Entendemos que para cumplir con el requisito de: Las condiciones de mantenimiento y como garantizará que el equipo se mantenga de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante durante la vigencia del contrato en el formulario EQU, seria por medio de una declaración jurada en la que se manifieste la declaración de lo mencionado, ya sea de un equipo propio del oferente declarado por el representante Legal en este caso, o de un equipo alquilado declarado por el propietario del equipo. Favor aclarar si es correcta la interpretación
Entendemos que para cumplir con el requisito de: Las condiciones de mantenimiento y como garantizará que el equipo se mantenga de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante durante la vigencia del contrato en el formulario EQU, seria por medio de una declaración jurada en la que se manifieste la declaración de lo mencionado, ya sea de un equipo propio del oferente declarado por el representante Legal en este caso, o de un equipo alquilado declarado por el propietario del equipo. Favor aclarar si es correcta la interpretación
El Oferente deberá proporcionar los detalles correspondientes en el Formulario EQU de la Sección V. En cumplimiento de esta disposición, el Oferente debe presentar su plan o estrategia de implementación para los equipos propuestos, garantizando que estos cumplan, como mínimo, con los requisitos establecidos en cuanto al tipo de equipo, características y número mínimo exigido. En este sentido, lo requerido en el PBC deberá ser respaldado mediante la presentación de los equipos, ya sea como propiedad del Oferente, o mediante un documento de compromiso de alquiler o de compra, en caso de ser adjudicado, todo ello en coherencia con el plan propuesto o desarrollado. Cabe resaltar que todo lo expuesto deberá cumplir con las características y cantidades mínimas requeridas.
22
5. Subcontratistas Especializados
5. Subcontratistas Especializados - pág. 363 - "El oferente deberá presentar al Contratante un convenio de acuerdo de trabajo con el Subcontratista Especializado, debidamente firmado y autenticado por un escribano público."
Favor agregar el modelo de convenio de acuerdo de trabajo con el Subcontratista Especializado o en su defecto el detalle de las clausulas que debe contener dicho convenio.
5. Subcontratistas Especializados - pág. 363 - "El oferente deberá presentar al Contratante un convenio de acuerdo de trabajo con el Subcontratista Especializado, debidamente firmado y autenticado por un escribano público."
Favor agregar el modelo de convenio de acuerdo de trabajo con el Subcontratista Especializado o en su defecto el detalle de las clausulas que debe contener dicho convenio.
No existe un modelo específico predefinido. No obstante, dicho convenio debe contener las cláusulas que aseguren el cumplimiento de los requisitos legales y contractuales aplicables.
23
Situacion Financiera - Respuesta N° 5 de la Convocante de fecha 07/02/2025
Conforme a la respuesta dada por la Convocante, solicitamos nuevamente aclarar el concepto de "Flujo de Fondos provenientes de operaciones" debido a que en la etapa de Precalificacion no se utilizo dicho dato en el formulario FIN 3.1 Situacion y resultados financieros (ADENDA 6), podemos ver que en este formulario de precalificacion solo se han solicitado datos de: activo corriente, pasivo corriente, pasivo total, activo total, no asi "Flujo de Fondos provenientes de operaciones", es decir el formulario presentado en la PRECALIFICACION no es igual al formulario de la LICITACION.
10-02-2025
05-03-2025
Situacion Financiera - Respuesta N° 5 de la Convocante de fecha 07/02/2025
Conforme a la respuesta dada por la Convocante, solicitamos nuevamente aclarar el concepto de "Flujo de Fondos provenientes de operaciones" debido a que en la etapa de Precalificacion no se utilizo dicho dato en el formulario FIN 3.1 Situacion y resultados financieros (ADENDA 6), podemos ver que en este formulario de precalificacion solo se han solicitado datos de: activo corriente, pasivo corriente, pasivo total, activo total, no asi "Flujo de Fondos provenientes de operaciones", es decir el formulario presentado en la PRECALIFICACION no es igual al formulario de la LICITACION.
El flujo de fondos provenientes de operaciones al cual se refiere es el efectivo generado por las operaciones de la empresa en un período determinado, sin considerar financiamiento o inversiones.
Esta información solicitada en esta fase tiene como finalidad actualizar los datos previamente proporcionados durante la precalificación, a fin de verificar si mantienen las condiciones con relación a lo declarado durante la precalificación.
24
EQUIPOS -DOCUMENTOS
Con respecto a las respuestas dadas en las Consultas N° 12 y 13 "Estos criterios fueron utilizados en la etapa de precalificación, conforme a los establecido en el PBC Sección III......". Para aclarar, en la etapa de PRECALIFICACION NO SE SOLICITO FORMULARIO DE EQUIPOS NI DOCUMENTOS DE LOS MISMOS, favor si podrían volver a responder las consultas realizadas para aclarar las dudas.
Con respecto a las respuestas dadas en las Consultas N° 12 y 13 "Estos criterios fueron utilizados en la etapa de precalificación, conforme a los establecido en el PBC Sección III......". Para aclarar, en la etapa de PRECALIFICACION NO SE SOLICITO FORMULARIO DE EQUIPOS NI DOCUMENTOS DE LOS MISMOS, favor si podrían volver a responder las consultas realizadas para aclarar las dudas.
El Oferente deberá proporcionar los detalles correspondientes en el Formulario EQU de la Sección V. En cumplimiento de esta disposición, el Oferente debe presentar su plan o estrategia de implementación para los equipos propuestos, garantizando que estos cumplan, como mínimo, con los requisitos establecidos en cuanto al tipo de equipo, características y número mínimo exigido. En este contexto, lo solicitado en el PBC deberá ser respaldado mediante la presentación de los equipos, ya sea como propiedad del Oferente, o mediante un documento de compromiso de alquiler o de compra, en caso de ser adjudicado, todo ello en coherencia con el plan propuesto o desarrollado. Cabe resaltar que todo lo expuesto deberá cumplir con las características y cantidades mínimas requeridas.
25
GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA
En el PBC IAO 19. Garantía de mantenimiento de oferta, 19.3, dice: “Si, según lo especificado en la IAO 19.1, se debe presentar una garantía de mantenimiento de la oferta, esta debe ser una garantía pagadera A PRIMER REQUERIMIENTO y tendrá cualquiera de las formas siguientes, a opción del oferente, y será emitida por una institución de prestigio de un país elegible (…)”.
Pero en las DDL IAO 19.3 dice: “Otros tipos de garantías aceptables: Póliza de seguro de Caución. Las cláusulas de la póliza de seguro de caución no deben oponerse a las normas que rigen este documento de licitación, debiendo constituirse al fiador como deudor liso y llano y principal pagador, con renuncia expresa a los beneficios de exclusión y división.”
Por tanto, solicitamos aclarar si la Póliza de caución para la Garantía de Mantenimiento de oferta debe ser a Primer Requerimiento.
En el PBC IAO 19. Garantía de mantenimiento de oferta, 19.3, dice: “Si, según lo especificado en la IAO 19.1, se debe presentar una garantía de mantenimiento de la oferta, esta debe ser una garantía pagadera A PRIMER REQUERIMIENTO y tendrá cualquiera de las formas siguientes, a opción del oferente, y será emitida por una institución de prestigio de un país elegible (…)”.
Pero en las DDL IAO 19.3 dice: “Otros tipos de garantías aceptables: Póliza de seguro de Caución. Las cláusulas de la póliza de seguro de caución no deben oponerse a las normas que rigen este documento de licitación, debiendo constituirse al fiador como deudor liso y llano y principal pagador, con renuncia expresa a los beneficios de exclusión y división.”
Por tanto, solicitamos aclarar si la Póliza de caución para la Garantía de Mantenimiento de oferta debe ser a Primer Requerimiento.
Si efectivamente, de acuerdo a las IAO 19.3, se establece que deberán presentar una garantía de mantenimiento de la oferta pagadera a PRIMER REQUERIMIENTO independientemente de cualquiera de las formas citadas.
26
EQUIPOS REQUERIDOS
En PBC Sección III Criterios de Evaluación y Calificación (pag 74) 4. Equipos. Se solicita aclaración respecto a lo siguiente:
1 (Nro 1) Camión con caja volcadora provisto con hidrogrúa: indicar mejor a qué equipo se refiere. ¿Se refiere a un camión transportador de contenedores para basura? Favor aclarar mejor.
2 (Nro 5) Camión desobstructor: ¿se refiere a los camiones que usa la ESSAP para destrancar la red cloacal? No entendemos para qué solicitaría este equipo siendo que este contrato no incluye la ejecución de red sanitaria.
3 (Nro 6) Autoelevador: ¿a qué equipo se refiere? ¿Se puede entender que es un montacarga? Favor aclarar.
4 (Nro 11) Camión mixer para transporte de hormigón: en el mismo dice en la columna de número mínimo exigido “ C/N “, ¿a qué cantidad se refiere? Favor aclarar.
5 (Nro 16) Laboratorio móvil: ¿a qué se refiere con laboratorio móvil? ¿Es un vehículo en el cual están montados ciertos equipos de laboratorio? No entendemos el pedido del mismo siendo que la obra se realiza en un lugar bien específico y se puede montar las instalaciones de obrador y laboratorio fijos.
En PBC Sección III Criterios de Evaluación y Calificación (pag 74) 4. Equipos. Se solicita aclaración respecto a lo siguiente:
1 (Nro 1) Camión con caja volcadora provisto con hidrogrúa: indicar mejor a qué equipo se refiere. ¿Se refiere a un camión transportador de contenedores para basura? Favor aclarar mejor.
2 (Nro 5) Camión desobstructor: ¿se refiere a los camiones que usa la ESSAP para destrancar la red cloacal? No entendemos para qué solicitaría este equipo siendo que este contrato no incluye la ejecución de red sanitaria.
3 (Nro 6) Autoelevador: ¿a qué equipo se refiere? ¿Se puede entender que es un montacarga? Favor aclarar.
4 (Nro 11) Camión mixer para transporte de hormigón: en el mismo dice en la columna de número mínimo exigido “ C/N “, ¿a qué cantidad se refiere? Favor aclarar.
5 (Nro 16) Laboratorio móvil: ¿a qué se refiere con laboratorio móvil? ¿Es un vehículo en el cual están montados ciertos equipos de laboratorio? No entendemos el pedido del mismo siendo que la obra se realiza en un lugar bien específico y se puede montar las instalaciones de obrador y laboratorio fijos.
En referencia a la consulta sobre el equipo especificado en PBC Sección III Criterios de Evaluación y Calificación (pág. 74) 4. Equipos, el "Camión con caja volcadora provisto con hidrogrúa" hace referencia a un camión diseñado para transportar y volcar materiales a granel, equipado con una hidrogrúa para facilitar la carga y descarga de elementos pesados. No se trata de un camión transportador de contenedores para basura, sino de un vehículo utilizado en actividades de construcción, obras públicas y logística. Este equipo está destinado a la manipulación y traslado de materiales en condiciones de trabajo que requieren carga y descarga asistida por un brazo mecánico.
27
PLAZO DE OBRA
Sección VIII Condiciones particulares del contrato. 1.1.86 Plazo de finalización, dice:
(i) Para la ejecución de la obra PTAR: 36 meses
(ii) Incluido la obra más O&M; plazo máximo 48 meses.
Solicitamos aclarar lo siguiente:
En cuanto a la sub-cláusula (i) se entiende que el plazo de 36 meses incluye la etapa de Diseño y etapa Construcción ¿es correcto nuestro entendimiento?
En cuanto a la sub-cláusula (ii) se entiende el plazo de 48 meses como la suma de Diseño + Obras (36 meses) y Operación/Mantenimiento O&M (12 meses), totalizando los 48 meses ¿es correcto nuestro entendimiento?
El periodo de Garantía (Notificación por defectos (1.1.27) de 365 días, entendemos coincide con la etapa de Operación/Mantenimiento O&M ¿es correcto nuestro entendimiento?
Sección VIII Condiciones particulares del contrato. 1.1.86 Plazo de finalización, dice:
(i) Para la ejecución de la obra PTAR: 36 meses
(ii) Incluido la obra más O&M; plazo máximo 48 meses.
Solicitamos aclarar lo siguiente:
En cuanto a la sub-cláusula (i) se entiende que el plazo de 36 meses incluye la etapa de Diseño y etapa Construcción ¿es correcto nuestro entendimiento?
En cuanto a la sub-cláusula (ii) se entiende el plazo de 48 meses como la suma de Diseño + Obras (36 meses) y Operación/Mantenimiento O&M (12 meses), totalizando los 48 meses ¿es correcto nuestro entendimiento?
El periodo de Garantía (Notificación por defectos (1.1.27) de 365 días, entendemos coincide con la etapa de Operación/Mantenimiento O&M ¿es correcto nuestro entendimiento?
El plazo de Obras es de 36 meses + 12 meses de operación y mantenimiento, En total, el contrato es de 48 meses.
En la modalidad de contratación Diseño-Construcción, el diseño y la construcción no están desagregados.
28
GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO
En la sección VIII – Condiciones particulares de contrato. Cláusula 4.2 Garantía de cumplimiento, dice: “La garantía de cumplimiento será en forma de “GARANTIA DE DEMANDA” en la cantidad de 10% (…)".
Entendemos que la expresión “DE DEMANDA” se refiere a una garantía “A PRIMER REQUERIMIENTO” ¿es correcto nuestro entendimiento?.
En la sección VIII – Condiciones particulares de contrato. Cláusula 4.2 Garantía de cumplimiento, dice: “La garantía de cumplimiento será en forma de “GARANTIA DE DEMANDA” en la cantidad de 10% (…)".
Entendemos que la expresión “DE DEMANDA” se refiere a una garantía “A PRIMER REQUERIMIENTO” ¿es correcto nuestro entendimiento?.
si, efectivamente es correcto su entendimiento. La garantía de Demanda se refiere a una garantía de primer requerimiento.
29
GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO ASSS
En la sección VIII – Condiciones particulares de contrato. Cláusula 4.2 Garantía de cumplimiento ASSS, dice: “La garantía de cumplimiento de las obligaciones ASSS será en forma de “GARANTIA A LA VISTA” en el monto de 1% (…)”.
Entendemos que la expresión “A LA VISTA” se refiere a una garantía “A PRIMER REQUERIMIENTO” ¿es correcto nuestro entendimiento?.
En la sección VIII – Condiciones particulares de contrato. Cláusula 4.2 Garantía de cumplimiento ASSS, dice: “La garantía de cumplimiento de las obligaciones ASSS será en forma de “GARANTIA A LA VISTA” en el monto de 1% (…)”.
Entendemos que la expresión “A LA VISTA” se refiere a una garantía “A PRIMER REQUERIMIENTO” ¿es correcto nuestro entendimiento?.
si, efectivamente es correcto su entendimiento. La garantía a la Vista se refiere a una garantía de primer requerimiento.
30
SUB CONTRATACION
En la sección VIII – Condiciones particulares de contrato 4.4 (b) Partes de las obras para las que no está permitida la subcontratación, dice: “Solamente están permitidas: servicios de diseños de ingeniería”.
Solicitamos aclaración en este punto del PBC ya que en este contrato, en etapa de precalificación, estaba habilitado nominar subcontratistas en los rubros de: diseños de ingeniería y ejecución del emisario sub-fluvial.
En la sección VIII – Condiciones particulares de contrato 4.4 (b) Partes de las obras para las que no está permitida la subcontratación, dice: “Solamente están permitidas: servicios de diseños de ingeniería”.
Solicitamos aclaración en este punto del PBC ya que en este contrato, en etapa de precalificación, estaba habilitado nominar subcontratistas en los rubros de: diseños de ingeniería y ejecución del emisario sub-fluvial.
En relación con la consulta sobre la Sección VIII - Condiciones Particulares de Contrato, numeral 4.4 (b) sobre las partes de las obras para las que no está permitida la subcontratación, se aclara que solamente está permitido subcontratar los servicios de diseño de ingeniería. En caso de que en la etapa de precalificación un oferente presentó para la calificación a un subcontratista especializado, únicamente en ese caso podrá incluir en esta etapa al mismo subcontratista en su oferta técnica. Además, en la fase de precalificación se estableció claramente que la experiencia del subcontratista sólo podía ser considerada para la calificación en servicios de diseño de ingeniería.