Con relación a los Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, 7. Capacidad Financiera, Recursos Financieros, dado que se adjudicará un solo Lote por Oferente, entendemos que podemos Ofertar en todos los Lotes y que bastaría cumplir este requisito por el valor del monto del Lote de mayor Oferta. Es correcta nuestra interpretación?. O se debe sumar las Ofertas de todos los Lotes Ofertados?. Favor aclarar al respecto.
Con relación a los Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, 7. Capacidad Financiera, Recursos Financieros, dado que se adjudicará un solo Lote por Oferente, entendemos que podemos Ofertar en todos los Lotes y que bastaría cumplir este requisito por el valor del monto del Lote de mayor Oferta. Es correcta nuestra interpretación?. O se debe sumar las Ofertas de todos los Lotes Ofertados?. Favor aclarar al respecto.
Favor remitirse a la Adenda Nº 2, en la cual se especifica el criterio para su mejor interpretación y aplicación.
Conforme a lo establecido en la Sección "Datos de la Licitación" numeral 19. Periodo de Validez de la Garantía de Mantenimiento de Oferta, y el parecer jurídico del Departamento de Asesoramiento Precontractual de la Dirección de Asuntos Jurídicos del MOPC: la Garantía de Mantenimiento de Oferta debe ser presentada por el porcentaje indicado en el SICP, y de acuerdo al MONTO TOTAL DE LA OFERTA presentada, independientemente de la forma de adjudicación. Es decir, en el caso que el oferente cotice por dos o más lotes, la garantía de mantenimiento de oferta a ser presentada, deberá cubrir, mínimamente, el porcentaje (indicado en el SICP) correspondiente al monto resultante de la suma total de todos los lotes ofertados por éste. (sic).
122
Criterios de Evaluación y Calificación.
Con relación a los Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, 8. Volumen Anual de Negocios, dado que se adjudicará un solo Lote por Oferente, entendemos que podemos Ofertar en todos los Lotes y que bastaría cumplir este requisito por el valor del monto del Lote de mayor Oferta. Es correcta nuestra interpretación?. O se debe sumar las Ofertas de todos los Lotes Ofertados?. Favor aclarar al respecto.
Con relación a los Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, 8. Volumen Anual de Negocios, dado que se adjudicará un solo Lote por Oferente, entendemos que podemos Ofertar en todos los Lotes y que bastaría cumplir este requisito por el valor del monto del Lote de mayor Oferta. Es correcta nuestra interpretación?. O se debe sumar las Ofertas de todos los Lotes Ofertados?. Favor aclarar al respecto.
Favor remitirse a la Adenda Nº 2, en la cual se especifica el criterio para su mejor interpretación y aplicación.
Conforme a lo establecido en la Sección "Datos de la Licitación" numeral 19. Periodo de Validez de la Garantía de Mantenimiento de Oferta, y el parecer jurídico del Departamento de Asesoramiento Precontractual de la Dirección de Asuntos Jurídicos del MOPC: la Garantía de Mantenimiento de Oferta debe ser presentada por el porcentaje indicado en el SICP, y de acuerdo al MONTO TOTAL DE LA OFERTA presentada, independientemente de la forma de adjudicación. Es decir, en el caso que el oferente cotice por dos o más lotes, la garantía de mantenimiento de oferta a ser presentada, deberá cubrir, mínimamente, el porcentaje (indicado en el SICP) correspondiente al monto resultante de la suma total de todos los lotes ofertados por éste. (sic).
123
Criterios de Evaluación y Calificación.
Con relación a los Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, 9. Experiencia Especifica en Obras, Experiencia Especifica en Construcción, dado que se adjudicará un solo Lote por Oferente, entendemos que podemos Ofertar en todos los Lotes y que bastaría cumplir este requisito por el valor del Lote de mayor longitud. Es correcta nuestra interpretación?. O se debe sumar las longitudes de todos los Lotes Ofertados?. Favor aclarar al respecto.
Con relación a los Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, 9. Experiencia Especifica en Obras, Experiencia Especifica en Construcción, dado que se adjudicará un solo Lote por Oferente, entendemos que podemos Ofertar en todos los Lotes y que bastaría cumplir este requisito por el valor del Lote de mayor longitud. Es correcta nuestra interpretación?. O se debe sumar las longitudes de todos los Lotes Ofertados?. Favor aclarar al respecto.
Favor remitirse a la Adenda Nº 2, en la cual se especifica el criterio para su mejor interpretación y aplicación.
Conforme a lo establecido en la Sección "Datos de la Licitación" numeral 19. Periodo de Validez de la Garantía de Mantenimiento de Oferta, y el parecer jurídico del Departamento de Asesoramiento Precontractual de la Dirección de Asuntos Jurídicos del MOPC: la Garantía de Mantenimiento de Oferta debe ser presentada por el porcentaje indicado en el SICP, y de acuerdo al MONTO TOTAL DE LA OFERTA presentada, independientemente de la forma de adjudicación. Es decir, en el caso que el oferente cotice por dos o más lotes, la garantía de mantenimiento de oferta a ser presentada, deberá cubrir, mínimamente, el porcentaje (indicado en el SICP) correspondiente al monto resultante de la suma total de todos los lotes ofertados por éste. (sic).
124
Criterios de Evaluación y Calificación.
Con relación a los Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, 9. Experiencia Especifica en Obras, Experiencia Especifica en Construcción – Actividades Claves, dado que se adjudicará un solo Lote por Oferente, entendemos que podemos Ofertar en todos los Lotes y que bastaría cumplir este requisito por el valor del Lote de mayor cantidad. Es correcta nuestra interpretación?. O se debe sumar las longitudes de todos los Lotes Ofertados?. Favor aclarar al respecto.
Con relación a los Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, 9. Experiencia Especifica en Obras, Experiencia Especifica en Construcción – Actividades Claves, dado que se adjudicará un solo Lote por Oferente, entendemos que podemos Ofertar en todos los Lotes y que bastaría cumplir este requisito por el valor del Lote de mayor cantidad. Es correcta nuestra interpretación?. O se debe sumar las longitudes de todos los Lotes Ofertados?. Favor aclarar al respecto.
Es correcta su interpretación, se puede ofertar en todos los Lotes y bastaría cumplir este requisito por el valor del Lote de mayor cantidad.
125
Criterios de Evaluación y Calificación.
Con relación a los Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, 11. Capacidad en materia de equipos, dado que se adjudicará un solo Lote por Oferente, entendemos que podemos Ofertar en todos los Lotes y que bastaría cumplir este requisito presentando un único listado de equipos genérico. Es correcta nuestra interpretación?. O se debe hacer un Listado de Equipos para cada Lote?. Favor aclarar al respecto.
Con relación a los Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, 11. Capacidad en materia de equipos, dado que se adjudicará un solo Lote por Oferente, entendemos que podemos Ofertar en todos los Lotes y que bastaría cumplir este requisito presentando un único listado de equipos genérico. Es correcta nuestra interpretación?. O se debe hacer un Listado de Equipos para cada Lote?. Favor aclarar al respecto.
El oferente podrá disponer de un único listado completo de equipos para calificar en todos los lotes ofertados.
126
Lista de Cantidades.
En los Lotes 1, 2 y 6: con relación al Ítem “Excavación en Roca (m3)”, se solicita la ubicación o progresivas de los volúmenes de excavaciones a realizar.
En los Lotes 1, 2 y 6: con relación al Ítem “Excavación en Roca (m3)”, se solicita la ubicación o progresivas de los volúmenes de excavaciones a realizar.
Remitirse a lo establecido a lo establecido en la Adenda Nº 4, mediante la cual se adjunta el cuadro con las progresivas correspondientes, y los estudios de suelo realizados para la elaboración del proyecto, con la siguiente denominación: 9-Lotes 1, 2 y 6-Aclaracion.
127
EETT
En los Lotes 1, 2 y 6: con relación al Ítem “Terraplén con Transporte 5 Km (m3)”, en las EETT no se menciona ninguna limitación con relación a la distancia de Transporte de 5 Km. Se consulta como incidirá o pagará de usarse o necesitarse mayores o menores distancias a la de 5 Km?. Favor aclarar al respecto.
En los Lotes 1, 2 y 6: con relación al Ítem “Terraplén con Transporte 5 Km (m3)”, en las EETT no se menciona ninguna limitación con relación a la distancia de Transporte de 5 Km. Se consulta como incidirá o pagará de usarse o necesitarse mayores o menores distancias a la de 5 Km?. Favor aclarar al respecto.
La distancia de transporte de 5 Km es referencial para los análisis de costo de lo que el OFERENTE deberá verificar in situ la equidistancia real del material solicitado y considerarlo en su presupuesto.
128
EETT
En los Lotes 1, 2 y 6: en la lista de cantidades se tiene el Ítem “Sub Base Cementada RC7 <= 2,8 Mpa (e=20 cm) sin embargo en las EETT se tienen los Ítems “Sub Base GRANULAR Cementada – Rc7 ≤ 2,8Mpa” y “Sub Base Cementada – Rc7 ≥ 4,6Mpa”. Se consulta cuál de estos dos es el que hay que tomar en cuenta para la realización del Ítem que figura en la Lista de Cantidades?. Favor aclarar al respecto puesto que la palabra “GRANULAR” no figura en el Ítem en cuestión.
En los Lotes 1, 2 y 6: en la lista de cantidades se tiene el Ítem “Sub Base Cementada RC7 <= 2,8 Mpa (e=20 cm) sin embargo en las EETT se tienen los Ítems “Sub Base GRANULAR Cementada – Rc7 ≤ 2,8Mpa” y “Sub Base Cementada – Rc7 ≥ 4,6Mpa”. Se consulta cuál de estos dos es el que hay que tomar en cuenta para la realización del Ítem que figura en la Lista de Cantidades?. Favor aclarar al respecto puesto que la palabra “GRANULAR” no figura en el Ítem en cuestión.
Para el Lote 1, lo que en la planilla de presupuesto figura como: Sub Base Cementada RC7≥ 2,8 Mpa (e=20 cm).
En las Especificaciones Técnicas figura como: "3.2. SUB BASE GRANULAR CEMENTADA - RC7 ≥2,8Mpa (Material granular CBR ≥ 40% y 3% cemento portland)", modificada mediante Adenda Nº 4.
Para el Lote 1, lo que en la planilla de presupuesto figura como: Base Granular (CBR ≥ 100%) (e= 20 cm).
En las Especificaciones Técnicas figura como: "3.4 BASE GRANULAR - CBR ≥ 100%"
Por tanto, el tipo de Capa de Sub Base que se debe considerar es conforme a las Especificaciones Técnicas "3.2.SUB BASE GRANULAR CEMENTADA - RC7 ≥ 2,8Mpa (Material granular CBR ≥ 40% y 3% cemento portland)"
129
EETT
En los Lotes 1, 2 y 6: en las EETT correspondientes al Ítem Sub Base Granular Cementada – Rc7 ≤ 2,8Mpa” no figura el tipo de cemento que se deberá utilizar como así tampoco el porcentaje mínimo del mismo. Favor aclarar al respecto y revisar la EETT respectiva.
En los Lotes 1, 2 y 6: en las EETT correspondientes al Ítem Sub Base Granular Cementada – Rc7 ≤ 2,8Mpa” no figura el tipo de cemento que se deberá utilizar como así tampoco el porcentaje mínimo del mismo. Favor aclarar al respecto y revisar la EETT respectiva.
Favor remitirse a lo establecido en la Adenda Nº 4, mediante la cual se modifica las Especificaciones Técnicas de dicho ítem.
130
EETT
En los Lotes 1, 2 y 6: con relación al Ítem “Riego de Imprimación (lt)”, se consulta si se podría utilizar otro producto alternativo al Asfalto Diluido CM-30, de iguales resultados como ser los EAI (Emulsiones Asfálticas para Imprimación) que ya se ofrecen en el mercado especialmente para estos trabajos?. El CM-30 es un producto que ya va en desuso y actualmente en otros llamados y contratos del MOPC ya se permite la utilización de los EAI (Emulsiones Asfálticas para Imprimación).
En los Lotes 1, 2 y 6: con relación al Ítem “Riego de Imprimación (lt)”, se consulta si se podría utilizar otro producto alternativo al Asfalto Diluido CM-30, de iguales resultados como ser los EAI (Emulsiones Asfálticas para Imprimación) que ya se ofrecen en el mercado especialmente para estos trabajos?. El CM-30 es un producto que ya va en desuso y actualmente en otros llamados y contratos del MOPC ya se permite la utilización de los EAI (Emulsiones Asfálticas para Imprimación).