Entendemos que para armar la planilla de oferta que se debe presentar, se debe multiplicar el precio unitario IVA incluido por la CANTIDAD MÁXIMA (volumen en metros cúbicos) indicada para cada paso.
¿Es correcto nuestro entendimiento?
Entendemos que para armar la planilla de oferta que se debe presentar, se debe multiplicar el precio unitario IVA incluido por la CANTIDAD MÁXIMA (volumen en metros cúbicos) indicada para cada paso.
Es correcto el entendimiento. Debe completar conforme a la planilla de precios que se descarga del SICP, el cual se encuentra formulada.
22
Draga Propia / Disponibilidad
1) Entendemos que los equipos ofertados no deberán estar comprometidos en otras licitaciones, como por ejemplo la del dragado del Rio Paraguay.
2) Las dragas ofrecidas deben estar en territorio paraguayo?, debido a la urgencia.
1) Entendemos que los equipos ofertados no deberán estar comprometidos en otras licitaciones, como por ejemplo la del dragado del Rio Paraguay.
2) Las dragas ofrecidas deben estar en territorio paraguayo?, debido a la urgencia.
Es correcto su entendimiento, tal y como se observa en el Pliego de Bases y Condiciones, REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, Capacidad en Materia de Equipos, Observación: "Las dragas y equipos deberán encontrarse operativas y en funcionamiento en el PARAGUAY al momento de la presentación de las ofertas. Los equipos mínimos necesarios presentados por los Oferentes no deberán estar comprometidos en otras obras."
23
PERSONAL TÉCNICO
Sobre el requerimiento de "Un Responsable Social" con Experiencia de no menos de tres (3) años, comprobada en el área social de proyectos de obras hidráulicas y/o similares. Se consulta si el entendimiento de que la convocante admitirá experiencia en todo tipo de obras (civiles, viales, eléctrica) y no solo hidraulicas considerando que se indica "o similares" es correcta.
Sobre el requerimiento de "Un Responsable Social" con Experiencia de no menos de tres (3) años, comprobada en el área social de proyectos de obras hidráulicas y/o similares. Se consulta si el entendimiento de que la convocante admitirá experiencia en todo tipo de obras (civiles, viales, eléctrica) y no solo hidraulicas considerando que se indica "o similares" es correcta.
Se modifica a través de Adenda. Para el criterio serán consideradas experiencias comprobadas en el área social en proyectos de obras hidráulicas, viales y/o infraestructura en general.
24
RESPONSABLE SOCIAL
Sobre el responsable social, consultamos: ¿Cuál es la función del responsable social? ni Las EE.TT. ni lo descripto en el perfil requerido es claro, por ello consultamos si su función es a fines de: 1) Nexo con IPS en caso de accidentes – Registro con MSPyBS; 2) Evaluación de condiciones de trabajo; alimentación, vivienda, acceso, francos, etc. 3) Registro con MTSS
4) Nexo de trabajos con comunidades afectadas por el proyecto; comúnmente este es la función principal en licitaciones viales similares, no obstante, en esta licitación no se tendría acceso o impacto a comunidades o zonas de protección cultural. 5) Registro INDI, SAS
Nexo con la Prefectura General Naval como Representante de la Dirección o DPA (Designated Person Ashore). Registro PGN
Resulta importante que el PBC especifique el alcance de los trabajos que realizará este perfil para la adecuada cotización y ejecución del contrato.
Adicionalmente, el registro profesional vigente requerido no aclara ante que institución o autoridad de aplicación, ¿debería ser del MTTES?. Solicitamos aclarar si el registro profesional es a efectos de demostrar idoneidad, registro ante cualquier institución mencionada o a efectos impositivos.
Finalmente, el responsable social normalmente se refiere a un perfil de negociador o nexo de trabajos con comunidades afectadas por la implementación del proyecto, pero este no es el caso, a entender del objeto del contrato.
En tal sentido solicitamos a la convocante la reformulación del PBC para atender a estas inquietudes.
Sobre el responsable social, consultamos: ¿Cuál es la función del responsable social? ni Las EE.TT. ni lo descripto en el perfil requerido es claro, por ello consultamos si su función es a fines de: 1) Nexo con IPS en caso de accidentes – Registro con MSPyBS; 2) Evaluación de condiciones de trabajo; alimentación, vivienda, acceso, francos, etc. 3) Registro con MTSS
4) Nexo de trabajos con comunidades afectadas por el proyecto; comúnmente este es la función principal en licitaciones viales similares, no obstante, en esta licitación no se tendría acceso o impacto a comunidades o zonas de protección cultural. 5) Registro INDI, SAS
Nexo con la Prefectura General Naval como Representante de la Dirección o DPA (Designated Person Ashore). Registro PGN
Resulta importante que el PBC especifique el alcance de los trabajos que realizará este perfil para la adecuada cotización y ejecución del contrato.
Adicionalmente, el registro profesional vigente requerido no aclara ante que institución o autoridad de aplicación, ¿debería ser del MTTES?. Solicitamos aclarar si el registro profesional es a efectos de demostrar idoneidad, registro ante cualquier institución mencionada o a efectos impositivos.
Finalmente, el responsable social normalmente se refiere a un perfil de negociador o nexo de trabajos con comunidades afectadas por la implementación del proyecto, pero este no es el caso, a entender del objeto del contrato.
En tal sentido solicitamos a la convocante la reformulación del PBC para atender a estas inquietudes.
El PBC establece las actividades que deberá realizar el Responsable Social, en el apartado Requisitos de carácter ambiental - CPS:
OTROS REQUISITOS DE CARÁCTER SOCIAL
- Relevamiento de datos de posibles afectaciones sociales en las zonas de trabajo de Dragado de Mantenimiento del Río
Paraná, correspondiente a los Lotes 1, 2 y 3 .
- Identificar la existencia de grupos y/u organizaciones de pescadores.
- Prever mecanismos de comunicación de posibles interrupciones en las áreas de pesca, si las hubiere, en los tramos a ser
intervenidos por los trabajos de dragado de mantenimiento.
- Desarrollo de matriz de riesgos sociales y medidas de mitigación de impactos directos e indirectos.
- Elaboración y presentación de informes (Componente social).
Además deberá dar cumplimiento a las ETAG 2023, se menciona algunas actividades establecidas en las mismas:
ASPECTOS SOCIALES
Actividades de Comunicación y Participación ciudadana.
Aspectos de Género, Recepción, manejo y resolución de Quejas y Reclamos
Manejo de Impactos sobre comunidades.
vulnerables (indígenas y no indígenas).
Relacionamiento con Comunidades (indígenas y no indígena).
El adjudicado deberá dar cumplimiento íntegramente al PBC y a las ETAG 2023.
En cuanto al registro solicitado, se refiere a cuando algunas de las profesiones descritas en el perfil, necesite un registro o acreditación para ejercer la profesión, y con el fin de aclarar se colocó entre paréntesis: CUANDO APLIQUE. No se refiere a un registro propiamente del responsable social, sino de las profesiones.
25
Certificado por Servicios Ambientales
En la pág 42 del PBC menciona que el monto correspondiente a la Adquisición de Certificados de Servicios ambientales debe ser el 1% del costo del ítem de Terraplen, sin embargo en la planilla de precios proporcionada el ítem correspondiente a la adquisición de estos certificados está escrito de la siguiente manera: "Certificados por Servicios Ambientales (1 % del valor de la obra)". Favor aclarar si corresponde el 1% del costo del ítem de terraplen o de la totalidad del costo de la obra.
En la pág 42 del PBC menciona que el monto correspondiente a la Adquisición de Certificados de Servicios ambientales debe ser el 1% del costo del ítem de Terraplen, sin embargo en la planilla de precios proporcionada el ítem correspondiente a la adquisición de estos certificados está escrito de la siguiente manera: "Certificados por Servicios Ambientales (1 % del valor de la obra)". Favor aclarar si corresponde el 1% del costo del ítem de terraplen o de la totalidad del costo de la obra.
En el costo de la oferta no deberá preverse la adquisición de certificados ambientales. Se elimina mediante Adenda.
26
CAPACIDAD FINANCIERA
Considerando que el propósito de este requisito es analizar y verificar la solvencia del oferente; ¿porque se hace referencia a los ingresos operativos en calidad de contratista principal, subcontratista o integrante de un consorcio?, si el oferente participa también en varias otras actividades, como separa o aísla este rubro dentro de su balance. SOLICITAMOS QUE LOS INGRESOS QUE HACEN A LA CAPACIDAD Y RECURSOS FINANCIEROS SEAN REFERIDOS A ACTIVIDADES GENERALES DEL OFERENTE.
Considerando que el propósito de este requisito es analizar y verificar la solvencia del oferente; ¿porque se hace referencia a los ingresos operativos en calidad de contratista principal, subcontratista o integrante de un consorcio?, si el oferente participa también en varias otras actividades, como separa o aísla este rubro dentro de su balance. SOLICITAMOS QUE LOS INGRESOS QUE HACEN A LA CAPACIDAD Y RECURSOS FINANCIEROS SEAN REFERIDOS A ACTIVIDADES GENERALES DEL OFERENTE.
Al respecto, en la Sección "REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DEREQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN"; Punto "Capacidad Financiera"; Ítems: "Recursos Financieros", que en una parte establece cuanto sigue:
Ítem Recursos Financieros (Tercer Párrafo).
"El Capital Operativo será calculado como el monto obtenido de la diferencia entre el Activo Corriente menos el Pasivo Corriente, extraídos del último Balance General (incluyendo los balances correspondientes a los contratos en los cuales ha participado en calidad de Contratista principal, integrante de un Consorcio o Subcontratista, afectado por su participación en dicho contrato), correspondiente al último ejercicio fiscal cerrado y presentado ante la respectiva autoridad tributaria (año 2023)" (SIC).
En consideración a lo expuesto precedentemente; se aclara que, para determinar el Capital Operativo (Individual) de un oferente, se obtiene la información de los Estados Financieros Individuales (Balance General 2023); es decir, en su condición de Contratista Principal; por otro lado, también se considerará el Capital Operativo (Consorciado) el cual se obtiene de la información expuesta en los Estados Financieros Consorciados (Balance General 2023); es decir, en su condición de integrante de un Consorcio o Subcontratista, afectado por su participación en dicho contrato el cual debe ser demostrado por el Acta de Consorciamiento o el Contrato de Subcontratista); considerando que no toda la información de los recursos financieros se exponen en un solo estado financiero (balance general) es que en el caso de los recursos financieros se consideran el Capital Operativo (Individual y Consorciado) los cuales se exponen por separado en los respectivos estados financieros.
Ítem Volumen Anual de Negocios (Segundo Párrafo).
" El promedio del volumen anual de negocios se define como el total de los ingresos operativos; verificables en los Estados de Resultados y Notas a los Estados Financieros. Los Ingresos Operativos podrán corresponder a los trabajos realizados en su calidad de Contratista Principal, Sub Contratista o Integrante de un Consorcio, los mismos serán promediados y dividido el número de (5) años." (SIC)
Por otro lado, el Volumen Anual de Negocios (Individual) se obtiene de la información expuesta en los Estados de Resultados y Notas a los Estados Contables (Individuales) de los mejores cinco (5) años de los últimos diez (10) años (2014 - 2023); es decir, en su condición de Contratista Principal; por otro lado, también se considerará el Volumen Anual (Consorciado) el cual se obtiene de la información expuesta en los Estados de Resultados y Nota a los Estados Contables Consorciados del mismo periodo señalado precedentemente; es decir, en su condición de integrante de un Consorcio o Subcontratista, afectado por su participación en dicho contrato el cual debe ser demostrado por el Acta de Consorciamiento o el Contrato de Subcontratista); considerando que no toda la información del Total de Ingresos Operativos se exponen en unos estados financieros (estado de resultado y nota a los estados contables) es que en el caso del Volumen Anual de Negocios se consideran el Total de Ingresos Operativos (Individual y Consorciado) los cuales se exponen por separado en los respectivos estados financieros.
27
EXPERIENCIA ESPECIFICA EN OBRAS
Teniendo en cuenta que existen empresas con vasta experiencia en trabajos de dragado en canales de navegación, y en especial del rio Paraná, ¿porque se solicita experiencia en obras en calidad de contratista o subcontratista autorizado por la administración contratante?, esto impide que otras empresas con conocimientos en estos trabajos y que se encuentran trabajando bajo capitales privados con óptimos resultamos, puedan participar. SOLICITAMOS QUE LA EXPERIENCIA SE DÉ EN CALIDAD DE CONTRATISTA O SUBCONTRATISTA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS DONDE EL OFERENTE HAYA LLEVADO A CABO OBRAS DE DRAGADO DE CANALES DE NAVEGACIÓN; FIZCALIZADAS Y CERTIFICADAS POR ALGUN ENTE COMPETENTE DEL ESTADO, COMO SER MOPC, COMIP, ANNP.
Teniendo en cuenta que existen empresas con vasta experiencia en trabajos de dragado en canales de navegación, y en especial del rio Paraná, ¿porque se solicita experiencia en obras en calidad de contratista o subcontratista autorizado por la administración contratante?, esto impide que otras empresas con conocimientos en estos trabajos y que se encuentran trabajando bajo capitales privados con óptimos resultamos, puedan participar. SOLICITAMOS QUE LA EXPERIENCIA SE DÉ EN CALIDAD DE CONTRATISTA O SUBCONTRATISTA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS DONDE EL OFERENTE HAYA LLEVADO A CABO OBRAS DE DRAGADO DE CANALES DE NAVEGACIÓN; FIZCALIZADAS Y CERTIFICADAS POR ALGUN ENTE COMPETENTE DEL ESTADO, COMO SER MOPC, COMIP, ANNP.
Se considerarán experiencias realizadas para Instituciones Públicas y/o Privadas, siempre que cuente con documentación respaldatoria emitida por los órganos oficiales del Estado
28
CAPACIDAD EN MATERIA DE PERSONAL
Visto, que el equipo de draga de succión con cortador es un equipo compuesto por motor a combustión y/o eléctrico, bombas de agua e hidráulicas, etc. Donde el proceso en si consiste en mover un sedimento desde un lugar a otro según un proyecto determinado por el jefe o superintendente de obras solo pueden ser profesionales ing civil, vial, hidráulico, hidrólogo?. SOLICITAMOS INCLUIR A PROFESIONALES COMO LOS ING. ELECTROMECANICOS QUE CUMPLEN LOS REQUISITOS NECESARIOS CON RECES.
Visto, que el equipo de draga de succión con cortador es un equipo compuesto por motor a combustión y/o eléctrico, bombas de agua e hidráulicas, etc. Donde el proceso en si consiste en mover un sedimento desde un lugar a otro según un proyecto determinado por el jefe o superintendente de obras solo pueden ser profesionales ing civil, vial, hidráulico, hidrólogo?. SOLICITAMOS INCLUIR A PROFESIONALES COMO LOS ING. ELECTROMECANICOS QUE CUMPLEN LOS REQUISITOS NECESARIOS CON RECES.
Para cada draga se solicita de 2 OPERADORES, 2 MAQUINISTAS y 2 MARINEROS, observando el funcionamiento de la draga y considerando que es un artefacto naval que no acostumbra tener autopropulsión y que la exigencia en cuanto a tripulación mínima para este tipo de equipo es de 1 operador y 1 marinero, solicitamos considerar la tripulación mínima para cada draga en 2 OPERADORES, 2 ENGRASADORES y 2 MARINEROS, cumpliendo con las necesidades y evitando extra costos innecesarios.
Para cada draga se solicita de 2 OPERADORES, 2 MAQUINISTAS y 2 MARINEROS, observando el funcionamiento de la draga y considerando que es un artefacto naval que no acostumbra tener autopropulsión y que la exigencia en cuanto a tripulación mínima para este tipo de equipo es de 1 operador y 1 marinero, solicitamos considerar la tripulación mínima para cada draga en 2 OPERADORES, 2 ENGRASADORES y 2 MARINEROS, cumpliendo con las necesidades y evitando extra costos innecesarios.
Se mantiene lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
30
CAPACIDAD EN MATERIA DE EQUIPOS
Considerando que la característica principal de este tramo del rio Paraná y en especial del Lote 3 es la presencia de lechos con fondos compactos en los pasos críticos del canal de navegación; solicitamos que además de que el oferente deba contar con una draga propia de 300m3/h de bombeo de sólidos, además deberá disponer de equipos alternativos para la remoción o fresado de esos fondos duros (tosca, material compactado, etc) que deberá operar en condiciones de presencia de sustratos resistentes, esto con la finalidad de garantizar la continuidad y eficiencia de la obra. Se deberá especificar el tipo de equipo propuesto, experiencia en remoción de este tipo de lechos.
Considerando que la característica principal de este tramo del rio Paraná y en especial del Lote 3 es la presencia de lechos con fondos compactos en los pasos críticos del canal de navegación; solicitamos que además de que el oferente deba contar con una draga propia de 300m3/h de bombeo de sólidos, además deberá disponer de equipos alternativos para la remoción o fresado de esos fondos duros (tosca, material compactado, etc) que deberá operar en condiciones de presencia de sustratos resistentes, esto con la finalidad de garantizar la continuidad y eficiencia de la obra. Se deberá especificar el tipo de equipo propuesto, experiencia en remoción de este tipo de lechos.
Se mantiene lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones. Los requisitos en materia de equipos son mínimos. Deberá prever los equipos necesarios para realizar los trabajos.