Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
31 REPAGO DEL ANTICIPO En la sección VIII – Condiciones particulares de contrato. 14.2.3 Repago del anticipo, dice: “(a) excede el 10% de la porción del monto contractual aceptado pagadero en esa moneda menos las Sumas Provisionales”. Entendemos que la devolución del anticipo empezará recién cuando la suma de los certificados mensuales sea mayor al monto del anticipo, ¿es correcto nuestro entendimiento? En la misma sección, dice: “(b) las deducciones se harán a la tasa de amortización de 5%”. Se entiende con esto que las deducciones para devolución del anticipo seguirán en la etapa de Operación y Mantenimiento, ¿es correcto nuestro entendimiento? 12-02-2025 05-03-2025
32 Criterios de Evaluación Consulta 01 - En el apartado 6. Evaluación Técnica de la Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación del PBC, se expone la tabla de porcentajes máximos posibles, con la regla de otorgamientos de puntos o calificación. En el Criterio 1 de la tabla, se indica que, el formulario correspondiente para evaluar el criterio es el que corresponde a las siglas ESCC, sin embargo, en la Sección V. Formularios de la Oferta, no se indica un formulario con tales siglas. Por lo que entendemos que el formulario correspondiente para la evaluación del criterio 1 de la mencionada tabla, es el indicado como Formulario IESCC – “Guía sobre Instalaciones Electromecánicas, Sanitarias, de Control y Comunicaciones” que se encuentra en la Sección V. Formularios de la Oferta. Solicitamos nos confirmen si esta interpretación es correcta. 12-02-2025 15-04-2025
33 Criterios de Evaluación Consulta 02 - En el apartado 6. Evaluación Técnica de la Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación del PBC, se expone la tabla de porcentajes máximos posibles, con la regla de otorgamientos de puntos o calificación. En el Criterio 3 de la tabla, se indica que, el formulario correspondiente para evaluar el criterio es el que corresponde a las siglas EC, sin embargo, en la Sección V. Formularios de la Oferta, no se indica un formulario con tales siglas. Por lo que entendemos que el formulario correspondiente para la evaluación del criterio 3 de la mencionada tabla, es el indicado como Formulario EDC – “Descripción de la Estrategia de Construcción” que se encuentra en la Sección V. Formularios de la Oferta. Solicitamos nos confirmen si esta interpretación es correcta 12-02-2025 15-04-2025
34 Criterios de Evaluación Consulta 03 - En el apartado 6. Evaluación Técnica de la Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación del PBC, se expone la tabla de porcentajes máximos posibles, con la regla de otorgamientos de puntos o calificación. En el Criterio 5 de la tabla, se indica que, el formulario correspondiente para evaluar el criterio es el que corresponde a las siglas RA sin embargo en la Sección V. Formularios de la Oferta, no se indica un formulario con tales siglas. Por lo que entendemos que el formulario correspondiente para la evaluación del criterio 5 de la mencionada tabla, es el indicado como Formulario RAN – “Riesgos Anticipados” que se encuentra en la Sección V. Formularios de la Oferta. Solicitamos nos confirmen si esta interpretación es correcta 12-02-2025 15-04-2025
35 Criterios de Evaluación Consulta 04 - En el apartado 6. Evaluación Técnica de la Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación del PBC, se expone la tabla de porcentajes máximos posibles, con la regla de otorgamientos de puntos o calificación. En el Criterio 6 de la tabla, se indica que, el formulario correspondiente para evaluar el criterio es el que corresponde a las siglas EMAS sin embargo en la Sección V. Formularios de la Oferta, no se indica un formulario con tales siglas. Por lo que entendemos que el formulario correspondiente para la evaluación del criterio 6 de la mencionada tabla, son los indicados como Formulario ASSS – “Guía de la Estrategia en materia Ambiental, Social y de Seguridad y Salud en el Trabajo” y “Normas de Conducta Ambiental, Social y de Seguridad y Salud en el Trabajo” que se encuentran en la Sección V. Formularios de la Oferta. Solicitamos nos confirmen si esta interpretación es correcta. 12-02-2025 15-04-2025
36 Plazo de Contrato. Consulta 05 – Sobre los plazos de contrato en el PBC se menciona lo siguiente: 1. Se menciona en el apartado “7. Otros Criterios IAO 35.1 (e)” de la Sección III. Criterios de Evaluación y calificación que se aplicaran los siguientes criterios: (a) Plan de Ejecución: El plazo para completar los diseños y las obras, contado a partir de la fecha efectiva que se especifica de la orden de inicio del contrato para determinar el tiempo que deban tomar las inspecciones y ensayos previos a la puesta en servicio será de: 48 meses. 2. Se menciona en la Sección VI. Requisitos del Contratante en su apartado “1.5.7 Etapa de Pruebas, Puesta en Marcha y Puesta en Servicio (6 Meses)” El periodo total de esta Etapa es de seis (6) meses que se deberán cumplir íntegramente, posterior a este periodo de tiempo, se dará inicio al periodo de operación y mantenimiento. 3. En su Sección VIII. Condiciones Particulares de Contrato en su subclausula 1.1.86 plazo para la finalización (i) para la ejecución de la obra PTAR: 36 meses. (ii) incluido la obra más O&M: plazo máximo 48 meses. 4. También se menciona en la IAO 11.3 “operación y mantenimiento por 1 año (prorrogable) de la PTAR lambare, concurrente con el periodo de notificación de defectos del contrato. Entendemos de lo anteriormente mencionado que, según estos datos el plazo de diseño es de 12 meses, el plazo de construcción es 36 meses, finalizada la cual se tiene un plazo de 6 meses para la puesta en marcha, finalizada esta etapa se empieza a contar el plazo de 12 meses de operación y mantenimiento. Totalizando así en 12 meses (diseño) + 36 meses (construcción) + 6 meses (prueba, puesta en marcha, puesta en servicio) + 12 meses de operación y mantenimiento, es correcto nuestro entendimiento ? 12-02-2025 05-03-2025
37 GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO ASSS En la sección VII. Condiciones generales. Condiciones particulares de contrato. Parte B – Estipulaciones Especiales. Sub cláusula Obligaciones del contratista 4.2.1, dice: “(…) La Garantía de cumplimiento ASSS será emitida por un banco acreditado seleccionado por el contratista, y se hará en el formulario adjunto a las condiciones particulares, según lo estipulado por el contratante (…).” Entendemos entonces que la garantía ASSS deberá ser BANCARIA, ¿es correcto nuestro entendimiento? 12-02-2025 05-03-2025
38 Estación de bombeo 5 En el LLAMADO MOPC N° 69/2024 LPI DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CUENCAS MENORES Y PRINCIPAL DE LAMBARE, esta el Plano N° LBRE-AS-EB-EBLC05-HI-01 correspondiente a la Estación de bombeo Liquido Cloacal N° 5, la consulta es si esta Estación de Bombeo se construye en esta LPI N° 132/24 de la PTAR, en caso afirmativo que tipo de tuberia y diametro conecta de la EB 5 a la Ptar. 13-02-2025 05-03-2025
39 CONTRIBUCION SOBRE CONTRATOS SUSCRIPTOS Solicitamos aclarar si en este llamado los oferentes deben considerar la retención del 0.4% de Contribución sobre contratos suscriptos dispuesto en el Art 63 de la nueva ley de contrataciones. 13-02-2025 15-04-2025
40 Personal de apoyo En el PBC en la Sección III Criterios de Evaluacion y Calificacion Pagina numerada 364- Personal Clave se menciona que el personal clave contara con el apoyo de mínimamente de 3 técnicos ambientales, 3 técnicos sociales y 3 técnicos en seguridad y salud ocupacional. Favor confirmar, que en la fase de licitación no se deberá de aportar datos detallados de este personal de apoyo. 13-02-2025 05-03-2025
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 31 al 40 de 192 resultados