De la Vivienda del Bañado Sur de Asunción (Tacumbu), se construira una EB N° 3 con una tuberia impusión DN 225 PN 16, que deve desagotar a la Ptar, la consulta es si se conectará a la EB N° 5 o a la planta directamente.
De la Vivienda del Bañado Sur de Asunción (Tacumbu), se construira una EB N° 3 con una tuberia impusión DN 225 PN 16, que deve desagotar a la Ptar, la consulta es si se conectará a la EB N° 5 o a la planta directamente.
Su consulta hace referencia al Llamado MOPC Nº 70/2024 Licitación Pública Internacional Diseño y Construcción de Obras de Infraestructura Sostenible y Servicios Urbanos. ID: 449366, donde el Diseño Ejecutivo del mencionado Proyecto deberá adecuarse al Diseño Ejecutivo de la PTAR Lambaré. El punto de descarga del caudal generado en el Barrio Social Bañado Tacumbú será determinado en el Proyecto Ejecutivo de la PTAR Lambaré, en virtud de lo establecido en el PBC IAO 11.3 (b) numeral 4 "Diseño y Construcción del sistema de interconexión de las obras de la PTAR con la llegada de los líquidos cloacales a la PTAR".
El llamado a licitación es bajo la modalidad Diseño y Construcción, por lo que el Oferente en su "Oferta" presentará la solución para el fin contratado. Por Protocolo del Data Room, la información contenida en el Data Room es suministrada a título meramente informativo. En ningún caso se pretende que la información y documentación incluida en el Data Room sustituya los análisis y estudios que deben realizar las Ofertas que deseen presentar Ofertas o los estudios y diseños que deben hacer el Contratista seleccionado.
42
Constancia perfil del proveedor
¿Es válida la presentación de la Constancia del Perfil del Proveedor como reemplazo de la documentación solicitada en el pliego?
Sí, es posible presentar esta constancia como reemplazo de la documentación solicitada en el pliego, siempre y cuando el documento requerido se encuentre en estado activo y vigente, y la constancia emitida también lo esté a la fecha y hora de la apertura de las ofertas
43
PROCEDIMIENTO DE PAGO
En la sección IX Formularios del contrato, Procedimientos de Pago (pag 387), Condiciones de pago, dice: “Cinco por ciento (5%) del monto de la lista total o prorrateado del monto de las sub actividades acordadas, contra emisión del CERTIFICADO DE TERMINACIÓN dentro de los (…)”. Entendemos que el Certificado de Terminación es el equivalente a una RECEPCIÓN PROVISORIA, ¿es correcto nuestro entendimiento?
Además, dice: “Cinco por ciento (5%) del monto de la lista total o prorrateado del monto de las sub actividades acordadas, contra emisión del CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN dentro de los (…)”. Entendemos que el Certificado de Aceptación es el equivalente a una RECEPCIÓN DEFINITIVA, ¿es correcto nuestro entendimiento?
En la sección IX Formularios del contrato, Procedimientos de Pago (pag 387), Condiciones de pago, dice: “Cinco por ciento (5%) del monto de la lista total o prorrateado del monto de las sub actividades acordadas, contra emisión del CERTIFICADO DE TERMINACIÓN dentro de los (…)”. Entendemos que el Certificado de Terminación es el equivalente a una RECEPCIÓN PROVISORIA, ¿es correcto nuestro entendimiento?
Además, dice: “Cinco por ciento (5%) del monto de la lista total o prorrateado del monto de las sub actividades acordadas, contra emisión del CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN dentro de los (…)”. Entendemos que el Certificado de Aceptación es el equivalente a una RECEPCIÓN DEFINITIVA, ¿es correcto nuestro entendimiento?
Las constancias y certificaciones serán emitidas de acuerdo con el avance de la obra y en cumplimiento de las condiciones establecidas en dicho párrafo.
44
PRECIO CONTRACTUAL Y PAGO
En la cláusula 14. Precio contractual y pago:
Sub cláusula 14.9 Pago de las retenciones, dice: “Cuando se emita el CERTIFICADO DE RECEPCIÓN de: (a) las obras, el contratista deberá incluir la primera mitad de las retenciones (…)”, entendemos que el Certificado de Recepción es equivalente a una RECEPCIÓN PROVISORIA, ¿es correcto nuestro entendimiento?
En la misma cláusula y sub cláusulas siguientes la emisión del CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO es equivalente a la RECEPCIÓN DEFINITIVA, ¿es correcto nuestro entendimiento?
Sub cláusula 14.9 Pago de las retenciones, dice: “Cuando se emita el CERTIFICADO DE RECEPCIÓN de: (a) las obras, el contratista deberá incluir la primera mitad de las retenciones (…)”, entendemos que el Certificado de Recepción es equivalente a una RECEPCIÓN PROVISORIA, ¿es correcto nuestro entendimiento?
En la misma cláusula y sub cláusulas siguientes la emisión del CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO es equivalente a la RECEPCIÓN DEFINITIVA, ¿es correcto nuestro entendimiento?
Las constancias y certificaciones serán emitidas de acuerdo con el avance de la obra y en cumplimiento de las condiciones establecidas en dicho párrafo
45
Personal de apoyo
El PBC establece: El personal social y seguridad ocupacional contará con el apoyo mínimamente de 3 Técnicos ambientales, 3 Técnicos sociales y 3 técnicos en seguridad y salud ocupacional. Favor confirmar que no es necesario presentar información (Cv y documentos) sobre el personal de apoyo para la presentación de oferta.
El PBC establece: El personal social y seguridad ocupacional contará con el apoyo mínimamente de 3 Técnicos ambientales, 3 Técnicos sociales y 3 técnicos en seguridad y salud ocupacional. Favor confirmar que no es necesario presentar información (Cv y documentos) sobre el personal de apoyo para la presentación de oferta.
El Oferente deberá proporcionar los datos detallados sobre el personal propuesto y su experiencia, en los formularios y Formulario PER-1 incluidos en la Sección V
46
INICIO DE OBRAS
Sección VII. Condiciones Generales. Sub cláusula 8.1 Inicio de las obras, dice: “(…) La notificación se emitirá inmediatamente después de que el Ingeniero considere que se han cumplido las siguientes condiciones: (c) Sujeto a lo dispuesto respecto en la sub cláusula 2.1 [Derecho de acceso al lugar de las obras] en los datos de contrato, el acceso efectivo y la posesión del lugar de las obras otorgado al contratista junto con los permisos según sub cláusula 1.13 [Cumplimiento de la legislación] para el inicio de las obras; (…)”, consultamos lo siguiente:
1- Entendemos que para que se dé la orden de inicio para inicio de la etapa de diseño y de construcción, el sitio de obras que actualmente se encuentra ocupado, estará liberado en un 100%, ¿es correcto nuestro entendimiento?
2- El proceso de liberación del sitio de obra estará manejado por la Contratante, ¿es correcto nuestro entendimiento?
3- El costo de la liberación y/o indemnización (si corresponde) será a cuenta y costo de la Contratante y la contratista no deberá tener en cuenta en su oferta, ¿es correcto nuestro entendimiento?
4- Según sub cláusula 1.13, la contratante es la encargada de conseguir los permisos municipales y ambientales respectivos, por lo que consultamos si actualmente ya se cuentan con dichos permisos.
Sección VII. Condiciones Generales. Sub cláusula 8.1 Inicio de las obras, dice: “(…) La notificación se emitirá inmediatamente después de que el Ingeniero considere que se han cumplido las siguientes condiciones: (c) Sujeto a lo dispuesto respecto en la sub cláusula 2.1 [Derecho de acceso al lugar de las obras] en los datos de contrato, el acceso efectivo y la posesión del lugar de las obras otorgado al contratista junto con los permisos según sub cláusula 1.13 [Cumplimiento de la legislación] para el inicio de las obras; (…)”, consultamos lo siguiente:
1- Entendemos que para que se dé la orden de inicio para inicio de la etapa de diseño y de construcción, el sitio de obras que actualmente se encuentra ocupado, estará liberado en un 100%, ¿es correcto nuestro entendimiento?
2- El proceso de liberación del sitio de obra estará manejado por la Contratante, ¿es correcto nuestro entendimiento?
3- El costo de la liberación y/o indemnización (si corresponde) será a cuenta y costo de la Contratante y la contratista no deberá tener en cuenta en su oferta, ¿es correcto nuestro entendimiento?
4- Según sub cláusula 1.13, la contratante es la encargada de conseguir los permisos municipales y ambientales respectivos, por lo que consultamos si actualmente ya se cuentan con dichos permisos.
Para la elaboración del "Diseño conceptual del Contratante" con los estudios, el terreno no presenta ocupación, por lo que a la fecha no se tiene previsto lo mencionado en la pregunta 2 y 3. En cuanto a su pregunta 4, el Contratante obtendrá permisos y licencias marco para la obra y el Contratista de Obras con su Diseño Ejecutivo, a su costo deberá acutualizar los permisos y licencias requeridas.
El llamado a licitación es modalidad Diseño y Construcción, por lo que el Oferente en su "Oferta" presentará la solución para el fin contratado. Por Protocolo del Data Room, la información contenida en el Data Room es suministrada a título meramente informativo. En ningún caso se pretende que la información y documentación incluida en el Data Room, sustituye los análisis y estudios que deben realizar los Oferentes que deseen presentar Ofertas o los estudios y diseños que deben hacer el Contratista seleccionado
47
ACCESOS A LA PTAR
De acuerdo con la ubicación facilitada en los planos del llamado, notamos que hay varias calles que llegan a la PTAR (Antequera, Belisario Rivarola y Mar del Plata), entendemos que el único acceso que se deberá construir para ingresar a la PTAR es desde Costanera Sur a través de un puente sobre el canal existente, las demás calles no deberán intervenirse ni tendrán acceso al predio de la PTAR, ¿es correcto nuestro entendimiento?
De acuerdo con la ubicación facilitada en los planos del llamado, notamos que hay varias calles que llegan a la PTAR (Antequera, Belisario Rivarola y Mar del Plata), entendemos que el único acceso que se deberá construir para ingresar a la PTAR es desde Costanera Sur a través de un puente sobre el canal existente, las demás calles no deberán intervenirse ni tendrán acceso al predio de la PTAR, ¿es correcto nuestro entendimiento?
Conforme al PBC IAO 11.3 (b) numeral 5: Diseño y Construcción del acceso desde la Costanera Sur a la PTAR Lambaré
En cuanto a su consulta, se ha proporcionado acceso al DATA ROOM (https://mopc.gov.py/dapsan/dataroom/), donde pueden acceder a la información utilizada como insumo para el Diseño Conceptual del Contratante.
El Oferente, bajo su propio análisis, riesgo e interpretación, deberá verificar los documentos disponibles en el Data Room o basarse en un anteproyecto propio.
El llamado a licitación es bajo la modalidad de Diseño y Construcción, por lo que el Oferente deberá presentar en su Oferta la solución propuesta para esta licitación.
48
VERTEDEROS HABILITADOS
En la etapa de construcción y especialmente en la etapa de operación y mantenimiento, la cual se dará por 12 meses prorrogables, se empezará a generar desechos varios, producto del pre tratamiento, se consulta:
1- ¿cuál será el vertedero habilitado para la disposición final de dichos desechos?
2- ¿quién se encarga de los costos asociados a la disposición final de los desechos (transporte y pago de tasas o cánones)?
En la etapa de construcción y especialmente en la etapa de operación y mantenimiento, la cual se dará por 12 meses prorrogables, se empezará a generar desechos varios, producto del pre tratamiento, se consulta:
1- ¿cuál será el vertedero habilitado para la disposición final de dichos desechos?
2- ¿quién se encarga de los costos asociados a la disposición final de los desechos (transporte y pago de tasas o cánones)?
El llamado a licitación es bajo la modalidad Diseño y Construcción, incorporando 12 meses prorrogables de operación y mantenimiento, lo que implica la gestión y disposición adecuada de los residuos sólidos, líquidos y gaseosos que se produzcan en la etapa de diseño, ejecución de obras y en la operación y mantenimiento de la Planta de Tratamiento, en virtud de lo establecido en el PBC IAO 11.3 (b) numeral 6.
El contratista de obras, dependiendo del tipo de residuo, deberá disponer los residuos en lugares habilitados para ello. En el caso particular de los residuos sólidos comunes de la PTAR, un posible vertedero habilitado a la fecha es El Farol S.A. No obstante, el Contratista de Obras deberá verificar que el residuo sea compatible con el lugar donde se pretende disponer y que esté acondicionado para ese fin
49
PLANILLA DE CANTIDADES REFERENCIAL
Solicitamos poner a disposición de los oferentes una planilla referencial de cantidades, incluyendo una lista de actividades y subactividades, con el propósito de establecer una base clara de cotización y definir con precisión el alcance real de los trabajos. Entendemos que el llamado corresponde a uno del tipo diseño y construcción y que las cantidades finales serán definidas en el diseño ejecutivo, pero la planilla solicitada servirá como referencia tanto para la evaluación de las ofertas como para garantizar que todos los oferentes dispongan de la misma información para su análisis y preparación de propuestas, teniendo en cuenta además que la construcción de la PTAR es solamente de un parte de las obras (construcción parcial 1ra etapa) y también tiene interferencias con otros llamados (Cuencas Lambare ID: 451810 e Infraestructura bañado sur ID: 449366).
Cabe resaltar que este llamado se fundamenta en un modelo de contratos estándar FIDIC, y en este tipo de contratos y en especial del Yellow Book (Llave en mano – Diseño y construcción) se resalta la necesidad del contratante de proporcionar información sobre cantidades y rubros en distintas cláusulas como ser:
Cláusula 1.1.1.5 – Especificaciones y Dibujos (Indica que el contratante proporciona documentos técnicos claros, donde puede incluir cantidades referenciales para guiar la oferta).
Cláusula 4.10 – Datos del Sitio (El contratante debe proporcionar información esencial sobre el proyecto, lo que puede incluir una Lista de Cantidades referencial).
En resumen, en este tipo de contratos se espera, o por lo menos es altamente recomendable, que la contratante suministre información clara sobre el alcance de los trabajos. Esto incluye: LISTA DE CANTIDADES Y RUBROS, Especificaciones técnicas y planos que permitan una interpretación clara de lo que se está solicitando, Condiciones del sitio y estudios previos.
El objetivo de proporcionar una planilla de cantidades referencial, además de lo mencionado, es fundamentalmente:
1. Transparencia y equidad entre oferentes;
2. Evitar interpretaciones erróneas del alcance;
3. Facilitar la comparación de ofertas;
En definitiva, definir el alcance real del contrato, evitando reclamos posteriores.
Solicitamos poner a disposición de los oferentes una planilla referencial de cantidades, incluyendo una lista de actividades y subactividades, con el propósito de establecer una base clara de cotización y definir con precisión el alcance real de los trabajos. Entendemos que el llamado corresponde a uno del tipo diseño y construcción y que las cantidades finales serán definidas en el diseño ejecutivo, pero la planilla solicitada servirá como referencia tanto para la evaluación de las ofertas como para garantizar que todos los oferentes dispongan de la misma información para su análisis y preparación de propuestas, teniendo en cuenta además que la construcción de la PTAR es solamente de un parte de las obras (construcción parcial 1ra etapa) y también tiene interferencias con otros llamados (Cuencas Lambare ID: 451810 e Infraestructura bañado sur ID: 449366).
Cabe resaltar que este llamado se fundamenta en un modelo de contratos estándar FIDIC, y en este tipo de contratos y en especial del Yellow Book (Llave en mano – Diseño y construcción) se resalta la necesidad del contratante de proporcionar información sobre cantidades y rubros en distintas cláusulas como ser:
Cláusula 1.1.1.5 – Especificaciones y Dibujos (Indica que el contratante proporciona documentos técnicos claros, donde puede incluir cantidades referenciales para guiar la oferta).
Cláusula 4.10 – Datos del Sitio (El contratante debe proporcionar información esencial sobre el proyecto, lo que puede incluir una Lista de Cantidades referencial).
En resumen, en este tipo de contratos se espera, o por lo menos es altamente recomendable, que la contratante suministre información clara sobre el alcance de los trabajos. Esto incluye: LISTA DE CANTIDADES Y RUBROS, Especificaciones técnicas y planos que permitan una interpretación clara de lo que se está solicitando, Condiciones del sitio y estudios previos.
El objetivo de proporcionar una planilla de cantidades referencial, además de lo mencionado, es fundamentalmente:
1. Transparencia y equidad entre oferentes;
2. Evitar interpretaciones erróneas del alcance;
3. Facilitar la comparación de ofertas;
En definitiva, definir el alcance real del contrato, evitando reclamos posteriores.
En cuanto al Diseño Conceptual del Contratante, las planillas de cálculo contemplan los caudales del Barrio Social Bañado Tacumbú ("Llamado MOPC Nº 70/2024 Licitación Pública Internacional Diseño y Construcción de Obras de Infraestructura Sostenible y Servicios Urbanos. ID: 449366") y el de las otras cuencas aportantes a la PTAR Lambaré en virtud a lo establecido en el PBC IAO 11.3 (b) numeral 4 "Diseño y Construcción del sistema de interconexión de las obras de la PTAR con la llegada de los líquidos cloacales a la PTAR".
Por otra parte, el presente llamado se enmarca en FIDIC Condiciones Contractuales de Planta y Diseño-Construcción edición 2017 (FIDIC Libro Amarillo 2017) y por tanto, no es de modalidad Llave en Mano (FIDIC Libro Plata), poniendo la Contratante la información en el Data Room ( https://mopc.gov.py/dapsan/dataroom/ ) para su descarga, donde se ha proporcionado planillas, cálculos, cantidades y otras informaciones para la preparación de su "Oferta" la cual, con la experiencia de cada Oferente, debe ofrecer un anteproyecto propio que cumpla con los fines del llamado a licitación.
Por tanto, se recomienda (sin ser obligatorio) que los Ofertas estudien el Diseño Conceptual del Contratante para modificarlo, actualizarlo, mejorarlo, optimizarlo, etc. de tal manera a conseguir economías y/o eficiencias y/o mejoras.
El llamado a licitación se realiza bajo la modalidad de Diseño y Construcción, por lo que el Contratista deberá presentar en su Oferta la solución propuesta para el objeto contratado.
Por Protocolo del Data Room, la información contenida en este espacio es suministrada únicamente con fines informativos. En ningún caso se pretende que la información y documentación incluida en el Data Room sustituya los análisis y estudios que deben realizar las Ofertas que deseen presentar Ofertas, ni los estudios y diseños que debe desarrollar el Contratista seleccionado
50
Servicios Especializados
Solicitamos adecuar al tipo de obra lo solicitado como Servicios especializados. Como que la obra se lleva a cabo en un lugar específico y en una zona urbana hace que algunas de las solicitudes parezcan innecesarias e inclusive absurdas.
Solicitamos adecuar al tipo de obra lo solicitado como Servicios especializados. Como que la obra se lleva a cabo en un lugar específico y en una zona urbana hace que algunas de las solicitudes parezcan innecesarias e inclusive absurdas.
Las especificaciones establecidas responden a criterios técnicos y normativos esenciales para la ejecución de la obra en su contexto específico. Cada requisito ha sido definido considerando las condiciones del proyecto, asegurando su correcta implementación conforme a los estándares exigidos.