Dada la cantidad de consultas aún no respondidas en relación al presente proceso licitatorio, y considerando que estas respuestas son necesarias para poder preparar una propuesta técnica y económica que se ajuste debidamente a los requerimientos establecidos, solicitamos una prórroga de 15 días hábiles a partir de la fecha de subsanación de las consultas pendientes.
Dada la cantidad de consultas aún no respondidas en relación al presente proceso licitatorio, y considerando que estas respuestas son necesarias para poder preparar una propuesta técnica y económica que se ajuste debidamente a los requerimientos establecidos, solicitamos una prórroga de 15 días hábiles a partir de la fecha de subsanación de las consultas pendientes.
Considerando los requisitos solicitados en las bases que rigen el llamado del proceso, especialmente los que resultan causal de descalificación, se solicita tengan la amabilidad de otorgar una prorroga o postergación de la fecha de presentación de propuestas, de al menos 15 días adicionales
Considerando los requisitos solicitados en las bases que rigen el llamado del proceso, especialmente los que resultan causal de descalificación, se solicita tengan la amabilidad de otorgar una prorroga o postergación de la fecha de presentación de propuestas, de al menos 15 días adicionales
Folio 146, pagina 57, "INFORMACIONES ADICIONALES PARA LA PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS" establece que el calendario de actividades debe incluir los servicio de "revisión de diseños y las obras a ser fiscalizadas" sin establecer el periodo de duración en meses o dias de la "revisión de diseños".
Atendiendo al hecho que el Plazo de los servicios es de 24 meses. Y que en el PCB del llamado de obras se establece en la pagina 73 que el plazo de ejecución de obras es de 20 meses. Tambien en el folio 47, punto "b" se establece que el contratista debe presentar "Dentro de los dos (2) meses siguientes a la recepción, los planos definitivos de la obra realizada y los demás documentos de ejecución"
Se consulta sobre la distribución de los 4 meses que el servicio de fiscalización que sobrepasa al de ejecución de obras. Y el tiempo de duración del servicio de "revisión de diseños".
- 20 meses de ejecución y posterior los 4 meses
- 1 mes de revisión, 20 meses de ejecución y posterior 3 meses más.
- 2 meses pre ejecución, 20 meses de ejecución y posterior 2 meses más.
Folio 146, pagina 57, "INFORMACIONES ADICIONALES PARA LA PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS" establece que el calendario de actividades debe incluir los servicio de "revisión de diseños y las obras a ser fiscalizadas" sin establecer el periodo de duración en meses o dias de la "revisión de diseños".
Atendiendo al hecho que el Plazo de los servicios es de 24 meses. Y que en el PCB del llamado de obras se establece en la pagina 73 que el plazo de ejecución de obras es de 20 meses. Tambien en el folio 47, punto "b" se establece que el contratista debe presentar "Dentro de los dos (2) meses siguientes a la recepción, los planos definitivos de la obra realizada y los demás documentos de ejecución"
Se consulta sobre la distribución de los 4 meses que el servicio de fiscalización que sobrepasa al de ejecución de obras. Y el tiempo de duración del servicio de "revisión de diseños".
- 20 meses de ejecución y posterior los 4 meses
- 1 mes de revisión, 20 meses de ejecución y posterior 3 meses más.
- 2 meses pre ejecución, 20 meses de ejecución y posterior 2 meses más.
Respecto a lo establecido en el punto 1. Propuestas Técnicas del Apartado "INFORMES ADICIONALES PARA LA PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS" de la Sección "SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS" del Pliego de Bases y Condiciones, que menciona lo siguiente:
"1. Propuestas Técnicas.
Las Firmas y/o Consorcios de Firmas deberán preparar una Propuesta Técnica, donde los ítems y sub ítems correspondientes a la metodología de trabajo, Plan de Trabajo, organización y cronograma de actividad podrán ser únicos.
Se deberá elaborar el TEC-7 Calendario de actividades del personal, que incluya los servicios de revisión de diseños y las obras a ser fiscalizadas, de acuerdo al alcance específico y a la duración del servicio."
El plazo de los servicios de fiscalización está previsto de la siguiente manera:
SERVICIO PLAZO DEL SERVICIO
FISCALIZACIÓN DEL TRAMO: POZO COLORADO - CONCEPCIÓN. LOTE A: PROG. 318+920 A LA PROG. 372+260 24 meses
FISCALIZACIÓN DEL TRAMO: POZO COLORADO - CONCEPCIÓN. LOTE B: PROG. 372+260 A LA PROG. 409+118 24 meses
Se ha considerado un plazo mayor al plazo de obra, de manera a buscar que las empresas fiscalizadoras puedan acompañar la obra hasta el final, considerando las eventuales prórrogas a los contratos de obra, ya que por Ley N° 7021/22 se establece un tope del 20 % de ampliación a los contratos de servicios, lo cual generalmente resulta insuficiente para acompañar las ampliaciones a los plazos de los contratos de obra.
Se aclara que la mención a "revisión de diseños", se refiere de manera general a una eventual necesidad de la contratante de proceder a realizar esta actividad durante la ejecución del contrato.
34
Registro de Proveedores del Estado
El punto 1 del apartado “REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN V CRITERIOS DE EVALUACION” (página 15 del pdf) se plantea:
“Podrán participar de este procedimiento, las personas físicas, jurídicas y/o Consorcio, constituidos o con acuerdo de intención, inscriptos en el Registro de Proveedores del Estado.”
Se consulta si la condición correspondiente a la inscripción de las empresas y/o consorcios oferentes es obligatoria, considerando que la presente es una Licitación Pública Internacional.
El punto 1 del apartado “REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN V CRITERIOS DE EVALUACION” (página 15 del pdf) se plantea:
“Podrán participar de este procedimiento, las personas físicas, jurídicas y/o Consorcio, constituidos o con acuerdo de intención, inscriptos en el Registro de Proveedores del Estado.”
Se consulta si la condición correspondiente a la inscripción de las empresas y/o consorcios oferentes es obligatoria, considerando que la presente es una Licitación Pública Internacional.
Respecto a lo establecido en el Apartado 1. Condición de Participación de la Sección "REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN" del Pliego de Bases y Condiciones, que menciona lo siguiente:
"1. Condición de Participación
Podrán participar de este procedimiento, las personas físicas, jurídicas y/o Consorcio, constituidos o con acuerdo de intención, inscriptos en el Registro de Proveedores del Estado.
Los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que pretendan participar en un procedimiento de contratación, no deberán estar comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 7021/22 "DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS"."
Corresponde mencionar que efectivamente la obligación de inscripción en el Registro de Proveedores del Estado, como condición de participación en los procedimientos de contratación regidos por la legislación nacional, es una de las reformas incorporadas en la Ley N° 7021/22 "De Suministro y Contrataciones Públicas".
Así mismo, el Artículo 19° Empresas Internacionales de la Resolución DNCP N° 3801/2023 de fecha 18 de octubre de 2023, emitida por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas manifiesta:
"Artículo 19.- Empresas internacionales
Las empresas internacionales que se inscriban en el Registro deberán acreditar su personería jurídica dependiendo del tipo de persona que se trate. Además, deberán constituir un domicilio en el territorio de la República o designar un representante local, a efectos de las comunicaciones pertinentes, así como acompañar la documentación respaldatoria.
En caso de que el idioma de las documentaciones de las empresas extranjeras sean distintos al español, las mismas deberán estar acompañadas de traducción realizada por traductor público matriculado en la República del Paraguay.".
35
Método de Evaluación - Oferta de Precio
En los REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, en el literal 4 sobre el método de evaluación, se establece que será a través del Sistema Basado en Presupuesto Fijo (PF). Asimismo, en los Datos de la Convocatoria, numeral 13, se menciona: “c) Presupuesto fijo: será utilizado cuando el oferente cuente con un presupuesto fijo determinado, por lo que el procedimiento de selección se limitará a calificar solamente las condiciones técnico-profesionales.” Esto sugiere que la evaluación se centrará en los requisitos técnicos de la oferta. No obstante, en al menos los siguientes puntos, el pliego da indicaciones sobre cómo debe presentarse una oferta económica o cotización:
- Datos de la Convocatoria, Literal 8. Precio y Formulario de la Oferta, ítem 1. (página 5 del pdf)
- Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, literal 7. Análisis de los precios ofertados (páginas 16 y 17 del pdf)
Por lo expuesto se consulta: ¿Cuál será la forma de evaluación de la oferta: por los requisitos técnicos o por la oferta económica? ¿La oferta económica debe presentar un desglose de profesionales y costos variables o simplemente un precio global?
En los REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, en el literal 4 sobre el método de evaluación, se establece que será a través del Sistema Basado en Presupuesto Fijo (PF). Asimismo, en los Datos de la Convocatoria, numeral 13, se menciona: “c) Presupuesto fijo: será utilizado cuando el oferente cuente con un presupuesto fijo determinado, por lo que el procedimiento de selección se limitará a calificar solamente las condiciones técnico-profesionales.” Esto sugiere que la evaluación se centrará en los requisitos técnicos de la oferta. No obstante, en al menos los siguientes puntos, el pliego da indicaciones sobre cómo debe presentarse una oferta económica o cotización:
- Datos de la Convocatoria, Literal 8. Precio y Formulario de la Oferta, ítem 1. (página 5 del pdf)
- Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación, literal 7. Análisis de los precios ofertados (páginas 16 y 17 del pdf)
Por lo expuesto se consulta: ¿Cuál será la forma de evaluación de la oferta: por los requisitos técnicos o por la oferta económica? ¿La oferta económica debe presentar un desglose de profesionales y costos variables o simplemente un precio global?
El método de evaluación es el sistema basado en Presupuesto Fijo (PF).
La Convocante requiere de los siguientes formularios, a más de todos los que aplican según la sección "FORMULARIOS ESTÁNDAR ADQUISICIÓN DE BIENES Y/O SERVICIOS":
- Formulario PR-1 Formulario de presentación de la propuesta de precio.
- Formulario PR-2 Resumen de precios.
- Formulario PR-3 Desglose de precio por actividad.
- Formulario PR-4(a) Desglose por remuneraciones.
- Formulario PR-4(b) Precios y Cargos de las Declaraciones del Consultor.
- Formulario PR-5 Desglose de gastos reembolsables.
Estos formularios se deben completar, de forma a tener una discriminación de la oferta en remuneración de personal y gastos reembolsables, para el control administrativo del servicio. Los mismos deben ser incluidos en un apartado de la "PROPUESTA TÉCNICA".
36
Certificación de documentos de respaldo
En los REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, literal 13 sobre Experiencia Requerida, se establece que todos los documentos de respaldo deben estar autenticados por escribanía y en idioma castellano. Favor de confirmar que, para las certificaciones de experiencia de una empresa extranjera, es suficiente la autenticación por escribano del país de origen y en idioma castellano.
En los REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, literal 13 sobre Experiencia Requerida, se establece que todos los documentos de respaldo deben estar autenticados por escribanía y en idioma castellano. Favor de confirmar que, para las certificaciones de experiencia de una empresa extranjera, es suficiente la autenticación por escribano del país de origen y en idioma castellano.
Se mantiene lo establecido en el Apartado 13. Experiencia Requerida, tanto para el punto 1.1 Experiencia General (LOTE A Y LOTE B), como para el punto 1.2 Experiencia Específica (LOTE A Y LOTE B), de la Sección "REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN" del Pliego de Bases y Condiciones, respecto a las autenticaciones de los documentos de respaldo: "... Todos los documentos de respaldo deben estar autenticados por escribanía y en idioma castellano. Los documentos no autenticados no serán tomados en cuenta para la calificación, así como los documentos presentados en idioma extranjero que no presenten su traducción por un traductor público debidamente matriculado...", por lo que, si el documento está autenticado por escribanía y en idioma castellano, el mismo será aceptado.
37
Perfil Director de Servicio
De acuerdo con los pliegos de condiciones, al perfil de Director de Servicio se exige una experiencia general de 10 años para obtener el puntaje máximo en este criterio. Consideramos que estos requisitos de experiencia son excesivamente elevados y podrían limitar injustificadamente la participación de profesionales altamente calificados en el proceso licitatorio.
Existen numerosos profesionales con sólida formación académica y experiencia práctica en el ámbito de los servicios solicitados, aunque no cumplan con la totalidad de los años de experiencia exigidos en los términos de referencia. Es importante destacar que la experiencia no es el único factor determinante para garantizar la idoneidad de un profesional para un cargo. Otros aspectos relevantes incluyen la formación académica, las habilidades técnicas y la capacidad de liderazgo.
Por ende, solicitamos que se reevalúen los rangos establecidos, proponiendo que el puntaje máximo se otorgue con 7 años de experiencia general.
De acuerdo con los pliegos de condiciones, al perfil de Director de Servicio se exige una experiencia general de 10 años para obtener el puntaje máximo en este criterio. Consideramos que estos requisitos de experiencia son excesivamente elevados y podrían limitar injustificadamente la participación de profesionales altamente calificados en el proceso licitatorio.
Existen numerosos profesionales con sólida formación académica y experiencia práctica en el ámbito de los servicios solicitados, aunque no cumplan con la totalidad de los años de experiencia exigidos en los términos de referencia. Es importante destacar que la experiencia no es el único factor determinante para garantizar la idoneidad de un profesional para un cargo. Otros aspectos relevantes incluyen la formación académica, las habilidades técnicas y la capacidad de liderazgo.
Por ende, solicitamos que se reevalúen los rangos establecidos, proponiendo que el puntaje máximo se otorgue con 7 años de experiencia general.
Se mantiene lo establecido en el Apartado 15. Capacidad Técnica de la Sección "REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN" del Pliego de Bases y Condiciones, con respecto al Director de Servicio.
38
Perfil Ingeniero Residente
De acuerdo con los pliegos de condiciones, al perfil de Ingeniero Residente se exige una experiencia general de 10 años para obtener el puntaje máximo en este criterio. Consideramos que estos requisitos de experiencia son excesivamente elevados y podrían limitar injustificadamente la participación de profesionales altamente calificados en el proceso licitatorio.
Existen numerosos profesionales con sólida formación académica y experiencia práctica en el ámbito de los servicios solicitados, aunque no cumplan con la totalidad de los años de experiencia exigidos en los términos de referencia. Es importante destacar que la experiencia no es el único factor determinante para garantizar la idoneidad de un profesional para un cargo. Otros aspectos relevantes incluyen la formación académica, las habilidades técnicas y la capacidad de liderazgo.
Por ende, solicitamos que se reevalúen los rangos establecidos, proponiendo que el puntaje máximo se otorgue con 7 años de experiencia general.
De acuerdo con los pliegos de condiciones, al perfil de Ingeniero Residente se exige una experiencia general de 10 años para obtener el puntaje máximo en este criterio. Consideramos que estos requisitos de experiencia son excesivamente elevados y podrían limitar injustificadamente la participación de profesionales altamente calificados en el proceso licitatorio.
Existen numerosos profesionales con sólida formación académica y experiencia práctica en el ámbito de los servicios solicitados, aunque no cumplan con la totalidad de los años de experiencia exigidos en los términos de referencia. Es importante destacar que la experiencia no es el único factor determinante para garantizar la idoneidad de un profesional para un cargo. Otros aspectos relevantes incluyen la formación académica, las habilidades técnicas y la capacidad de liderazgo.
Por ende, solicitamos que se reevalúen los rangos establecidos, proponiendo que el puntaje máximo se otorgue con 7 años de experiencia general.
Se mantiene lo establecido en el Apartado 15. Capacidad Técnica de la Sección "REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN" del Pliego de Bases y Condiciones, con respecto al Ingeniero Residente.
39
Perfil Especialista en Diseño de Pavimentos
De acuerdo con los pliegos de condiciones, al perfil de Especialista en Diseño de Pavimentos se exige una experiencia general de 10 años para obtener el puntaje máximo en este criterio. Consideramos que estos requisitos de experiencia son excesivamente elevados y podrían limitar injustificadamente la participación de profesionales altamente calificados en el proceso licitatorio.
Existen numerosos profesionales con sólida formación académica y experiencia práctica en el ámbito de los servicios solicitados, aunque no cumplan con la totalidad de los años de experiencia exigidos en los términos de referencia. Es importante destacar que la experiencia no es el único factor determinante para garantizar la idoneidad de un profesional para un cargo. Otros aspectos relevantes incluyen la formación académica, las habilidades técnicas y la capacidad de liderazgo.
Por ende, solicitamos que se reevalúen los rangos establecidos, proponiendo que el puntaje máximo se otorgue con 7 años de experiencia general.
De acuerdo con los pliegos de condiciones, al perfil de Especialista en Diseño de Pavimentos se exige una experiencia general de 10 años para obtener el puntaje máximo en este criterio. Consideramos que estos requisitos de experiencia son excesivamente elevados y podrían limitar injustificadamente la participación de profesionales altamente calificados en el proceso licitatorio.
Existen numerosos profesionales con sólida formación académica y experiencia práctica en el ámbito de los servicios solicitados, aunque no cumplan con la totalidad de los años de experiencia exigidos en los términos de referencia. Es importante destacar que la experiencia no es el único factor determinante para garantizar la idoneidad de un profesional para un cargo. Otros aspectos relevantes incluyen la formación académica, las habilidades técnicas y la capacidad de liderazgo.
Por ende, solicitamos que se reevalúen los rangos establecidos, proponiendo que el puntaje máximo se otorgue con 7 años de experiencia general.
Se mantiene lo establecido en el Apartado 15. Capacidad Técnica de la Sección "REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN" del Pliego de Bases y Condiciones, con respecto al Especialista en Diseño de Pavimentos.
40
Perfil Especialista en Estructuras
De acuerdo con los pliegos de condiciones, al perfil de Especialista en Estructuras se exige una experiencia general de 10 años para obtener el puntaje máximo en este criterio. Consideramos que estos requisitos de experiencia son excesivamente elevados y podrían limitar injustificadamente la participación de profesionales altamente calificados en el proceso licitatorio.
Existen numerosos profesionales con sólida formación académica y experiencia práctica en el ámbito de los servicios solicitados, aunque no cumplan con la totalidad de los años de experiencia exigidos en los términos de referencia. Es importante destacar que la experiencia no es el único factor determinante para garantizar la idoneidad de un profesional para un cargo. Otros aspectos relevantes incluyen la formación académica, las habilidades técnicas y la capacidad de liderazgo.
Por ende, solicitamos que se reevalúen los rangos establecidos, proponiendo que el puntaje máximo se otorgue con 7 años de experiencia general
De acuerdo con los pliegos de condiciones, al perfil de Especialista en Estructuras se exige una experiencia general de 10 años para obtener el puntaje máximo en este criterio. Consideramos que estos requisitos de experiencia son excesivamente elevados y podrían limitar injustificadamente la participación de profesionales altamente calificados en el proceso licitatorio.
Existen numerosos profesionales con sólida formación académica y experiencia práctica en el ámbito de los servicios solicitados, aunque no cumplan con la totalidad de los años de experiencia exigidos en los términos de referencia. Es importante destacar que la experiencia no es el único factor determinante para garantizar la idoneidad de un profesional para un cargo. Otros aspectos relevantes incluyen la formación académica, las habilidades técnicas y la capacidad de liderazgo.
Por ende, solicitamos que se reevalúen los rangos establecidos, proponiendo que el puntaje máximo se otorgue con 7 años de experiencia general
Se mantiene lo establecido en el Apartado 15. Capacidad Técnica de la Sección "REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN" del Pliego de Bases y Condiciones, con respecto al Especialista en Estructuras.