Solicitamos que se elimine la condición de contar con maestrías o certificación PMP, ya que consideramos que dichos requisitos no son necesarios para el profesional propuesto en atender técnica y profesionalmente las necesidades de la obra.
Solicitamos que se elimine la condición de contar con maestrías o certificación PMP, ya que consideramos que dichos requisitos no son necesarios para el profesional propuesto en atender técnica y profesionalmente las necesidades de la obra.
La convocante se ratifica y mantiene vigentes los requisitos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones.
162
PERSONAL REQUERIDO I
Especialista Electromecánico: solicitamos que, en el caso de ser profesionales extranjeros y cumplen con el perfil solicitado, se permita adjuntar una Declaración Jurada que, en caso de ser adjudicado, procederá a gestionar de manera inmediata su registro profesional en ANDE.
Especialista Electromecánico: solicitamos que, en el caso de ser profesionales extranjeros y cumplen con el perfil solicitado, se permita adjuntar una Declaración Jurada que, en caso de ser adjudicado, procederá a gestionar de manera inmediata su registro profesional en ANDE.
Respecto a los profesionales extranjeros, será válido que adjunte su registro habilitante del país de origen para la especificidad técnica requerida y acompañar de una Declaración Jurada en la que se comprometa a gestionar de manera inmediata su Registro Profesional Categoría A habilitado por la ANDE en caso de resultar adjudicado.
163
PERSONAL REQUERIDO II
Especialista Electromecánico: solicita, Ingeniería Eléctrica, Electromecánica o equivalente con maestría en Eléctrica o Electromecánica o equivalente, consultamos si la opción que figura en el Título Ingeniero Industrial – Opción Eléctrica y/o Mecánica sería suficiente para cubrir con la maestría solicitada.
Especialista Electromecánico: solicita, Ingeniería Eléctrica, Electromecánica o equivalente con maestría en Eléctrica o Electromecánica o equivalente, consultamos si la opción que figura en el Título Ingeniero Industrial – Opción Eléctrica y/o Mecánica sería suficiente para cubrir con la maestría solicitada.
La convocante se ratifica y mantiene vigentes los requisitos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones.
164
PERSONAL REQUERIDO III
Jefe de Diseño: solicita, Ingeniería civil, hidráulica, sanitaria o equivalente, con nivel de maestría en Ingeniería Sanitaria, consultamos si la opción que figura en el Título Ingeniero Civil – Opción Hidráulica y Sanitaria sería suficiente para cubrir con la maestría solicitada.
Jefe de Diseño: solicita, Ingeniería civil, hidráulica, sanitaria o equivalente, con nivel de maestría en Ingeniería Sanitaria, consultamos si la opción que figura en el Título Ingeniero Civil – Opción Hidráulica y Sanitaria sería suficiente para cubrir con la maestría solicitada.
En el PBC Seccion III Criterios de Evaluación y Calificación, 4. Equipos (pag. 74), solicita: “El oferente deberá proporcionar detalles en el Formulario EQU de la Seccion V, de los siguientes equipos claves mínimos…”. Y en la tabla siguiente detalla el tipo de equipo y cantidad.
Pero en la 2da Parte, Requisitos de la contratante, 1.5.6.2.6 Actividad No 6 Varios suministros, Equipo mecánico a proveer (pag 220), se cita una serie de equipos como por ejemplo el Camión con caja volcadora, el camión desobstructor y otros, que se repiten con lo especificado en la sección III en el formulario de equipos.
Entendemos que los equipos que se indican en la Sección III son los mismos que luego se dejarán para uso de la ESSAP como una provisión, ¿es correcto nuestro entendimiento?.
En el PBC Seccion III Criterios de Evaluación y Calificación, 4. Equipos (pag. 74), solicita: “El oferente deberá proporcionar detalles en el Formulario EQU de la Seccion V, de los siguientes equipos claves mínimos…”. Y en la tabla siguiente detalla el tipo de equipo y cantidad.
Pero en la 2da Parte, Requisitos de la contratante, 1.5.6.2.6 Actividad No 6 Varios suministros, Equipo mecánico a proveer (pag 220), se cita una serie de equipos como por ejemplo el Camión con caja volcadora, el camión desobstructor y otros, que se repiten con lo especificado en la sección III en el formulario de equipos.
Entendemos que los equipos que se indican en la Sección III son los mismos que luego se dejarán para uso de la ESSAP como una provisión, ¿es correcto nuestro entendimiento?.
Lo establecido en la Sección III. 4. Equipos es de uso del Contratista en las Obras y el PBC no requiere que estos equipos sean transferidos al Operador de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.
Actividad No. 6 Varios Suministros, lo referente a Equipamiento mecánico a proveer, seran equipos a ser transferidos (a costo del Contratista) al Operador de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. Los equipos no son para el uso del Adjudicatario, ya que los equipos se deben entregar nuevos y sin uso al Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.
167
Sistema de Combate Contra Incendios
Consultamos si se requiere que los equipos que conforman el sistema de protección contra incendios (bombas, tableros, válvulas, etc.) cuenten con certificación UL y/o FM, conforme a lo establecido por la normativa internacional NFPA 20?
Esta información es necesaria para definir con precisión las características técnicas de los equipos a cotizar, de modo a garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos.
Consultamos si se requiere que los equipos que conforman el sistema de protección contra incendios (bombas, tableros, válvulas, etc.) cuenten con certificación UL y/o FM, conforme a lo establecido por la normativa internacional NFPA 20?
Esta información es necesaria para definir con precisión las características técnicas de los equipos a cotizar, de modo a garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos.
En cuanto a normativa, los oferentes en su propuesta deberán adoptar una norma que se ajuste a las instalaciones de la PTAR, por tanto, debido a que en Paraguay no tenemos normas nacionales para este tipo de instalaciones, sin embargo, independientemente de la norma internacional aplicada, si o si se debe estar cumpliendo con la Ordenanza Municipal de Asunción 468/2014 "PREVENCIÓN CONTRA INCENDIO PARA LA SEGURIDAD HUMANA" y sus modificaciones.
168
Sistema de Combate Contra Incendios
Consultamos cuantos equipos se requieren? El mecanismo de accionamiento sería diésel o eléctrico o 1 equipo de cada uno ?
Los oferentes deben cumplir con la normativa internacional aplicable a PTAR y la Ordenanza Municipal de Asunción 468/2014 "PREVENCIÓN CONTRA INCENDIO PARA LA SEGURIDAD HUMANA" y sus modificaciones, sin embargo, para los componentes críticos, deben preverse como mínimo un sistema 1+R por seguridad.
169
Alcance Sistema de Combate contra Incendios
Entendemos que el área a contemplar en el sistema de protección contra incendios no se limita únicamente a la zona de pretratamiento (donde se ubican las rejas, tamices, desarenadores y desengrasadores), sino que debe incluir también todas las demás edificaciones dentro del perímetro de la PTAR, tales como el edificio central, laboratorio, taller y depósito, los edificios destinados a transformador y generador, así como la sala de sopladores.
Solicitamos la confirmación de nuestro entendimiento.
Entendemos que el área a contemplar en el sistema de protección contra incendios no se limita únicamente a la zona de pretratamiento (donde se ubican las rejas, tamices, desarenadores y desengrasadores), sino que debe incluir también todas las demás edificaciones dentro del perímetro de la PTAR, tales como el edificio central, laboratorio, taller y depósito, los edificios destinados a transformador y generador, así como la sala de sopladores.
Solicitamos la confirmación de nuestro entendimiento.
El sistema de Prevención Contra Incendios (PCI) se debe prever para todas las instalaciones de la PTAR ajustándose a la normativa internacional aplicable a PTAR y la Ordenanza Municipal de Asunción 468/2014 "PREVENCIÓN CONTRA INCENDIO PARA LA SEGURIDAD HUMANA" y sus modificaciones,
En su diseño del PCI debe contemplar las futuras ampliaciones del sistema, reservando áreas, colocando arranques del sistema a ampliar y otras medidas propias con vistas a ampliar el sistema PCI en las futuras etapas de la PTAR.
Los volúmenes de almacenamiento como mínimo deben ser los necesarios para la Primera Etapa y con el proyecto de un reservorio igual, debe poder satisfacer el volumen de la Segunda Etapa. El Reservorio de almacenamiento necesariamente debe estar dividido para facilitar mantenimiento preventivo y correctivo, sin comprometer su funcionamiento,
Las instalaciones electromecánicas y generadores se instalan para la demanda de la Primera Etapa y se dejan los espacios y anclajes correspondiente para la Segunda Etapa.
170
UBICACION EB05
En la junta aclaratoria se había especificado que este contrato referente a la PTAR Lambaré condicionará la entrada de la tubería a la PTAR desde las otras estaciones de bombeo del otro contrato. Entendemos que es factible la modificación de la ubicación de la EB05 siempre y cuando sea justificado técnicamente. ¿Es correcta nuestra interpretación?
En la junta aclaratoria se había especificado que este contrato referente a la PTAR Lambaré condicionará la entrada de la tubería a la PTAR desde las otras estaciones de bombeo del otro contrato. Entendemos que es factible la modificación de la ubicación de la EB05 siempre y cuando sea justificado técnicamente. ¿Es correcta nuestra interpretación?
En la Consulta Nro 68 (y otras) se ha respondido la máxima cota de llegada del Colector Principal Antequera a la EB05.
En el IAO 11.3 (b) numeral 3, se exige que la EB05 esté dentro de los límites de la PTAR y es potestad del Contratista ubicarlo convenientemente según su diseño dentro de los límites de la PTAR, teniendo en cuenta el IAO 11.3 (b) numeral 4 Diseño y Construcción del sistema de interconexión de las obras de la PTAR con la llegada de los líquidos cloacales a la PTAR. Esto significa que el Contratista de PTAR establece la ubicación de la EB05 y debe preparar el sistema de interconexión don el Colector Principal Lambaré y la llegada por impulsión de los efluentes del Nuevo Barrio Tacumbú.
Se aclara a los Oferentes que el Diseño Conceptual del Contratante publicado en el Data Room es únicamente ilustrativo y el Oferente debe proponer una solución optimizada y actualizada. Por tanto, cada Oferente deberá desarrollar su PROPIO DISEÑO, aplicando su experiencia técnica y proponiendo una alternativa más eficiente y económica. La propuesta económica deberá basarse en dicho diseño optimizado. Se recuerda además que los criterios de diseño obligatorios se encuentran establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones, donde el diseño del Oferente debe ser mejor que el Diseño Conceptual del Contratante, a un costo más competitivo."