Solicitamos una prórroga de 45 días, de modo a contar con mayor tiempo para el análisis y preparación de una oferta conveniente para la Convocante, en viste de que no se ha publicado aún planilla actualizada de referencia.
Solicitamos una prórroga de 45 días, de modo a contar con mayor tiempo para el análisis y preparación de una oferta conveniente para la Convocante, en viste de que no se ha publicado aún planilla actualizada de referencia.
Se ha considerado este requerimiento a los efectos de dar curso a las solicitudes
132
Acuerdo de intención
La consulta Nº9 pregunta si es necesario presentar un nuevo Acuerdo de Intención a pesar de que no se modifique el Consorcio oferente. A lo cual el MOPC ha respondido que sí es necesario y luego pasa a explicar que SI HUBIEREN modificaciones se presentarán las modificaciones actualizadas "los oferentes proporcionarán información actualizada de los aspectos que hayan cambiado desde ese momento". Por lo cual se solicita - nuevamente - aclaración sobre la necesidad de presentar nuevo Acuerdo de Intención a pesar de que el Consorcio oferente no sea modificado y, por lo tanto, no haya nada que actualizar.
La consulta Nº9 pregunta si es necesario presentar un nuevo Acuerdo de Intención a pesar de que no se modifique el Consorcio oferente. A lo cual el MOPC ha respondido que sí es necesario y luego pasa a explicar que SI HUBIEREN modificaciones se presentarán las modificaciones actualizadas "los oferentes proporcionarán información actualizada de los aspectos que hayan cambiado desde ese momento". Por lo cual se solicita - nuevamente - aclaración sobre la necesidad de presentar nuevo Acuerdo de Intención a pesar de que el Consorcio oferente no sea modificado y, por lo tanto, no haya nada que actualizar.
Aunque no existan modificaciones respecto a la conformación del Consorcio ni a los términos del Acuerdo de Intención presentado en oportunidad de la precalificación, de igual manera el proponente deberá presentar el documento de la conformación o intensión de consorcio a fin de demostrar la continuidad de los integrantes en las condiciones en que fueron precalificadas.
Esto tiene como finalidad confirmar y validar el documento presentado originalmente al momento de la presentación de ofertas, conforme a los principios de integridad documental y objetividad al proceso de contratación.
133
Adenda
Se solicita la inmediata emisión de la Adenda comunicada en la Reunión Acaratoria, según consta en Acta de Junta de Aclaraciones subida al portal en fecha 29/04/2025.
Es necesario tener 15 dias desde la fecha de emisión de la Adenda hasta la presentación de las ofertas.
Se solicita la inmediata emisión de la Adenda comunicada en la Reunión Acaratoria, según consta en Acta de Junta de Aclaraciones subida al portal en fecha 29/04/2025.
Es necesario tener 15 dias desde la fecha de emisión de la Adenda hasta la presentación de las ofertas.
Las consultas realizadas durante la reunión previa fueron respondidas y las informaciones requeridas fueron difundidas a través del DATA ROOM.
134
Prórroga y aumento del Presupuesto Referencial
Por medio de la presente, solicitamos formalmente una prórroga de 30 días en el plazo establecido para la presentación de propuestas y que se aumente en al menos un 30% el monto del presupuesto referencial. Esta solicitud se sustenta en diversas circunstancias que afectan la adecuada preparación de una oferta técnica y económica conforme a los requerimientos del proceso.
Se ha verificado que el presupuesto referencial establecido en las bases resulta considerablemente inferior a los valores reales de mercado vigentes. Esta diferencia sustancial compromete la viabilidad económica de las propuestas y requiere un análisis más profundo por parte de los oferentes para ajustar sus planteamientos de forma responsable y sostenible.
Por medio de la presente, solicitamos formalmente una prórroga de 30 días en el plazo establecido para la presentación de propuestas y que se aumente en al menos un 30% el monto del presupuesto referencial. Esta solicitud se sustenta en diversas circunstancias que afectan la adecuada preparación de una oferta técnica y económica conforme a los requerimientos del proceso.
Se ha verificado que el presupuesto referencial establecido en las bases resulta considerablemente inferior a los valores reales de mercado vigentes. Esta diferencia sustancial compromete la viabilidad económica de las propuestas y requiere un análisis más profundo por parte de los oferentes para ajustar sus planteamientos de forma responsable y sostenible.
Fue concedida la prórroga de presentación de propuestas en su oportunidad.
En cuanto al aumento del monto referencial, esta siendo analizado en las instancias técnicas y gerenciales de la cartera Ministerial y el ente financiador de acuerdo a los indicadores financieros actuales del mercado en relación al objeto de la convocatoria
135
Aclaración sobre el Valor Fijo No Ajustable y el Anticipo
Nos gustaría saber por qué el anticipo del 10% no corresponde al valor fijo no ajustable (0,15) que se encuentra en el formulario Cuadros de Datos de Ajuste.
22-05-2025
19-06-2025
Aclaración sobre el Valor Fijo No Ajustable y el Anticipo
Nos gustaría saber por qué el anticipo del 10% no corresponde al valor fijo no ajustable (0,15) que se encuentra en el formulario Cuadros de Datos de Ajuste.
Porque la administración de este contrato es por valor a suma alzada y efectivamente debe ser considerado conforme al avance de obra.
136
Consulta sobre la aplicación del 1% de Sumas Provisionales para medidas ASSS
"Sumas Provisionales para implementar medidas ASSS: En caso la autoridad ambiental lo determine, la compensación será aplicada hasta un valor máximo de 1% del monto contractual. Eso será coordinado con la contratante, en caso sea de aplicación necesaria."
Este 1% debe estar incluido dentro del monto contractual como una provisión desde ahora,
o si se trata de un valor que será considerado y aplicado posteriormente, solamente en caso de que la autoridad ambiental exija la compensación.
23-05-2025
19-06-2025
Consulta sobre la aplicación del 1% de Sumas Provisionales para medidas ASSS
"Sumas Provisionales para implementar medidas ASSS: En caso la autoridad ambiental lo determine, la compensación será aplicada hasta un valor máximo de 1% del monto contractual. Eso será coordinado con la contratante, en caso sea de aplicación necesaria."
Este 1% debe estar incluido dentro del monto contractual como una provisión desde ahora,
o si se trata de un valor que será considerado y aplicado posteriormente, solamente en caso de que la autoridad ambiental exija la compensación.
El valor debe ser cotizado en la oferta económica y considerado en el rubro de sumas provisionales en el porcentaje requerido.
137
otal para Sumas Provisionales - Pagos de gastos disponibles para DAAB (Transferir al Resumen Global (B), p. 0,05%)
"Total para Sumas Provisionales - Pagos de gastos disponibles para DAAB (Transferir al Resumen Global (B), p. 0,05%)"
¿Podrían aclarar si este 0,05% es una suma obligatoria que debemos prever e incluir desde ahora en el presupuesto o si se trata de una provisión que se activará únicamente en caso de ser necesaria, según la coordinación con la contratante?
23-05-2025
19-06-2025
otal para Sumas Provisionales - Pagos de gastos disponibles para DAAB (Transferir al Resumen Global (B), p. 0,05%)
"Total para Sumas Provisionales - Pagos de gastos disponibles para DAAB (Transferir al Resumen Global (B), p. 0,05%)"
¿Podrían aclarar si este 0,05% es una suma obligatoria que debemos prever e incluir desde ahora en el presupuesto o si se trata de una provisión que se activará únicamente en caso de ser necesaria, según la coordinación con la contratante?
El valor debe ser cotizado en la oferta económica y considerado en el rubro de sumas provisionales en el porcentaje requerido.
138
FORMULARIOS TECNICOS
En el PBC, Sección III Criterios de evaluación y calificación, 6. Evaluación técnica, Factores de calificación de propuesta técnica (pág. 76), se indican en cada criterio de calificación el puntaje máximo y el FORMULARIO que debe usarse para realizar la descripción pertinente. Entre los formularios que se indican, (y modificados en la adenda 2) están: EOM – IESCC; MDD; EDC – MCAC; FORM PERSONAL; RAN; ASSS; SAC – EOM.
Pero en la página 91 Formularios de la oferta técnica se detallan otros formularios a usar en la oferta técnica, como ser: ODO; PDT; CDM; CEDC; PLA; SPIPS. Solicitamos aclarar en qué ítem o criterio deberá usarse cada uno de ellos a fin de preparar correctamente la oferta técnica y evitar pérdida de puntos por parte de los oferentes y facilitar a los evaluadores el análisis de las carpetas técnicas.
En el PBC, Sección III Criterios de evaluación y calificación, 6. Evaluación técnica, Factores de calificación de propuesta técnica (pág. 76), se indican en cada criterio de calificación el puntaje máximo y el FORMULARIO que debe usarse para realizar la descripción pertinente. Entre los formularios que se indican, (y modificados en la adenda 2) están: EOM – IESCC; MDD; EDC – MCAC; FORM PERSONAL; RAN; ASSS; SAC – EOM.
Pero en la página 91 Formularios de la oferta técnica se detallan otros formularios a usar en la oferta técnica, como ser: ODO; PDT; CDM; CEDC; PLA; SPIPS. Solicitamos aclarar en qué ítem o criterio deberá usarse cada uno de ellos a fin de preparar correctamente la oferta técnica y evitar pérdida de puntos por parte de los oferentes y facilitar a los evaluadores el análisis de las carpetas técnicas.
Se aclara que los formularios a utilizar en la oferta técnica están definidos en función de los criterios y subcriterios de evaluación establecidos en la Sección III del PBC - Evaluación Técnica. En dicha sección se indica expresamente, para cada factor de calificación, el formulario correspondiente que debe ser completado.
Los formularios que se citan en la consulta (tanto los indicados originalmente como los modificados en la Adenda Nº 2) se encuentran disponibles en la Sección V - Formularios de la Oferta, y deberán ser utilizados por los Oferentes para desarrollar sus propuestas técnicas de manera coherente, estructurada y completa. Cada formulario técnico responde a uno o varios criterios específicos de evaluación, cuyo objetivo es garantizar que la propuesta sea evaluada objetivamente.
Por lo tanto, es responsabilidad del Oferente identificar los formularios aplicables a cada criterio, según se indica expresamente en la Sección III, y desarrollarlos en conformidad con los requisitos establecidos en la Sección VI - Requisitos del Contratante.
139
OTROS CRITERIOS
En el PBC Sección III Criterios de evaluación y calificación (pág. 80), 7. Otros criterios, ítem b), dice: “Plazo para completar los diseños y obras, contando a partir de la fecha efectiva que se especifica de la fecha de orden de inicio del contrato para determinar el tiempo que deben tomar las inspecciones y ensayos previos a la puesta en servicio será de 48 MESES.”
Notamos una contradicción en el plazo especificado en este ítem ya que en otras respuestas dadas anteriormente indicaban que el plazo para diseño y construcción era de solo 36 meses.
Solicitamos aclarar este punto respecto a los plazos de cada etapa a fin de evitar confusión entre los oferentes y a la hora de la preparación del plan de trabajo y cronogramas que deben presentarse en la oferta técnica.
En el PBC Sección III Criterios de evaluación y calificación (pág. 80), 7. Otros criterios, ítem b), dice: “Plazo para completar los diseños y obras, contando a partir de la fecha efectiva que se especifica de la fecha de orden de inicio del contrato para determinar el tiempo que deben tomar las inspecciones y ensayos previos a la puesta en servicio será de 48 MESES.”
Notamos una contradicción en el plazo especificado en este ítem ya que en otras respuestas dadas anteriormente indicaban que el plazo para diseño y construcción era de solo 36 meses.
Solicitamos aclarar este punto respecto a los plazos de cada etapa a fin de evitar confusión entre los oferentes y a la hora de la preparación del plan de trabajo y cronogramas que deben presentarse en la oferta técnica.
Se confirma que el plazo total del contrato es de cuarenta y ocho (48) meses, desglosado en:
- Treinta y seis (36) meses para la ejecución del contrato bajo la modalidad de Diseño-Construcción, lo cual implica que el diseño y la construcción se ejecutan de forma integrada y simultánea.
- Doce (12) meses adicionales para la etapa de operación y mantenimiento, conforme a lo establecido en los Requisitos del Contratante.
Por tanto, el plazo de 48 meses mencionado en el ítem 7.b) de la Sección III del Documento de Licitación no debe interpretarse como 12 meses de diseño + 36 meses de construcción, sino como 36 meses totales para ambas actividades integradas, más 12 meses para operación y mantenimiento.
Esta aclaración es coherente con el modelo de contratación tipo FIDIC Libro Amarillo (Diseño y Construcción) y deberá ser tenida en cuenta por los Oferentes al momento de preparar sus propuestas técnicas, en particular en la elaboración del Programa de Trabajo (Formulario PDT) y del Cronograma de Ejecución (Formulario CEDC).
140
(Nro 5) Camión desobstructor:
¿se refiere a los camiones que usa la ESSAP para destrancar la red cloacal? No
entendemos para qué solicitaría este equipo siendo que este contrato no incluye la ejecución de red sanitaria.
¿se refiere a los camiones que usa la ESSAP para destrancar la red cloacal? No
entendemos para qué solicitaría este equipo siendo que este contrato no incluye la ejecución de red sanitaria.
El Diseño y Construcción de la PTAR está previsto colectores (o canales según sea el caso) de transporte de efluente cloacal ya sea en el proceso de tratamiento o en el sistemas extravasores de emergencia, que eventualmente, podrían ser susceptibles en la operación a requerir desobstrucciones, por lo que, la solicitud de proveer desobstructor o vactor es totalmente compatible con la PTAR.