Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
81 Punto 8.1 – Resolución de alto contraste. Solicitamos a la convocante sean aceptados valores de resolución de alto contraste de 15lp/cm o mayor a un MTF de 2% o menor, ya que cada comercial entrega resoluciones espaciales en cada porcentaje. Especificar valores de contraste para valores de MTF específicos solo limitaría innecesariamente la participación de oferentes, sin garantizar que la calidad de imagen final presente las mejores características de resolución (las herramientas de software deben ser también adecuadas y acordes a la resolución espacial del sistema). 27-12-2021
82 Punto 9.1 – Velocidad de reconstrucción. Solicitamos a la convocante sea aceptado velocidades de reconstrucción de 23 imágenes/s, el cual permite entregar imágenes en tiempos adecuados para un alto flujo de trabajo sin tener restricciones. La velocidad de reconstrucción es una característica constructiva de cada fabricante y asociada a su propia plataforma de reconstrucción de imágenes. 27-12-2021
83 Punto 9.2 – Matriz de reconstrucción. Actualmente y de forma rutinaria la evaluación de imágenes tomográficas de forma estándar se realiza con matrices de 512x512 permitiendo tener una resolución espacial adecuada de acuerdo al número de elementos del detector, el cual determina la cantidad de información recibida para realizar la reconstrucción. Si bien en el mercado diferentes casas comerciales ofrecen matrices de 1024 x 1024, su funcionalidad está limitada, ya que al buscar una mejor resolución y al no tener un número adecuado de elementos del detector y congruente con la matriz mencionada , la imagen se verá afectada siendo que la cantidad de información detectada no es suficiente para generar una imagen adecuada. Por tal motivo, como resultado tendrán efectos contrarios, generando imágenes de baja calidad diagnóstica. Para contrarrestar esto, finalmente es habitual que los usuarios de los tomógrafos apliquen necesariamente aplicar la matriz estándar de 512 x 512. 27-12-2021
84 Punto 10.1 – Rango de desplazamiento vertical de la mesa de paciente. Se solicita a la convocante que el rango de desplazamiento de la mesa sea de 480mm o menor a 850mm o más. El pedido obedece a que los rangos de desplazamiento vertical presentados por cada fabricante son propios y se encuentran optimizados para su tecnología y acorde a las dimensiones del gantry que posee el sistema, solicitar rangos superiores tan elevados indica que los equipos en cuestión no serían lo suficientemente compactos. 27-12-2021
85 Punto 10.2 – Capacidad de carga máxima de la mesa de paciente. Se sugiere a la convocante solicitar que la mesa de paciente del sistema posea una capacidad de carga máxima de al menos 220kg, dando esto a la posibilidad de atención a un mayor espectro de pacientes. 27-12-2021
86 Punto 10.3 – Rango de movimiento máximo de la mesa. Se solicita a la convocante permitir equipos con rangos de movimiento máximo de 1500mm o mayor. El pedido obedece a que el rango de movimiento horizontal corresponde a una característica constructiva, determinada por el diseño de cada fabricante. El valor que sí representa el nivel de desempeño de un equipo determinado es el rango de escaneo del equipo, esto es, la longitud máxima que logra explorar el equipo durante un estudio. 27-12-2021
87 Punto 10.5 – Rango de Pitch. Solicitamos sean aceptados valores máximos de 1,5. Esto es un valor ideal para estudios angiográficos, ya que, gracias a los actuales algoritmos de reconstrucción, a estas condiciones no generan artefactos, manteniendo una calidad de diagnóstico ideal con una resolución isotrópica. 27-12-2021
88 Punto 11.2 – Reconstrucción 1024x1024. Actualmente y de forma rutinaria la evaluación de imágenes tomográficas de forma estándar se realiza con matrices de 512x512 permitiendo tener una resolución espacial adecuada de acuerdo al número de elementos del detector, el cual determina la cantidad de información recibida para realizar la reconstrucción. Si bien en el mercado diferentes casas comerciales ofrecen matrices de 1024 x 1024, su funcionalidad está limitada, ya que al buscar una mejor resolución y al no tener un número adecuado de elementos del detector y congruente con la matriz mencionada , la imagen se verá afectada siendo que la cantidad de información detectada no es suficiente para generar una imagen adecuada. Por tal motivo, como resultado tendrán efectos contrarios, generando imágenes de baja calidad diagnóstica. Para contrarrestar esto, finalmente es habitual que los usuarios de los tomógrafos apliquen necesariamente aplicar la matriz estándar de 512 x 512. 27-12-2021
89 Punto 11.3 – Licencias Solicitadas Solicitamos que este punto sea modificado a "Posibilidad de incorporar a futuro herramientas para realizar intervencionismo". De acuerdo con la información recabada en la web (https://www.ndigital.com), el Sistema de Navegación Polaris es un producto diseñado para ser utilizado como accesorio durante cirugías y procedimientos de intervencionismo. Se ha sugerido eliminar o modificar este punto, ya que se trata de un accesorio de un fabricante específico, lo cual de por sí limita la libre participación. Los diferentes fabricantes de Tomógrafos Computarizados poseen soluciones propietarias para el área de intervencionismo, las cuales se integran a sus propios equipos. Se ha sugerido que este tipo de herramientas sea incorporado en el futuro, atendiendo a que las mismas representan un costo considerable e incluirlo implicaría que los precios de las ofertas superarían ampliamente el precio referencial establecido para este ítem. 27-12-2021
90 Punto 11.4 – Aplicaciones de Análisis, Perfusión y Licencias Avanzadas. "Se solicita a la convocante modificar el presente punto a ""Debe permitir las siguientes aplicaciones clínicas: Análisis de vasos, Análisis pulmonar, Reconstrucción 3D. Capacidad de realizar seguimientos"". El pedido obedece a que para el nivel de equipo solicitado la cobertura del detector en el eje z sería insuficiente para la realización de algunos de los estudios mencionados, como los estudios de perfusión cerebral, por ejemplo. La cobertura del detector y las velocidades de giro deben ser mucho más elevadas, de manera a conseguir realizar un buen seguimiento del recorrido del contraste. Por otro lado, funcionalidades como funciones CTA, análisis de hígado y colon requieren de estaciones de postproceso mucho más demandantes, que no estarían acordes al nivel de equipo solicitado, además de encarecer considerablemente el precio del equipo." 27-12-2021
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 81 al 90 de 166 resultados