Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
61 /*Switch de Core En el PBC, en la sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas, capítulo Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas, item 5. Muebles y Equipos, inciso 17. SWITCH DE CORE, se solicita: “Puerto óptico: 8.” Al respecto solicitamos a la Convocante confirmar si es correcta la cantidad indicada de puertos ópticos, teniendo en cuenta que son 19 los switches industriales en los postes, que deberán ser conectados desde el Datacenter, mediante enlaces de fibra óptica. O la topología prevista de la red óptica es tipo cascada, donde algunos switches industriales en los postes no serán conectados directamente al Datacenter, sino que serán conectados a otros switches industriales de la red óptica de planta externa. La consulta es cursada a fin de presentar una propuesta que se adecue a las necesidades de la Convocante. 03-04-2024 08-04-2024
62 Especificaciones tecnicas ITEM 18 UPS de 10KVA En el PBC, pagina 111, UPS de 10KVA, dice: Certificaciones: ISO 9001:2015 ISO 14001:2015 Ademas de lo exigido, se describe: La implementación de las normas ISO 9001:2015 (sistema de gestión de calidad) e ISO 14001:2015 (sistema de gestión ambiental) en equipos de UPS (Uninterruptible Power Supply, por sus siglas en inglés, es decir, equipos de suministro ininterrumpido de energía eléctrica) garantiza varios beneficios para la calidad y la gestión ambiental de los mismos: ISO 9001:2015: Esta norma proporciona un enfoque sistemático y disciplinado para garantizar la calidad de los productos y servicios, y para mejorar continuamente la satisfacción del cliente. Al implementar ISO 9001:2015 en equipos de UPS, se asegura un alto nivel de calidad en la producción, instalación y servicio postventa de estos dispositivos. Esto incluye: Procesos bien definidos: Los procesos clave, como el diseño y la fabricación de equipos de UPS, están claramente definidos y documentados. Cumplimiento legal: Los equipos de UPS cumplen con las normativas y regulaciones aplicables. Mejora continua: Se establecen sistemas de seguimiento y revisión de procesos, lo que conduce a mejoras continuas en la calidad y la satisfacción del cliente. Responsabilidad: Se definen claramente las responsabilidades de los empleados y las partes interesadas para asegurar la calidad en todas las etapas. ISO 14001:2015: Esta norma se centra en la gestión ambiental, y su implementación en equipos de UPS garantiza una serie de beneficios, como: Reducción del impacto ambiental: Se promueve una mayor eficiencia en el uso de los recursos y se reducen los residuos y la contaminación. Cumplimiento legal y regulador: Los equipos de UPS están diseñados y operan de acuerdo con las normativas ambientales aplicables. Reputación y marca: La certificación ISO 14001 puede mejorar la imagen de la marca y atraer a clientes y socios que valoran la sostenibilidad. Ahorro de costos: La eficiencia energética y la reducción de residuos pueden llevar a ahorros significativos a largo plazo. Riesgos y oportunidades: El sistema de gestión ambiental de ISO 14001 ayuda a identificar y gestionar riesgos y oportunidades relacionados con el medio ambiente en la producción y uso de equipos de UPS. En resumen, la implementación de las normas ISO 9001:2015 y ISO 14001:2015 en equipos de UPS no solo garantiza altos estándares de calidad y gestión ambiental, sino que también puede proporcionar ventajas competitivas, tales como una mayor satisfacción del cliente, eficiencia en el uso de recursos y cumplimiento de regulaciones Nos parece redundante e innecesaria que la convocante realice una descripción de los alcances de certificaciones ISO, incluyéndolo como exigencias dentro de un pliego de bases y condiciones , atendiendo que son los fabricantes, que deben cumplir con todas estas exigencias para acceder a estas certificaciones antes descritas. Con solo la exigencia que los fabricantes cumplan con la certificación ISO 9001 e ISO 14001 es suficiente. Solicitamos a la convocante que todas las exigencias antes descritas sean eliminadas o en su efecto sea considerado como opcionales. Atendiendo que en la tabla de Especificaciones Técnicas del ITEM 18 UPS de 10KVA ya es exigido las certificaciones ISO para los fabricantes. 03-04-2024 08-04-2024
63 /*UPS de 10KVA En el PBC, en la sección Datos de la Licitación (DDL), apartado Período de Validez de la Garantía de los bienes, se solicita: “24 meses desde la recepción efectiva de los bienes.” Sin embargo, contrariamente en el PBC, en la sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas, capítulo Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas, item 5. Muebles y Equipos, inciso 18. UPS DE 10KVA, se solicita: “Garantía y asistencia técnica: 12 meses.” Al respecto solicitamos a la Convocante confirmar cuál es el período correcto de garantía que se deberá considerar. La consulta es cursada a fin de presentar una propuesta que se adecue a las necesidades de la Convocante. 03-04-2024 08-04-2024
64 /*Switch Industrial En el PBC, en la sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas, capítulo Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas, item 5. Muebles y Equipos, inciso 16. SWITCH INDUSTRIAL, se solicita: “Puerto óptico: 2.” Al respecto solicitamos a la Convocante confirmar cuántos pelos deberán considerarse para el enlace de fibra óptica de cada switch industrial. La consulta es cursada a fin de presentar una propuesta que se adecue a las necesidades de la Convocante. 03-04-2024 08-04-2024
65 /* SISTEMA DE GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE IMÁGENES DE VIDEO En el Pliego de Bases y Condiciones, en la sección SUMINISTROS REQUERIDOS – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Suministros y Especificaciones técnicas, Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas – CPS, se solicita cuanto sigue: “13. - SISTEMA DE GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE IMÁGENES DE VIDEO El oferente deberá prever la instalación y puesta en funcionamiento de un sistema de almacenamiento de al menos 100 TB; el equipo ofertado deberá cumplir mínimamente con los siguientes requerimientos técnicos. Modo de transmisión de video: Entrada y grabación de 320 canales (640 Mbps), reenvío de 160 canales (320 Mbps), reproducción de 32 canales (64 Mbps) Soporte de terceros: Dahua, AEBell, Arecont, AXIS, Dynacolor, HIKVISION, LG, Panasonic, PSIA, Samsung, Sony, Vivotec y más Altitud de trabajo: -60m ~ 3000m Después de Cristo: EN55022, EN55024, EN50130-4, EN60950-1 Fcc: Parte 15 Subparte B, ANSI C63.4-2009 Ul: UL 60950-1 y CAN/CSA C22.2 No.60950-1. “. Al respecto, las especificaciones técnicas exigidas para el ítem 13 corresponden al Sistema de Gestión y Almacenamiento de Imágenes de Video de la Marca DAHUA modelo EVS5024S-R como puede comprobarse en la página del fabricante donde aparecen todas las especificaciones técnicas que fueron copiadas literalmente del siguiente enlace: (https://material.dahuasecurity.com/uploads/cpq/prm-os-srv-res/smart/formal/Product/HQ/1.0.01.05.10074/Datasheet/EVS5024S-R_Datasheet_20191111.pdf). Cabe señalar además que el modelo EVS5024S-R de la marca DAHUA ya está descontinuado; esto se puede comprobar en la página del fabricante donde claramente puede verse que está indicado con las siglas EoL (End of Life) de acuerdo al siguiente link; (https://www.dahuasecurity.com/la/search/products?keyword=EVS5024S-R), por esta razón este equipo no tiene ninguna garantía del fabricante. Por lo precedentemente mencionado SOLICITAMOS a la convocante que se reformulen las especificaciones técnicas, de esta manera se podrá permitir la participación de un mayor número de oferentes, lo cual, sin lugar a duda alguna, redundaría en beneficio de la propia Convocante y no constituiría una restricción para los demás potenciales oferentes dentro del proceso licitatorio, eliminándose toda posibilidad de direccionar el llamado a un proveedor específico. Según lo expuesto, los requisitos técnicos solicitados en el presente llamado para el ítem 13, en su conjunto, solo pueden ser cumplidos estrictamente por este equipo, limitando así la participación de más oferentes en abierta contravención con el principio rector de Igualdad y Libre Competencia que impera en las contrataciones públicas. Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud en lo establecido en el artículo Art. 45 de la Ley N° 7021/22 que dispone: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferentes y deberán ser suficientemente claras, objetivas e imparciales para evitar favorecer a algún participante”, en concordancia con lo dispuesto en el art. 40 del Decreto Reglamentario N° 9823/23 el cual dispone lo siguiente: “Las especificaciones técnicas que deban contener las bases de la contratación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza especifica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes.” 10-04-2024 15-04-2024
66 /* SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SOPORTE A LA OPERACIÓN En el Pliego de Bases y Condiciones, en la sección SUMINISTROS REQUERIDOS – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Suministros y Especificaciones técnicas, Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas – CPS, se solicita cuanto sigue: “1- SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SOPORTE A LA OPERACIÓN La plataforma permite reforzar la seguridad física de las instalaciones, a través del control centralizado de dispositivos, sensores y alarmas según los dispositivos seleccionados en el paquete contratado. El centro de control, además de las funciones básicas de monitoreo y vigilancia, tendrá la facultad de reacción, utilizando mapas, planos y protocolos de ejecución previamente definidos. “. Al respecto, Se está hablando de un sistema de control de acceso, detectores de humo, Intrusión y CCTV. (PSIM)? Requerimos versión del software y SDK/API del fabricante. SOLICITAMOS a la convocante que indique; ¿Cuál es el formato de los mapas arquitectónicos? Esta información es requerida a fin de que los potenciales oferentes puedan ofertar apropiadamente lo requerido y en igualdad de condiciones. De esta manera se podrá permitir la participación de un mayor número de oferentes, lo cual, sin lugar a duda alguna, redundaría en beneficio de la propia Convocante y no constituiría una restricción para los demás potenciales oferentes dentro del proceso licitatorio, eliminándose toda posibilidad de direccionar el llamado a un proveedor específico. Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud en lo establecido en el artículo Art. 45 de la Ley N° 7021/22 que dispone: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferentes y deberán ser suficientemente claras, objetivas e imparciales para evitar favorecer a algún participante”, en concordancia con lo dispuesto en el art. 40 del Decreto Reglamentario N° 9823/23 el cual dispone lo siguiente: “Las especificaciones técnicas que deban contener las bases de la contratación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza especifica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes.” 10-04-2024 15-04-2024
67 /* SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SOPORTE A LA OPERACIÓN En el Pliego de Bases y Condiciones, en la sección SUMINISTROS REQUERIDOS – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Suministros y Especificaciones técnicas, Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas – CPS, se solicita cuanto sigue: “1- SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SOPORTE A LA OPERACIÓN Grabación de audio de la llamada. “. Al respecto, SOLICITAMOS a la convocante que indique; Cual es la versión del software del Voice Recorder? Cuentan con SDK/API?. Esta información es requerida a fin de que los potenciales oferentes puedan ofertar apropiadamente lo requerido y en igualdad de condiciones. De esta manera se podrá permitir la participación de un mayor número de oferentes, lo cual, sin lugar a duda alguna, redundaría en beneficio de la propia Convocante y no constituiría una restricción para los demás potenciales oferentes dentro del proceso licitatorio, eliminándose toda posibilidad de direccionar el llamado a un proveedor específico. Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud en lo establecido en el artículo Art. 45 de la Ley N° 7021/22 que dispone: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferentes y deberán ser suficientemente claras, objetivas e imparciales para evitar favorecer a algún participante”, en concordancia con lo dispuesto en el art. 40 del Decreto Reglamentario N° 9823/23 el cual dispone lo siguiente: “Las especificaciones técnicas que deban contener las bases de la contratación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza especifica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes.” 10-04-2024 15-04-2024
68 /* SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SOPORTE A LA OPERACIÓN En el Pliego de Bases y Condiciones, en la sección SUMINISTROS REQUERIDOS – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Suministros y Especificaciones técnicas, Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas – CPS, se solicita cuanto sigue: “1- SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SOPORTE A LA OPERACIÓN Analíticos de video: El sistema deberá ser capaz de analizar videos de cámaras de circuito cerrado.“. Al respecto, cabe señalar que la analítica de video se realiza en las cámaras y/o VMS; el CAD o sistema de despecho solo recibe las alertas. SOLICITAMOS a la convocante aclarar este requerimiento, y cuál es el nivel de integración requerido. Esta información es requerida a fin de que los potenciales oferentes puedan ofertar apropiadamente lo requerido y en igualdad de condiciones. De esta manera se podrá permitir la participación de un mayor número de oferentes, lo cual, sin lugar a duda alguna, redundaría en beneficio de la propia Convocante y no constituiría una restricción para los demás potenciales oferentes dentro del proceso licitatorio, eliminándose toda posibilidad de direccionar el llamado a un proveedor específico. Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud en lo establecido en el artículo Art. 45 de la Ley N° 7021/22 que dispone: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferentes y deberán ser suficientemente claras, objetivas e imparciales para evitar favorecer a algún participante”, en concordancia con lo dispuesto en el art. 40 del Decreto Reglamentario N° 9823/23 el cual dispone lo siguiente: “Las especificaciones técnicas que deban contener las bases de la contratación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza especifica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes.” 10-04-2024 15-04-2024
69 /* SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SOPORTE A LA OPERACIÓN En el Pliego de Bases y Condiciones, en la sección SUMINISTROS REQUERIDOS – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Suministros y Especificaciones técnicas, Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas – CPS, se solicita cuanto sigue: “1- SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SOPORTE A LA OPERACIÓN Recepción de eventos: Deberá ser una opción que permite generar un evento que sea reportado desde un teléfono, radio o videovigilancia.“. Al respecto, SOLICITAMOS a la convocante indique cual es la marca, modelo y estándar del equipo de radio. Esta información es requerida a fin de que los potenciales oferentes puedan ofertar apropiadamente lo requerido y en igualdad de condiciones. De esta manera se podrá permitir la participación de un mayor número de oferentes, lo cual, sin lugar a duda alguna, redundaría en beneficio de la propia Convocante y no constituiría una restricción para los demás potenciales oferentes dentro del proceso licitatorio, eliminándose toda posibilidad de direccionar el llamado a un proveedor específico. Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud en lo establecido en el artículo Art. 45 de la Ley N° 7021/22 que dispone: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferentes y deberán ser suficientemente claras, objetivas e imparciales para evitar favorecer a algún participante”, en concordancia con lo dispuesto en el art. 40 del Decreto Reglamentario N° 9823/23 el cual dispone lo siguiente: “Las especificaciones técnicas que deban contener las bases de la contratación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza especifica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes.” 10-04-2024 15-04-2024
70 /* SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SOPORTE A LA OPERACIÓN En el Pliego de Bases y Condiciones, en la sección SUMINISTROS REQUERIDOS – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Suministros y Especificaciones técnicas, Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas – CPS, se solicita cuanto sigue: “1- SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SOPORTE A LA OPERACIÓN Dispositivos Activados: Esta funcionalidad consiste en la integración a un sistema de control de dispositivos, que puede ser un PSIM, el cual gestiona todos los dispositivos conectados y dados de alta para el monitoreo (cámaras, analíticos, botones de pánico, sensores, etc.).“. Al respecto, para la integración de Physical Security Information Management (PSIM) se requiere la documentación del mismo y definir el alcance; SOLICITAMOS a la convocante indique esta información. Esta información es requerida a fin de que los potenciales oferentes puedan ofertar apropiadamente lo requerido y en igualdad de condiciones. De esta manera se podrá permitir la participación de un mayor número de oferentes, lo cual, sin lugar a duda alguna, redundaría en beneficio de la propia Convocante y no constituiría una restricción para los demás potenciales oferentes dentro del proceso licitatorio, eliminándose toda posibilidad de direccionar el llamado a un proveedor específico. Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud en lo establecido en el artículo Art. 45 de la Ley N° 7021/22 que dispone: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferentes y deberán ser suficientemente claras, objetivas e imparciales para evitar favorecer a algún participante”, en concordancia con lo dispuesto en el art. 40 del Decreto Reglamentario N° 9823/23 el cual dispone lo siguiente: “Las especificaciones técnicas que deban contener las bases de la contratación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza especifica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes.” 10-04-2024 15-04-2024
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 61 al 70 de 83 resultados