-01-2021
Item 2.2 Capa de infraestructura virtual -Plataforma de virtualización e hipervisores.
¿Es preciso que la solución de IaaS cuente con herramienta que gestione la configuración de la red y los nodos de cómputo para que de esta manera garantice las modificaciones o cambios a los nodos y redes de manera simple?
En el punto 2.1.3 Storage/Almacenamiento del PBC se establece que “deberá soportar RAID 1, 5 y 6 por hardware”.
Solicitamos respetuosamente a la convocante aceptar Storage que soporten RAID 6 y como opcional RAID 1 y 5, ya que el nivel de RAID 6, por poder permitir reconstruir los datos incluso en el caso de fallas de dos discos, es superior a RAID 1 y 5.
En el punto 2.1.3 Storage/Almacenamiento del PBC se establece que “deberá soportar RAID 1, 5 y 6 por hardware”.
Solicitamos respetuosamente a la convocante aceptar Storage que soporten RAID 6 y como opcional RAID 1 y 5, ya que el nivel de RAID 6, por poder permitir reconstruir los datos incluso en el caso de fallas de dos discos, es superior a RAID 1 y 5.
Item 2.2 Capa de infraestructura virtual - Plataforma de virtualización e hipervisores.
¿Es preciso que la solución de IaaS cuente con herramienta que permita realizar actualización sin que se vea afectada la configuración y arquitectura de los nodos de cómputo y redes?
22-01-2021
Item 2.2 Capa de infraestructura virtual - Plataforma de virtualización e hipervisores.
¿Es preciso que la solución de IaaS cuente con herramienta que permita realizar actualización sin que se vea afectada la configuración y arquitectura de los nodos de cómputo y redes?
Garantía de Mantenimiento de Oferta para el caso de Consorcios
Considerando que los bancos de plaza no emiten Garantías de Mantenimiento de Oferta a nombre de un Consorcio aún en formación, solicitamos a la Convocante que para estos casos se acepten las Garantías de cada uno de los integrantes del Consorcio de acuerdo a su porcentaje de participación en el mismo hasta llegar a la suma solicitada en el PBC.
22-01-2021
Garantía de Mantenimiento de Oferta para el caso de Consorcios
Considerando que los bancos de plaza no emiten Garantías de Mantenimiento de Oferta a nombre de un Consorcio aún en formación, solicitamos a la Convocante que para estos casos se acepten las Garantías de cada uno de los integrantes del Consorcio de acuerdo a su porcentaje de participación en el mismo hasta llegar a la suma solicitada en el PBC.
En el PBC se solicita que en el caso de que el Oferente no fabrique ni produzca los Bienes que propone proveer deberá presentar una autorización del fabricante utilizando el formulario incluido en la Sección V, “Formularios de la Oferta”, para demostrar que ha sido debidamente autorizado por el fabricante o productor de los Bienes para suministrarlos en el País del Comprador.
Sobre el punto, ponemos a consideración de la Convocante que la mayoría de las marcas multinacionales que se presentarán a esta licitación no poseen subsidiarias en Paraguay por lo cual no pueden asumir responsabilidad jurídica alguna, sino que lo hacen a través de los Representantes y/o Distribuidores Autorizados en cada país donde no tiene presencia directa la marca.
Por lo expuesto solicitamos a la Convocante sea reemplazado el formulario de Autorización del Fabricante incluido en la Sección “V” de Formularios de la Oferta, por las Cartas de Autorización del Fabricante o o Distribuidor Autorizado con el texto donde la marca autoriza a su Distribuidor/Representante a comercializar los productos solicitados en el presente llamado, válidos y de uso y costumbres en todas las licitaciones del Paraguay, sin ser exigido exclusivamente el texto del modelo del Pliego de Bases y Condiciones.
En el PBC se solicita que en el caso de que el Oferente no fabrique ni produzca los Bienes que propone proveer deberá presentar una autorización del fabricante utilizando el formulario incluido en la Sección V, “Formularios de la Oferta”, para demostrar que ha sido debidamente autorizado por el fabricante o productor de los Bienes para suministrarlos en el País del Comprador.
Sobre el punto, ponemos a consideración de la Convocante que la mayoría de las marcas multinacionales que se presentarán a esta licitación no poseen subsidiarias en Paraguay por lo cual no pueden asumir responsabilidad jurídica alguna, sino que lo hacen a través de los Representantes y/o Distribuidores Autorizados en cada país donde no tiene presencia directa la marca.
Por lo expuesto solicitamos a la Convocante sea reemplazado el formulario de Autorización del Fabricante incluido en la Sección “V” de Formularios de la Oferta, por las Cartas de Autorización del Fabricante o o Distribuidor Autorizado con el texto donde la marca autoriza a su Distribuidor/Representante a comercializar los productos solicitados en el presente llamado, válidos y de uso y costumbres en todas las licitaciones del Paraguay, sin ser exigido exclusivamente el texto del modelo del Pliego de Bases y Condiciones.
Debido a la complejidad del proyecto solicitamos una prorroga de 15 días para la presentación de las ofertas de manera a poder presentar las mejores soluciones a beneficio de la convocante.
Debido a la complejidad del proyecto solicitamos una prorroga de 15 días para la presentación de las ofertas de manera a poder presentar las mejores soluciones a beneficio de la convocante.
En el Punto 6.5 POLIZA DE SEGURO del PBC se establece que “la empresa deberá proveer una póliza de seguros contra todo riesgo (Robo, incendio, etc.) cuyo asegurado sea el M ITIC por el plazo de la vigencia del contrato contado desde el día de la entrega de los bienes (tangibles e intangibles).”
Solicitamos respetuosamente a la Convocante aclarar el alcance de la cobertura de los riesgos del seguro en forma taxativa y que confirme la base de cálculo (conjunto de los bienes a asegurar) para que las Aseguradoras puedan determinar correctamente el valor de su póliza.
En el Punto 6.5 POLIZA DE SEGURO del PBC se establece que “la empresa deberá proveer una póliza de seguros contra todo riesgo (Robo, incendio, etc.) cuyo asegurado sea el M ITIC por el plazo de la vigencia del contrato contado desde el día de la entrega de los bienes (tangibles e intangibles).”
Solicitamos respetuosamente a la Convocante aclarar el alcance de la cobertura de los riesgos del seguro en forma taxativa y que confirme la base de cálculo (conjunto de los bienes a asegurar) para que las Aseguradoras puedan determinar correctamente el valor de su póliza.
Dado que el pliego solicita la cobertura “contra todo riesgo” de los bienes intangibles, solicitamos a la Convocante aclarar taxativamente también qué aspectos de dichos servicios debería cubrir el seguro, dado que, por su naturaleza, no son susceptibles de robo, incendio, ni ningún otro siniestro.
Dado que el pliego solicita la cobertura “contra todo riesgo” de los bienes intangibles, solicitamos a la Convocante aclarar taxativamente también qué aspectos de dichos servicios debería cubrir el seguro, dado que, por su naturaleza, no son susceptibles de robo, incendio, ni ningún otro siniestro.