En el documento Planilla desglosada con actividades DD, se puede observar el computo métrico relacionado con los bienes y actividades a proveer, entre las que se encuentra en el ítem 3 de la sección E, Sistema Almacenamiento SAN Hibrido Unificado (300TB útiles, Controladoras Duales, CH/iSCSI, SSD Tier).
En este apartado se mencionan 300TB útiles, sin embargo, en la página 90 del documento Sección VI D+C Distrito Digital solicitan 30 TB usables despues de la configuración de RAID 5.
Además, considerando que se está especificando una cantidad de TB requeridos en el almacenamiento y adicionalmente se establece una retención mínima requerida para el sistema de videovigilancia, no se puede considerar efectivamente sin tener ya un cálculo preestablecido si es suficiente la capacidad de 300 TB requeridos para toda la informacion requerida a ser almacenada (incluyendo las VM, BD, Metadatos, etc).
Solicitamos aclarar cuál es el correcto dimensionamiento en cuanto a almacenamiento considerando RAID 5 como arreglo de discos, ya que no queda claro si estos 30TB usables mencionados, es posterior a la asignación de máquinas virtuales, bases de datos y metadatos de VMS, y el resto de los componentes que almacenara informacion en dicho sistema incluyendo al sistema de videovigilancia, que a su vez solicitamos definir específicamente una cantidad mínima de TB para este último sistema ya que esto puede impactar significativamente en los costos.
En el documento Planilla desglosada con actividades DD, se puede observar el computo métrico relacionado con los bienes y actividades a proveer, entre las que se encuentra en el ítem 3 de la sección E, Sistema Almacenamiento SAN Hibrido Unificado (300TB útiles, Controladoras Duales, CH/iSCSI, SSD Tier).
En este apartado se mencionan 300TB útiles, sin embargo, en la página 90 del documento Sección VI D+C Distrito Digital solicitan 30 TB usables despues de la configuración de RAID 5.
Además, considerando que se está especificando una cantidad de TB requeridos en el almacenamiento y adicionalmente se establece una retención mínima requerida para el sistema de videovigilancia, no se puede considerar efectivamente sin tener ya un cálculo preestablecido si es suficiente la capacidad de 300 TB requeridos para toda la informacion requerida a ser almacenada (incluyendo las VM, BD, Metadatos, etc).
Solicitamos aclarar cuál es el correcto dimensionamiento en cuanto a almacenamiento considerando RAID 5 como arreglo de discos, ya que no queda claro si estos 30TB usables mencionados, es posterior a la asignación de máquinas virtuales, bases de datos y metadatos de VMS, y el resto de los componentes que almacenara informacion en dicho sistema incluyendo al sistema de videovigilancia, que a su vez solicitamos definir específicamente una cantidad mínima de TB para este último sistema ya que esto puede impactar significativamente en los costos.
En el documento Seccion VI D+C Distrito Digital página 125 solicitan Comunicaciones unificadas: Proveer una plataforma de voz robusta y escalable para todos los usuarios del Distrito Digital. (Falta desarrollar). Favor aclarar cual es la cantidad de usuarios que se requiere contemplar para la plataforma de comunicaciones unificadas.
En el documento Seccion VI D+C Distrito Digital página 125 solicitan Comunicaciones unificadas: Proveer una plataforma de voz robusta y escalable para todos los usuarios del Distrito Digital. (Falta desarrollar). Favor aclarar cual es la cantidad de usuarios que se requiere contemplar para la plataforma de comunicaciones unificadas.
En el documento Planilla desglosada con actividades DD, se puede observar el cómputo métrico relacionado con los bienes y actividades a proveer, entre las que se encuentra en el ítem 3 de la sección E, Servidor de virtualización (2 CPU 16-32 Cores, 512GB RAM, 2x480GB SSD RAID1, 2x10/25G NIC).
En este apartado se observa 2 CPU 16-32 Cores, mientras que en la página 89 del documento Sección VI D+C Distrito Digital no se especifican datos relacionados a la capacidad del procesador. Solicitamos que se definan la cantidad de cores que deben tener los procesadores ya que esto impactará directamente en el licenciamiento del sistema operativo y su sistema de virtualización así como del propio servidor.
En el documento Planilla desglosada con actividades DD, se puede observar el cómputo métrico relacionado con los bienes y actividades a proveer, entre las que se encuentra en el ítem 3 de la sección E, Servidor de virtualización (2 CPU 16-32 Cores, 512GB RAM, 2x480GB SSD RAID1, 2x10/25G NIC).
En este apartado se observa 2 CPU 16-32 Cores, mientras que en la página 89 del documento Sección VI D+C Distrito Digital no se especifican datos relacionados a la capacidad del procesador. Solicitamos que se definan la cantidad de cores que deben tener los procesadores ya que esto impactará directamente en el licenciamiento del sistema operativo y su sistema de virtualización así como del propio servidor.
Solicitamos que este estándar sea opcional o se acepten cumplimientos equivalentes que aseguren la integración entre sistemas de seguridad. Exigir VDMA 24582 limitaría la participación de fabricantes, reduciendo opciones que podrían beneficiar al proyecto.
Técnicamente, este estándar fue diseñado para automatización industrial, mientras que en videovigilancia IP existen soluciones que cumplen la misma función mediante protocolos abiertos.
Solicitamos que este estándar sea opcional o se acepten cumplimientos equivalentes que aseguren la integración entre sistemas de seguridad. Exigir VDMA 24582 limitaría la participación de fabricantes, reduciendo opciones que podrían beneficiar al proyecto.
Técnicamente, este estándar fue diseñado para automatización industrial, mientras que en videovigilancia IP existen soluciones que cumplen la misma función mediante protocolos abiertos.
En el documento Planilla desglosada con actividades DD, se puede observar el cómputo métrico relacionado con los bienes y actividades a proveer, entre las que se encuentra en el ítem 3 de la sección E, Servidor de virtualización (2 CPU 16-32 Cores, 512GB RAM, 2x480GB SSD RAID1, 2x10/25G NIC).
En este apartado se observa 2x480GB SSD RAID 1, mientras que en la página 89 del documento Sección VI D+C Distrito Digital se especifican mínimo 2 discos SSD o NVMe de 2 tb por servidor, en configuración RAID 5 para redundancia.
Solicitamos aclarar si, estos 2 discos de 480 GB son independientes o se refieren a los mismos discos SSD o NVMe de 2tb. En ese caso, aclarar cual es el parametro específico relacionado al tamaño de los discos y la configuración de RAID ya que RAID 5 se debe armar a partir de tres discos duros, si se requiere este arreglo de discos especificar las dimensiones de los discos y sus cantidades.
En el documento Planilla desglosada con actividades DD, se puede observar el cómputo métrico relacionado con los bienes y actividades a proveer, entre las que se encuentra en el ítem 3 de la sección E, Servidor de virtualización (2 CPU 16-32 Cores, 512GB RAM, 2x480GB SSD RAID1, 2x10/25G NIC).
En este apartado se observa 2x480GB SSD RAID 1, mientras que en la página 89 del documento Sección VI D+C Distrito Digital se especifican mínimo 2 discos SSD o NVMe de 2 tb por servidor, en configuración RAID 5 para redundancia.
Solicitamos aclarar si, estos 2 discos de 480 GB son independientes o se refieren a los mismos discos SSD o NVMe de 2tb. En ese caso, aclarar cual es el parametro específico relacionado al tamaño de los discos y la configuración de RAID ya que RAID 5 se debe armar a partir de tres discos duros, si se requiere este arreglo de discos especificar las dimensiones de los discos y sus cantidades.
No se menciona en ningún documento la provisión de switches SAN, en ese sentido solicitamos aclarar si es necesario o cuales serían las características requeridas para este tipo de equipos.
No se menciona en ningún documento la provisión de switches SAN, en ese sentido solicitamos aclarar si es necesario o cuales serían las características requeridas para este tipo de equipos.
No se menciona en ningún documento la provisión de switches SAN, en ese sentido solicitamos aclarar si es necesario o cuales serían las características requeridas para este tipo de equipos.
No se menciona en ningún documento la provisión de switches SAN, en ese sentido solicitamos aclarar si es necesario o cuales serían las características requeridas para este tipo de equipos.
En el documento Planilla desglosada con actividades DD, se puede observar el cómputo métrico relacionado con los bienes y actividades a proveer, entre las que se encuentra en el ítem 3 de la sección E, ocho (8) unidades de Licencia Hipervisor Estandar (por CPU, con soporte 1er Año) y además dieciséis (16) unidades de Licencia Windows Server Datacenter (por servidor).
Teniendo en cuenta que las licencias Windows Server Datacenter ya incluyen un ilimitado número de máquinas virtuales, solicitamos aclarar a que se refieren las licencias requeridas ocho (8) unidades de Licencia Hipervisor Estandar (por CPU, con soporte 1er Año).
En el documento Planilla desglosada con actividades DD, se puede observar el cómputo métrico relacionado con los bienes y actividades a proveer, entre las que se encuentra en el ítem 3 de la sección E, ocho (8) unidades de Licencia Hipervisor Estandar (por CPU, con soporte 1er Año) y además dieciséis (16) unidades de Licencia Windows Server Datacenter (por servidor).
Teniendo en cuenta que las licencias Windows Server Datacenter ya incluyen un ilimitado número de máquinas virtuales, solicitamos aclarar a que se refieren las licencias requeridas ocho (8) unidades de Licencia Hipervisor Estandar (por CPU, con soporte 1er Año).
Dado que por limitaciones técnicas en fabricación no existe en el mercado la posibilidad de adquirir un transformador de 6.000 KVA del Tipo Pedestal se solicita la posibilidad de dividir la potencia en equipos de menor capacidad específicamente de 1000 KVA o 2000 KVA.
Dado que por limitaciones técnicas en fabricación no existe en el mercado la posibilidad de adquirir un transformador de 6.000 KVA del Tipo Pedestal se solicita la posibilidad de dividir la potencia en equipos de menor capacidad específicamente de 1000 KVA o 2000 KVA.
Consultamos si para la instalación de la alimentación en Media Tensión a los transformadores de distribución se prevé utilizar celdas de media tensión o los denominados gabinetes de conexión o cajas de maniobra?
Consultamos si para la instalación de la alimentación en Media Tensión a los transformadores de distribución se prevé utilizar celdas de media tensión o los denominados gabinetes de conexión o cajas de maniobra?