CARACTERISTICAS DEL CAMION AUTOBOMBA CONTRA INCENDIO (2)
5.3. CARACTERISTICAS MECANICAS DEL CHASIS
Dice: Suspensión Trasera: tipo Tag-Tanden balancín, con elevación electroneumatica del eje auxiliar.
Consulta: Solicitamos Suspensión Trasera: Eje rígido Tanden, Muelles Semielipticos Invertidos de acción progresiva.
La elevación electroneumatica solo es posible en un 6x2, no así en un 6x4 de doble diferencial, lo cual es lo solicitado en el pliego de base y condiciones
CARACTERISTICAS DEL CAMION AUTOBOMBA CONTRA INCENDIO (2)
5.3. CARACTERISTICAS MECANICAS DEL CHASIS
Dice: Suspensión Trasera: tipo Tag-Tanden balancín, con elevación electroneumatica del eje auxiliar.
Consulta: Solicitamos Suspensión Trasera: Eje rígido Tanden, Muelles Semielipticos Invertidos de acción progresiva.
La elevación electroneumatica solo es posible en un 6x2, no así en un 6x4 de doble diferencial, lo cual es lo solicitado en el pliego de base y condiciones
Favor remitirse a la Adenda del Pliego de Bases y Condiciones
22
EXPERIENCIA REQUERIDA
Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente solicitamos considerar la experiencia del fabricante en la provisión de los equipos solicitados, utilizando documentación emitida por el mismo.
Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente solicitamos considerar la experiencia del fabricante en la provisión de los equipos solicitados, utilizando documentación emitida por el mismo.
La acreditación de la experiencia debe corresponder a la empresa oferente, ya que el contrato será suscrito con esta y no con el fabricante. Si bien la experiencia del fabricante puede servir como referencia técnica, no sustituye el requisito de que la empresa oferente acredite su propia trayectoria en la provisión de equipos de características similares.
Conforme a lo establecido en la Ley 7021/22, Artículo 52 sobre la evaluación, subsanabilidad y rechazo de ofertas, la evaluación se realizará en base a los criterios definidos en el PBC, incluyendo la experiencia del oferente.
Por lo expuesto, favor ajustarse a lo establecido en el PBC.
23
Plazo de entrega de bienes
Con relación al Plan de Entrega de los bienes establecido en el Pliego de Bases y Condiciones (versión 3). Solicitan entregar los bienes "Dentro de los 14 (catorce) meses" y para lo que la mayoría de los oferentes, nos limita concursar proponemos extenderlo a 18 meses como mínimo y a 2 - 3 años como máximo. Teniendo en cuenta que estos autobombas serán fabricados según configuración de la convocante y echo a medida, que son muy específicas.
Con relación al Plan de Entrega de los bienes establecido en el Pliego de Bases y Condiciones (versión 3). Solicitan entregar los bienes "Dentro de los 14 (catorce) meses" y para lo que la mayoría de los oferentes, nos limita concursar proponemos extenderlo a 18 meses como mínimo y a 2 - 3 años como máximo. Teniendo en cuenta que estos autobombas serán fabricados según configuración de la convocante y echo a medida, que son muy específicas.
El plazo de entrega de 14 meses ha sido definido considerando la planificación logística de la adquisición. Extender este plazo podría afectar la disponibilidad de los equipos en el tiempo requerido para su implementación.
Favor ajustarse a lo establecido en el PBC.
24
Firmas Digitales en Documentaciones Sustanciales
"De conformidad con el Decreto Reglamentario y/o lo estipulado en el Pliego de Bases y Condiciones, los documentos considerados sustanciales, tales como:
- El formulario de oferta y lista de precios,
- La garantía de mantenimiento de oferta (póliza o propuesta de seguro y/o garantía bancaria),
- Fotocopia simple de los documentos que acrediten la existencia legal de la persona jurídica,
- Otros documentos relevantes.
Además de la opción de firma manuscrita, sugerimos y solicitamos que se habilite la opción de firmas digitales para los documentos indicados."
"De conformidad con el Decreto Reglamentario y/o lo estipulado en el Pliego de Bases y Condiciones, los documentos considerados sustanciales, tales como:
- El formulario de oferta y lista de precios,
- La garantía de mantenimiento de oferta (póliza o propuesta de seguro y/o garantía bancaria),
- Fotocopia simple de los documentos que acrediten la existencia legal de la persona jurídica,
- Otros documentos relevantes.
Además de la opción de firma manuscrita, sugerimos y solicitamos que se habilite la opción de firmas digitales para los documentos indicados."
Esta convocante recomiendo revisar detenidamente los términos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones para la correcta presentación de la oferta.
25
Consulta sobre las EETT
Estimados señores de PETROPAR,
Me dirijo a ustedes para solicitar clarificaciones sobre las especificaciones técnicas del concurso para los camiones contra incendio. A continuación, les presento tres consultas que requieren su atención:
1. ¿Por qué se exige que el fabricante del tanque de agua, el pitón monitor de agua y el sistema de espuma sea el mismo que el fabricante de la carrocería? ¿No podría ser posible que diferentes proveedores especializados en cada componente puedan participar en el concurso?
2. ¿Cómo se justifica la exigencia de un solo proveedor para todos estos componentes, cuando es común que los camiones contra incendio sean ensamblados con componentes de diferentes marcas y especialistas?
3. ¿Cuál es el impacto que tendría en el proceso de licitación si se permitiera la participación de diferentes proveedores para cada componente? ¿Se consideraría esta opción para futuras licitaciones?
Agradeceríamos una respuesta rápida a estas consultas, ya que dependiendo de las clarificaciones que se proporcionen, muchas empresas podrían estar interesadas en presentar ofertas para este concurso.
Me dirijo a ustedes para solicitar clarificaciones sobre las especificaciones técnicas del concurso para los camiones contra incendio. A continuación, les presento tres consultas que requieren su atención:
1. ¿Por qué se exige que el fabricante del tanque de agua, el pitón monitor de agua y el sistema de espuma sea el mismo que el fabricante de la carrocería? ¿No podría ser posible que diferentes proveedores especializados en cada componente puedan participar en el concurso?
2. ¿Cómo se justifica la exigencia de un solo proveedor para todos estos componentes, cuando es común que los camiones contra incendio sean ensamblados con componentes de diferentes marcas y especialistas?
3. ¿Cuál es el impacto que tendría en el proceso de licitación si se permitiera la participación de diferentes proveedores para cada componente? ¿Se consideraría esta opción para futuras licitaciones?
Agradeceríamos una respuesta rápida a estas consultas, ya que dependiendo de las clarificaciones que se proporcionen, muchas empresas podrían estar interesadas en presentar ofertas para este concurso.
El requisito de un único fabricante para los componentes críticos (bomba, carrocería y tanque) del sistema contra incendios responde a la necesidad de garantizar la plena integración técnica y funcional del vehículo, esto asegura la compatibilidad entre los elementos, optimiza el rendimiento del equipo y facilita tanto su mantenimiento como la resolución de problemas técnicos, minimizando el riesgo de fallos en situaciones críticas de emergencia. Aunque cada componente pueda cumplir individualmente con los requisitos técnicos, la integración entre ellos representa un desafío mayor, y cualquier incompatibilidad podría comprometer el funcionamiento del vehículo, afectando su capacidad de respuesta ante incidentes graves.
Al trabajar con un único fabricante, se asegura la coherencia técnica del sistema y se garantiza una cobertura integral en términos de soporte técnico y garantías durante la vida útil del equipo.
Favor ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones.
26
Criterios de equivalencia para las normas técnicas EN-1846 y NFPA 1901 y EN-1777 (Secciones 4.1, 5.3, 5.21, 6.6 del PBC)
El PBC menciona las normas EN-1846, NFPA 1901 y EN-1777 como referencia para las especificaciones técnicas. Para asegurar una mayor participación, solicitamos se definan de manera explícita los criterios de equivalencia que se utilizarán para evaluar ofertas que propongan cumplir con normas técnicas similares o equivalentes de otros organismos internacionales reconocidos. Esto permitiría a oferentes que utilizan otras normas demostrar el cumplimiento de los requisitos técnicos e impediría un analisis objetivo de parte de la convocante o el debate si es o no una norma técnica o similar.
04-02-2025
07-02-2025
Criterios de equivalencia para las normas técnicas EN-1846 y NFPA 1901 y EN-1777 (Secciones 4.1, 5.3, 5.21, 6.6 del PBC)
El PBC menciona las normas EN-1846, NFPA 1901 y EN-1777 como referencia para las especificaciones técnicas. Para asegurar una mayor participación, solicitamos se definan de manera explícita los criterios de equivalencia que se utilizarán para evaluar ofertas que propongan cumplir con normas técnicas similares o equivalentes de otros organismos internacionales reconocidos. Esto permitiría a oferentes que utilizan otras normas demostrar el cumplimiento de los requisitos técnicos e impediría un analisis objetivo de parte de la convocante o el debate si es o no una norma técnica o similar.
Esta convocante considera que las normas mencionadas en el PBC han sido seleccionadas como referencia para garantizar la calidad y seguridad de los equipos.
Se recomienda revisar detenidamente los términos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones Pliego de Bases y Condiciones.
27
Clarificación del alcance de la expresión "o similar" en las normas técnicas (Secciones 4.1, 5.3, 5.21, 6.6 del PBC)
El PBC utiliza la expresión "o similar" al referirse a las normas técnicas EN-1846 y NFPA 1901 y EN-1777. Solicitamos se aclare el alcance de esta expresión. ¿Qué tipo de documentación o certificación será necesaria para demostrar que una norma "similar" cumple con los requisitos técnicos y de seguridad equivalentes a las normas de referencia? Una mayor claridad en este punto fomentaría la participación de oferentes que utilizan normas alternativas.
04-02-2025
07-02-2025
Clarificación del alcance de la expresión "o similar" en las normas técnicas (Secciones 4.1, 5.3, 5.21, 6.6 del PBC)
El PBC utiliza la expresión "o similar" al referirse a las normas técnicas EN-1846 y NFPA 1901 y EN-1777. Solicitamos se aclare el alcance de esta expresión. ¿Qué tipo de documentación o certificación será necesaria para demostrar que una norma "similar" cumple con los requisitos técnicos y de seguridad equivalentes a las normas de referencia? Una mayor claridad en este punto fomentaría la participación de oferentes que utilizan normas alternativas.
Esta convocante considera que las normas mencionadas en el PBC han sido seleccionadas como referencia para garantizar la calidad y seguridad de los equipos.
Se evaluarán normas equivalentes siempre que cuenten con certificaciones emitidas por organismos internacionales reconocidos y se demuestre que cumplen con los mismos niveles de seguridad y funcionalidad exigidos en el PBC.
Favor ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones
28
Rango de capacidad de la bomba de incendio del Camión 2 (Sección 5.1, punto e y Sección 5.2 del PBC)
El PBC indica "Capacidad mínima: 3.800 litros por minuto a 10 Bar" y "Capacidad mínima de 400 litros por minuto a 40 Bar" para la bomba del Camión 2. Solicitamos se clarifique si se requiere un rango de capacidad o un valor exacto para estas especificaciones. Si se trata de valores mínimos, ¿se considerarán ofertas que superen ligeramente estos valores? Clarificar este punto evitaría interpretaciones erróneas y ampliaría el abanico de ofertas válidas.
04-02-2025
07-02-2025
Rango de capacidad de la bomba de incendio del Camión 2 (Sección 5.1, punto e y Sección 5.2 del PBC)
El PBC indica "Capacidad mínima: 3.800 litros por minuto a 10 Bar" y "Capacidad mínima de 400 litros por minuto a 40 Bar" para la bomba del Camión 2. Solicitamos se clarifique si se requiere un rango de capacidad o un valor exacto para estas especificaciones. Si se trata de valores mínimos, ¿se considerarán ofertas que superen ligeramente estos valores? Clarificar este punto evitaría interpretaciones erróneas y ampliaría el abanico de ofertas válidas.
Favor remitirse a la Adenda del Pliego de Bases y Condiciones
29
Definición del "Software de Diseño que garantice la estabilidad del vehículo" (Sección 5.1, punto e y Sección 5.2 del PBC)
El PBC requiere proveer un "software de diseño que garantice la estabilidad del vehículo" para el Camión 2. Solicitamos se defina con mayor detalle qué tipo de software se espera, qué funcionalidades debe tener y qué tipo de documentación se requiere para demostrar que el software cumple con este requisito. Alternativamente, se podría considerar la aceptación de certificaciones de estabilidad emitidas por entidades independientes, en lugar de exigir un software específico
04-02-2025
07-02-2025
Definición del "Software de Diseño que garantice la estabilidad del vehículo" (Sección 5.1, punto e y Sección 5.2 del PBC)
El PBC requiere proveer un "software de diseño que garantice la estabilidad del vehículo" para el Camión 2. Solicitamos se defina con mayor detalle qué tipo de software se espera, qué funcionalidades debe tener y qué tipo de documentación se requiere para demostrar que el software cumple con este requisito. Alternativamente, se podría considerar la aceptación de certificaciones de estabilidad emitidas por entidades independientes, en lugar de exigir un software específico
Esta convocante aclara que todo fabricante de carros hidrantes o carros bomba requiere un software especializado para el desarrollo del proyecto del vehículo. Dicho software permite evaluar la estabilidad del vehículo, garantizando su seguridad y funcionalidad.
Favor ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones
30
Criterios para la aceptación de "materiales equivalentes" a acero galvanizado y acero inoxidable (Sección 4.9 y otras del PBC)
El PBC especifica acero galvanizado y acero inoxidable para tuberías y otros componentes. Para promover la innovación y la competencia, solicitamos se definan los criterios para la aceptación de "materiales equivalentes". ¿Qué características técnicas y certificaciones se considerarán para determinar la equivalencia de un material alternativo en términos de resistencia, durabilidad y compatibilidad con los fluidos utilizados?
04-02-2025
07-02-2025
Criterios para la aceptación de "materiales equivalentes" a acero galvanizado y acero inoxidable (Sección 4.9 y otras del PBC)
El PBC especifica acero galvanizado y acero inoxidable para tuberías y otros componentes. Para promover la innovación y la competencia, solicitamos se definan los criterios para la aceptación de "materiales equivalentes". ¿Qué características técnicas y certificaciones se considerarán para determinar la equivalencia de un material alternativo en términos de resistencia, durabilidad y compatibilidad con los fluidos utilizados?
Esta convocante recomienda revisar detenidamente los términos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones para la correcta presentación de la oferta