En las EETT del ítem 1.2 “Excavación No Clasificada” dice en el Numeral 1.2.3 Clasificación: “Toda excavación de materiales llevada a cabo de acuerdo con los requisitos de esta Especificación será considerada como “Excavación en roca o como Excavación No Clasificada”, o sea figura que se considerará dentro de la misma también los trabajos de Excavaciones en Roca. Es esto correcto?. Favor aclarar al respecto dado que también existe en el EETT el Ítem 1.7 Excavación en Roca que se mide y paga por m3 (metro cubico) por lo que existirían dos Ítem para un mismo trabajo.
En las EETT del ítem 1.2 “Excavación No Clasificada” dice en el Numeral 1.2.3 Clasificación: “Toda excavación de materiales llevada a cabo de acuerdo con los requisitos de esta Especificación será considerada como “Excavación en roca o como Excavación No Clasificada”, o sea figura que se considerará dentro de la misma también los trabajos de Excavaciones en Roca. Es esto correcto?. Favor aclarar al respecto dado que también existe en el EETT el Ítem 1.7 Excavación en Roca que se mide y paga por m3 (metro cubico) por lo que existirían dos Ítem para un mismo trabajo.
Remitirse a la Adenda No 3, los documentos solicitados se encuentran comprendidos en los archivos ANEXOS de la Adenda.
193
Certificados Ambientales
Se consulta si para esta Licitación de debe prever y cotizar en la Oferta el 1% del valor de la Oferta para la Compra de Certificados de Servicios Ambientales por parte del MOPC?. Si esto fuera afirmativo, el monto a prever debe ser el 1% del valor total de la Oferta o debe ser el equivalente al 1% del costo referente al movimiento de suelo y otros?. Además, se solicita provean la Declaración de Licencia Ambiental aprobada de la Obra en cuestión.
Se consulta si para esta Licitación de debe prever y cotizar en la Oferta el 1% del valor de la Oferta para la Compra de Certificados de Servicios Ambientales por parte del MOPC?. Si esto fuera afirmativo, el monto a prever debe ser el 1% del valor total de la Oferta o debe ser el equivalente al 1% del costo referente al movimiento de suelo y otros?. Además, se solicita provean la Declaración de Licencia Ambiental aprobada de la Obra en cuestión.
En las Especificaciones Técnicas Particulares, Capitulo 1. Generalidades, en la pág. 9 numeral 1.8.2 Forma de pago del contrato se menciona "Los incisos a), b) y c) se pagarán hasta el 85% del ítem A". Aquí encontramos una contradicción en el texto, además de la forma de pago, dado que el Contrato tiene tres Sistemas de cotización y pago:
a. Ítem A Obras de construcción por precios unitarios
b. Ítem B Ejecución de catastro y expropiaciones por terrenos y mejoras por sumas provisionales
c. Ítem C Mantenimiento por niveles de servicios por suma global
Solicitamos se aclare al respecto por favor.
En las Especificaciones Técnicas Particulares, Capitulo 1. Generalidades, en la pág. 9 numeral 1.8.2 Forma de pago del contrato se menciona "Los incisos a), b) y c) se pagarán hasta el 85% del ítem A". Aquí encontramos una contradicción en el texto, además de la forma de pago, dado que el Contrato tiene tres Sistemas de cotización y pago:
a. Ítem A Obras de construcción por precios unitarios
b. Ítem B Ejecución de catastro y expropiaciones por terrenos y mejoras por sumas provisionales
c. Ítem C Mantenimiento por niveles de servicios por suma global
Remitirse a la Adenda Nº 3, ANEXO SECCIÓN VIII, ESPECIFICACIONES PARTICULARES y SECCIÓN IX, LISTA DE CANTIDADES.
195
Reajustes de Precios
De acuerdo con la Sección VI. Condiciones Especiales del Contrato (CEC), numeral CGC 25.3, Formula de Reajuste de Precios, se solicita la utilización de la formula genérica, en la cual se prevén la utilización de todos los Insumos que figuran en el Boletín Base del MOPC, como se utiliza en otros llamados del MOPC. La fórmula que figura actualmente limita el uso a unos cuantos insumos, no previendo la utilización de otros también igual de importantes.
De acuerdo con la Sección VI. Condiciones Especiales del Contrato (CEC), numeral CGC 25.3, Formula de Reajuste de Precios, se solicita la utilización de la formula genérica, en la cual se prevén la utilización de todos los Insumos que figuran en el Boletín Base del MOPC, como se utiliza en otros llamados del MOPC. La fórmula que figura actualmente limita el uso a unos cuantos insumos, no previendo la utilización de otros también igual de importantes.
En las Especificaciones Técnicas Particulares, Capitulo 3. Obras de Construcción, en la pág. 29 numeral 3.1 Alcances de las Obras de Construcción, se menciona que las obras de construcción serán el resultado de la integración de las obras obligatorias definidas en estas bases de licitación (anexo 1), y otras obras complementarias que definirá el Contratista. Entendemos que esto es un error dado que el Proyecto o Diseño Final ya se encuentra bien definido y que los Oferentes no deben prever o definir obras complementarias. Es correcta nuestra interpretación?. Favor aclarar al respecto y corregir dicho párrafo si corresponde.
En las Especificaciones Técnicas Particulares, Capitulo 3. Obras de Construcción, en la pág. 29 numeral 3.1 Alcances de las Obras de Construcción, se menciona que las obras de construcción serán el resultado de la integración de las obras obligatorias definidas en estas bases de licitación (anexo 1), y otras obras complementarias que definirá el Contratista. Entendemos que esto es un error dado que el Proyecto o Diseño Final ya se encuentra bien definido y que los Oferentes no deben prever o definir obras complementarias. Es correcta nuestra interpretación?. Favor aclarar al respecto y corregir dicho párrafo si corresponde.
Remitirse a la Adenda Nº 3, ANEXO SECCIÓN VIII, ESPECIFICACIONES PARTICULARES y SECCIÓN IX, LISTA DE CANTIDADES.
197
Forma de Pago
En las Especificaciones Técnicas Particulares, Capitulo 2. Catastro y Expropiaciones, en la pág. 26 numeral 2.6 Forma de pago, se menciona que se debe considerar que el monto ofertado por el Contratista, para el Catastro y Avalúo será pagado hasta un 85%, el 15% restante formará parte del monto a ser pagado en la etapa de mantenimiento, conforme a la forma de pago correspondiente a esa etapa del contrato. Aquí encontramos una contradicción, dado que la forma de pago que se prevé en el Contrato tiene tres Sistemas de cotización y pago:
a. Ítem A Obras de construcción por precios unitarios
b. Ítem B ejecución de catastro y expropiaciones por terrenos y mejoras por sumas provisionales
c. Ítem C Mantenimiento por niveles de servicios por suma global
Solicitamos se aclare al respecto por favor.
En las Especificaciones Técnicas Particulares, Capitulo 2. Catastro y Expropiaciones, en la pág. 26 numeral 2.6 Forma de pago, se menciona que se debe considerar que el monto ofertado por el Contratista, para el Catastro y Avalúo será pagado hasta un 85%, el 15% restante formará parte del monto a ser pagado en la etapa de mantenimiento, conforme a la forma de pago correspondiente a esa etapa del contrato. Aquí encontramos una contradicción, dado que la forma de pago que se prevé en el Contrato tiene tres Sistemas de cotización y pago:
a. Ítem A Obras de construcción por precios unitarios
b. Ítem B ejecución de catastro y expropiaciones por terrenos y mejoras por sumas provisionales
c. Ítem C Mantenimiento por niveles de servicios por suma global
Remitirse a la Adenda Nº 3, ANEXO SECCIÓN VIII, ESPECIFICACIONES PARTICULARES y SECCIÓN IX, LISTA DE CANTIDADES.
198
EETT Particulares
En las Especificaciones Técnicas Particulares, Capitulo 3. Obras de Construcción, en la pág. 31 numeral 3.2.6 Asistencia Técnica en el Periodo de Construcción, se menciona que el Contratista deberá dar cumplimiento a lo indicado en el Ítem 1.2 Asistencia Técnica periodo de Construcción de las EETT. Dicho Ítem no se encuentra en las EETT respectivas ni en la lista de cantidades. Favor aclarar al respecto y proveer las EETT respectivas de ser necesarias.
En las Especificaciones Técnicas Particulares, Capitulo 3. Obras de Construcción, en la pág. 31 numeral 3.2.6 Asistencia Técnica en el Periodo de Construcción, se menciona que el Contratista deberá dar cumplimiento a lo indicado en el Ítem 1.2 Asistencia Técnica periodo de Construcción de las EETT. Dicho Ítem no se encuentra en las EETT respectivas ni en la lista de cantidades. Favor aclarar al respecto y proveer las EETT respectivas de ser necesarias.
Remitirse a la Adenda Nº 3, ANEXO SECCIÓN VIII, ESPECIFICACIONES PARTICULARES y SECCIÓN IX, LISTA DE CANTIDADES.
199
EETT Particulares
En las Especificaciones Técnicas Particulares, Capitulo 3. Obras de Construcción, en la pág. 36 numeral 3.3.2 Personal de la Consultora Subcontratista Nominada, se menciona las EETT del Ítem 1.2 Asistencia Técnica periodo de Construcción. Dicho Ítem no se encuentra en las EETT respectivas ni en la lista de cantidades. Favor aclarar al respecto y proveer las EETT respectivas de ser necesarias.
En las Especificaciones Técnicas Particulares, Capitulo 3. Obras de Construcción, en la pág. 36 numeral 3.3.2 Personal de la Consultora Subcontratista Nominada, se menciona las EETT del Ítem 1.2 Asistencia Técnica periodo de Construcción. Dicho Ítem no se encuentra en las EETT respectivas ni en la lista de cantidades. Favor aclarar al respecto y proveer las EETT respectivas de ser necesarias.
Remitirse a la Adenda Nº 3, ANEXO SECCIÓN VIII, ESPECIFICACIONES PARTICULARES y SECCIÓN IX, LISTA DE CANTIDADES.
200
EETT
Según el Ítem 1.4 Terraplén, se menciona que se podrá utilizar Cal de Aporte para mejorar las características del Suelo. Se solicita incluir como un Ítem de Pago la provisión y colocación de CAL (CAL de aporte) y medir y pagar por Kg o Tn realmente colocada en el suelo. Así como figura en las EETT del Ítem 1.4 Terraplén no necesariamente todos los suelos que se encuentren en el Tramo necesitarían la Cal de Aporte, ni en el mismo porcentaje, pues se deben hacer ensayos para los mismos. Cuál sería la cantidad aproximada de cal a utilizar en el total del volumen del Ítem Terraplén? Cual el porcentaje mínimo de Cal de aporte?. Esta solicitud se hace en base a que todos los Oferentes realicen sus cotizaciones con los mismos criterios.
Según el Ítem 1.4 Terraplén, se menciona que se podrá utilizar Cal de Aporte para mejorar las características del Suelo. Se solicita incluir como un Ítem de Pago la provisión y colocación de CAL (CAL de aporte) y medir y pagar por Kg o Tn realmente colocada en el suelo. Así como figura en las EETT del Ítem 1.4 Terraplén no necesariamente todos los suelos que se encuentren en el Tramo necesitarían la Cal de Aporte, ni en el mismo porcentaje, pues se deben hacer ensayos para los mismos. Cuál sería la cantidad aproximada de cal a utilizar en el total del volumen del Ítem Terraplén? Cual el porcentaje mínimo de Cal de aporte?. Esta solicitud se hace en base a que todos los Oferentes realicen sus cotizaciones con los mismos criterios.