Equipos de Networking - Switches de Acceso/Distribución
En el PBC EETT mencionan “Cada switch (o miembro de un stack/chasis virtual) deberá ofrecer un mínimo de 48 puertos de acceso RJ45 con capacidad MultiGigabit (soportando como mínimo velocidades de 1 Gbps, 2.5 Gbps y 5 Gbps)”
Consultamos amablemente si la interpretación de que todos los 48 puertos son requeridos con estas velocidades (1, 2.5 , 5 Gbps) es correcta?, o bien todos los 48 puertos deben tener configuraciones multigigabit (algunos puertos 2.5 Gbps otros 5 Gbps). Lo segundo sería mas razonable atendiendo que si bien existen puertos de 2.5Gbps o 5Gbps que puedan ser usados para los Access Point, no serían la totalidad de los 48 puertos. Los demás puertos serían para usuarios de red (no mayor a 1Gbps o 2,5Gbps ), usuarios de telefonia IP (no mayor a 1Gbps) y usuarios de CCTV (no mayor a 1Gbps). La aceptación de los switches de 48 puertos puedan contar con una combinación de puertos multigitabit (1 , 2.5, 5 Gbps) que permitirá una mayor opción de configuraciones que redunden en beneficio a la convocante.
09-07-2025
11-07-2025
Equipos de Networking - Switches de Acceso/Distribución
En el PBC EETT mencionan “Cada switch (o miembro de un stack/chasis virtual) deberá ofrecer un mínimo de 48 puertos de acceso RJ45 con capacidad MultiGigabit (soportando como mínimo velocidades de 1 Gbps, 2.5 Gbps y 5 Gbps)”
Consultamos amablemente si la interpretación de que todos los 48 puertos son requeridos con estas velocidades (1, 2.5 , 5 Gbps) es correcta?, o bien todos los 48 puertos deben tener configuraciones multigigabit (algunos puertos 2.5 Gbps otros 5 Gbps). Lo segundo sería mas razonable atendiendo que si bien existen puertos de 2.5Gbps o 5Gbps que puedan ser usados para los Access Point, no serían la totalidad de los 48 puertos. Los demás puertos serían para usuarios de red (no mayor a 1Gbps o 2,5Gbps ), usuarios de telefonia IP (no mayor a 1Gbps) y usuarios de CCTV (no mayor a 1Gbps). La aceptación de los switches de 48 puertos puedan contar con una combinación de puertos multigitabit (1 , 2.5, 5 Gbps) que permitirá una mayor opción de configuraciones que redunden en beneficio a la convocante.
Se ratifica que, conforme a lo establecido en el pliego (4.4.7. Equipamiento Principal Alojado -Switches de Acceso/Distribución), la totalidad de los 48 puertos en cada switch de Acceso/Distribución debe poseer capacidad MultiGigabit (1 / 2.5 / 5 Gbps). No se admitirán configuraciones con puertos de capacidades mixtas.
206
Equipos de Networking – Next Generation Firewall (NGFW) - Seguridad perimetral
En el PBC EETT mencionan “Inclusión de todas las suscripciones necesarias y vigentes para las funcionalidades de prevención de amenazas (firmas IPS, anti-malware, categorías de filtrado web, inteligencia de amenazas, sandboxing, etc.) durante el periodo contractual.”
Consultamos amablemente si la interpretación que el periodo contractual es de 11 meses, teniendo en cuenta que existe un plazo de diseño y construcción donde estos equipos NO estarían operativos. Según el cronograma de actividades publicado en la Adenda 1. Donde se aclara el periodo de diseño ejecutivo (5 meses), construcción de obras (18 meses), responsabilidad por defectos (10)+ gestiones administrativas (1).
En caso contrario si podrían indicar cual sería el plazo para las licencias a se considerado.
09-07-2025
Equipos de Networking – Next Generation Firewall (NGFW) - Seguridad perimetral
En el PBC EETT mencionan “Inclusión de todas las suscripciones necesarias y vigentes para las funcionalidades de prevención de amenazas (firmas IPS, anti-malware, categorías de filtrado web, inteligencia de amenazas, sandboxing, etc.) durante el periodo contractual.”
Consultamos amablemente si la interpretación que el periodo contractual es de 11 meses, teniendo en cuenta que existe un plazo de diseño y construcción donde estos equipos NO estarían operativos. Según el cronograma de actividades publicado en la Adenda 1. Donde se aclara el periodo de diseño ejecutivo (5 meses), construcción de obras (18 meses), responsabilidad por defectos (10)+ gestiones administrativas (1).
En caso contrario si podrían indicar cual sería el plazo para las licencias a se considerado.
Infraestructura de datos – Piso 6 Edificio Corporativo
Se consulta a la convocante que pueda definir el requerimiento correcto de puntos de red para el Piso 6 del Edificio Corporativo, en los planos de Arquitectura Piso6 Equipada, muestra que esta planta tiene uso para control y grabaciones de TV, sala de estudios, etc. Normalmente estos sitios requerien de muchos puntos de red disponibles hasta enlaces de fibra óptica punto a punto principalmente en las salas de Estudios de TV(en total 2), por la gran demanda de ancho de banda para transmisiones y grabaciones en alta calidad. Si es correcta la apreciación, pedimos amablemente que la convocante determine el numero de puntos de red necesarios o al menos una aproximación.
09-07-2025
11-07-2025
Infraestructura de datos – Piso 6 Edificio Corporativo
Se consulta a la convocante que pueda definir el requerimiento correcto de puntos de red para el Piso 6 del Edificio Corporativo, en los planos de Arquitectura Piso6 Equipada, muestra que esta planta tiene uso para control y grabaciones de TV, sala de estudios, etc. Normalmente estos sitios requerien de muchos puntos de red disponibles hasta enlaces de fibra óptica punto a punto principalmente en las salas de Estudios de TV(en total 2), por la gran demanda de ancho de banda para transmisiones y grabaciones en alta calidad. Si es correcta la apreciación, pedimos amablemente que la convocante determine el numero de puntos de red necesarios o al menos una aproximación.
Se recuerda que el presente proceso tiene por objeto la contratación de una o más firmas (APCA) para el diseño y construcción del Distrito Digital. En este sentido, se espera que la firma o firmas adjudicadas cuenten con la capacidad técnica y operativa para proponer, diseñar, proyectar y construir soluciones acordes a los requerimientos y objetivos establecidos.
La "Tabla 01 - Estimación de consumo" presenta un perfil de tráfico utilizado para el dimensionamiento de la solución, y se menciona que las especificaciones son una "base mínima, no limitativa". Aunque la tabla proporciona una cantidad de usuarios, el dimensionamiento final debe considerar también la capacidad de crecimiento futuro. Se debe dimensionar la solución para soportar la cantidad de usuarios indicada y, si lo considera necesario y para optimizar el uso de los recursos a largo plazo, puede prever un crecimiento en el PID, siempre y cuando se mantenga la calidad mínima y no se comprometa la oferta global.
La "Referencia 1" establece que "Se deberá prever al menos una toma para conectividad de datos y eléctrico estabilizado por cada mueble individual planificado" y para muebles de uso compartido, "al menos la disponibilidad del 50% de su capacidad total para puestos de datos y eléctricos, según diseño propuesto". Se espera que en el Proyecto de Ingeniería de Detalles (PID), se realice un cálculo exacto de las cantidades requeridas para la plataforma de comunicaciones unificadas basándose en el diseño de las áreas de trabajo, y lo justifique.
208
Infraestructura – Piso 6 Edificio Corporativo
Piso 6 Edificio Corporativo
no se muestra una sala para la instalación de un MDC, favor confirmar si será necesario contemplar 1(un) Rack MDC en Nivel 6 del Edificio Corporativo, solo se observa una sala técnica TV
Piso 6 Edificio Corporativo
no se muestra una sala para la instalación de un MDC, favor confirmar si será necesario contemplar 1(un) Rack MDC en Nivel 6 del Edificio Corporativo, solo se observa una sala técnica TV
Se recuerda que el presente proceso tiene por objeto la contratación de una o más firmas (APCA) para el diseño y construcción del Distrito Digital. En este sentido, se espera que la firma o firmas adjudicadas cuenten con la capacidad técnica y operativa para proponer, diseñar, proyectar y construir soluciones acordes a los requerimientos y objetivos establecidos.
Se aclara que todo lo descrito en el anteproyecto es de carácter referencial, no constituye limitación con relación a las cantidades y no representa la lista final de bienes exigidos. El propósito es ofrecer un dimensionamiento para la planificación inicial. El Contratista adjudicado es responsable de diseñar y proveer una solución que cumpla con los objetivos del proyecto, utilizando como base el PBC.
Todos los pisos del Edificio Corporativo deberían contener similar cantidad de MDC.
209
Infraestructura - UPS
Se solicita : “UPS Central para la Sala de Equipos (ER): • Banco de Baterías de Litio - adicional: Para 15 minutos adicionales, sumando un total de al menos 30 minutos de autonomía para la UPS central..”
Consultamos amablemente: En lo que respecta al Tipo de batería mencionado en el documento. Sugerimos a la convocante que el requerimiento de tipo de batería de Litio sea tomado como OPCIONAL, atendiendo la complejidad y peligrosidad de este tipo de baterías en zonas concurridas por personas, y que puede comprometer todos los equipos de red que puedan ser adquiridos.
Se solicita : “UPS Central para la Sala de Equipos (ER): • Banco de Baterías de Litio - adicional: Para 15 minutos adicionales, sumando un total de al menos 30 minutos de autonomía para la UPS central..”
Consultamos amablemente: En lo que respecta al Tipo de batería mencionado en el documento. Sugerimos a la convocante que el requerimiento de tipo de batería de Litio sea tomado como OPCIONAL, atendiendo la complejidad y peligrosidad de este tipo de baterías en zonas concurridas por personas, y que puede comprometer todos los equipos de red que puedan ser adquiridos.
En el PBC EETT mencionan “• Capacidad inicial del sistema para gestionar centralizadamente al menos 500 Access Points (APs), con una ruta de escalabilidad clara y eficiente mediante licencias o adición de hardware compatible al clúster, para soportar un crecimiento futuro significativo hasta 1000+ APs.”
Consultamos amablemente si serán aceptadas plataformas virtualizadas, que en cumplimiento de los demás requerimientos cumplan el objetivo de la plataforma, solicitamos que no necesariamente se limiten la participación a fabricante de soluciona onPremise de hardware.
En el PBC EETT mencionan “• Capacidad inicial del sistema para gestionar centralizadamente al menos 500 Access Points (APs), con una ruta de escalabilidad clara y eficiente mediante licencias o adición de hardware compatible al clúster, para soportar un crecimiento futuro significativo hasta 1000+ APs.”
Consultamos amablemente si serán aceptadas plataformas virtualizadas, que en cumplimiento de los demás requerimientos cumplan el objetivo de la plataforma, solicitamos que no necesariamente se limiten la participación a fabricante de soluciona onPremise de hardware.
Se mantiene la exigencia del PBC "Se deberá proveer un sistema de controladoras WLAN, mediante appliances físicos (...)" contenida en la Sección VI. Requisitos del Contratante, subtítulo "Controladoras WLAN".
211
Infraestructura de datos – Cableado FO interna
En el Nivel 1 del Parque Tecnológico, consultamos si dentro del proyecto deberá ser contemplado una red óptica interna para enlaces a los locales comerciales, terminando en el cuarto de entradas a fin de poseer la administracion, el control y uso de los pelos de fibra óptica dentro del edificio, como también se evitaría el ingreso excesivo de cables de proveedores externos que puedan a lo largo del tiempo crear una polución, dificultad de crecimiento, mantenimiento y ocupación de espacio superiores a los indicados.
En el Nivel 1 del Parque Tecnológico, consultamos si dentro del proyecto deberá ser contemplado una red óptica interna para enlaces a los locales comerciales, terminando en el cuarto de entradas a fin de poseer la administracion, el control y uso de los pelos de fibra óptica dentro del edificio, como también se evitaría el ingreso excesivo de cables de proveedores externos que puedan a lo largo del tiempo crear una polución, dificultad de crecimiento, mantenimiento y ocupación de espacio superiores a los indicados.
Si se debe montar una red óptica interna.
En el numeral "3.2. Sala de Entrada de Servicios (EF - Entrance Facility)" se establece que constituye el espacio físico seguro y dedicado dentro de la edificación donde ingresan los servicios de telecomunicaciones y datos provenientes de proveedores externos, representando el punto de demarcación oficial entre la acometida de dichos proveedores (planta externa) y el sistema de cableado estructurado interno (planta interna) del edificio.
212
Infraestructura –Datacenter
Consultamos amablemente a la convocante si debemos plantear la configuración 2N también para lo que sería la parte de refrigeración del ER tal como fue especificado en la adenda 1
Consultamos amablemente a la convocante si debemos plantear la configuración 2N también para lo que sería la parte de refrigeración del ER tal como fue especificado en la adenda 1
Se mantiene lo establecido en el PBC, en la Sección VI, en su apartado "4.12.2. Requisitos Clave del Proyecto (Según Documentos)."
Para el sistema de refrigeración del ER se exige redundancia del tipo N+1, así como la provisión de 2 (dos) unidades.
213
Equipos de Networking – Access Point
En el PBC EETT mencionan “Incorporación de radios IoT integradas y dedicadas y/o un puerto USB con capacidad de extensión para módulos IoT, facilitando la conectividad directa de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) y la implementación de servicios basados en localización.”
Consultamos amablemente si la interpretación que equipos Acceso Point con puertos USB cumplirían con el requerimiento es correcta?
En el PBC EETT mencionan “Incorporación de radios IoT integradas y dedicadas y/o un puerto USB con capacidad de extensión para módulos IoT, facilitando la conectividad directa de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) y la implementación de servicios basados en localización.”
Consultamos amablemente si la interpretación que equipos Acceso Point con puertos USB cumplirían con el requerimiento es correcta?
En el PBC EETT mencionan “• Capacidad inicial del sistema para gestionar centralizadamente al menos 500 Access Points (APs), con una ruta de escalabilidad clara y eficiente mediante licencias o adición de hardware compatible al clúster, para soportar un crecimiento futuro significativo hasta 1000+ APs.”
Consultamos amablemente si serán aceptadas plataformas que cubran las cantidades de APs a diseñarse en el proyecto, tentativamente unos 150 APs y no de 500 APs, que podría considerarse exagerada. Y que luego el crecimiento de la plataforma pueda crecer hasta la gestión de 250 APs. Este cambio es menor teniendo en cuenta que el objeto del llamado no aborda un proyecto de conectividad inalámbrica, sino que lo incluye como requerimiento funcional del Predio. Además es improbable que el crecimiento de APs pueda llegar a 500 unidades.
En el PBC EETT mencionan “• Capacidad inicial del sistema para gestionar centralizadamente al menos 500 Access Points (APs), con una ruta de escalabilidad clara y eficiente mediante licencias o adición de hardware compatible al clúster, para soportar un crecimiento futuro significativo hasta 1000+ APs.”
Consultamos amablemente si serán aceptadas plataformas que cubran las cantidades de APs a diseñarse en el proyecto, tentativamente unos 150 APs y no de 500 APs, que podría considerarse exagerada. Y que luego el crecimiento de la plataforma pueda crecer hasta la gestión de 250 APs. Este cambio es menor teniendo en cuenta que el objeto del llamado no aborda un proyecto de conectividad inalámbrica, sino que lo incluye como requerimiento funcional del Predio. Además es improbable que el crecimiento de APs pueda llegar a 500 unidades.
Se mantiene lo establecido en el PBC. Esta especificación no se basa en la cantidad de APs del despliegue inicial, sino en la visión estratégica a largo plazo del Distrito Digital como un campus de alta densidad tecnológica. El objetivo es garantizar una infraestructura escalable que soporte el crecimiento sin requerir reemplazos prematuros de la plataforma central. Es obligación del oferente contemplar todo lo necesario para dar cumplimiento a este punto, el cual deberá estar incluído en el Proyecto de Ingeniería de Detalles.