VALOR AÑADIDO Y LAS MEJORAS AL APLICAR INGENIERÍA DE VALOR:
Solicitamos aclaración de cómo serán evaluadas estas mejoras. Ya que, si bien podemos introducir mejoras como reutilización del agua tratada para procesos, tratamientos adicionales, etc. que brinden un valor agregado social y medioambiental, estos representan un mayor costo en comparación con el diseño básico conceptual. Ya que las ofertas alternativas no aplican para el presente llamado acorde al IAO13.1, se solicita aclaración de la forma en que se juzgaran estas mejoras fomentando una obra de calidad sin incentivar la reducción de costos excesiva que pongan en riesgo la factibilidad de la alternativa presentada por parte de los oferentes de manera a que todos los oferentes compitan en igualdad de condiciones. O en su defecto se solicita aclarar las bases sobre las cuales los oferentes puedan ofertar de manera justa e igualitaria las mejoras incluso permitiendo contemplar los costos adicionales en una oferta alternativa.
20-06-2025
01-07-2025
VALOR AÑADIDO Y LAS MEJORAS AL APLICAR INGENIERÍA DE VALOR:
Solicitamos aclaración de cómo serán evaluadas estas mejoras. Ya que, si bien podemos introducir mejoras como reutilización del agua tratada para procesos, tratamientos adicionales, etc. que brinden un valor agregado social y medioambiental, estos representan un mayor costo en comparación con el diseño básico conceptual. Ya que las ofertas alternativas no aplican para el presente llamado acorde al IAO13.1, se solicita aclaración de la forma en que se juzgaran estas mejoras fomentando una obra de calidad sin incentivar la reducción de costos excesiva que pongan en riesgo la factibilidad de la alternativa presentada por parte de los oferentes de manera a que todos los oferentes compitan en igualdad de condiciones. O en su defecto se solicita aclarar las bases sobre las cuales los oferentes puedan ofertar de manera justa e igualitaria las mejoras incluso permitiendo contemplar los costos adicionales en una oferta alternativa.
Serán evaluadas con respecto a los criterios de evaluación y calificación, a los requisitos del contratante, además de ello, que incorpore en su propuesta la optimización o mejoras comparativamente a la ingeniería conceptual del Proyecto. En ese línea, la contratante espera una innovación y optimización del diseño contextualizado a la envergadura de la obra, respetando el valor por dinero.
172
UBICACIÓN PRETRATAMIENTO
Entendemos que es posible modificar la ubicación de las estructuras encargadas del pretratamiento, siempre y cuando se mantenga el funcionamiento y se justifique técnicamente. Es correcta nuestra interpretación?
Entendemos que es posible modificar la ubicación de las estructuras encargadas del pretratamiento, siempre y cuando se mantenga el funcionamiento y se justifique técnicamente. Es correcta nuestra interpretación?
Todas las estructuras dentro de la PTAR pueden variar de ubicación, siempre y cuando las nuevas ubicaciones no afecten las futuras ampliaciones de la PTAR. El perfil hidráulico deberá demostrar que las nuevas ubicaciones de las estructuras no comprometen la Segunda Etapa.
Se aclara a los Oferentes que el Diseño Conceptual del Contratante publicado en el Data Room es únicamente ilustrativo y el Oferente debe proponer una solución optimizada y actualizada. Por tanto, cada Oferente deberá desarrollar su PROPIO DISEÑO, aplicando su experiencia técnica y proponiendo una alternativa más eficiente y económica. La propuesta económica deberá basarse en dicho diseño optimizado. Se recuerda además que los criterios de diseño obligatorios se encuentran establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones, donde el diseño del Oferente debe ser mejor que el Diseño Conceptual del Contratante, a un costo más competitivo.
173
DESBORDE INDEPENDIENTE EB05
En el PBC, pág. 163, se indica: el rebose deberá estar diseñado con una salida desde la EB05 sin ingresar al sistema de pretratamiento, finalizando con una conducción con la infraestructura asociada y una descarga INDEPENDIENTE al del emisario subfluvial. Se consulta:
• Donde se realizará la descarga de este efluente independiente del emisario.
• En la imagen satelital se observa un pequeño cauce hídrico, entendemos que es factible realizar la descarga a este cauce hídrico o a aquel mas cercano. O en su defecto, solicitamos nos indiquen donde realizar la descarga de este efluente.
Solicitamos aclarar este punto para que todos los oferentes coticen en igualdad de condiciones.
En el PBC, pág. 163, se indica: el rebose deberá estar diseñado con una salida desde la EB05 sin ingresar al sistema de pretratamiento, finalizando con una conducción con la infraestructura asociada y una descarga INDEPENDIENTE al del emisario subfluvial. Se consulta:
• Donde se realizará la descarga de este efluente independiente del emisario.
• En la imagen satelital se observa un pequeño cauce hídrico, entendemos que es factible realizar la descarga a este cauce hídrico o a aquel mas cercano. O en su defecto, solicitamos nos indiquen donde realizar la descarga de este efluente.
Solicitamos aclarar este punto para que todos los oferentes coticen en igualdad de condiciones.
De donde se prevé la obtención del agua en la puesta en marcha. En el diseño conceptual no se observa una cañería de retorno del agua a la EB05, al momento de realizar la PyM el consumo del agua será elevado al estar bombeando constantemente sin recirculación interna dentro del circuito.
De donde se prevé la obtención del agua en la puesta en marcha. En el diseño conceptual no se observa una cañería de retorno del agua a la EB05, al momento de realizar la PyM el consumo del agua será elevado al estar bombeando constantemente sin recirculación interna dentro del circuito.
Como lo menciona, el Diseño Conceptual no es un diseño ejecutivo y corresponde al Contratista de Obras realizar los Diseños Ejecutivos.
Si el oferente considera que le falta alguna estructura o mejoras, en su oferta debe estar incluida.
Para la Etapa de puesta en marcha, está previsto que llegue efluentes cloacales a la EB05 por medio del Colector Principal Antequera y la impulsión del Nuevo Barrio Tacumbú.
Se aclara a los Oferentes que el Diseño Conceptual del Contratante publicado en el Data Room es únicamente ilustrativo y el Oferente debe proponer una solución optimizada y actualizada. Por tanto, cada Oferente deberá desarrollar su PROPIO DISEÑO, aplicando su experiencia técnica y proponiendo una alternativa más eficiente y económica. La propuesta económica deberá basarse en dicho diseño optimizado. Se recuerda además que los criterios de diseño obligatorios se encuentran establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones, donde el diseño del Oferente debe ser mejor que el Diseño Conceptual del Contratante, a un costo más competitivo.
175
Costos de operacion y mantenimiento
En el PBC, pág. 80 se detalla respecto a los costos de operación y mantenimiento que “se evaluarán en a base a los precios cotizados por cada Oferente. Los costos deberán evaluarse con el valor presente neto. Para los fines de evaluación dichos costos se agregarán al precio de la oferta. Los precios de las ofertas que hayan cotizado los Oferentes no sufrirán alteración”
Entendemos que este cálculo será realizado por la contratante en su proceso de evaluación. Es correcto nuestro entendimiento?
En el PBC, pág. 80 se detalla respecto a los costos de operación y mantenimiento que “se evaluarán en a base a los precios cotizados por cada Oferente. Los costos deberán evaluarse con el valor presente neto. Para los fines de evaluación dichos costos se agregarán al precio de la oferta. Los precios de las ofertas que hayan cotizado los Oferentes no sufrirán alteración”
Entendemos que este cálculo será realizado por la contratante en su proceso de evaluación. Es correcto nuestro entendimiento?
En la sección V: Formulario de Resumen global la fila B corresponde al total por trabajo por días cuyo monto viene del cuadro de resumen de trabajo por administración.
Por otra parte, la fila C del resumen global correspondiente a las sumas provisionales especificadas se detalla un monto de 1%, sin embargo, en el cuadro de sumas provisionales especificadas de la página anterior, el porcentaje total es de 1,05% (1% de ASSS + 0,05% para DAAB).
Ya que en el cuadro de sumas provisionales especificadas se menciona que se debe trasladar este monto de sumas provisionales especificadas a la fila B del resumen global. Consultamos si esto es un error involuntario y se debe trasladar el monto total correspondiente a un porcentaje de 1,05% a la fila C, o en su defecto, si se debe trasladar solamente el 1% de la ASSS a la fila C y el 0,05% para DAAB se debe trasladar a la fila B sumándolo al monto proveniente del resumen de trabajo por administración.
En la sección V: Formulario de Resumen global la fila B corresponde al total por trabajo por días cuyo monto viene del cuadro de resumen de trabajo por administración.
Por otra parte, la fila C del resumen global correspondiente a las sumas provisionales especificadas se detalla un monto de 1%, sin embargo, en el cuadro de sumas provisionales especificadas de la página anterior, el porcentaje total es de 1,05% (1% de ASSS + 0,05% para DAAB).
Ya que en el cuadro de sumas provisionales especificadas se menciona que se debe trasladar este monto de sumas provisionales especificadas a la fila B del resumen global. Consultamos si esto es un error involuntario y se debe trasladar el monto total correspondiente a un porcentaje de 1,05% a la fila C, o en su defecto, si se debe trasladar solamente el 1% de la ASSS a la fila C y el 0,05% para DAAB se debe trasladar a la fila B sumándolo al monto proveniente del resumen de trabajo por administración.
Esta correcto el orden de distribución es las respectivas tablas del PBC
177
MAESTRIA DE PROFESIONALES SOLICITADOS
En esta etapa de proyecto preliminar como oferentes, nos encontramos trabajando, analizando y optimizando el proyecto con empresas especializadas de más de 30 años de trayectoria en el rubro especifico de saneamiento con profesionales especializados en dicho rubro con los mismos extensos años de vasta experiencia. La exigencia de una maestría para el personal requerido, si bien entendemos busca asegurar la calidad de la obra por parte de la contratante, se transforma en una limitante para todos los oferentes.
Sabiendo que estos profesionales han ejecutado trabajos previos de manera satisfactoria tanto para la contratante en el ámbito nacional, así como proyectos de gran envergadura en el ámbito regional. Sugerimos tengan en su consideración contemplar que se puedan presentar a profesionales con una experiencia de más de 20 años compensando su AUSENCIA DE MAESTRIA como ya se ha hecho en contratos anteriores.
En esta etapa de proyecto preliminar como oferentes, nos encontramos trabajando, analizando y optimizando el proyecto con empresas especializadas de más de 30 años de trayectoria en el rubro especifico de saneamiento con profesionales especializados en dicho rubro con los mismos extensos años de vasta experiencia. La exigencia de una maestría para el personal requerido, si bien entendemos busca asegurar la calidad de la obra por parte de la contratante, se transforma en una limitante para todos los oferentes.
Sabiendo que estos profesionales han ejecutado trabajos previos de manera satisfactoria tanto para la contratante en el ámbito nacional, así como proyectos de gran envergadura en el ámbito regional. Sugerimos tengan en su consideración contemplar que se puedan presentar a profesionales con una experiencia de más de 20 años compensando su AUSENCIA DE MAESTRIA como ya se ha hecho en contratos anteriores.
La convocante se ratifica y mantiene vigentes los requisitos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones.
178
Tipo de Cambio para Formularios FIN-3.1, FIN-3.2 y FIN-3.3
Favor confirmar qué tipo de cambio debemos utilizar para la conversión en los Formularios FIN-3.1, FIN-3.2 y FIN-3.3. Agradeceremos nos aclaren si debe aplicarse el tipo de cambio vigente al último día del respectivo año calendario, o bien el correspondiente a 14 días corridos antes de la fecha de presentación de las propuestas.
favor si nos pueden aclarar
04-07-2025
16-07-2025
Tipo de Cambio para Formularios FIN-3.1, FIN-3.2 y FIN-3.3
Favor confirmar qué tipo de cambio debemos utilizar para la conversión en los Formularios FIN-3.1, FIN-3.2 y FIN-3.3. Agradeceremos nos aclaren si debe aplicarse el tipo de cambio vigente al último día del respectivo año calendario, o bien el correspondiente a 14 días corridos antes de la fecha de presentación de las propuestas.
favor si nos pueden aclarar
Deben utilizar el tipo de cambio oficial del Banco Central del Paraguay, vigente 14 días corridos antes de la fecha de presentación de las propuestas. Esta instrucción aplica a los Formularios FIN-3.1, FIN-3.2 y FIN-3.3, conforme lo establecen los Documentos de Licitación (IAO 15.1 y 37.1).
Cualquier otra referencia en el Pliego debe interpretarse de acuerdo con este criterio.
179
Formulario MCAC
En el ítem 4 del formulario MCAC donde dice: Diseño y construcción del sistema de interconexión de las obras de la PTAR con la llegada de los líquidos cloacales a la PTAR.
Se refiere a la conexión del sistema cloacal (red cloacal Lambaré) a la estación de bombeo EB05 ó a la interconexión de la estación del bombeo EB05 a la cámara de rejas de la PTAR?
Se solicita aclaración sobre este punto
En el ítem 4 del formulario MCAC donde dice: Diseño y construcción del sistema de interconexión de las obras de la PTAR con la llegada de los líquidos cloacales a la PTAR.
Se refiere a la conexión del sistema cloacal (red cloacal Lambaré) a la estación de bombeo EB05 ó a la interconexión de la estación del bombeo EB05 a la cámara de rejas de la PTAR?
El ítem 4 se refiere al diseño y construcción de la conexión entre la red cloacal de Lambaré y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), específicamente hasta la Estación de Bombeo EB05, que estará ubicada dentro del predio de la PTAR.
180
Director de Proyecto
Teniendo en cuenta la Adenda 3, a partir del segundo "contrato concluido que incluya el diseño y/o construcción de obras similares" cuenta como contrato adicional para la puntuación de la evaluación técnica. Favor confirmar que el entendimiento es correcto.
Teniendo en cuenta la Adenda 3, a partir del segundo "contrato concluido que incluya el diseño y/o construcción de obras similares" cuenta como contrato adicional para la puntuación de la evaluación técnica. Favor confirmar que el entendimiento es correcto.
Se confirma que la interpretación es correcta.
Según la Adenda N° 3 y la Sección III del Pliego de Bases y Condiciones, para los cargos de Director de Proyecto, Director y/o Jefe de Diseño y Jefe de Obras, se requiere como mínimo un (1) contrato concluido que incluya diseño y/o construcción de obras similares.
A partir del segundo contrato que cumpla con estas condiciones, se considera como "contrato adicional" y suma 1 punto por cada uno, hasta el máximo permitido para cada cargo.
Por lo tanto, el primer contrato cumple el requisito mínimo, y el segundo y los siguientes se computan como adicionales para la puntuación técnica.