
Mediante la Resolución DNCP N° 230/25 “De Comunicación y Difusión de los Procedimientos de Contratación, por la cual se Reglamentan los Procedimientos de Contratación regidos por la Ley N° 7021/22 «De Suministro y Contrataciones Públicas», se establecen las reglas que, sobre el procedimiento especial de subasta a la baja electrónica, versa.
Mediante la Resolución N° 232/2025 “Por la cual se regula la utilización del módulo de ofertas electrónicas en los procedimientos de contratación”, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas dispone la utilización del Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP) para la presentación y apertura de ofertas electrónicas en los procedimientos de contratación.
La utilización de la herramienta será obligatoria para los procedimientos realizados por Subasta a la Baja Electrónica, mediante la cual se procederá a la carga de su oferta y deberá incluir los documentos requeridos por las bases de la convocatoria, los cuales deberán ser incorporados electrónicamente a través del módulo.
A los efectos de la utilización del módulo, el oferente deberá proceder de acuerdo a las disposiciones contenidas en la Guía para la utilización del sistema y presentación de ofertas electrónicas, disponibles en el apartado de “Guías Online” del SICP.
Las ofertas podrán ser presentadas, modificadas y/o retiradas desde la publicación del proceso licitatorio hasta antes de la fecha y hora límite de presentación de ofertas electrónicas e inicio de la etapa competitiva.
¿Cómo acceder a la sala de competencia?
Ingresando con el usuario y contraseña del registro de proveedores, MENU, Subasta a la baja electrónica e ingresar en la etapa competitiva.

Etapa competitiva
Al ingresar en la sala de competencia, el SICP le requerirá usuario y contraseña del registro de proveedores.
Una vez que se haya realizado la presentación de la oferta electrónica, aparecerán en la lista la subasta de su interés, se podrá observar las subastas del día (subastas de hoy), subastas de la semana, subastas cerradas y las que están en competencia.

Al hacer clic al ícono de “Subastas en Competencia”, deberá aparecer la subasta para la competencia.
Culminada la fecha y hora prevista para la presentación de ofertas electrónicas, se dará inicio a la etapa competitiva.

El sistema habilitará el campo en el cual el usuario deberá ingresar su PIN para acceder a la competencia. El mismo es de uso personal y confidencial.

El sistema habilitará y mostrará los datos de la subasta. Para ingresar a la competencia, se deberá ingresar en la acción “Entrar a la competencia”.

Al ingresar en la sala de competencia, se podrá visualizar los datos de la subasta y las distintas fases de la misma, así como en la fase en la que se encuentra.

También se visualizan, el cuadro de precios, donde se podrá visualizar el listado de precios y oferentes (los cuales permanecerán anónimos hasta el final de la competencia), como el panel de mensajes.

Durante la recepción de lances, en las distintas etapas de la subasta, los oferentes podrán enviar distintos precios, ingresando el precio en el cuadro y haciendo clic en enviar.

Observación: El color naranja le indicara su posición en la competencia
Al enviar el lance, el SICP deberá de actualizar el precio en el “cuadro de precios y oferentes”, el sistema te pedirá la confirmación del lance a enviar.

La presente etapa se desarrollará de acuerdo a las siguientes fases:
Lances: Podrá extenderse a criterio del subastador hasta un máximo de sesenta (60) minutos. El subastador administrará el sistema. El mismo comunicará a los oferentes la inminencia del inicio de la fase aleatoria a través del panel de mensajes.
Aleatoria: Los oferentes podrán seguir realizando mejoras de precios y su cierre será definido por el sistema en forma aleatoria, pudiendo tener una duración de tres (03) hasta diez (10) minutos. El vencedor de cada grupo subastado será el oferente que ingresó el menor precio. En los casos de igualdad de precios, queda como vencedor el que lo haya ingresado primero, según el orden que lleguen al sistema SBE.
Observación: Estas fases se reiniciarán por cada grupo subastado (ítem o lote, de acuerdo al sistema de adjudicación).
Beneficio Mipymes: Los proveedores participantes de la Subasta categorizados como MIPYMES por la autoridad pertinente, que cuenten con dicha categoría en el Registro de Proveedores del Estado, podrán acogerse al Beneficio MIPYMES que otorga el sistema de SBE, una vez finalizada la fase aleatoria, conforme a las condiciones establecidas en la Resolución DNCP Nº 230/2025.

Luego del cierre automático, ya no se podrá enviar lances, y se cerrará la competencia, la fase quedará en “grupo cerrado”.

Finalizada la subasta, el sistema generará el Acta de Sesión Pública Virtual, la cual será publicada en el SICP y contendrá la indicación del oferente con los mejores precios por grupo subastado, la clasificación de los lances presentados y demás informaciones relativas al procedimiento de subasta.

Ajuste de precios de la oferta electrónica
Una vez generada el Acta de Sesión Pública Virtual, el oferente, toda vez que haya realizado lances durante la etapa competitiva, deberá ajustar su listado de ítems al precio final de la competencia electrónica, a través del módulo de ofertas electrónicas, hasta la fecha y hora prevista para el acto de apertura de ofertas electrónicas.
El ajuste de precios se formaliza con la confirmación del precio ajustado de la oferta de acuerdo al acta de sesión pública virtual, constituyéndose el mismo una condición sustancial, caso contrario la oferta será rechazada.
El SICP habilitará únicamente la modificación del precio unitario, los demás campos del ítem se mantendrán invariables.

Deberá de actualizar el precio en el cuadro de “precio unitario final”, grabar y listar.

Aparecerá la leyenda “registro actualizado con éxito”.

Grabado los ajustes, se debe seleccionar “confirmar el precio final”, una vez que ya no requieran realizarse ajustes.

Aparecerá la leyenda “se ha confirmado el precio final de la oferta”, esto indica que se ha presentado el ajuste de precios de la oferta electrónica.
Una vez confirmado el precio final, ya no podrán realizarse ajuste de los precios unitarios, y pasará al estado “precio confirmado”.

El estado de las ofertas pasara a “precio confirmado”, mismo estado que tendrán las ofertas que no hayan realizado lances durante la etapa competitiva.

Observación: los precios permanecerán invariables, para los oferentes que no hayan realizado lances durante la competencia.
El usuario podrá generar el Formulario de Oferta, tal como se muestra en la imagen.

En el formulario de oferta con precio confirmado, se visualizan las siguientes características, que indican la confirmación del precio final, como ser “estado: precio confirmado” y los precios de la propuesta inicial y el precio unitario final (precio ajustado).


Observación:
Si el oferente ha realizado lances durante la etapa competitiva y no procede al ajuste de sus precios, su oferta será rechazada.
La garantía de mantenimiento de ofertas será ejecutada y los antecedentes del caso serán remitidos a la DNCP, cuando un oferente susceptible de ser adjudicado, hubiere realizado lances y no hubiera confirmado el precio ajustado de la oferta, de acuerdo al acta de sesión pública virtual.
Apertura de oferta electrónica
Culminada la etapa de ajustes de precios de la oferta electrónica, se procederá a la apertura de las ofertas electrónicas, en el día y hora fijados en las bases de la convocatoria de conformidad a las disposiciones establecidas en la Resolución DNCP Nº 232/2025.
Convocatorias
IMPORTANTE: En los procedimientos de Subasta a la Baja Electrónica, no podrá utilizarse la carga de subítems independientemente al objeto del llamado por parte de las Entidades Convocantes, no aplica lo establecido en el artículo 5° de la Resolución DNCP N° 230/25.