En referencia a la presente licitación, la cual corresponde a una obra compleja y de gran importancia para el país en donde se deberán tener en cuenta muchas variables tale como participación de empresas extranjeras y que las mismas llevan tiempo considerable con apostillas y traducciones de sus documentos, con necesidad de realización de un estudio de ingeniería detallado, incluyendo análisis de interferencias, geotecnia, estructura, arquitectura, sistemas entre otros. Así como, que la última fecha de la visita al sitio de obras es el 23/09 y que las consultas a este llamado se pueden realizar únicamente hasta esa fecha.
Ante todo, lo expuesto anteriormente, solicitamos una prórroga para la entrega de ofertas de 60 días contados a partir del 23/09 y una prórroga de consultas conforme indica el pliego (21 días antes de la apertura) de modo a atender los pedidos de aclaraciones que podrán surgir más necesidades de aclaración.
En referencia a la presente licitación, la cual corresponde a una obra compleja y de gran importancia para el país en donde se deberán tener en cuenta muchas variables tale como participación de empresas extranjeras y que las mismas llevan tiempo considerable con apostillas y traducciones de sus documentos, con necesidad de realización de un estudio de ingeniería detallado, incluyendo análisis de interferencias, geotecnia, estructura, arquitectura, sistemas entre otros. Así como, que la última fecha de la visita al sitio de obras es el 23/09 y que las consultas a este llamado se pueden realizar únicamente hasta esa fecha.
Ante todo, lo expuesto anteriormente, solicitamos una prórroga para la entrega de ofertas de 60 días contados a partir del 23/09 y una prórroga de consultas conforme indica el pliego (21 días antes de la apertura) de modo a atender los pedidos de aclaraciones que podrán surgir más necesidades de aclaración.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, la respuesta a la Consulta N° 11, del Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP) y publicada en el Portal de Contrataciones Públicas.
102
Consulta Grupo ALDESA
Con relación al punto 2.4. “experiencia por cada Lote”, de la DDL en donde se especifica los requisitos mínimos a cumplir Lote 1 y 2:
Lote 1
5. Experiencia Específica en Obras
a) Experiencia y capacidad debidamente comprobada como contratista principal, o miembro de consorcio, en por lo menos 1 (un) contrato que incluya en forma simultánea, el diseño, suministro y fiscalización completa (Civil, electromecánica y eléctrica) de la construcción o ampliación de una Subestación de 500 kV o tensión superior, el cual se ha completado satisfactoria y sustancialmente, en los últimos 10 años (1).
Lote 2
4. Experiencia Específica en Obras
a) Experiencia y capacidad debidamente comprobada como contratista principal, o miembro de consorcio, en por lo menos 1 (un) contrato que incluya, en forma simultánea, el suministro de equipos y materiales y la construcción de línea de transmisión de 500 kV o tensiones superiores (obras civil y electromecánica), de al menos 20 km de longitud, durante los últimos 10 años, el cual se haya completado satisfactoria y sustancialmente (1).
De lo anterior y con el fin de poder soportar nuestra experiencia en proyectos similares solicitamos se pueda dar por válida la experiencia que se acredite en una tensión de 400 kV, la cual desde un criterio eléctrico mantiene una similitud en complejidad y particularidad en la elaboración de su ingeniería y construcción a las de 500 kV.
Ejemplos que lo avalan:
• La especificación de los equipos de 400 KV es la misma que para los equipos de tensiones de 500 kV, es decir los equipos que se instalan en 400 kV deben de mantener un nivel de aislamiento y tensión en 500 kV, ya que los mismos son construidos por estándar de los principales tecnólogos.
• En cuanto a las líneas de trasmisión en donde los aspectos más importantes son el suministro de estructuras y cables constructores son totalmente similares en peso y especificación de una 400 kV a una 500 kV, además que las cimentaciones se diseñan para este tipo de suministro no teniendo diferencia alguna.
• En cuanto a la metodología de construcción de subestaciones y líneas de trasmisión tanto civil como electromecánica los procedimientos son similares, siendo estos los montajes de torres pesadas, tendido de dos o más conductores por fase.
Cabe recordar que los proyectos en tensión de 500 kV no son habituales en otras latitudes como México y Europa, y por ende agradeceríamos tengan a bien considerar que estas experiencias mínimas puedan ser avaladas por proyectos de 400 kV, fomentando así la participación de mayor número de oferentes, lo cual redunda en una mayor competencia, mejores precios y con ello un beneficio para el proyecto.
Con relación al punto 2.4. “experiencia por cada Lote”, de la DDL en donde se especifica los requisitos mínimos a cumplir Lote 1 y 2:
Lote 1
5. Experiencia Específica en Obras
a) Experiencia y capacidad debidamente comprobada como contratista principal, o miembro de consorcio, en por lo menos 1 (un) contrato que incluya en forma simultánea, el diseño, suministro y fiscalización completa (Civil, electromecánica y eléctrica) de la construcción o ampliación de una Subestación de 500 kV o tensión superior, el cual se ha completado satisfactoria y sustancialmente, en los últimos 10 años (1).
Lote 2
4. Experiencia Específica en Obras
a) Experiencia y capacidad debidamente comprobada como contratista principal, o miembro de consorcio, en por lo menos 1 (un) contrato que incluya, en forma simultánea, el suministro de equipos y materiales y la construcción de línea de transmisión de 500 kV o tensiones superiores (obras civil y electromecánica), de al menos 20 km de longitud, durante los últimos 10 años, el cual se haya completado satisfactoria y sustancialmente (1).
De lo anterior y con el fin de poder soportar nuestra experiencia en proyectos similares solicitamos se pueda dar por válida la experiencia que se acredite en una tensión de 400 kV, la cual desde un criterio eléctrico mantiene una similitud en complejidad y particularidad en la elaboración de su ingeniería y construcción a las de 500 kV.
Ejemplos que lo avalan:
• La especificación de los equipos de 400 KV es la misma que para los equipos de tensiones de 500 kV, es decir los equipos que se instalan en 400 kV deben de mantener un nivel de aislamiento y tensión en 500 kV, ya que los mismos son construidos por estándar de los principales tecnólogos.
• En cuanto a las líneas de trasmisión en donde los aspectos más importantes son el suministro de estructuras y cables constructores son totalmente similares en peso y especificación de una 400 kV a una 500 kV, además que las cimentaciones se diseñan para este tipo de suministro no teniendo diferencia alguna.
• En cuanto a la metodología de construcción de subestaciones y líneas de trasmisión tanto civil como electromecánica los procedimientos son similares, siendo estos los montajes de torres pesadas, tendido de dos o más conductores por fase.
Cabe recordar que los proyectos en tensión de 500 kV no son habituales en otras latitudes como México y Europa, y por ende agradeceríamos tengan a bien considerar que estas experiencias mínimas puedan ser avaladas por proyectos de 400 kV, fomentando así la participación de mayor número de oferentes, lo cual redunda en una mayor competencia, mejores precios y con ello un beneficio para el proyecto.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, lo requerido en los Documentos de Licitación, referente a experiencia específica solicitada.
103
Licitación Pública Internacional N°1684/2022
Nos dirigimos a uds en carácter de oferentes de la Licitación Pública Internacional para el Proyecto de Construcción de la LT 500 Kv Yguazú-Valenzuela y dado el real iinterés de nuestra empresa en presentarles nuestra mejor propuesta y con el fin de optimizar el estudio de la misma, solicitamos una prórrroga de cuarenta y cinco (45) días a la fecha de apertura.
Saludos cordiales.
Nos dirigimos a uds en carácter de oferentes de la Licitación Pública Internacional para el Proyecto de Construcción de la LT 500 Kv Yguazú-Valenzuela y dado el real iinterés de nuestra empresa en presentarles nuestra mejor propuesta y con el fin de optimizar el estudio de la misma, solicitamos una prórrroga de cuarenta y cinco (45) días a la fecha de apertura.
Saludos cordiales.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, la respuesta a la Consulta N° 11 y publicada en el Portal de Contrataciones Públicas.
104
Estación Meteorológica Ethernet
1) Para el sensor de intensidad de viento y Partiendo del hecho que no se vea afectada ninguna característica solicitada del sensor de intensidad del viento, ¿se aceptará un equipo con distinta dimensión de diámetros de las copelas, mientras mantenga características elementales como como exactitud, rango y otros?
2) Para el sensor de intensidad de viento y Partiendo del hecho que no se vea afectada ninguna característica solicitada del sensor de intensidad del viento, ¿se aceptará un equipo con distinta dimensión del radio de giro, mientras mantenga características elementales como como exactitud, rango y otros?
3) Para el sensor de temperatura humedad y Partiendo de la solicitud de la salida analógica para sensor de temperatura y humedad relativa, cuyo rango de cumplimiento sea 500 a 4000mV, ¿se aceptará equipos cuya salida analógica no se encuentre en el rango establecido sabiendo que la operacionalidad del sensor no se verá afectada y que sea compatible con el datalogger a proponer?
4) Para el sensor de temperatura humedad y Partiendo de la solicitud de la salida analógica para sensor de temperatura y humedad relativa, cuyo rango de cumplimiento sea 500 a 4000mV, ¿se aceptará equipos cuya salida analógica no se encuentre en el rango establecido sabiendo que la operacionalidad del sensor no se verá afectada y que sea compatible con el datalogger a proponer?
5) Para el pluviómetro y Partiendo del hecho que no se vea afectada ninguna característica solicitada del pluviómetro, ¿se aceptará un equipo con un área de captación mayor (el pluviómetro a proponer tiene un diámetro de 292.1 mm), mientras mantenga características elementales como como exactitud, rango y otros?
6) Para el sensor de presión atmosférica. Para el rango de temperatura de operación del sensor de presión atmosférica, se establecen 2 rangos distintos, ¿cuál debe tomarse como el rango de temperatura? Por otro lado, conociendo que la temperatura máxima promedio de Paraguay ronda en los 33°C, y la temperatura mínima promedio de Paraguay ronda los 20°C, los extremos establecidos para el rango de temperatura de operación, realmente no tienen mayor necesidad, por lo que se consulta si ¿se aceptarán sensores de presión atmosférica que no alcancen estos extremos, pero si cubran los promedio máximo y mínimo de temperatura de Paraguay?
7) Para el sensor de presión atmosférica. Para el tiempo de respuesta del sensor de presión atmosférica y entendiendo que el uso de estos equipos no están dirigidos para la meteorología de aeropuertos, ¿se aceptarán equipos cuyo tiempo de respuesta sea superior a 100 ms cuando se traten de cambios bruscos, es decir, variaciones extremas anormales de la presión atmosférica (se desea proponer un sensor de 500ms de tiempo de respuesta)?
8) Para el Datalogger y Entendiendo el punto asociado a la conversión AD en donde se solicita una resolución de 16 bits, la exactitud solicitada no es congruente con esto. Por lo que ¿se aceptarán dataloggers con menor exactitud pero mayor resolución (se propondrá un datalogger de 24bits en sus conversores AD)?
9) Para el Datalogger, se entiende que la solicitud asociada a las protecciones de las entradas se extiende a protectores gaseosos, inductor y semiconductor, sin embargo, ¿se aceptarán propuestas que no contengan protectores gaseosos pero semiconductores que cumplen con los estándares de la Comisión Electrotécnica Internacional, IEC 61000-4-2, IEC 61000-4-3, IEC 61000-4-4, IEC 61000-4-5 y IEC 61000-4-6?
10) Para obras civiles. Se establece que el área del jardín meteorológico debe ser 20m2, atendiendo a esta solicitud se consulta si ¿el pie de rienda de los mástiles puede caer fuera del jardín?
1) Para el sensor de intensidad de viento y Partiendo del hecho que no se vea afectada ninguna característica solicitada del sensor de intensidad del viento, ¿se aceptará un equipo con distinta dimensión de diámetros de las copelas, mientras mantenga características elementales como como exactitud, rango y otros?
2) Para el sensor de intensidad de viento y Partiendo del hecho que no se vea afectada ninguna característica solicitada del sensor de intensidad del viento, ¿se aceptará un equipo con distinta dimensión del radio de giro, mientras mantenga características elementales como como exactitud, rango y otros?
3) Para el sensor de temperatura humedad y Partiendo de la solicitud de la salida analógica para sensor de temperatura y humedad relativa, cuyo rango de cumplimiento sea 500 a 4000mV, ¿se aceptará equipos cuya salida analógica no se encuentre en el rango establecido sabiendo que la operacionalidad del sensor no se verá afectada y que sea compatible con el datalogger a proponer?
4) Para el sensor de temperatura humedad y Partiendo de la solicitud de la salida analógica para sensor de temperatura y humedad relativa, cuyo rango de cumplimiento sea 500 a 4000mV, ¿se aceptará equipos cuya salida analógica no se encuentre en el rango establecido sabiendo que la operacionalidad del sensor no se verá afectada y que sea compatible con el datalogger a proponer?
5) Para el pluviómetro y Partiendo del hecho que no se vea afectada ninguna característica solicitada del pluviómetro, ¿se aceptará un equipo con un área de captación mayor (el pluviómetro a proponer tiene un diámetro de 292.1 mm), mientras mantenga características elementales como como exactitud, rango y otros?
6) Para el sensor de presión atmosférica. Para el rango de temperatura de operación del sensor de presión atmosférica, se establecen 2 rangos distintos, ¿cuál debe tomarse como el rango de temperatura? Por otro lado, conociendo que la temperatura máxima promedio de Paraguay ronda en los 33°C, y la temperatura mínima promedio de Paraguay ronda los 20°C, los extremos establecidos para el rango de temperatura de operación, realmente no tienen mayor necesidad, por lo que se consulta si ¿se aceptarán sensores de presión atmosférica que no alcancen estos extremos, pero si cubran los promedio máximo y mínimo de temperatura de Paraguay?
7) Para el sensor de presión atmosférica. Para el tiempo de respuesta del sensor de presión atmosférica y entendiendo que el uso de estos equipos no están dirigidos para la meteorología de aeropuertos, ¿se aceptarán equipos cuyo tiempo de respuesta sea superior a 100 ms cuando se traten de cambios bruscos, es decir, variaciones extremas anormales de la presión atmosférica (se desea proponer un sensor de 500ms de tiempo de respuesta)?
8) Para el Datalogger y Entendiendo el punto asociado a la conversión AD en donde se solicita una resolución de 16 bits, la exactitud solicitada no es congruente con esto. Por lo que ¿se aceptarán dataloggers con menor exactitud pero mayor resolución (se propondrá un datalogger de 24bits en sus conversores AD)?
9) Para el Datalogger, se entiende que la solicitud asociada a las protecciones de las entradas se extiende a protectores gaseosos, inductor y semiconductor, sin embargo, ¿se aceptarán propuestas que no contengan protectores gaseosos pero semiconductores que cumplen con los estándares de la Comisión Electrotécnica Internacional, IEC 61000-4-2, IEC 61000-4-3, IEC 61000-4-4, IEC 61000-4-5 y IEC 61000-4-6?
10) Para obras civiles. Se establece que el área del jardín meteorológico debe ser 20m2, atendiendo a esta solicitud se consulta si ¿el pie de rienda de los mástiles puede caer fuera del jardín?
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, cuento sigue:
- Para los puntos 1 al 9 de la consulta, las Especificaciones Técnicas GT/DTO/100.01.02/22, en cuanto a los valores límites indicados como máximo o mínimo respectivamente en la configuración de los mismos.
- Para el punto 10, se puede establecer un máximo del 90% de la altura total del mástil para la distancia entre la base del mástil y el pie de rienda, pudiendo estar fuera del área de obras civiles, pero con una debida señalización y protección.
105
Tipo de Estación: Estación Meteorológica Compacta GPRS-GSM
1) Para el sensor de intensidad de viento y Partiendo del hecho que no se vea afectada ninguna característica solicitada del sensor de intensidad del viento, ¿se aceptará un equipo con distinta dimensión de diámetros de las copelas, mientras mantenga características elementales como como exactitud, rango y otros?
2) Para el sensor de intensidad de viento y Partiendo del hecho que no se vea afectada ninguna característica solicitada del sensor de intensidad del viento, ¿se aceptará un equipo con distinta dimensión del radio de giro, mientras mantenga características elementales como como exactitud, rango y otros?
3) Para el sensor de temperatura humedad y Partiendo de la solicitud de la salida analógica para sensor de temperatura y humedad relativa, cuyo rango de cumplimiento sea 500 a 4000mV, ¿se aceptará equipos cuya salida analógica no se encuentre en el rango establecido sabiendo que la operacionalidad del sensor no se verá afectada?
4) Para el sensor de temperatura humedad y Partiendo de la solicitud de la salida analógica para sensor de temperatura y humedad relativa, cuyo rango de cumplimiento sea 500 a 4000mV, ¿se aceptará equipos cuya salida analógica no se encuentre en el rango establecido sabiendo que la operacionalidad del sensor no se verá afectada?
5) Para el pluviómetro y Partiendo del hecho que no se vea afectada ninguna característica solicitada del pluviómetro, ¿se aceptará un equipo con un área de captación mayor (el pluviómetro a proponer tiene un diámetro de 292.1 mm), mientras mantenga características elementales como como exactitud, rango y otros?
6) Para el sensor de presión atmosférica. Para el rango de temperatura de operación del sensor de presión atmosférica, se establecen 2 rangos distintos, ¿cuál debe tomarse como el rango de temperatura? Por otro lado, conociendo que la temperatura máxima promedio de Paraguay ronda en los 33°C, y la temperatura mínima promedio de Paraguay ronda los 20°C, los extremos establecidos para el rango de temperatura de operación, realmente no tienen mayor necesidad, por lo que se consulta si ¿se aceptarán sensores de presión atmosférica que no alcancen estos extremos, pero si cubran los promedio máximo y mínimo de temperatura de Paraguay?
7) Para el sensor de presión atmosférica. Para el tiempo de respuesta del sensor de presión atmosférica y entendiendo que el uso de estos equipos no están dirigidos para la meteorología de aeropuertos, ¿se aceptarán equipos cuyo tiempo de respuesta sea superior a 100 ms cuando se traten de cambios bruscos, es decir, variaciones extremas anormales de la presión atmosférica (se desea proponer un sensor de 500ms de tiempo de respuesta)?
8) Para el datalogger. Entendiendo el punto asociado a la conversión AD en donde se solicita una resolución de 16 bits, la exactitud solicitada no es congruente con esto. Por lo que ¿se aceptarán dataloggers con menor exactitud, pero mayor resolución (se propondrá un datalogger de 24bits en sus conversores AD)?
9) Para el datalogger. Se entiende que la solicitud asociada a las protecciones de las entradas se extiende a protectores gaseosos, inductor y semiconductor, sin embargo, ¿se aceptarán propuestas que no contengan protectores gaseosos pero semiconductores que cumplen con los estándares de la Comisión Electrotécnica Internacional, IEC 61000-4-2, IEC 61000-4-3, IEC 61000-4-4, IEC 61000-4-5 y IEC 61000-4-6?
10) Para obras civiles. Se establece que el área del jardín meteorológico debe ser 20m2, atendiendo a esta solicitud se consulta si ¿el pie de rienda de los mástiles puede caer fuera del jardín?
20-09-2022
10-10-2022
Tipo de Estación: Estación Meteorológica Compacta GPRS-GSM
1) Para el sensor de intensidad de viento y Partiendo del hecho que no se vea afectada ninguna característica solicitada del sensor de intensidad del viento, ¿se aceptará un equipo con distinta dimensión de diámetros de las copelas, mientras mantenga características elementales como como exactitud, rango y otros?
2) Para el sensor de intensidad de viento y Partiendo del hecho que no se vea afectada ninguna característica solicitada del sensor de intensidad del viento, ¿se aceptará un equipo con distinta dimensión del radio de giro, mientras mantenga características elementales como como exactitud, rango y otros?
3) Para el sensor de temperatura humedad y Partiendo de la solicitud de la salida analógica para sensor de temperatura y humedad relativa, cuyo rango de cumplimiento sea 500 a 4000mV, ¿se aceptará equipos cuya salida analógica no se encuentre en el rango establecido sabiendo que la operacionalidad del sensor no se verá afectada?
4) Para el sensor de temperatura humedad y Partiendo de la solicitud de la salida analógica para sensor de temperatura y humedad relativa, cuyo rango de cumplimiento sea 500 a 4000mV, ¿se aceptará equipos cuya salida analógica no se encuentre en el rango establecido sabiendo que la operacionalidad del sensor no se verá afectada?
5) Para el pluviómetro y Partiendo del hecho que no se vea afectada ninguna característica solicitada del pluviómetro, ¿se aceptará un equipo con un área de captación mayor (el pluviómetro a proponer tiene un diámetro de 292.1 mm), mientras mantenga características elementales como como exactitud, rango y otros?
6) Para el sensor de presión atmosférica. Para el rango de temperatura de operación del sensor de presión atmosférica, se establecen 2 rangos distintos, ¿cuál debe tomarse como el rango de temperatura? Por otro lado, conociendo que la temperatura máxima promedio de Paraguay ronda en los 33°C, y la temperatura mínima promedio de Paraguay ronda los 20°C, los extremos establecidos para el rango de temperatura de operación, realmente no tienen mayor necesidad, por lo que se consulta si ¿se aceptarán sensores de presión atmosférica que no alcancen estos extremos, pero si cubran los promedio máximo y mínimo de temperatura de Paraguay?
7) Para el sensor de presión atmosférica. Para el tiempo de respuesta del sensor de presión atmosférica y entendiendo que el uso de estos equipos no están dirigidos para la meteorología de aeropuertos, ¿se aceptarán equipos cuyo tiempo de respuesta sea superior a 100 ms cuando se traten de cambios bruscos, es decir, variaciones extremas anormales de la presión atmosférica (se desea proponer un sensor de 500ms de tiempo de respuesta)?
8) Para el datalogger. Entendiendo el punto asociado a la conversión AD en donde se solicita una resolución de 16 bits, la exactitud solicitada no es congruente con esto. Por lo que ¿se aceptarán dataloggers con menor exactitud, pero mayor resolución (se propondrá un datalogger de 24bits en sus conversores AD)?
9) Para el datalogger. Se entiende que la solicitud asociada a las protecciones de las entradas se extiende a protectores gaseosos, inductor y semiconductor, sin embargo, ¿se aceptarán propuestas que no contengan protectores gaseosos pero semiconductores que cumplen con los estándares de la Comisión Electrotécnica Internacional, IEC 61000-4-2, IEC 61000-4-3, IEC 61000-4-4, IEC 61000-4-5 y IEC 61000-4-6?
10) Para obras civiles. Se establece que el área del jardín meteorológico debe ser 20m2, atendiendo a esta solicitud se consulta si ¿el pie de rienda de los mástiles puede caer fuera del jardín?
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, cuento sigue:
- Para los puntos para los puntos 1, 2, 3 y 4, las Especificaciones Técnicas GT/DTO/100.01.01/22, respecto a los parámetros de operatividad, donde los mismos se enmarquen dentro de los rangos definidos.
- Para el punto 5 se puede considerar lo detallado en las Especificaciones Técnicas como Valor mínimo.
- En el punto 6 se podrá optar el intérvalo de temperaturas operables hasta un 10% del valor mínimo y un 5% del valor máximo.
- Para el punto 7 el tiempo de respuesta para la presión atmosférica se puede optar hasta 5 veces el valor máximo nominal que figura en las Especificaciones Técnicas.
- Para el punto 8 se estable que el datalogger posea una resolución de como mínimo de 16bits.
- Para el punto 9 considerar según se detalla en las Especificaciones Técnicas.
- Para el punto 10, ajustarse a lo establecido en las Especificaciones Técnicas.
106
Tipo de Estación: Estación Limnimétrica GPRS
1) Para el sensor de nivel y Partiendo de la solicitud de que el sensor de nivel sea de salida tipo analógica. ¿Se aceptará equipos cuya salida sea tipo SDI-12 sabiendo que la operacionalidad del sensor no se verá afectada debido que el datalogger a proponer tiene entradas para sensores SDI-12?
2) Para el sensor de nivel del agua siendo la temperatura de operación solicitada en el rango de -10° a +60°C, implicando que el sensor se colocará en aguas congeladas, y conociendo que las aguas de ríos en Paraguay no se congelan, no tiene mayor necesidad que la temperatura de operación del sensor se extiende a temperaturas inferiores a los 0°C, por lo que se consulta si ¿se aceptarán sensores de nivel del agua que no alcancen estos extremos, pero si cubran la temperatura de operación hasta los 0°C?
3) Para el datalogger. Entendiendo el punto asociado a la conversión AD en donde se solicita una resolución de 16 bits, la exactitud solicitada no es congruente con esto. Por lo que ¿se aceptarán dataloggers con menor exactitud pero mayor resolución (se propondrá un datalogger de 24bits en sus conversores AD)?
4) Para el datalogger. Se entiende que la solicitud asociada a las protecciones de las entradas se extiende a protectores gaseosos, inductor y semiconductor, sin embargo, ¿se aceptarán propuestas que no contengan protectores gaseosos pero semiconductores que cumplen con los estándares de la Comisión Electrotécnica Internacional, IEC 61000-4-2, IEC 61000-4-3, IEC 61000-4-4, IEC 61000-4-5 y IEC 61000-4-6?
5) Para el software de adquisición de datos. Para el Monitoreo on-line de variables en todos los equipos de la red. ¿Se podría aclarar el tipo de monitoreo on-line al que se hace referencia, dashboard, en un sistema en la nube, un acceso a los datos de forma remota u otro?
6) Para el software de adquisición de datos. Para el Monitoreo on-line de eventos (estado) de todos los equipos de la red. ¿Se podría aclarar el tipo de monitoreo on-line de eventos al que se hace referencia, dashboard, en un sistema en la nube, un acceso a los datos de forma remota u otro?
7) Para el software de adquisición de datos. Para el Monitoreo inmediato de alarmas. ¿Se podría aclarar el tipo de monitoreo de alarma al que se hace referencia, dashboard, en un sistema en la nube, un acceso a los datos de forma remota u otro?
8) Para el software de adquisición de datos. Para la Publicación de datos instantáneos e históricos. ¿Se podría aclarar cuál es el tipo de formato de publicación que se requiere, reporte (archivo tipo CSV), correo u otro?
1) Para el sensor de nivel y Partiendo de la solicitud de que el sensor de nivel sea de salida tipo analógica. ¿Se aceptará equipos cuya salida sea tipo SDI-12 sabiendo que la operacionalidad del sensor no se verá afectada debido que el datalogger a proponer tiene entradas para sensores SDI-12?
2) Para el sensor de nivel del agua siendo la temperatura de operación solicitada en el rango de -10° a +60°C, implicando que el sensor se colocará en aguas congeladas, y conociendo que las aguas de ríos en Paraguay no se congelan, no tiene mayor necesidad que la temperatura de operación del sensor se extiende a temperaturas inferiores a los 0°C, por lo que se consulta si ¿se aceptarán sensores de nivel del agua que no alcancen estos extremos, pero si cubran la temperatura de operación hasta los 0°C?
3) Para el datalogger. Entendiendo el punto asociado a la conversión AD en donde se solicita una resolución de 16 bits, la exactitud solicitada no es congruente con esto. Por lo que ¿se aceptarán dataloggers con menor exactitud pero mayor resolución (se propondrá un datalogger de 24bits en sus conversores AD)?
4) Para el datalogger. Se entiende que la solicitud asociada a las protecciones de las entradas se extiende a protectores gaseosos, inductor y semiconductor, sin embargo, ¿se aceptarán propuestas que no contengan protectores gaseosos pero semiconductores que cumplen con los estándares de la Comisión Electrotécnica Internacional, IEC 61000-4-2, IEC 61000-4-3, IEC 61000-4-4, IEC 61000-4-5 y IEC 61000-4-6?
5) Para el software de adquisición de datos. Para el Monitoreo on-line de variables en todos los equipos de la red. ¿Se podría aclarar el tipo de monitoreo on-line al que se hace referencia, dashboard, en un sistema en la nube, un acceso a los datos de forma remota u otro?
6) Para el software de adquisición de datos. Para el Monitoreo on-line de eventos (estado) de todos los equipos de la red. ¿Se podría aclarar el tipo de monitoreo on-line de eventos al que se hace referencia, dashboard, en un sistema en la nube, un acceso a los datos de forma remota u otro?
7) Para el software de adquisición de datos. Para el Monitoreo inmediato de alarmas. ¿Se podría aclarar el tipo de monitoreo de alarma al que se hace referencia, dashboard, en un sistema en la nube, un acceso a los datos de forma remota u otro?
8) Para el software de adquisición de datos. Para la Publicación de datos instantáneos e históricos. ¿Se podría aclarar cuál es el tipo de formato de publicación que se requiere, reporte (archivo tipo CSV), correo u otro?
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, cuanto sigue:
- En el punto 1, se permitirán otro tipos de puertos de salida.
- En el punto 2 se aceptarán sensores con intervalos ± 10°C de los valores límites. Para el punto 3 se estable que el datalogger posea una resolución de como mínimo de 16bits.
- Para el punto 4 considerar según se detalla en las Especificaciones Técnicas.
- Para el punto 5, el acceso, deberá ser multimodal, que permita un acceso consolidado de información tipo cloud, como así también las condiciones de funcionamiento de los sensores, y de datos crudos almacenados insitu, de raw data para obtención de backup en forma local.
- Para el punto punto 6, referente a eventos, hace referencia a aplicación de sistemas de analítica y/o A.I. (Inteligencia Artificial), que pronostique, estime y advierta eventos hidro-climatológicos en condiciones críticas o sucesos periódicos. Para el punto 8, se requiere plataforma tipo web dashboard, de reportes, datos estadísticos y comparativos multitemporales.
107
Planilla
Consultamos por las obras relacionadas a las interferencias en los tramos con la futura LT 2x500 kV, tramos como líneas de media y baja tensión, no visualizamos en planilla de ítems donde cotizar dichas interferencias, favor confirmar donde se cotizaran.
Consultamos por las obras relacionadas a las interferencias en los tramos con la futura LT 2x500 kV, tramos como líneas de media y baja tensión, no visualizamos en planilla de ítems donde cotizar dichas interferencias, favor confirmar donde se cotizaran.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, las modificaciones de la Lista de Cantidades, remitidas a través de la Adenda N° 2, cuya copia obra en su poder.
108
EETT - Planilla
Consultamos por las EETT correspondientes a los ítems N° 421, 422, 423 y 424 del lote N° 2, favor indicarnos las consideraciones a tener en cuenta para la cotización de los mismos.
Consultamos por las EETT correspondientes a los ítems N° 421, 422, 423 y 424 del lote N° 2, favor indicarnos las consideraciones a tener en cuenta para la cotización de los mismos.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, la respuesta a la Consulta N° 32 publicada en el Portal de Contrataciones Públicas.
109
Plazo
Se solicita posponer 30 dias la fecha de presentación de las ofertas para disponer del tiempo necesario para estudiar correctamente la propuesta.
Inclusive muy pocas empresas nacionales cuentan con los antecedentes necesarios y deben buscar un socio extranjero.
Se solicita posponer 30 dias la fecha de presentación de las ofertas para disponer del tiempo necesario para estudiar correctamente la propuesta.
Inclusive muy pocas empresas nacionales cuentan con los antecedentes necesarios y deben buscar un socio extranjero.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, la respuesta a la Consulta N° 11 y publicada en el Portal de Contrataciones Pública.
110
Planos
Solicitamos planos con pesos estimados de las estructuras metálicas a ser provistas para la ampliación de la SE Yguazú.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, que los pesos de las estructuras metálicas a ser suministradas para la Ampliación de la SE Yguazú, deberán ser calculados por el oferente, en correspondencia a los planos de las mismas, cuyas copias obran en su poder.