Hospital Regional Coronel Oviedo - Equipo automatizado para ELISA
En referencia a la especificación: “Sistema óptico de 4 canales, rueda de 8 filtros (340–750 nm), longitudes de onda de filtro personalizables disponibles”, solicitamos a la convocante aceptar también equipos que cuenten con sistema óptico monocanal con 5 filtros fijos (no montados en rueda), con un rango de longitud de onda de 405 a 630 nm, siempre que se garantice el cumplimiento de las funciones requeridas para los análisis por ELISA.
12-09-2025
Hospital Regional Coronel Oviedo - Equipo automatizado para ELISA
En referencia a la especificación: “Sistema óptico de 4 canales, rueda de 8 filtros (340–750 nm), longitudes de onda de filtro personalizables disponibles”, solicitamos a la convocante aceptar también equipos que cuenten con sistema óptico monocanal con 5 filtros fijos (no montados en rueda), con un rango de longitud de onda de 405 a 630 nm, siempre que se garantice el cumplimiento de las funciones requeridas para los análisis por ELISA.
Hospital Distrital de Caaguazú - Contador Hematológico en comodato
Se solicita a la convocante modificar donde menciona: “limpiador enzimático” ya que no todos los contadores con las características de parámetros y rendimiento solicitados cuentan con limpiadores enzimáticos como tal, sino que cada fabricante cuenta con sus limpiadores específicos; por lo cual de manera a fomentar la libre competencia y mayor participación de oferentes se solicita eliminar el término “enzimático”.
12-09-2025
Hospital Distrital de Caaguazú - Contador Hematológico en comodato
Se solicita a la convocante modificar donde menciona: “limpiador enzimático” ya que no todos los contadores con las características de parámetros y rendimiento solicitados cuentan con limpiadores enzimáticos como tal, sino que cada fabricante cuenta con sus limpiadores específicos; por lo cual de manera a fomentar la libre competencia y mayor participación de oferentes se solicita eliminar el término “enzimático”.
Hospital Distrital de Caaguazú - Equipo para Hemoglobina Glicosilada en comodato
Se solicita a la convocante aclarar si la presentación de reactivos debe ser en formato kit, columna con eluentes por separado, cartuchos o cualquiera de estas opciones; siempre que la mínima cantidad de determinaciones que se pueda procesar con ellos sea de 100?
12-09-2025
Hospital Distrital de Caaguazú - Equipo para Hemoglobina Glicosilada en comodato
Se solicita a la convocante aclarar si la presentación de reactivos debe ser en formato kit, columna con eluentes por separado, cartuchos o cualquiera de estas opciones; siempre que la mínima cantidad de determinaciones que se pueda procesar con ellos sea de 100?
En el apartado de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, en el lote 65, ítem 1: (GRADILLA PARA TUBOS), donde dice: “De acero inoxidable, resistente al calor, capacidad para 50 tubos, agujero cuadrado o redondo de 13 mm de diámetro.” Se solicita respetuosamente a la entidad convocante considerar la aceptación de gradillas para tubos con orificios de 13 mm de diámetro como mínimo, en lugar de exigir un diámetro exacto de 13 mm. La admisión de gradillas con agujeros de 13 mm o ligeramente superiores no afecta la funcionalidad del producto ni compromete su compatibilidad con tubos de ensayo estándar. Estas variaciones mínimas son comunes en modelos comerciales y permiten una adecuada sujeción y estabilidad de los tubos, garantizando igualmente su uso seguro durante procedimientos que involucren calor, lavado o esterilización. Esta solicitud tiene como finalidad favorecer la participación de una mayor cantidad de oferentes, sin sacrificar los criterios técnicos ni de calidad requeridos, especialmente considerando que el resto de las especificaciones seguirían siendo cumplidas. Por consiguiente, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente forma: “De acero inoxidable, resistente al calor, capacidad para 50 tubos, agujero cuadrado o redondo de 13 mm de diámetro como mínimo.”
En el apartado de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, en el lote 65, ítem 1: (GRADILLA PARA TUBOS), donde dice: “De acero inoxidable, resistente al calor, capacidad para 50 tubos, agujero cuadrado o redondo de 13 mm de diámetro.” Se solicita respetuosamente a la entidad convocante considerar la aceptación de gradillas para tubos con orificios de 13 mm de diámetro como mínimo, en lugar de exigir un diámetro exacto de 13 mm. La admisión de gradillas con agujeros de 13 mm o ligeramente superiores no afecta la funcionalidad del producto ni compromete su compatibilidad con tubos de ensayo estándar. Estas variaciones mínimas son comunes en modelos comerciales y permiten una adecuada sujeción y estabilidad de los tubos, garantizando igualmente su uso seguro durante procedimientos que involucren calor, lavado o esterilización. Esta solicitud tiene como finalidad favorecer la participación de una mayor cantidad de oferentes, sin sacrificar los criterios técnicos ni de calidad requeridos, especialmente considerando que el resto de las especificaciones seguirían siendo cumplidas. Por consiguiente, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente forma: “De acero inoxidable, resistente al calor, capacidad para 50 tubos, agujero cuadrado o redondo de 13 mm de diámetro como mínimo.”
En el apartado de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, en el lote 68, ítem 1: (GRADILLA PARA TUBOS), donde dice: “De acero inoxidable, resistente al calor, capacidad para 100 tubos, agujero cuadrado o redondo de 15 mm de diámetro.” Se solicita respetuosamente a la entidad convocante considerar la aceptación de gradillas para tubos con orificios de 15 mm de diámetro como mínimo, en lugar de exigir un diámetro exacto de 15 mm. La
admisión de gradillas con agujeros de 15 mm o ligeramente superiores no afecta la funcionalidad del producto ni compromete su compatibilidad con tubos de ensayo estándar. Estas variaciones mínimas son comunes en modelos comerciales y permiten una adecuada sujeción y estabilidad de los tubos, garantizando igualmente su uso seguro durante procedimientos que involucren calor, lavado o esterilización. Esta solicitud tiene como finalidad favorecer la participación de una mayor cantidad de oferentes, sin sacrificar los criterios técnicos ni de calidad requeridos, especialmente considerando que el resto de las especificaciones seguirían siendo cumplidas. Por consiguiente, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente forma: “De acero inoxidable, resistente al calor, capacidad para 100 tubos, agujero cuadrado o redondo de 15 mm de diámetro como mínimo.”
En el apartado de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, en el lote 68, ítem 1: (GRADILLA PARA TUBOS), donde dice: “De acero inoxidable, resistente al calor, capacidad para 100 tubos, agujero cuadrado o redondo de 15 mm de diámetro.” Se solicita respetuosamente a la entidad convocante considerar la aceptación de gradillas para tubos con orificios de 15 mm de diámetro como mínimo, en lugar de exigir un diámetro exacto de 15 mm. La
admisión de gradillas con agujeros de 15 mm o ligeramente superiores no afecta la funcionalidad del producto ni compromete su compatibilidad con tubos de ensayo estándar. Estas variaciones mínimas son comunes en modelos comerciales y permiten una adecuada sujeción y estabilidad de los tubos, garantizando igualmente su uso seguro durante procedimientos que involucren calor, lavado o esterilización. Esta solicitud tiene como finalidad favorecer la participación de una mayor cantidad de oferentes, sin sacrificar los criterios técnicos ni de calidad requeridos, especialmente considerando que el resto de las especificaciones seguirían siendo cumplidas. Por consiguiente, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente forma: “De acero inoxidable, resistente al calor, capacidad para 100 tubos, agujero cuadrado o redondo de 15 mm de diámetro como mínimo.”
Hospital Distrital de Caaguazú y Hospital Distrital de Yhu - Equipo automatizado para ELISA
En referencia a la especificación: “Sistema óptico de 4 canales, rueda de 8 filtros (340–750 nm), longitudes de onda de filtro personalizables disponibles”, solicitamos a la convocante aceptar también equipos que cuenten con sistema óptico monocanal con 5 filtros fijos (no montados en rueda), con un rango de longitud de onda de 405 a 630 nm, siempre que se garantice el cumplimiento de las funciones requeridas para los análisis por ELISA
12-09-2025
Hospital Distrital de Caaguazú y Hospital Distrital de Yhu - Equipo automatizado para ELISA
En referencia a la especificación: “Sistema óptico de 4 canales, rueda de 8 filtros (340–750 nm), longitudes de onda de filtro personalizables disponibles”, solicitamos a la convocante aceptar también equipos que cuenten con sistema óptico monocanal con 5 filtros fijos (no montados en rueda), con un rango de longitud de onda de 405 a 630 nm, siempre que se garantice el cumplimiento de las funciones requeridas para los análisis por ELISA
En el apartado de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, en el lote 67, ítem 1: (GRADILLA PARA TUBOS), donde dice: “De acero inoxidable, resistente al calor, capacidad para 50 tubos, agujero cuadrado o redondo de 15 mm de diámetro.” Se solicita respetuosamente a la entidad convocante considerar la aceptación de gradillas para tubos con orificios de 15 mm de diámetro como mínimo, en lugar de exigir un diámetro exacto de 15 mm. La admisión de gradillas con agujeros de 15 mm o ligeramente superiores no afecta la funcionalidad del producto ni compromete su compatibilidad con tubos de ensayo estándar. Estas variaciones mínimas son comunes en modelos comerciales y permiten una adecuada sujeción y estabilidad de los tubos, garantizando igualmente su uso seguro durante procedimientos que involucren calor, lavado o esterilización. Esta solicitud tiene como finalidad favorecer la participación de una mayor cantidad de oferentes, sin sacrificar los criterios técnicos ni de calidad requeridos, especialmente considerando que el resto de las especificaciones seguirían siendo cumplidas. Por consiguiente, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente forma: “De acero inoxidable, resistente al calor, capacidad para 50 tubos, agujero cuadrado o redondo de 15 mm de diámetro como mínimo.”
En el apartado de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, en el lote 67, ítem 1: (GRADILLA PARA TUBOS), donde dice: “De acero inoxidable, resistente al calor, capacidad para 50 tubos, agujero cuadrado o redondo de 15 mm de diámetro.” Se solicita respetuosamente a la entidad convocante considerar la aceptación de gradillas para tubos con orificios de 15 mm de diámetro como mínimo, en lugar de exigir un diámetro exacto de 15 mm. La admisión de gradillas con agujeros de 15 mm o ligeramente superiores no afecta la funcionalidad del producto ni compromete su compatibilidad con tubos de ensayo estándar. Estas variaciones mínimas son comunes en modelos comerciales y permiten una adecuada sujeción y estabilidad de los tubos, garantizando igualmente su uso seguro durante procedimientos que involucren calor, lavado o esterilización. Esta solicitud tiene como finalidad favorecer la participación de una mayor cantidad de oferentes, sin sacrificar los criterios técnicos ni de calidad requeridos, especialmente considerando que el resto de las especificaciones seguirían siendo cumplidas. Por consiguiente, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente forma: “De acero inoxidable, resistente al calor, capacidad para 50 tubos, agujero cuadrado o redondo de 15 mm de diámetro como mínimo.”
Hospital Distrital de Yhu, Hospital Distrital Juan Manuel Frutos, Hospital Distrital Repatriación y Hospital Básico Juan E. Estigarribia - Contador Hematológico en comodato
Se solicita a la convocante modificar el requerimiento de volumen de aspiración a 50 ul como máximo de manera a que contadores que aspiran volúmenes inferiores a 30 ul (lo que representa una característica ventajosa) puedan cumplir con el requerimiento, por ser una característica mejor a la solicitada. De manera a permitir mayor participación de oferentes.
12-09-2025
Hospital Distrital de Yhu, Hospital Distrital Juan Manuel Frutos, Hospital Distrital Repatriación y Hospital Básico Juan E. Estigarribia - Contador Hematológico en comodato
Se solicita a la convocante modificar el requerimiento de volumen de aspiración a 50 ul como máximo de manera a que contadores que aspiran volúmenes inferiores a 30 ul (lo que representa una característica ventajosa) puedan cumplir con el requerimiento, por ser una característica mejor a la solicitada. De manera a permitir mayor participación de oferentes.
En el apartado de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, en el lote 74, ítem 7: (Puntas desechables para pipetas automáticas - Blancas), donde dice: “Blancas. Descartables, para volúmenes de 10 A 200 microlitros, BOLSA X 1000 unidades como mínimo.” Se solicita respetuosamente a la entidad convocante la aceptación de puntas de color natural, estas puntas cumplen con la finalidad y el rango de uso establecido (10 a 200 μL), asegurando plena compatibilidad con micropipetas de volumen variable dentro de dicho rango. Asimismo, presentan ventajas técnicas en comparación con lo solicitado, ya que permite observar visualmente el volumen de la muestra cargada en la punta, lo cual mejora la seguridad y control en el manejo de líquidos. Considerando que la diferencia de color no afecta la finalidad ni el propósito de uso de las puntas, y que las características mencionadas constituyen ventajas técnicas y funcionales, solicitamos la aceptación de esta propuesta como equivalente o superior a lo requerido, favoreciendo además la libre competencia y la participación de más oferentes. Por lo expuesto, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente manera: “Blancas o naturales. Descartables, para volúmenes de 10 A 200 microlitros, BOLSA X 1000 unidades como mínimo.”
En el apartado de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, en el lote 74, ítem 7: (Puntas desechables para pipetas automáticas - Blancas), donde dice: “Blancas. Descartables, para volúmenes de 10 A 200 microlitros, BOLSA X 1000 unidades como mínimo.” Se solicita respetuosamente a la entidad convocante la aceptación de puntas de color natural, estas puntas cumplen con la finalidad y el rango de uso establecido (10 a 200 μL), asegurando plena compatibilidad con micropipetas de volumen variable dentro de dicho rango. Asimismo, presentan ventajas técnicas en comparación con lo solicitado, ya que permite observar visualmente el volumen de la muestra cargada en la punta, lo cual mejora la seguridad y control en el manejo de líquidos. Considerando que la diferencia de color no afecta la finalidad ni el propósito de uso de las puntas, y que las características mencionadas constituyen ventajas técnicas y funcionales, solicitamos la aceptación de esta propuesta como equivalente o superior a lo requerido, favoreciendo además la libre competencia y la participación de más oferentes. Por lo expuesto, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente manera: “Blancas o naturales. Descartables, para volúmenes de 10 A 200 microlitros, BOLSA X 1000 unidades como mínimo.”
En el apartado de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, en el lote 82, ítem 3: (PIPETA AUTOMÁTICA CON VOLUMEN VARIABLE), donde dice: “GRADUABLE, que sea capaz de cumplir con el rango solicitado (50 a 200 microlitros).” Se solicita respetuosamente a la entidad convocante considerar la aceptación de pipetas automáticas de volumen variable con un rango de 5 a 200 µL, en lugar de limitar exclusivamente el rango solicitado a 50 a 200 µL. La pipeta con rango de 5 a 200 µL incluye completamente el rango requerido (50 a 200 µL), por lo que cumple con la funcionalidad solicitada. Además, su mayor rango de medición permite realizar trabajos con volúmenes menores, lo cual amplía su utilidad en el laboratorio y mejora la versatilidad operativa del equipo sin afectar su precisión ni exactitud. Esta ampliación del rango no representa una desventaja funcional, sino que
agrega valor técnico al producto y facilita una mayor participación de oferentes en el proceso licitatorio.
En el apartado de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, en el lote 82, ítem 3: (PIPETA AUTOMÁTICA CON VOLUMEN VARIABLE), donde dice: “GRADUABLE, que sea capaz de cumplir con el rango solicitado (50 a 200 microlitros).” Se solicita respetuosamente a la entidad convocante considerar la aceptación de pipetas automáticas de volumen variable con un rango de 5 a 200 µL, en lugar de limitar exclusivamente el rango solicitado a 50 a 200 µL. La pipeta con rango de 5 a 200 µL incluye completamente el rango requerido (50 a 200 µL), por lo que cumple con la funcionalidad solicitada. Además, su mayor rango de medición permite realizar trabajos con volúmenes menores, lo cual amplía su utilidad en el laboratorio y mejora la versatilidad operativa del equipo sin afectar su precisión ni exactitud. Esta ampliación del rango no representa una desventaja funcional, sino que
agrega valor técnico al producto y facilita una mayor participación de oferentes en el proceso licitatorio.