Estimados ABG. LISE ALEJANDRA VERA M.,
Por medio de la presente, el CONSORCIO ATOE ESTE solicita su amable consideración y respuesta a las siguientes consultas relativas al LLAMADO MOPC N° 33/2025, Licitación Pública Internacional para la Contratación de Asesor Técnico y Operativo Especializado (ATOE):
1. ¿Sería posible conceder una extensión de 15 días adicionales para la fecha límite de entrega de ofertas?
2. ¿Puede el representante legal del consorcio ser personal de una de las empresas socias, incluso si dicha empresa no es la líder del consorcio?
3. Para asegurar un relevamiento local exhaustivo y una presentación de propuesta adecuada, ¿sería factible extender el período de visitas al sitio a dos días (13 y 14 de octubre)?
Agradecemos de antemano su pronta atención a estas consultas.
Un cordial saludo,
Ana Gabriela Cabrera
mob.: +58 414 300 6839
www.seureca.veolia.com
Por medio de la presente, el CONSORCIO ATOE ESTE solicita su amable consideración y respuesta a las siguientes consultas relativas al LLAMADO MOPC N° 33/2025, Licitación Pública Internacional para la Contratación de Asesor Técnico y Operativo Especializado (ATOE):
1. ¿Sería posible conceder una extensión de 15 días adicionales para la fecha límite de entrega de ofertas?
2. ¿Puede el representante legal del consorcio ser personal de una de las empresas socias, incluso si dicha empresa no es la líder del consorcio?
3. Para asegurar un relevamiento local exhaustivo y una presentación de propuesta adecuada, ¿sería factible extender el período de visitas al sitio a dos días (13 y 14 de octubre)?
Agradecemos de antemano su pronta atención a estas consultas.
Un cordial saludo,
Ana Gabriela Cabrera
mob.: +58 414 300 6839
www.seureca.veolia.com
Sí, el representante legal del consorcio puede pertenecer a cualquiera de las empresas socias, siempre que cuente con la autorización formal otorgada por todas ellas conforme a lo establecido en el Pliego y a las políticas de adquisiciones aplicables.
De conformidad al IAL 8.4 - Detalles de la visita guiada. La fecha para la visita establecida a través del SICP, es el día 13 de octubre de 2025, a las 10:00 horas y coordinada con el Equipo Técnico de DAPSAN y de ESSAP. La visita será realizada en la ubicación de la zona de obra de rehabilitación conforme al PBC, de la PTAP existente de ESSAP, Pags. 195 al 197.
No obstante, conforme se establece en la IAL 8.2 los licitantes podrán realizar, por cuenta propia, las visitas que crea conveniente para una mejor inspección de las instalaciones existentes y lugares donde serán ejecutadas las nuevas obras, en el área metropolitana de Ciudad del Este.
2
Extensión de plazo LLAMADO MOPC N° 33/2025
Por la presente, como empresa interesada en participar en el LLAMADO MOPC N° 33/2025, les solicitamos una extensión de 30 días de la fecha de presentación de propuestas.
También agradeceríamos que nos aporten mayor información sobre la visita técnica (agenda, punto de reunión, horarios, logística necesaria, datos de contacto, y cualquier información que pueda ser de interés....) Quedamos a la espera de su respuesta.
Por la presente, como empresa interesada en participar en el LLAMADO MOPC N° 33/2025, les solicitamos una extensión de 30 días de la fecha de presentación de propuestas.
También agradeceríamos que nos aporten mayor información sobre la visita técnica (agenda, punto de reunión, horarios, logística necesaria, datos de contacto, y cualquier información que pueda ser de interés....) Quedamos a la espera de su respuesta.
De conformidad al IAL 8.4 - Detalles de la visita guiada. La fecha para la visita establecida a través del SICP, es el día 13 de octubre de 2025, a las 10:00 horas y coordinada con el Equipo Técnico de DAPSAN y de ESSAP. La visita será realizada en la ubicación de la zona de obra de rehabilitación conforme al PBC, de la PTAP existente de ESSAP, Pags. 195 al 197.
No obstante, conforme se establece en la IAL 8.2 los licitantes podrán realizar, por cuenta propia, las visitas que crea conveniente para una mejor inspección de las instalaciones existentes y lugares donde serán ejecutadas las nuevas obras, previa en el área metropolitana de Ciudad del Este
3
ESTIMACIÓN DE COSTOS
En el archivo de formularios desglose de los precios, se encuentran el cuadro 4, y cuadro 5 las cuales presentan cantidades de tuberías, válvulas, y otras provisiones, se entiende que el alcance de la consultoría es propuesta del ATOE es para SERVICIOS DE GESTIÓN Y ASESORÍA, sin embargo estas planillas son de provisión de materiales, favor definir si estas serán proveídas por el CONSULTOR o en su defecto cuando se adjudique la CONTRATISTA, y la planilla no aplica para el siguiente llamado
En el archivo de formularios desglose de los precios, se encuentran el cuadro 4, y cuadro 5 las cuales presentan cantidades de tuberías, válvulas, y otras provisiones, se entiende que el alcance de la consultoría es propuesta del ATOE es para SERVICIOS DE GESTIÓN Y ASESORÍA, sin embargo estas planillas son de provisión de materiales, favor definir si estas serán proveídas por el CONSULTOR o en su defecto cuando se adjudique la CONTRATISTA, y la planilla no aplica para el siguiente llamado
Las planillas Cuadro 4 (Adquisición de Bienes) y Cuadro 5 (Obras de Rápido Impacto) sí aplican para el presente llamado, ya que son componentes obligatorios de la estructura de precios de la Propuesta Financiera. El Proveedor ATOE será responsable de la adquisición de dichos bienes y de la ejecución o gestión de las obras de rápido impacto, conforme a lo establecido en la Solicitud de Propuesta
4
Consultas LLAMADO MOPC N° 33/2025
Estimada ABG. LISE ALEJANDRA VERA M.,
Por medio de la presente, solicita su amable consideración y respuesta a las siguientes consultas relativas al LLAMADO MOPC N° 33/2025, Licitación Pública Internacional para la Contratación de Asesor Técnico y Operativo Especializado (ATOE):
1.- ¿Existe la posibilidad de ajustar la meta del contrato correspondiente al mes 15 en la que se indica que se solicita un Índice de recaudación corriente superior al 90% a un valor más ajustado a la situación real de la población, considerando la complejidad actual con clientes que ahora no tienen facturas (usuarios del servicio de Itaipu Binacional y algunos de ESSAP)?
2.- No se prevé ningún ajuste de precios para los Estudios y Productos, las Adquisiciones de bienes / Trabajos de impacto rápido, ni para el personal durante la fase inicial (Parte 2 - Condiciones contractuales y Formularios del Contrato - Apéndice O.10): Algunos de estos servicios deberán ejecutarse varios meses / años después del inicio del contrato. Parece más equitativo tener una fórmula de actualización de precios para todas las tarifas. La inflación es del 4 % anual. En todo caso los precios unitarios de obras menores se pueden ajustar después de 18 meses.
3.- Se menciona el DATA ROOM donde se tiene toda la información detallada del proyecto (incluso evaluación del estado de las instalaciones por parte de los operadores, etc.). A la fecha de hoy, el DATA ROOM para esta licitación no está creado.
4.-¿Para la adquisición de bienes (7 al 9% del contrato), se compra por cuenta de DAPSAN y se puede aplicar una tasa de administración máxima del 5%?
5.- Teniendo presente que para vincular nuevos clientes es preciso asegurar la disponibilidad de agua, y esto demandará varias acciones operativas, se solicita aclarar si las 400 nuevas conexiones serán por todo el periodo de los 15 meses o de forma mensual.
6.- ¿Podría especificar si el ATOE contará con respaldo institucional y normativo específico (indicar cuáles organismos o normativas) para proceder con la conexión del servicio de agua potable en casos donde el potencial cliente se oponga o rechace dicha conexión.
7.- Sobre el Marco Tarifario: a. ¿ Cuáles serán las tarifas y estructura tarifaria vigentes para la facturación del Agua y Alcantarillado?. b. ¿Las tarifas están garantizadas y con una estabilidad regulatoria por parte de ESSAP?
8.- Entre las medidas para la recuperación de cartera estan las acciones de corte por falta de pago. En ese sentido se solicita aclarar:
a. Confirmar o aclarar si la regulación permite llevar a cabo el corte - suspensión del agua por falta de pago.
b. ¿Se tiene conocimiento sobre el porcentaje de recaudo que tienen los servicios similares - domiciliarios como la energía, que permitan tener un punto de referencia en la recaudación de la zona?
9.- En la página 249 (descripción del producto P10), se hace referencia a plantear recomendaciones para el mejoramiento del sistema de gestión comercial actual ESSAP. a. ¿Cuál es el alcance que tendrá el ATOE en caso que no cumpla este sistema - software y como consecuencia ponga en riesgo el plan que el asesor propone?
10.- Se solicita que provean información relacionada con la herramienta Digital - software que se viene usando para la gestión comercial y facturación así como el nivel de respuesta que hoy cuenta ESSAP - IB sobre estas herramientas.
11.- Se solicita confirmar que los sistemas ERP - CRM - GIS y de gestión comercial, SCADA así como de OTs están en operación adecuada? Esto ya que no se menciona en ningún sitio de las planillas de cotización que se incluya un monto para la intervención de estos.
12.- Sírvase aclarar a que se refiere el Ítem relacionado con Kit de Perfil de Consumos y su alcance
13.- Se solicita aclarar la meta establecida en la página 240 relacionada con el incremento de nuevos clientes facturados. Por favor aclarar: ¿Por qué solo se debe cotizar 2000 micromedidores y 1850 instalaciones?. Luego en la pág. 179 se mencionan otras cantidades: 1500 Medidores 15mm, 300 de 20mm y 20 de 25mm. Se solicita aclarar cuál es la cantidad definitiva propuesta, si la que corresponde a la página 233 o lo establecido en la página 268.
14.- Dentro del plan de inversiones y gastos no se tiene previsto intervención en Agencias de Atención al diente ni en sistemas, APP, oficina virtual o simulares. Se solicita aclarar si esto es correcto o que alcance se tiene establecido en caso tal.
15.- Teniendo en cuenta que se menciona que se establecerán Binomios (ESSAP o UGO) y ATOE para la gestión y administración del área asignada, cuál será el tiempo establecido para el nombramiento del equipo de la ESSAP o UGO en caso de reemplazos o nuevas vinculaciones de integrantes de estas instituciones.
16.- Derivado del anterior, se solicita aclarar cuál será la instancia superior en caso de existir diferencias entre el Binomio mencionado. Esto con el fin de evitar estancamientos que puedan afectar la agilidad en el proceso.
17.- Siguiendo el tema de la responsabilidad, se puede aclarar cuando se dice "El Proveedor ATOE tendra la responsabilidad de la gestión de ESSAP Ciudad del Este", hacia que punto sea esta responsabilidad (litigios de clientes, impactos medioambientales, etc...)
18.- En lo que respecta a la transferencia de conocimiento, de las distintas actividades y ramas cobijadas en el alcance del proyecto, se pregunta: ¿En caso de desvinculaciones del personal de la ESSAP o UGO que impliquen nuevas formaciones del personal reemplazado, se tiene previsto alguna gestión de control o monitoreo?.
¿Se establecerá un procedimiento que controle las formaciones que tendrá como responsabilidad el ATOE en llevar a cabo dada la situación explicada?.
19.- ¿Cuál será el procedimiento para dirimir potenciales diferencias técnicas, operativas o administrativas que pueda tener el ATOE con ESSAP o UGO?.
20.- Sobre el producto P1 a P18. ¿ Se tiene establecido plazos para que el Comité de Direccionamiento de ESSAP del ESTE se pronuncie sobre las validaciones y aprobaciones derivados de las acciones propuestas por el ATOE?.
21.- Una de las metas es La integración de las áreas de ESSAP e ITAIPU dêsde la vigencia del contrato y el mes 15 deberá tener el registro de todos los futuros clientes con la instalación de micromedidores correspondiente al área prestacional de ITAIPU. ¿Se considera que todos los futuros clientes en la zona de ITAIPU son los que existen al inicio de la fase inicial en donde existe la red de distribución?
22.- Duración del contrato: En la p 348, se habla de un plazo de 48 meses. Para el apoyo en el gerenciamiento de obras, en el gráfico p207, se muestra una duración de 5 años (firmes?), sin embargo en el texto p208, se habla de una duración de "aproximadamente 4 años". Para el apoyo a la gestión operativa y comercial, en el mismo gráfico p207, se tiene una etapa firma de 15 meses y una etapa condicional sin claridad sobre la duración de esta etapa, mientras se habla p209 de una duración de aproximadamente de 3 años. Por tanto, nos gustaría tener una visión para cada uno de los servicios de los plazos firmes y los plazos de los servicios condicionados para:
- apoyo al gerenciamiento de obras
- apoyo a la gestión de la UGO Alto Paraná
- estudios y productos
- Adquisición de bienes
- Obras de rápido Impacto
- Servicios condicionados
23.- ¿Qué ocurriría en caso de que las obras troncales se demoren más de lo previsto (2027-2028 como indicado en la p195). Esta demora tendrá un impacto sobre el alcance y la duración del contrato objeto de esta licitación "ATOE".?
24.- Según el ítem IAL 17 de la Sección I – Instrucciones a los Licitantes, “Cada licitante deberá presentar un poder por escrito debidamente legalizado que indique que la persona o las personas que firman la propuesta tienen la autoridad para firmar y, consiguientemente, que la propuesta es vinculante para el licitante durante todo su periodo de validez”. En el caso de una APCA, se entiende que dicho poder puede estar otorgado dentro del documento de compromiso de consorcio y no necesariamente como un documento independiente. Favor confirmar la interpretación.
25.- Según el ítem IAL 18.1 de la Sección II – Datos de la Licitación (DDL) se proporcionará con la propuesta una “Declaración de Mantenimiento de la Propuesta” según formulario, no debiéndose presentar entonces una Garantía de mantenimiento de ofertas del 5% tal como lo especifica el mail de comunicación. Favor confirmar la interpretación.
26.- Se solicita aclarar cuales son los documentos que el Licitante seleccionado deberá presentar previo a la firma del contrato según el IAL 47.2
27.- Se solicita aclarar si el licitante seleccionado deberá constituirse como consorcio en el País del Contratante, según lo indicado en el IAL 47.2, o si alguna de las empresas que conforme el consorcio podrá ser quien facture al Cliente.
28.- Se solicita confirmar que en caso de APCA es suficiente con presentar a la hora de la propuesta un compromiso de intención de consorcio firmado por todas las partes interesadas, en donde se designe la empresa líder y los porcentajes de participación de cada uno de los participantes, tal como se especifica en el IAL 47.2
29.- Se entiende que presentar documentos apostillados y legalizados no aplica en la etapa de presentación de ofertas, sino únicamente en la etapa posterior para la propuesta adjudicada (IAL 47.2). Favor confirmar la interpretación.
30.- Se solicita confirmar si la experiencia de los subcontratistas es tomada en cuenta a la hora del cumplimiento ya que existen contradicciones entre lo especificado en:
a. Sección III – Criterios relativos a las calificaciones página 56: “La experiencia y los recursos de los subcontratistas no se tomarán en cuenta a la hora de determinar el cumplimiento del Licitante con los criterios de calificación, a menos que se establezca otra cosa en los requisitos de calificación mencionados anteriormente”
b. Sección III – Criterios relativos a las calificaciones página 70: “Estas actividades clave pueden cumplirse y calificar a través de subcontratista especializado”
31.- No se identifica el ítem IAP 4.8 referenciado en el punto 1.4 de los Criterios de Elegibilidad y Calificación. Por favor aclarar.
32.- No se identifica el ítem IAP 4.9 referenciado en el punto 1.5 de los Criterios de Elegibilidad y Calificación. Por favor aclarar.
33.- Sería posible compartir imágenes de la página 188 - Ubicación general con más calidad de las áreas de servicio AP y AS?
34.- El consultor deberá presentar, en el ámbito del producto 6, en los dos primeros meses, el plan de macromedición. Entendemos que el plazo de cuatro meses para la implementación del programa comienza a contar a partir de la validación del programa por parte de la ESSAP.
35.- En la Sección III – Criterios relativos a las calificaciones se indica lo siguiente: “Las cifras de cada uno de los miembros de un APCA se deberán sumar para determinar el cumplimiento del Licitante en relación con los criterios mínimos de calificación de (a), (b) y (e); sin embargo, para que un APCA pueda calificar, el miembro a cargo debe cumplir al menos el 40% de los criterios mínimos para un licitante individual y el resto de los miembros, al menos el 25% de los criterios. De no cumplirse este requisito, se rechazará la oferta de la APCA”. Cabe destacar que si bien el principal servicio a prestar corresponde a operación, el alcance de los trabajos tiene también una fuerte componente a nivel de consultoría y gerenciamiento de obras, por lo que, si bien los criterios requeridos en cuanto a experiencia están puramente enfocados a operación, la integración de empresas en una APCA con estos perfiles se entienden sumamente necesarios para abordar todo el alcance requerido. Es por esto que se entiende que el resto de los miembros que conforman el APCA deben cumplir en conjunto con un 25% de los requisitos, no siendo necesario que un solo miembro distinto del líder alcance dicho porcentaje de manera individual. Favor confirmar la interpretación.
36.- En la Sección IV - Formularios de Licitación, en el Resumen de Precios se indica para cada servicio el desglose a detallar conforme cuadros de referencia 1 a 6. Sin embargo, no se identifica a continuación del Resumen el Cuadro 3. Se solicita si se puede compartir el mismo o si directamente se cotiza cada producto como global a suma alzada sin mayor detalle/desglose.
Por medio de la presente, solicita su amable consideración y respuesta a las siguientes consultas relativas al LLAMADO MOPC N° 33/2025, Licitación Pública Internacional para la Contratación de Asesor Técnico y Operativo Especializado (ATOE):
1.- ¿Existe la posibilidad de ajustar la meta del contrato correspondiente al mes 15 en la que se indica que se solicita un Índice de recaudación corriente superior al 90% a un valor más ajustado a la situación real de la población, considerando la complejidad actual con clientes que ahora no tienen facturas (usuarios del servicio de Itaipu Binacional y algunos de ESSAP)?
2.- No se prevé ningún ajuste de precios para los Estudios y Productos, las Adquisiciones de bienes / Trabajos de impacto rápido, ni para el personal durante la fase inicial (Parte 2 - Condiciones contractuales y Formularios del Contrato - Apéndice O.10): Algunos de estos servicios deberán ejecutarse varios meses / años después del inicio del contrato. Parece más equitativo tener una fórmula de actualización de precios para todas las tarifas. La inflación es del 4 % anual. En todo caso los precios unitarios de obras menores se pueden ajustar después de 18 meses.
3.- Se menciona el DATA ROOM donde se tiene toda la información detallada del proyecto (incluso evaluación del estado de las instalaciones por parte de los operadores, etc.). A la fecha de hoy, el DATA ROOM para esta licitación no está creado.
4.-¿Para la adquisición de bienes (7 al 9% del contrato), se compra por cuenta de DAPSAN y se puede aplicar una tasa de administración máxima del 5%?
5.- Teniendo presente que para vincular nuevos clientes es preciso asegurar la disponibilidad de agua, y esto demandará varias acciones operativas, se solicita aclarar si las 400 nuevas conexiones serán por todo el periodo de los 15 meses o de forma mensual.
6.- ¿Podría especificar si el ATOE contará con respaldo institucional y normativo específico (indicar cuáles organismos o normativas) para proceder con la conexión del servicio de agua potable en casos donde el potencial cliente se oponga o rechace dicha conexión.
7.- Sobre el Marco Tarifario: a. ¿ Cuáles serán las tarifas y estructura tarifaria vigentes para la facturación del Agua y Alcantarillado?. b. ¿Las tarifas están garantizadas y con una estabilidad regulatoria por parte de ESSAP?
8.- Entre las medidas para la recuperación de cartera estan las acciones de corte por falta de pago. En ese sentido se solicita aclarar:
a. Confirmar o aclarar si la regulación permite llevar a cabo el corte - suspensión del agua por falta de pago.
b. ¿Se tiene conocimiento sobre el porcentaje de recaudo que tienen los servicios similares - domiciliarios como la energía, que permitan tener un punto de referencia en la recaudación de la zona?
9.- En la página 249 (descripción del producto P10), se hace referencia a plantear recomendaciones para el mejoramiento del sistema de gestión comercial actual ESSAP. a. ¿Cuál es el alcance que tendrá el ATOE en caso que no cumpla este sistema - software y como consecuencia ponga en riesgo el plan que el asesor propone?
10.- Se solicita que provean información relacionada con la herramienta Digital - software que se viene usando para la gestión comercial y facturación así como el nivel de respuesta que hoy cuenta ESSAP - IB sobre estas herramientas.
11.- Se solicita confirmar que los sistemas ERP - CRM - GIS y de gestión comercial, SCADA así como de OTs están en operación adecuada? Esto ya que no se menciona en ningún sitio de las planillas de cotización que se incluya un monto para la intervención de estos.
12.- Sírvase aclarar a que se refiere el Ítem relacionado con Kit de Perfil de Consumos y su alcance
13.- Se solicita aclarar la meta establecida en la página 240 relacionada con el incremento de nuevos clientes facturados. Por favor aclarar: ¿Por qué solo se debe cotizar 2000 micromedidores y 1850 instalaciones?. Luego en la pág. 179 se mencionan otras cantidades: 1500 Medidores 15mm, 300 de 20mm y 20 de 25mm. Se solicita aclarar cuál es la cantidad definitiva propuesta, si la que corresponde a la página 233 o lo establecido en la página 268.
14.- Dentro del plan de inversiones y gastos no se tiene previsto intervención en Agencias de Atención al diente ni en sistemas, APP, oficina virtual o simulares. Se solicita aclarar si esto es correcto o que alcance se tiene establecido en caso tal.
15.- Teniendo en cuenta que se menciona que se establecerán Binomios (ESSAP o UGO) y ATOE para la gestión y administración del área asignada, cuál será el tiempo establecido para el nombramiento del equipo de la ESSAP o UGO en caso de reemplazos o nuevas vinculaciones de integrantes de estas instituciones.
16.- Derivado del anterior, se solicita aclarar cuál será la instancia superior en caso de existir diferencias entre el Binomio mencionado. Esto con el fin de evitar estancamientos que puedan afectar la agilidad en el proceso.
17.- Siguiendo el tema de la responsabilidad, se puede aclarar cuando se dice "El Proveedor ATOE tendra la responsabilidad de la gestión de ESSAP Ciudad del Este", hacia que punto sea esta responsabilidad (litigios de clientes, impactos medioambientales, etc...)
18.- En lo que respecta a la transferencia de conocimiento, de las distintas actividades y ramas cobijadas en el alcance del proyecto, se pregunta: ¿En caso de desvinculaciones del personal de la ESSAP o UGO que impliquen nuevas formaciones del personal reemplazado, se tiene previsto alguna gestión de control o monitoreo?.
¿Se establecerá un procedimiento que controle las formaciones que tendrá como responsabilidad el ATOE en llevar a cabo dada la situación explicada?.
19.- ¿Cuál será el procedimiento para dirimir potenciales diferencias técnicas, operativas o administrativas que pueda tener el ATOE con ESSAP o UGO?.
20.- Sobre el producto P1 a P18. ¿ Se tiene establecido plazos para que el Comité de Direccionamiento de ESSAP del ESTE se pronuncie sobre las validaciones y aprobaciones derivados de las acciones propuestas por el ATOE?.
21.- Una de las metas es La integración de las áreas de ESSAP e ITAIPU dêsde la vigencia del contrato y el mes 15 deberá tener el registro de todos los futuros clientes con la instalación de micromedidores correspondiente al área prestacional de ITAIPU. ¿Se considera que todos los futuros clientes en la zona de ITAIPU son los que existen al inicio de la fase inicial en donde existe la red de distribución?
22.- Duración del contrato: En la p 348, se habla de un plazo de 48 meses. Para el apoyo en el gerenciamiento de obras, en el gráfico p207, se muestra una duración de 5 años (firmes?), sin embargo en el texto p208, se habla de una duración de "aproximadamente 4 años". Para el apoyo a la gestión operativa y comercial, en el mismo gráfico p207, se tiene una etapa firma de 15 meses y una etapa condicional sin claridad sobre la duración de esta etapa, mientras se habla p209 de una duración de aproximadamente de 3 años. Por tanto, nos gustaría tener una visión para cada uno de los servicios de los plazos firmes y los plazos de los servicios condicionados para:
- apoyo al gerenciamiento de obras
- apoyo a la gestión de la UGO Alto Paraná
- estudios y productos
- Adquisición de bienes
- Obras de rápido Impacto
- Servicios condicionados
23.- ¿Qué ocurriría en caso de que las obras troncales se demoren más de lo previsto (2027-2028 como indicado en la p195). Esta demora tendrá un impacto sobre el alcance y la duración del contrato objeto de esta licitación "ATOE".?
24.- Según el ítem IAL 17 de la Sección I – Instrucciones a los Licitantes, “Cada licitante deberá presentar un poder por escrito debidamente legalizado que indique que la persona o las personas que firman la propuesta tienen la autoridad para firmar y, consiguientemente, que la propuesta es vinculante para el licitante durante todo su periodo de validez”. En el caso de una APCA, se entiende que dicho poder puede estar otorgado dentro del documento de compromiso de consorcio y no necesariamente como un documento independiente. Favor confirmar la interpretación.
25.- Según el ítem IAL 18.1 de la Sección II – Datos de la Licitación (DDL) se proporcionará con la propuesta una “Declaración de Mantenimiento de la Propuesta” según formulario, no debiéndose presentar entonces una Garantía de mantenimiento de ofertas del 5% tal como lo especifica el mail de comunicación. Favor confirmar la interpretación.
26.- Se solicita aclarar cuales son los documentos que el Licitante seleccionado deberá presentar previo a la firma del contrato según el IAL 47.2
27.- Se solicita aclarar si el licitante seleccionado deberá constituirse como consorcio en el País del Contratante, según lo indicado en el IAL 47.2, o si alguna de las empresas que conforme el consorcio podrá ser quien facture al Cliente.
28.- Se solicita confirmar que en caso de APCA es suficiente con presentar a la hora de la propuesta un compromiso de intención de consorcio firmado por todas las partes interesadas, en donde se designe la empresa líder y los porcentajes de participación de cada uno de los participantes, tal como se especifica en el IAL 47.2
29.- Se entiende que presentar documentos apostillados y legalizados no aplica en la etapa de presentación de ofertas, sino únicamente en la etapa posterior para la propuesta adjudicada (IAL 47.2). Favor confirmar la interpretación.
30.- Se solicita confirmar si la experiencia de los subcontratistas es tomada en cuenta a la hora del cumplimiento ya que existen contradicciones entre lo especificado en:
a. Sección III – Criterios relativos a las calificaciones página 56: “La experiencia y los recursos de los subcontratistas no se tomarán en cuenta a la hora de determinar el cumplimiento del Licitante con los criterios de calificación, a menos que se establezca otra cosa en los requisitos de calificación mencionados anteriormente”
b. Sección III – Criterios relativos a las calificaciones página 70: “Estas actividades clave pueden cumplirse y calificar a través de subcontratista especializado”
31.- No se identifica el ítem IAP 4.8 referenciado en el punto 1.4 de los Criterios de Elegibilidad y Calificación. Por favor aclarar.
32.- No se identifica el ítem IAP 4.9 referenciado en el punto 1.5 de los Criterios de Elegibilidad y Calificación. Por favor aclarar.
33.- Sería posible compartir imágenes de la página 188 - Ubicación general con más calidad de las áreas de servicio AP y AS?
34.- El consultor deberá presentar, en el ámbito del producto 6, en los dos primeros meses, el plan de macromedición. Entendemos que el plazo de cuatro meses para la implementación del programa comienza a contar a partir de la validación del programa por parte de la ESSAP.
35.- En la Sección III – Criterios relativos a las calificaciones se indica lo siguiente: “Las cifras de cada uno de los miembros de un APCA se deberán sumar para determinar el cumplimiento del Licitante en relación con los criterios mínimos de calificación de (a), (b) y (e); sin embargo, para que un APCA pueda calificar, el miembro a cargo debe cumplir al menos el 40% de los criterios mínimos para un licitante individual y el resto de los miembros, al menos el 25% de los criterios. De no cumplirse este requisito, se rechazará la oferta de la APCA”. Cabe destacar que si bien el principal servicio a prestar corresponde a operación, el alcance de los trabajos tiene también una fuerte componente a nivel de consultoría y gerenciamiento de obras, por lo que, si bien los criterios requeridos en cuanto a experiencia están puramente enfocados a operación, la integración de empresas en una APCA con estos perfiles se entienden sumamente necesarios para abordar todo el alcance requerido. Es por esto que se entiende que el resto de los miembros que conforman el APCA deben cumplir en conjunto con un 25% de los requisitos, no siendo necesario que un solo miembro distinto del líder alcance dicho porcentaje de manera individual. Favor confirmar la interpretación.
36.- En la Sección IV - Formularios de Licitación, en el Resumen de Precios se indica para cada servicio el desglose a detallar conforme cuadros de referencia 1 a 6. Sin embargo, no se identifica a continuación del Resumen el Cuadro 3. Se solicita si se puede compartir el mismo o si directamente se cotiza cada producto como global a suma alzada sin mayor detalle/desglose.
Respuesta: 4.1
Se considera 15 meses prudencial para alcanzar un índice de recaudación corriente de 90% o sea reducción de facturas no pagadas o en mora, porque el cálculo del indicé solo se haría sobre los usuarios del área de ESSAP.
Respuesta: 4.2
No aplica ajuste de precio debido a que los estudios y productos no superan los 15 meses para su presentación. Solo serán reajustados conforme a lo establecido en la Solicitud de Propuesta.
Respuesta:4.3
Al respecto, se ha optimizado la estructura del Data Room para facilitar el acceso y la ubicación de los documentos relevantes para la preparación de las ofertas. El enlace se encuentra disponible en: https://mopc.gov.py/dapsan/dataroom/.
Respuesta:4.4
Es correcta la interpretación según lo estipulado en la Solicitud de Propuesta.
Respuesta:4.5
Se debe alcanzar +400 clientes facturado en el periodo de 15 meses.
Respuesta:4.6
Actualmente la ESSAP cuenta con normas y procedimientos para el caso mencionado, las cuales podrán ser aplicadas por la empresa adjudicada pudiendo así mismo proponer procedimientos que mejoren los resultados.
Respuesta:4.7
Las tarifas son fijadas de acuerdo a LEY 1614/2000 General del Marco regulatorio y Tarifario del Servicio Público de Provisión de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para La República del Paraguay, decretos y procedimientos establecidas por el ente Regulador. Las instituciones involucradas son la ESSAP, DAPSAN/MOPC, ERSSAN y Procuraduría
Respuesta:4.8
a) Si, la regulación permite llevar a cabo cortes ante la falta de pago, según el marco regulatorio.
b) No se tiene una base de datos sobre el porcentaje recaudado por servicios similares.
Respuesta:4.9
La situación será evaluada conforme a los mecanismos establecidos contractualmente y se valorara según corresponda.
Respuesta:4.10
Las informaciones que se disponen de ESSAP se encuentran disponibles en el DATA ROOM.
Respuesta:4.11
Ese análisis lo debe realizar el oferente y de encontrar alguna operación inadecuada debe proponer una solución para la intervención.
Respuesta:4.12
Son Sistemas de medición de alta precisión que se puede instalar en las conexiones existentes en paralelo o serie a los medidores existentes y que permiten registrar mediante data logger los perfiles de consumo de usuarios.
Respuesta:4.13
Considerar lo mención en la página 233 en relación a metas a cumplir
Las cantidades definitivas para suministro deben ser realizadas conforme al cuadro 4 Planilla de cotización - Adquisición de bienes.
Las cantidades de suministro e instalación deben ser realizadas conforme al cuadro 5 Planilla de cotización - Obras de rápido impacto.
Respuesta:4.14
El ATOE puede proponer este tipo de sistemas para mejorar tecnologías para la mejora en la gestión comercial de la Unidad de Gestión Operativa (UGO) CDE. En todo caso, el ATOE presentará con la estrategia comercial propuesta (productos P10 y P11) las herramientas que considere necesarias implementar en CDE.
Respuesta:4.15
Los reemplazos y nuevas vinculaciones se harán de forma inmediata y en coordinación con el ATOE para evitar inconvenientes.
Respuesta:4.16
La instancia superior para comunicar tal situación es la UCP/DAPSAN/VICEMINISTERIO DE OBRAS del MOPC.
Respuesta:4.17
El ATOE tendrá la responsabilidad de gestionar para la ESSAP Ciudad del Este íntegramente todo lo relacionado para la buena administración y operación del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario.
Respuesta: 4.18
Durante la vigencia del contrato el ATOE en caso de desvinculaciones deberá formar al personal incorporado llegando un control del mismo.
El ATOE podrá proponer un sistema de control de formaciones para personas que sean reemplazadas por personal nuevo en cada puesto de trabajo.
Respuesta: 4.19
La UGO de ESSAP durante la vigencia del contrato deberá implementar las instrucciones del ATOE para la buena ejecución de la operación e inversión, no obstante, el MOPC a través de UCP podrá intervenir para disipar posibles diferencias.
Respuesta:4.20
El periodo se encuentra establecido en el apéndice G 2.5 de los TDR Correspondiente al Periodo de transición entre la Etapa Inicial y Etapa Condicional.
Respuesta: 4.21
Es correcta su interpretación.
Respuesta: 4.22
La vigencia del Contrato será de 48 meses correspondientes al plazo previsto para la ejecución del programa. La misma está compuesta por 2 Etapas, la primera Etapa Inicial de 15 meses y la segunda Etapa Condicional de 33 meses.
En el apéndice D: Alcance General de los Servicios menciona que: "...las actividades a desarrollar por el Proveedor ATOE incluirán servicios de naturaleza operativa, servicios de consultoría, servicios de ingeniería y gerenciamiento de obras y también la gestión y ejecución de un fondo de inversión. que incluirá los recursos financieros obtenidos por la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en el área del proyecto..."
Conforme a los requerimientos de la Solicitud de Propuestas las actividades a desarrollar deben ser distribuidas en la etapa inicial y/o en la condicional, según los delineamientos establecidos a fin de cumplir con los objetivos trazados.
Respuesta: 4.23
La demora de las obras troncales no tendrá un impacto directo en la duración del contrato ATOE.
Respuesta:4.24
Debe ser en un documento independiente donde los integrantes del APCA otorgan el poder persona o personas para firmar la propuesta del licitante.
Respuesta: 4.25
Su interpretación es correcta. Se proporcionará una Declaración de Mantenimiento de la Propuesta. Este documento debe presentarse según el formulario provisto en la Sección IV.
Respuesta: 4.26
Los documentos que deberá presentar el licitante seleccionado son los enumerados en la IAL 47.2, a saber: copias de Documentos de Identidad o Pasaporte, Constitución de la Firma, copias del Contrato Social de la empresa y acta de designación de autoridades, la formalización del Contrato de la APCA (si aplica), y declaración de conocimiento de las condiciones donde se realizará el servicio y constancia de no encontrarse en quiebra o convocatoria de acreedores.
Respuesta:4.27
El licitante seleccionado, en caso de consorcio, es la persona jurídica que debe inscribirse a los efectos del contrato y por lo tanto la factura correspondiente debe estar a nombre del consorcio creado a los efectos de ese contrato de adjudicación, para la etapa de ejecución del contrato.
Respuesta: 4.28
Debe incluir el Contrato de constitución del consorcio o APCA o un Convenio de compromiso formal del Consorcio o APCA. En caso de que el Consorcio haya sido seleccionado deberá formalizar dicho Consorcio antes de la firma del Contrato adjudicado.
Respuesta: 4.29
Sí, es correcto. Para la firma del contrato, todos los documentos emitidos por autoridades públicas del país de origen del Licitante (o de la APCA) deben estar apostillados o legalizados por el consulado paraguayo y el Ministerio de Relaciones Exteriores
Respuesta: 4.30
a) se refiere al conjunto de los requisitos de calificación tanto de capacidad Financiera, así como de capacidad técnica en todas sus exigencias de cumplimiento establecidos en el PBC.
b) la mención a la Subcontratista se limita exclusivamente a los apartados vinculados a los requisitos técnicos exigidos en la convocatoria. En este sentido, se aclara que la normativa permite la subcontratación especializada, de manera que el licitante puede satisfacer los requisitos técnicos requeridos a través de la experiencia o capacidades de la Subcontratista. Por lo tanto, la participación de una Subcontratista está habilitada únicamente en aquellos aspectos técnicos en los que se autoriza expresamente la subcontratación, permitiendo así que el licitante cumpla con los requisitos exigidos en dichos apartados específicos.
Respuesta: 4.31
Estas condiciones se encuentran detalladas en la Sección I - Instrucciones a los Licitantes (IAL), apartado 4, "Licitantes Elegibles". Ítem 4.3: "No es elegible un Licitante si él mismo o sus Subcontratistas, proveedores, consultores, fabricantes o prestadores de servicios que intervienen en alguna parte del Contrato (incluidos, en todos los casos, los respectivos directores, personal clave, accionistas principales, personal propuesto y agentes) son objeto de una suspensión temporal o una inhabilitación impuesta por el BID, o de una inhabilitación impuesta por el BID conforme a un acuerdo para el reconocimiento de decisiones de inhabilitación firmado por el BID y otros bancos de desarrollo. La lista de tales firmas e individuos inelegibles se indica en los DDL."
Respuesta: 4.32 Estas condiciones se encuentran detalladas en la Sección I - Instrucciones a los Licitantes (IAL), apartado 4, "Licitantes Elegibles". ítem 4.5.: "Las empresas estatales del país Prestatario serán elegibles solamente si pueden demostrar que (i) tienen autonomía legal y financiera; (ii) operan conforme a las leyes comerciales; y (iii) no dependen de ninguna agencia del Contratante".
Respuesta: 4.33 Se informa que el Data Room ha sido optimizado y actualizado para facilitar el acceso a toda la documentación relevante para la preparación de las ofertas. El acceso puede realizarse a través del siguiente enlace: https://mopc.gov.py/dapsan/dataroom/.
Respuesta: 4.34 Efectivamente, es así, El plazo se computa a partir de la validación del programa presentado, sin embargo, la instancia de aprobarlo es la UCP-MOPC
Respuesta: 4.35 Se requiere dar cumplimiento a los porcentajes mínimos establecidos para la calificación correspondiente.
Respuesta: 4.36 El Cuadro 3 se encuentra disponibilizado en el Data Room.
5
solicitud de prroroga por falta de información
solcitamos amablemente se de como minimo una extensión de plazos de 30 dias desde que habiliten acceso al link del data room de esta licitación
**Asunto:** Solicitud de ampliación de plazo para presentación de ofertas - Llamado MOPC N° 33/2025
ABG. LISE ALEJANDRA VERA M.
DIRECTORA
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)
Paraguay
1. **Referencia:** Convocatoria internacional "LLAMADO MOPC N° 33/2025" para la contratación de un Asesor Técnico y Operativo Especializado (ATOE), regida por las Políticas del BID (GN-2349-15).
2. **Plazo actual:** Apertura de ofertas prevista para el 10 de noviembre de 2025.
Fundamentos de la Solicitud**
1. **Falta de información accesible:**
- El pliego establece el acceso a un *data room* con información técnica esencial, el cual no se encuentra disponible en su totalidad, violando el principio de **igualdad de condiciones** (Art. III.1, GN-2349-15 del BID).
- Esta omisión afecta la preparación de ofertas competitivas y transparentes, requisito fundamental en procesos financiados por el BID (Art. II.5, Políticas de Consultoría).
2. **Desproporción en plazos:**
- La magnitud de los requisitos técnicos y documentales excede el plazo otorgado, incumpliendo el estándar de **tiempos razonables** para licitaciones complejas (Art. IV.2, GN-2349-15).
3. **Riesgo de denuncia al BID:**
- La situación configura una posible violación a los principios de **transparencia e igualdad de información**, contemplados en el Mecanismo de Denuncias del BID (Resolución AG-3/2020). De persistir, se procederá a presentar la queja formal por los canales previstos.
## **III. Solicitud Formal**
Se requiere una **prórroga de 45 días hábiles**, con base en:
- **Artículo III.3, GN-2349-15:** Derecho a ajustes de plazo cuando existan obstáculos técnicos o informativos.
- **Principios de buena fe y equidad:** Garantizar condiciones justas para todos los proponentes.
## **IV. Conclusión**
Confiamos en su pronta respuesta para evitar escalamientos ante el BID y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.
**Atentamente,**
**Asunto:** Solicitud de ampliación de plazo para presentación de ofertas - Llamado MOPC N° 33/2025
ABG. LISE ALEJANDRA VERA M.
DIRECTORA
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)
Paraguay
1. **Referencia:** Convocatoria internacional "LLAMADO MOPC N° 33/2025" para la contratación de un Asesor Técnico y Operativo Especializado (ATOE), regida por las Políticas del BID (GN-2349-15).
2. **Plazo actual:** Apertura de ofertas prevista para el 10 de noviembre de 2025.
Fundamentos de la Solicitud**
1. **Falta de información accesible:**
- El pliego establece el acceso a un *data room* con información técnica esencial, el cual no se encuentra disponible en su totalidad, violando el principio de **igualdad de condiciones** (Art. III.1, GN-2349-15 del BID).
- Esta omisión afecta la preparación de ofertas competitivas y transparentes, requisito fundamental en procesos financiados por el BID (Art. II.5, Políticas de Consultoría).
2. **Desproporción en plazos:**
- La magnitud de los requisitos técnicos y documentales excede el plazo otorgado, incumpliendo el estándar de **tiempos razonables** para licitaciones complejas (Art. IV.2, GN-2349-15).
3. **Riesgo de denuncia al BID:**
- La situación configura una posible violación a los principios de **transparencia e igualdad de información**, contemplados en el Mecanismo de Denuncias del BID (Resolución AG-3/2020). De persistir, se procederá a presentar la queja formal por los canales previstos.
## **III. Solicitud Formal**
Se requiere una **prórroga de 45 días hábiles**, con base en:
- **Artículo III.3, GN-2349-15:** Derecho a ajustes de plazo cuando existan obstáculos técnicos o informativos.
- **Principios de buena fe y equidad:** Garantizar condiciones justas para todos los proponentes.
## **IV. Conclusión**
Confiamos en su pronta respuesta para evitar escalamientos ante el BID y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.
1.- Como expertos en gestión de empresas de agua potable y saneamiento, consideramos que la ausencia de ajuste de precios en servicios y productos, personal de apoyo y trabajos de impacto rápido, que se desarrollan en el tiempo, en un entorno con inflación y variación de tipo de cambio genera distorsiones que afectan la equidad de la relación. Proponemos en el Apéndice O 10 Ajuste de la remuneración el texto: "De considerarlo necesario, el oferente explicitará la propuesta de ajuste de remuneración, utilizando indicadores de tipo de cambio moneda extranjera, indice de precios IPC e índice de Sueldos y Salarios ISS.
2.- En el punto C.3.3. Obras de Rehabilitación se menciona que en las zonas operadas por ESSAP e IB los operadores han elaborado una primera evaluación de las instalaciones existentes, y se remite al Data Room para visualizarlas. No se encuentran. Podrán compartir esa información via Data Room o medio alternativo?
3.- En el apéndice K se especifica que los bienes a suministrar serán adquiridos por el proveedor ATOE por cuenta de DAPSAN. Sin embargo, en el apéndice O 4 se especifica la aplicación de retenciones, siendo que la tasa de administración no puede exceder el 5 %. Siendo bienes comprados por cuenta de DAPSAN, no se puede considerar su facturación exenta de cualquier retención o impuesto sobre el bien en si?
4.- En relación al alcance de responsabilidades, ¿podrían especificar qué abarca exactamente la declaración "El Proveedor ATOE tendrá la responsabilidad de la gestión de ESSAP Ciudad del Este"? Se solicita clarificar si esta responsabilidad incluye aspectos como: gestión de reclamos y litigios con clientes, manejo de impactos medioambientales, responsabilidades regulatorias, entre otros. Esta precisión es fundamental para evaluar adecuadamente los riesgos y responsabilidades asociadas al contrato.
5.- Respecto a la duración del contrato, se solicita clarificación sobre los plazos establecidos debido a la información variada encontrada en el documento: 1) En la página 348 se menciona un plazo de 48 meses; 2) Para el apoyo en gerenciamiento de obras: el gráfico de la página 207 indica 5 años, mientras que el texto de la página 208 establece "aproximadamente 4 años"; 3) Para el apoyo a la gestión operativa y comercial: el gráfico de la página 207 muestra una etapa firme de 15 meses y una etapa condicional sin duración específica, mientras que en la página 209 se menciona "aproximadamente 3 años". Por favor, proporcionar los plazos definitivos (firmes y condicionales) para cada uno de los siguientes servicios: apoyo al gerenciamiento de obras, apoyo a la gestión de la UGO Alto Paraná, estudios y productos, adquisición de bienes, obras de rápido impacto, y servicios condicionados.
6.- ¿Qué sucedería en caso de que las obras troncales se demoren más allá del cronograma previsto (2027-2028 según se indica en la página 195)? Se solicita aclarar si dicha demora tendría impacto sobre el alcance y la duración del contrato ATOE, y en tal caso, cuáles serían las medidas o ajustes contractuales que se aplicarían.
7.- En relación con el suministro e instalación de medidores, y considerando las modificaciones recientes en la normativa sobre clases metrológicas, solicitamos :
a. aclarar cuál será el nivel de precisión R requerido para los medidores objeto de cotización.
b. Indicar si estos medidores deberán llevar certificado de calibración individual por parte de un laboratorio acreditado.
Adicionalmente, recomendamos emplear medidores de velocidad o volumétricos, dado que los fabricantes están descontinuando progresivamente la producción de medidores tipo chorro múltiple y su disponibilidad de despacho es mas compleja.
8.- En el Cuadro 4 - Planilla de Cotización - Adquisición de Bienes el item 9 solicita 1750 micromedidores DN 15 y 20 y 250 micromedidores DN 25. Se supone que se utilizarán junto a otros items en el desarrollo del producto P 6. Por otro lado en el Cuadro 5 - Planilla de Cotización - Obras de Rápido Impacto, el item 7 solicita "provisión e instalación" de 1500 micromedidores DN15, 300 micromedidores DN20 y 20 micromedidores DN25. Entendemos que son 2 paquetes de micromedidores distintos, uno solo provisión y otro provisión e instalación. La consulta es: quién se supone que instalará los micromedidores provistos por cuadro 4?
9.- En el Cuadro 4 - Planilla de Cotización - Adquisición de Bienes el item 7 solicita la provisión de kits de reparación de fugas para DN 50/100/150/200/250. De la lectura del Cuadro 5 se infiere que las cañerías actuales son de PVC y que se pretendería que todas las reparaciones y nuevas instalaciones sean en PEAD. La consulta es: los kits de reparación solicitados deben ser de PVC o PEAD?
1.- Como expertos en gestión de empresas de agua potable y saneamiento, consideramos que la ausencia de ajuste de precios en servicios y productos, personal de apoyo y trabajos de impacto rápido, que se desarrollan en el tiempo, en un entorno con inflación y variación de tipo de cambio genera distorsiones que afectan la equidad de la relación. Proponemos en el Apéndice O 10 Ajuste de la remuneración el texto: "De considerarlo necesario, el oferente explicitará la propuesta de ajuste de remuneración, utilizando indicadores de tipo de cambio moneda extranjera, indice de precios IPC e índice de Sueldos y Salarios ISS.
2.- En el punto C.3.3. Obras de Rehabilitación se menciona que en las zonas operadas por ESSAP e IB los operadores han elaborado una primera evaluación de las instalaciones existentes, y se remite al Data Room para visualizarlas. No se encuentran. Podrán compartir esa información via Data Room o medio alternativo?
3.- En el apéndice K se especifica que los bienes a suministrar serán adquiridos por el proveedor ATOE por cuenta de DAPSAN. Sin embargo, en el apéndice O 4 se especifica la aplicación de retenciones, siendo que la tasa de administración no puede exceder el 5 %. Siendo bienes comprados por cuenta de DAPSAN, no se puede considerar su facturación exenta de cualquier retención o impuesto sobre el bien en si?
4.- En relación al alcance de responsabilidades, ¿podrían especificar qué abarca exactamente la declaración "El Proveedor ATOE tendrá la responsabilidad de la gestión de ESSAP Ciudad del Este"? Se solicita clarificar si esta responsabilidad incluye aspectos como: gestión de reclamos y litigios con clientes, manejo de impactos medioambientales, responsabilidades regulatorias, entre otros. Esta precisión es fundamental para evaluar adecuadamente los riesgos y responsabilidades asociadas al contrato.
5.- Respecto a la duración del contrato, se solicita clarificación sobre los plazos establecidos debido a la información variada encontrada en el documento: 1) En la página 348 se menciona un plazo de 48 meses; 2) Para el apoyo en gerenciamiento de obras: el gráfico de la página 207 indica 5 años, mientras que el texto de la página 208 establece "aproximadamente 4 años"; 3) Para el apoyo a la gestión operativa y comercial: el gráfico de la página 207 muestra una etapa firme de 15 meses y una etapa condicional sin duración específica, mientras que en la página 209 se menciona "aproximadamente 3 años". Por favor, proporcionar los plazos definitivos (firmes y condicionales) para cada uno de los siguientes servicios: apoyo al gerenciamiento de obras, apoyo a la gestión de la UGO Alto Paraná, estudios y productos, adquisición de bienes, obras de rápido impacto, y servicios condicionados.
6.- ¿Qué sucedería en caso de que las obras troncales se demoren más allá del cronograma previsto (2027-2028 según se indica en la página 195)? Se solicita aclarar si dicha demora tendría impacto sobre el alcance y la duración del contrato ATOE, y en tal caso, cuáles serían las medidas o ajustes contractuales que se aplicarían.
7.- En relación con el suministro e instalación de medidores, y considerando las modificaciones recientes en la normativa sobre clases metrológicas, solicitamos :
a. aclarar cuál será el nivel de precisión R requerido para los medidores objeto de cotización.
b. Indicar si estos medidores deberán llevar certificado de calibración individual por parte de un laboratorio acreditado.
Adicionalmente, recomendamos emplear medidores de velocidad o volumétricos, dado que los fabricantes están descontinuando progresivamente la producción de medidores tipo chorro múltiple y su disponibilidad de despacho es mas compleja.
8.- En el Cuadro 4 - Planilla de Cotización - Adquisición de Bienes el item 9 solicita 1750 micromedidores DN 15 y 20 y 250 micromedidores DN 25. Se supone que se utilizarán junto a otros items en el desarrollo del producto P 6. Por otro lado en el Cuadro 5 - Planilla de Cotización - Obras de Rápido Impacto, el item 7 solicita "provisión e instalación" de 1500 micromedidores DN15, 300 micromedidores DN20 y 20 micromedidores DN25. Entendemos que son 2 paquetes de micromedidores distintos, uno solo provisión y otro provisión e instalación. La consulta es: quién se supone que instalará los micromedidores provistos por cuadro 4?
9.- En el Cuadro 4 - Planilla de Cotización - Adquisición de Bienes el item 7 solicita la provisión de kits de reparación de fugas para DN 50/100/150/200/250. De la lectura del Cuadro 5 se infiere que las cañerías actuales son de PVC y que se pretendería que todas las reparaciones y nuevas instalaciones sean en PEAD. La consulta es: los kits de reparación solicitados deben ser de PVC o PEAD?
1.- No aplica ajuste de precio debido a que los estudios y productos no superan los 15 meses para su presentación. Solo serán reajustados conforme a lo establecido en la Solicitud de Propuesta.
2.-Se ha optimizado la estructura del Data Room para facilitar el acceso y la ubicación de los documentos relevantes para la preparación de las ofertas. El enlace se encuentra disponible en: https://mopc.gov.py/dapsan/dataroom/.
3.-Se aclara que la expresión "por cuenta de DAPSAN" indicada en el Apéndice K se refiere únicamente al destino de los bienes dentro del proyecto y no implica exoneración de impuestos ni retenciones. Las adquisiciones realizadas por la Firma contratada para el ATOE se efectúan bajo su responsabilidad contractual y fiscal.
En consecuencia, las facturaciones deberán sujetarse a las disposiciones tributarias vigentes, aplicando las retenciones previstas por la legislación paraguaya.
4.- La responsabilidad del Proveedor ATOE se enmarca en la asistencia técnica, operativa y de fortalecimiento institucional para la futura Unidad de Gestión Operativa (UGO) Alto Paraná, y no implica asumir funciones legales, patrimoniales o regulatorias propias de ESSAP.
5.- La vigencia del Contrato será de 48 meses correspondientes al plazo previsto para la ejecución del programa. La misma está compuesta por 2 Etapas, la primera Etapa Inicial de 15 meses y la segunda Etapa Condicional de 33 meses.
6.- La demora de las obras troncales no tendrá un impacto directo en la duración del contrato ATOE.
7.- Los equipos de macro y micro medición a suministrar deben cumplir con las normativas y disposiciones legales nacionales vigentes.
8.- El cuadro 4 es solo provisión de micromedidores.
9.- El oferente de acuerdo a su experiencia deberá ofertar el material.
8
Solicitud de Consultas LLAMADO MOPC N° 33/2025
1. Fecha Visita Técnica: 13.10.2025 / 10:00 h
o Agradeceré indicar donde se puede encontrar la información de lugar de encuentro para la visita del lunes 13 de octubre.
o Además, indicar si se requiere algún antecedente previo para enviar antes de la visita.
2. IAL 9.1 _ Data Room:
o No aparece el llamado MOPC N° 33/2025 en la página https://mopc.gov.py/dapsan/dataroom/ (el último llamado publicado es el N°30/2025)
o Agradeceré indicar cuando estará disponible.
3. Solicitud de Extensión Plazo
Solicitamos una extensión de 45 días de la fecha de presentación de propuestas
1. Fecha Visita Técnica: 13.10.2025 / 10:00 h
o Agradeceré indicar donde se puede encontrar la información de lugar de encuentro para la visita del lunes 13 de octubre.
o Además, indicar si se requiere algún antecedente previo para enviar antes de la visita.
2. IAL 9.1 _ Data Room:
o No aparece el llamado MOPC N° 33/2025 en la página https://mopc.gov.py/dapsan/dataroom/ (el último llamado publicado es el N°30/2025)
o Agradeceré indicar cuando estará disponible.
3. Solicitud de Extensión Plazo
Solicitamos una extensión de 45 días de la fecha de presentación de propuestas
De conformidad al IAL 8.4 - Detalles de la visita guiada. La fecha para la visita establecida a través del SICP, es el día 13 de octubre de 2025, a las 10:00 horas y coordinada con el Equipo Técnico de DAPSAN y de ESSAP. La visita será realizada en la ubicación de la zona de obra de rehabilitación conforme al PBC, de la PTAP existente de ESSAP, Pags. 195 al 197.
No obstante, conforme se establece en la IAL 8.2 los licitantes podrán realizar, por cuenta propia, las visitas que crea conveniente para una mejor inspección de las instalaciones existentes y lugares donde serán ejecutadas las nuevas obras, previstas en el área metropolitana de Ciudad del Este. El enlace se encuentra disponible en: https://mopc.gov.py/dapsan/dataroom/.
Se ha optimizado la estructura del Data Room para facilitar el acceso y la ubicación de los documentos relevantes para la preparación de las ofertas. El enlace se encuentra disponible en: https://mopc.gov.py/dapsan/dataroom/.
9
Solicitud de Consultas LLAMADO MOPC N° 33/2025
Con referencia a la visita prevista para el día 13 de octubre, para la cual hemos solicitado extenderla incluyendo el día 14 de octubre, solicitamos nos compartan el programa de la visita.
Nuestro propósito es relevar los sitios a rehabilitar y evaluar los servicios operativos y comerciales.
Ambito comercial:
- agencia de atención al cliente
- visita de los sistemas comerciales CRM y GIS
- visita en calles: medidores instalados, cajas
- cajas de cobro disponibles
Ambito de rehabilitación:
- planta de tratamiento ESSAP
- centros de distribución y estaciones de bombeo ESSAP e Itaipu Binacional
- instalación eléctrica zona 1 Itaipu Binacional
- instalación eléctrica zona 4 Itaipu Binacional
- cámaras de maniobra, planta y pozos de bombeo Itaipu Binacional
General:
- recorrida de zonas A, B y C donde se deberán ejecutar los catastros
- recorrida por ubicaciones y trazas de las obras troncales
- visión de tipos de pavimentos a reponer eventualmente en reparaciones
Con referencia a la visita prevista para el día 13 de octubre, para la cual hemos solicitado extenderla incluyendo el día 14 de octubre, solicitamos nos compartan el programa de la visita.
Nuestro propósito es relevar los sitios a rehabilitar y evaluar los servicios operativos y comerciales.
Ambito comercial:
- agencia de atención al cliente
- visita de los sistemas comerciales CRM y GIS
- visita en calles: medidores instalados, cajas
- cajas de cobro disponibles
Ambito de rehabilitación:
- planta de tratamiento ESSAP
- centros de distribución y estaciones de bombeo ESSAP e Itaipu Binacional
- instalación eléctrica zona 1 Itaipu Binacional
- instalación eléctrica zona 4 Itaipu Binacional
- cámaras de maniobra, planta y pozos de bombeo Itaipu Binacional
General:
- recorrida de zonas A, B y C donde se deberán ejecutar los catastros
- recorrida por ubicaciones y trazas de las obras troncales
- visión de tipos de pavimentos a reponer eventualmente en reparaciones
De conformidad al IAL 8.4 - Detalles de la visita guiada. La fecha para la visita establecida a través del SICP, es el día 13 de octubre de 2025, a las 10:00 horas y coordinada con el Equipo Técnico de DAPSAN y de ESSAP. La visita será realizada en la ubicación de la zona de obra de rehabilitación conforme al PBC, de la PTAP existente de ESSAP, Pags. 195 al 197. No obstante, conforme se establece en la IAL 8.2 los licitantes podrán realizar, por cuenta propia, las visitas que crea conveniente para una mejor inspección de las instalaciones existentes y lugares donde serán ejecutadas las nuevas obras, en el área metropolitana de Ciudad del Este.
10
Visita Tecnica
Favor indicar las coordenadas de ubicacion de la visita tecnica prevista para el Lunes 13 de Octubre a las 10:00hs
De conformidad al IAL 8.4 - Detalles de la visita guiada. La fecha para la visita establecida a través del SICP, es el día 13 de octubre de 2025, a las 10:00 horas y coordinada con el Equipo Técnico de DAPSAN y de ESSAP. La visita será realizada en la ubicación de la zona de obra de rehabilitación conforme al PBC, de la PTAP existente de ESSAP, Pags. 195 al 197. No obstante, conforme se establece en la IAL 8.2 loa licitantes podrán realizar, por cuenta propia, las visitas que crea conveniente para una mejor inspección de las instalaciones existentes y lugares donde serán ejecutadas las nuevas obras, previa en el área metropolitana de Ciudad del Este.).