Solicitamos los planos de detalles correspondiente al ítem 5.3 Losa de piso de H°A° Fck = 24 Mpa ; Fyk = 500 Mpa mencionado en la Planilla de Cómputo Referencial para la Adecuación y Mejoramiento Peatonal y Vial.
Solicitamos los planos de detalles correspondiente al ítem 5.3 Losa de piso de H°A° Fck = 24 Mpa ; Fyk = 500 Mpa mencionado en la Planilla de Cómputo Referencial para la Adecuación y Mejoramiento Peatonal y Vial.
Deben ser elaborados por la empresa adjudicada, de acuerdo con las normas técnicas correspondientes.
100
Consulta 21
Solicitamos los planos de detalles correspondiente al ítem 5.4 Pilares de H°A° mencionado en la Planilla de Cómputo Referencial para la Adecuación y Mejoramiento Peatonal y Vial.
Solicitamos los planos de detalles correspondiente al ítem 5.4 Pilares de H°A° mencionado en la Planilla de Cómputo Referencial para la Adecuación y Mejoramiento Peatonal y Vial.
Deben ser elaborados por la empresa adjudicada, de acuerdo con las normas técnicas correspondientes.
101
Consulta 22
En el documento Anexo VIII Especificaciones Técnicas Referenciales de Obra, para el ítem “Rampas de H°A° Fck=24MPa; Fyk=500MPa”, se describe lo siguiente:
“Los componentes estructurales integrantes de las rampas de H°A° son:
• Pantallas de H° A° Fck = 24 Mpa ; Fyk = 500 Mpa
• Losa de Piso de H° A° Fck = 24 Mpa ; Fyk = 500 Mpa”
Sin embrago en la Planilla de Cómputos Referenciales, se describe los ítems: 5.1 Rampas de acceso Fck = 24 MPa ; Fyk = 500 Mpa, 5.2 Pantallas de H° A° Fck = 24 MPa ; Fyk = 500 Mpa y 5.3 Losa de piso de H° A° Fck = 24 MPa ; Fyk = 500 Mpa de manera independiente con sus respectivas cantidades.
Dada la discrepancia, solicitamos revisión y confirmación si las cantidades correspondientes a los ítems 5.2 Pantallas de H°A° y 5.3 Losa de piso de H°A°, ya estarían incluidas en el ítem 5.1 Rampas de acceso, conforme a lo descrito en las especificaciones técnicas.
En el documento Anexo VIII Especificaciones Técnicas Referenciales de Obra, para el ítem “Rampas de H°A° Fck=24MPa; Fyk=500MPa”, se describe lo siguiente:
“Los componentes estructurales integrantes de las rampas de H°A° son:
• Pantallas de H° A° Fck = 24 Mpa ; Fyk = 500 Mpa
• Losa de Piso de H° A° Fck = 24 Mpa ; Fyk = 500 Mpa”
Sin embrago en la Planilla de Cómputos Referenciales, se describe los ítems: 5.1 Rampas de acceso Fck = 24 MPa ; Fyk = 500 Mpa, 5.2 Pantallas de H° A° Fck = 24 MPa ; Fyk = 500 Mpa y 5.3 Losa de piso de H° A° Fck = 24 MPa ; Fyk = 500 Mpa de manera independiente con sus respectivas cantidades.
Dada la discrepancia, solicitamos revisión y confirmación si las cantidades correspondientes a los ítems 5.2 Pantallas de H°A° y 5.3 Losa de piso de H°A°, ya estarían incluidas en el ítem 5.1 Rampas de acceso, conforme a lo descrito en las especificaciones técnicas.
Respuesta: Es un anteproyecto meramente referencial, debe ser verificado por la empresa adjudicada, y diseñada de acuerdo a las normas técnicas correspondientes.
102
Consulta 23
Solicitamos los planos correspondientes a la caseta de operación para el ítem 3.1 Estación de Vacío y Bombeo de 30 l/seg mencionado en la Planilla de Cómputo Referencial para la Construcción del Alcantarillado Sanitario.
Solicitamos los planos correspondientes a la caseta de operación para el ítem 3.1 Estación de Vacío y Bombeo de 30 l/seg mencionado en la Planilla de Cómputo Referencial para la Construcción del Alcantarillado Sanitario.
Respuesta: Es un anteproyecto meramente referencial. El sistema de alcantarillado sanitario puede ser convencional, al vacío y/o mixto; debe ser verificado por la empresa adjudicada, y diseñado de acuerdo con las normas técnicas de la ESSAP.
103
respuesta a consulta 63
en la respuesta a la consulta 63 se lee: Se deberán acompañar copias simples de todas las modificaciones al Instrumento Constitutivo del Oferente.
Sin embargo en la IAO 19.1 se indica: . Los documentos legales se requieren en un (1) único
original y/o copia compulsada.
Favor aclarar.
en la respuesta a la consulta 63 se lee: Se deberán acompañar copias simples de todas las modificaciones al Instrumento Constitutivo del Oferente.
Sin embargo en la IAO 19.1 se indica: . Los documentos legales se requieren en un (1) único
original y/o copia compulsada.
Favor aclarar.
IAO 19.1 refiere a que la oferta se presentará en 1 (un) original, y 2 (dos) copias de éste, además de las dos (2) copias digitales en un dispositivo de memoria extraíble para puerto USB incluidos en el sobre que contiene la oferta en soporte papel debidamente sellado. En cuanto a las copias simples de todas las modificaciones al Instrumento Constitutivo del Oferente, bastará que inserten una copia con los demás documentos legales en su oferta original, y una copia junto con los demás documentos legales fotocopiados, en una (1) copia compulsada de la oferta.
104
Personales claves
Consultamos si los profesionales claves cuentan con afectaciones parciales o totales, debido a que no se ha individualizado dicha información en el PBC.
Consultamos si los profesionales claves cuentan con afectaciones parciales o totales, debido a que no se ha individualizado dicha información en el PBC.
De acuerdo con lo dispuesto en el pliego para el personal clave y no clave, véase Sección VII. Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento, dice: "...Se deja asentado que el Contratista deberá abrir tantos frentes de trabajo como sean necesarios y los mismos deberán contar con personal y equipos que la entidad contratante -con asesoramiento de la Entidad Fiscalizadora- considere necesario para la realización de eventuales complementos de diseño ejecutivo y de la construcción..." La participación del personal indicado a continuación será obligatoria durante la ejecución del contrato, por tanto, especialmente en la etapa de ejecución de obras, son de tiempo completo los siguientes profesionales: 1 (un) Ingeniero Civil residente, 1 (un) Ingeniero Ambiental, 1 (un) Licenciado en Trabajo Social, y; 1 (un) Técnico en SSO, sin perjuicio de profesionales que la contratista y la fiscalizadora requieran, según establecido en págs. 21 al 25 de las EE.TT. (165-169 del pliego).
105
Personal Clave y No Clave
DONDE DICE :
Personal Clave: El equipo de trabajo será liderado por Un (1) Coordinador General de Proyecto que debe cumplir con el siguiente perfil: Ingeniero o Arquitecto, con experiencia en coordinación de estudios y proyectos de planificación urbana, reurbanización o recalificación urbana y construcción Con 10 años de actuación en el Gerenciamiento y/o Coordinación en el área de experiencia requerida. Un (1) Coordinador para las etapas de Actualización de Anteproyecto y Diseño Ejecutivo que debe cumplir con el siguiente perfil: Ingeniero Civil / Arquitecto Urbanista con 10 años de experiencia en Gerenciamiento y/o Coordinador de Proyectos de planificación urbana y/o infraestructuras de servicios públicos, con conocimiento de edificaciones y materiales de construcción sustentables Un 1 (un) Coordinador para la etapa de Ejecución de obra que debe cumplir con el siguiente perfil: Ingeniero Civil / Arquitecto Urbanista con 10 años de experiencia en Gerenciamiento y/o Coordinador de Proyectos de planificación urbana y/o infraestructuras de servicios públicos, con conocimiento de edificaciones y materiales de construcción sustentables y ejecución de obras similares conforme se define en las IAO. El personal clave debe cumplir con los requisitos acá establecidos los que serán considerados para determinar la calificación del oferente.
SE DEBE DE incluir tambien al personal Especilizado y que que encuentra detallado como no clave, ya que es inconsebible la ejecucion de una obra sin los especialistas en estructura, estudio de suelo, eléctrica y electromecánica, especialista en hidrología, topógrafo etc.-
DONDE DICE :
Personal Clave: El equipo de trabajo será liderado por Un (1) Coordinador General de Proyecto que debe cumplir con el siguiente perfil: Ingeniero o Arquitecto, con experiencia en coordinación de estudios y proyectos de planificación urbana, reurbanización o recalificación urbana y construcción Con 10 años de actuación en el Gerenciamiento y/o Coordinación en el área de experiencia requerida. Un (1) Coordinador para las etapas de Actualización de Anteproyecto y Diseño Ejecutivo que debe cumplir con el siguiente perfil: Ingeniero Civil / Arquitecto Urbanista con 10 años de experiencia en Gerenciamiento y/o Coordinador de Proyectos de planificación urbana y/o infraestructuras de servicios públicos, con conocimiento de edificaciones y materiales de construcción sustentables Un 1 (un) Coordinador para la etapa de Ejecución de obra que debe cumplir con el siguiente perfil: Ingeniero Civil / Arquitecto Urbanista con 10 años de experiencia en Gerenciamiento y/o Coordinador de Proyectos de planificación urbana y/o infraestructuras de servicios públicos, con conocimiento de edificaciones y materiales de construcción sustentables y ejecución de obras similares conforme se define en las IAO. El personal clave debe cumplir con los requisitos acá establecidos los que serán considerados para determinar la calificación del oferente.
SE DEBE DE incluir tambien al personal Especilizado y que que encuentra detallado como no clave, ya que es inconsebible la ejecucion de una obra sin los especialistas en estructura, estudio de suelo, eléctrica y electromecánica, especialista en hidrología, topógrafo etc.-
Deberá estarse a lo dispuesto en la Sección VII. Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento, págs. 21 al 25 de las EE.TT. (165-169 del pliego), tomando en consideración que además del personal clave y no clave que exigido obligatoriamente en el documento de selección quien resulte Contratista en carácter de ejecutor responsable por las tareas a su cargo, queda obligado a su costo a integrar al Equipo de Trabajo, con la previa aprobación de la Contratante todo otro profesional que sea menester para cumplir con los servicios de requeridos en los plazos previstos, así como también el personal técnico y administrativo complementario que componga el staff del Equipo de Trabajo propuesto.
106
VISITA AL SITIO DE OBRAS
Por la presente manifestamos nuestro expreso interes en participar del presente proceso, revisando las respuestas a las consultas realizadas por un potencial oferentes verificamos que la convocante se ha ratificado en que ya no otorgara una nueva fecha de visita al sitio de obras siendo la ultima la de fecha 5 de mayo del cte.. Solicitamos rever esta postura y otorgar una nueva fecha, de lo contrario comoya lo han manifestado es abosulutamente limitante, en caso de que la convocante se mantenga deberemos de tomar las acciones que el caso amerite.
Por la presente manifestamos nuestro expreso interes en participar del presente proceso, revisando las respuestas a las consultas realizadas por un potencial oferentes verificamos que la convocante se ha ratificado en que ya no otorgara una nueva fecha de visita al sitio de obras siendo la ultima la de fecha 5 de mayo del cte.. Solicitamos rever esta postura y otorgar una nueva fecha, de lo contrario comoya lo han manifestado es abosulutamente limitante, en caso de que la convocante se mantenga deberemos de tomar las acciones que el caso amerite.
El plazo de visita a obras ya fue ampliado del 2 al 5 de mayo de 2023, y cerrado el plazo, se presentaron en tiempo y forma 20 (veinte) empresas. Remitirse a la Adenda 1.
107
PLAZO
En Sección VII. Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento
Se verifica cuanto sigue
ETAPAS DE LOS TRABAJOS
El contenido básico que será considerado para la elaboración de este proyecto se detalla en tres
etapas:
Anteproyecto Actualizado (Ingeniería Básica) – Etapa 1
Proyecto Ejecutivo (Ingeniería de Detalle) – Etapa 2
Ejecución de Obras priorizadas del proyecto una vez aprobado el ítem de diseño ejecutivo. – Etapa 3
La constructora deberá considerar las estrategias del Plan Maestro del Proyecto MIB Chacarita
Alta. Las propuestas deberán socializarse y ser discutidas con el equipo de la UEP-BID/ MUVH,
con el BID y con la comunidad del barrio Chacarita Alta.
El plazo minimo de elaboracion de la Etapa 1 y 2 es normalmente de 180 dias. por lo tanto solo quedaran 360 dias para la ejecucion de las obras ( Etapa 3) , lo cual es aboslutamente inviable teniendo en cuanta la envergadura del proyecto.
La convocante debera ser bien clara en los plazos otorgados por cada etapa y eso debe de estar expresamente establecido en el PBC.-
En Sección VII. Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento
Se verifica cuanto sigue
ETAPAS DE LOS TRABAJOS
El contenido básico que será considerado para la elaboración de este proyecto se detalla en tres
etapas:
Anteproyecto Actualizado (Ingeniería Básica) – Etapa 1
Proyecto Ejecutivo (Ingeniería de Detalle) – Etapa 2
Ejecución de Obras priorizadas del proyecto una vez aprobado el ítem de diseño ejecutivo. – Etapa 3
La constructora deberá considerar las estrategias del Plan Maestro del Proyecto MIB Chacarita
Alta. Las propuestas deberán socializarse y ser discutidas con el equipo de la UEP-BID/ MUVH,
con el BID y con la comunidad del barrio Chacarita Alta.
El plazo minimo de elaboracion de la Etapa 1 y 2 es normalmente de 180 dias. por lo tanto solo quedaran 360 dias para la ejecucion de las obras ( Etapa 3) , lo cual es aboslutamente inviable teniendo en cuanta la envergadura del proyecto.
La convocante debera ser bien clara en los plazos otorgados por cada etapa y eso debe de estar expresamente establecido en el PBC.-
En el PBC se establece que por obra similar se entiende: Obras de infraestructuras viales con puentes de hormigón armado y/o, pavimentación flexible y/o rígida que incluyan sustancialmente movimiento de suelo, construcción de terraplenes, relleno y conformación de taludes, drenaje superficial y canalización pluvial, señalización horizontal, vertical y balizamiento, obras complementarias y ambientales. Obras que contemplen instalaciones públicas eléctricas de Media y Baja tensión, obras de sistemas de abastecimiento de agua potable y obras de conexión y canalización de desagüe cloacal urbano. Cada obra por un monto no inferior a un millón de dólares americanos (USD. 1.000.000)
No esta diferenciado si las obras similares son de cumplimiento obligatorio tanto para Contratista en diseño como para el contratista principal Ejecucion, en caso de que se consorcien dos o mas empresas. No es lo mismo tener experiencia en proyectos que en ejecucion y/o construccion. Ademas se solicitar exlcuir la experiencia en Obras de infraestructuras viales con puentes de hormigón armado y/o, pavimentación flexible y/o rígida que incluyan sustancialmente movimiento de suelo, ya que no tienen absolutamente nada que ver con objeto principal del proyecto, de mantenerse dicho requerimeinto por la convocante se estaria evidenciando un posible direccionamiento.-
En el PBC se establece que por obra similar se entiende: Obras de infraestructuras viales con puentes de hormigón armado y/o, pavimentación flexible y/o rígida que incluyan sustancialmente movimiento de suelo, construcción de terraplenes, relleno y conformación de taludes, drenaje superficial y canalización pluvial, señalización horizontal, vertical y balizamiento, obras complementarias y ambientales. Obras que contemplen instalaciones públicas eléctricas de Media y Baja tensión, obras de sistemas de abastecimiento de agua potable y obras de conexión y canalización de desagüe cloacal urbano. Cada obra por un monto no inferior a un millón de dólares americanos (USD. 1.000.000)
No esta diferenciado si las obras similares son de cumplimiento obligatorio tanto para Contratista en diseño como para el contratista principal Ejecucion, en caso de que se consorcien dos o mas empresas. No es lo mismo tener experiencia en proyectos que en ejecucion y/o construccion. Ademas se solicitar exlcuir la experiencia en Obras de infraestructuras viales con puentes de hormigón armado y/o, pavimentación flexible y/o rígida que incluyan sustancialmente movimiento de suelo, ya que no tienen absolutamente nada que ver con objeto principal del proyecto, de mantenerse dicho requerimeinto por la convocante se estaria evidenciando un posible direccionamiento.-
Conforme se establece en las IAO 5.5 b y 5.5 c, el Oferente debe acreditar experiencia como contratista de diseño obras similares y contratista ejecutor de obras similares conforme estas se definen en las IAO 5.3 c, en caso que la a oferta sea presentada por un APCA o Consocios se sumará la experiencia de sus integrantes, pero el socio designado como representante debe cumplir al menos con el treinta por ciento (30%) del requisito, para acreditar este requisito se deberá adjuntar el Convenio de APCA o la Carta, del cual surja del porcentaje de participación de sus integrantes. En cuanto al concepto de obra similar debe estarse a la definición consignada en el documento de selección IAO 5.3 c) y la Adenda 3.