En el pliego de la licitación, en el punto "Sistema de Control de Calidad: Laboratorio, Inspección y Pruebas de Materiales", se detalla que "El Contratista se encargará de la provisión de insumos y reactivos necesario para la correcta operación, hasta un período de 12 meses posteriores a la culminación del Contrato". Entendemos que se deberá realizar la provisión de insumos y reactivos para los 12 meses del período de Operación y Mantenimiento mas otros 12 meses posteriores. Favor de confirmar nuestra interpretación.
En el pliego de la licitación, en el punto "Sistema de Control de Calidad: Laboratorio, Inspección y Pruebas de Materiales", se detalla que "El Contratista se encargará de la provisión de insumos y reactivos necesario para la correcta operación, hasta un período de 12 meses posteriores a la culminación del Contrato". Entendemos que se deberá realizar la provisión de insumos y reactivos para los 12 meses del período de Operación y Mantenimiento mas otros 12 meses posteriores. Favor de confirmar nuestra interpretación.
Medidas ante cancelación del Llamado MOPC N°69/2024
Hemos notado que el Llamado MOPC N°69/2024, identificado bajo la ID de procedimiento 450472, correspondiente a la Licitación Pública Internacional para el Diseño y Construcción de las Cuencas Menores y Principal de Lambaré, ha sido cancelado.
Este contrato formaba parte de un programa integral de saneamiento de la Cuenca Lambaré, y su alcance incluía la ejecución de los colectores principales y secundarios destinados a conducir los efluentes hacia la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) prevista en el presente llamado MOPC N°132/2024 (ID 459555).
Dado que la operación de una planta de tratamiento de aguas residuales depende del ingreso de caudales mínimos definidos para su funcionamiento adecuado, la cancelación del sistema de colectores originalmente previsto podría comprometer la funcionalidad operativa, la eficiencia técnica y la viabilidad de puesta en marcha de la PTAR.
En este contexto, y considerando además que el llamado de la PTAR (MOPC N°132/2024) se encuentra actualmente en curso, resulta fundamental CONOCER SI EXISTEN MEDIDAS PREVISTAS para garantizar la continuidad técnica, operativa y contractual del presente proceso licitatorio, en ausencia del sistema de colectores inicialmente contemplado. Esta información es clave para la adecuada evaluación del proyecto por parte de los potenciales oferentes y para el aseguramiento de la coherencia entre los componentes del programa.
14-07-2025
16-07-2025
Medidas ante cancelación del Llamado MOPC N°69/2024
Hemos notado que el Llamado MOPC N°69/2024, identificado bajo la ID de procedimiento 450472, correspondiente a la Licitación Pública Internacional para el Diseño y Construcción de las Cuencas Menores y Principal de Lambaré, ha sido cancelado.
Este contrato formaba parte de un programa integral de saneamiento de la Cuenca Lambaré, y su alcance incluía la ejecución de los colectores principales y secundarios destinados a conducir los efluentes hacia la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) prevista en el presente llamado MOPC N°132/2024 (ID 459555).
Dado que la operación de una planta de tratamiento de aguas residuales depende del ingreso de caudales mínimos definidos para su funcionamiento adecuado, la cancelación del sistema de colectores originalmente previsto podría comprometer la funcionalidad operativa, la eficiencia técnica y la viabilidad de puesta en marcha de la PTAR.
En este contexto, y considerando además que el llamado de la PTAR (MOPC N°132/2024) se encuentra actualmente en curso, resulta fundamental CONOCER SI EXISTEN MEDIDAS PREVISTAS para garantizar la continuidad técnica, operativa y contractual del presente proceso licitatorio, en ausencia del sistema de colectores inicialmente contemplado. Esta información es clave para la adecuada evaluación del proyecto por parte de los potenciales oferentes y para el aseguramiento de la coherencia entre los componentes del programa.
La contratante se encuentra actualmente redefiniendo las estrategias para asegurar la continuidad técnica, operativa y contractual del programa integral de saneamiento de la Cuenca Lambaré. Se están analizando diversas medidas alternativas para garantizar la provisión de los caudales necesarios a la futura PTAR, independientemente de la cancelación del llamado al que se hace mención en la consulta.
183
ESPESOR DE LA CAPA DE SUELO SELECCIONADO ARCILLSO
1. Para la construcción del SUELO SELECCIONADO ARCILLOSO de la lamina “Plataforma de Relleno”, constructivamente hablando no es suficiente un espesor de 0,60 m de la capa para ser realizada con equipos pesados, suficiente para dar la compactación necesaria. El ancho mínimo necesario para que el trabajo sea realizado por un equipo conveniente es de 2 m al cual le corresponde un espesor mínimo de capa 0,90 m. Esto implica un aumento del volumen de esta capa de un 50%. Solicitamos la modificación del espesor mencionado de 0,60 m a 0,90 m.
1. Para la construcción del SUELO SELECCIONADO ARCILLOSO de la lamina “Plataforma de Relleno”, constructivamente hablando no es suficiente un espesor de 0,60 m de la capa para ser realizada con equipos pesados, suficiente para dar la compactación necesaria. El ancho mínimo necesario para que el trabajo sea realizado por un equipo conveniente es de 2 m al cual le corresponde un espesor mínimo de capa 0,90 m. Esto implica un aumento del volumen de esta capa de un 50%. Solicitamos la modificación del espesor mencionado de 0,60 m a 0,90 m.
El Diseño Conceptual no es un diseño ejecutivo y corresponde al Contratista de Obras realizar los Diseños Ejecutivos.
Si el oferente, según su experiencia deberá considerar todos los componentes para cumplir con los Requisitos del Contratante, y estas consideraciones deberán estar incluida en el Anteproyecto del Oferente y por consiguiente en su oferta.
Se aclara a los Oferentes que el Diseño Conceptual del Contratante publicado en el Data Room es únicamente referencial e ilustrativo. El Oferente debe proponer una solución optimizada y actualizada. Por tanto, cada Oferente deberá desarrollar su PROPIO DISEÑO, aplicando su experiencia técnica y proponiendo una alternativa más eficiente y económica. La propuesta económica deberá basarse en dicho diseño optimizado. Se recuerda además que los criterios de diseño obligatorios se encuentran establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones, donde el diseño del Oferente debe ser mejor que el Diseño Conceptual del Contratante, a un costo más competitivo."
184
FUNDACIONES PROFUNDAS PARA LAS EDIFICACIONES
Dadas las características geotécnicas proporcionada en el data room del suelo subyacente a las edificaciones (ensayos de SPT y nivel de la napa freática, entendemos que además del cómputo mencionado para la cimentación (6.2.4 H°A° para Fundaciones m3 1.534,45) seria necesario la construcción de una fundación profunda para contrarrestar las características geotécnicas mencionadas anteriormente.
Dadas las características geotécnicas proporcionada en el data room del suelo subyacente a las edificaciones (ensayos de SPT y nivel de la napa freática, entendemos que además del cómputo mencionado para la cimentación (6.2.4 H°A° para Fundaciones m3 1.534,45) seria necesario la construcción de una fundación profunda para contrarrestar las características geotécnicas mencionadas anteriormente.
El Diseño Conceptual no es un diseño ejecutivo y corresponde al Contratista de Obras realizar los Diseños Ejecutivos.
Si el oferente, según su experiencia deberá considerar todos los componentes para cumplir con los Requisitos del Contratante, y estas consideraciones deberán estar incluida en el Anteproyecto del Oferente y por consiguiente en su oferta.
Se aclara a los Oferentes que el Diseño Conceptual del Contratante publicado en el Data Room es únicamente ilustrativo y el Oferente debe proponer una solución optimizada y actualizada. Por tanto, cada Oferente deberá desarrollar su PROPIO DISEÑO, aplicando su experiencia técnica y proponiendo una alternativa más eficiente y económica. La propuesta económica deberá basarse en dicho diseño optimizado. Se recuerda además que los criterios de diseño obligatorios se encuentran establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones, donde el diseño del Oferente debe ser mejor que el Diseño Conceptual del Contratante, a un costo más competitivo.
185
SISTEMA DE MONITORIO DE GASES
En el PBC – ESPECIFICACIONES TECNICAS ELECTROMECANICAS, se menciona el numeral 4.14 SISTEMA DE MONITOREO DE GASES. Consultamos si el sistema de monitoreo de gases forma parte del ALCANCE de la obra.
En el PBC – ESPECIFICACIONES TECNICAS ELECTROMECANICAS, se menciona el numeral 4.14 SISTEMA DE MONITOREO DE GASES. Consultamos si el sistema de monitoreo de gases forma parte del ALCANCE de la obra.
Se recuerda a los oferentes que lo mencionado corresponde a la Actividad Nº 11 del PBC (Sistema de Tratamiento de olores) y que conforme a su experiencia deberá considerar todos los componentes para cumplir con los Requisitos del Contratante, y estas consideraciones deberán estar incluida en el Anteproyecto del Oferente y por consiguiente en su oferta.
186
SISTEMA DE MONITOREO DE GASES
¿Debemos cotizar el "SISTEMA DE MONITOREO DE GASES"?; esta duda surge a raíz de la mención realizada en el PBC - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTRÓNICAS
¿Debemos cotizar el "SISTEMA DE MONITOREO DE GASES"?; esta duda surge a raíz de la mención realizada en el PBC - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTRÓNICAS
Se recuerda a los oferentes que lo mencionado corresponde a la Actividad Nº 11 del PBC y que conforme a su experiencia deberá considerar todos los componentes para cumplir con los Requisitos del Contratante, y estas consideraciones deberán estar incluida en el Anteproyecto del Oferente y por consiguiente en su oferta.
187
Sistema de Monitoreo de Gases
En el Pliego de Bases y Condiciones, el punto 4.14 hace mención a un Sistema de Monitoreo de Gases. Consultamos si el mismo se encuentra dentro del alcance de esta etapa de licitación.
En el Pliego de Bases y Condiciones, el punto 4.14 hace mención a un Sistema de Monitoreo de Gases. Consultamos si el mismo se encuentra dentro del alcance de esta etapa de licitación.
Se recuerda a los oferentes que lo mencionado corresponde a la Actividad Nº 11 del PBC y que conforme a su experiencia deberá considerar todos los componentes para cumplir con los Requisitos del Contratante, y estas consideraciones deberán estar incluida en el Anteproyecto del Oferente y por consiguiente en su oferta.
188
Proceso de Desinfección
En el pliego se especifica que para la etapa de Operación y Mantenimiento se deberá considerar procesos de desinfección (cloro) para "casos de emergencia". Se solicita detallar la frecuencia anual de los esos casos de emergencia para contemplar la necesidad de insumos.
En el pliego se especifica que para la etapa de Operación y Mantenimiento se deberá considerar procesos de desinfección (cloro) para "casos de emergencia". Se solicita detallar la frecuencia anual de los esos casos de emergencia para contemplar la necesidad de insumos.
Se aclara a los oferentes que el uso desinfección para casos de emergencia (ej., epidemias, salud pública) con el fin de eliminar patógenos, los oferentes deben considerar la provisión y el sistema adecuado para esta contingencia de por lo menos 7 días de operación continúa comprendidos en los 12 meses de operación y mantenimiento.
189
UTILIZACION DE HIPOCLORITO DE SODIO
Dado que la planta a construir es una planta de pretratamiento, no encontramos expresado el valor de salida de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO). En caso de que se requiera una demanda bioquímica de oxígeno menor al valor de entrada será necesaria la utilización de hipoclorito de sodio lo cual acarrea un costo considerable. Consultamos si será o no obligatorio considerar un DBO de salida a los efectos de calcular el hipoclorito de sodio adecuado
Dado que la planta a construir es una planta de pretratamiento, no encontramos expresado el valor de salida de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO). En caso de que se requiera una demanda bioquímica de oxígeno menor al valor de entrada será necesaria la utilización de hipoclorito de sodio lo cual acarrea un costo considerable. Consultamos si será o no obligatorio considerar un DBO de salida a los efectos de calcular el hipoclorito de sodio adecuado
Se aclara a los oferentes que el uso desinfección para casos de emergencia (ej., epidemias, salud pública) con el fin de eliminar patógenos, los oferentes deben considerar la provisión y el sistema adecuado para esta contingencia de por lo menos 7 días de operación continúa comprendidos en los 12 meses de operación y mantenimiento.
190
DEFINICION DE LOS CASOS DE EMERGENCIA
En la memoria de cálculo PTAR Lambaré bajo el titulo “PROYECTO: PTAR y EMISARIO DE DESCARGA LAMBARÉ (ASUNCIÓN) PARAMETROS BASICOS DE DISEÑO” Pag. 1, se establece en la planilla para el parámetro: Caudal Máximo Horario para la primera etapa: 2,225 m3/s y además para el parámetro DBO5 Total: 300 mg/l. Bajo el mismo título, en la página 14 se menciona el subtítulo “PROYECTO: PTAR LAMBARÉ (ASUNCIÓN) DESINFECCION DEL EFLUENTE (POR EMERGENCIAS)”.
Consultamos cual es parámetro para considerar la emergencia, si se supera el caudal de entrada o si se supera el DBO5 que esta ingresando en ese momento.
En la memoria de cálculo PTAR Lambaré bajo el titulo “PROYECTO: PTAR y EMISARIO DE DESCARGA LAMBARÉ (ASUNCIÓN) PARAMETROS BASICOS DE DISEÑO” Pag. 1, se establece en la planilla para el parámetro: Caudal Máximo Horario para la primera etapa: 2,225 m3/s y además para el parámetro DBO5 Total: 300 mg/l. Bajo el mismo título, en la página 14 se menciona el subtítulo “PROYECTO: PTAR LAMBARÉ (ASUNCIÓN) DESINFECCION DEL EFLUENTE (POR EMERGENCIAS)”.
Consultamos cual es parámetro para considerar la emergencia, si se supera el caudal de entrada o si se supera el DBO5 que esta ingresando en ese momento.
Se aclara a los oferentes que el uso desinfección para casos de emergencia (ej., epidemias, salud pública) con el fin de eliminar patógenos, los oferentes deben considerar la provisión y el sistema adecuado para esta contingencia de por lo menos 7 días de operación continúa comprendidos en los 12 meses de operación y mantenimiento.