En referencia al nivel de tensión nominal soportable a frecuencia industrial requerido en el punto 3.1.f de la ET 04.18.10.52.:
* Según la norma IEC 60076-3 ítem 10, para realizar los testes de tensión soportable a frecuencia industrial en transformadores con aislación no uniforme se debe tomar como referencia el nivel de tensión especificado para el terminal neutro, en este caso 50 kV. Por lo que en bobinado primario no se realizará la prueba a 460 kV como exige la ET. Favor revisar este punto
En referencia al nivel de tensión nominal soportable a frecuencia industrial requerido en el punto 3.1.f de la ET 04.18.10.52.:
* Según la norma IEC 60076-3 ítem 10, para realizar los testes de tensión soportable a frecuencia industrial en transformadores con aislación no uniforme se debe tomar como referencia el nivel de tensión especificado para el terminal neutro, en este caso 50 kV. Por lo que en bobinado primario no se realizará la prueba a 460 kV como exige la ET. Favor revisar este punto
Al respecto, favor remitirse al documento de Comunicación Aclaratoria publicada en el SICP para la presente Convocatoria
162
Repuestos Bancos de Capacitores
Con relación a los repuestos de los Bancos de Capacitores 23 kV para la SE María Auxiliadora, ítem SICP 84 de la planilla de precios:
Favor confirmar que se debe cotizar unidades condensadoras que sumen 12.000 kVAr.
Con relación a los repuestos de los Bancos de Capacitores 23 kV para la SE María Auxiliadora, ítem SICP 84 de la planilla de precios:
Favor confirmar que se debe cotizar unidades condensadoras que sumen 12.000 kVAr.
Al respecto, favor remitirse al documento de Comunicación Aclaratoria publicada en el SICP para la presente Convocatoria
163
Transformador Trifásico de Servicios Auxiliares
Solicitamos la Convocante aclare si los codos conectores para los transformadores de servicios auxiliares deber ser operables bajo carga o no operables bajo carga.
La planilla de precios detalla que el transformador Trifásico de Servicios Auxiliares de 300 kVA Tipo pedestal debe incluir codos conectores no operables bajo carga. Esto contradice lo indicado en la EETT ANDE 04.14.24 Rev. 4 que establece que los codos conectores deben ser operables bajo carga.
Solicitamos la Convocante aclare si los codos conectores para los transformadores de servicios auxiliares deber ser operables bajo carga o no operables bajo carga.
La planilla de precios detalla que el transformador Trifásico de Servicios Auxiliares de 300 kVA Tipo pedestal debe incluir codos conectores no operables bajo carga. Esto contradice lo indicado en la EETT ANDE 04.14.24 Rev. 4 que establece que los codos conectores deben ser operables bajo carga.
Al respecto, favor remitirse al documento de Comunicación Aclaratoria publicada en el SICP para la presente Convocatoria
164
Transformador Trifásico de Servicios Auxiliares
Solicitamos la Convocante aclare si los codos conectores para los transformadores de servicios auxiliares de 300 kVA Tipo Pedestal deben ser para cables de 240 mm2 o para cables de 50 mm2.
Solicitamos la Convocante aclare si los codos conectores para los transformadores de servicios auxiliares de 300 kVA Tipo Pedestal deben ser para cables de 240 mm2 o para cables de 50 mm2.
Al respecto, favor remitirse al documento de Comunicación Aclaratoria publicada en el SICP para la presente Convocatoria
165
Transformador Trifásico de Servicios Auxiliares - Repuestos y Accesorios
Solicitamos que la convocante aclare el alcance del suministro en cuanto a la cantidad especifica de Repuestos y Accesorios indicados en la Tabla N° 9 de la EETT ANDE N° 04.14.24 Rev. 4 que deben ser entregados por cada transformador de servicio Auxiliar proveído.
26-04-2021
07-06-2021
Transformador Trifásico de Servicios Auxiliares - Repuestos y Accesorios
Solicitamos que la convocante aclare el alcance del suministro en cuanto a la cantidad especifica de Repuestos y Accesorios indicados en la Tabla N° 9 de la EETT ANDE N° 04.14.24 Rev. 4 que deben ser entregados por cada transformador de servicio Auxiliar proveído.
Al respecto, favor remitirse al documento de Comunicación Aclaratoria publicada en el SICP para la presente Convocatoria
166
Transformador Trifásico de Servicios Auxiliares
Solicitamos a la Convocante aclare si la derivación en MT de los transformadores de servicios auxiliares 300 kVA Tipo pedestal deben estar preparada para cables de 50 mm2 o 240 mm2.
Solicitamos a la Convocante aclare si la derivación en MT de los transformadores de servicios auxiliares 300 kVA Tipo pedestal deben estar preparada para cables de 50 mm2 o 240 mm2.
Al respecto, favor remitirse al documento de Comunicación Aclaratoria publicada en el SICP para la presente Convocatoria
167
EE.TT 04.18.10.52
Con respecto al ítem 3.2.6 Conmutador de tensión bajo carga de la EETT 04.18.10.52 del transformador de potencia trifásico 220/23kV - 41,67MVA , de acuerdo al mismo ítem la Ande solicita que el conmutador de tensión bajo carga deberá ser del tipo Vacutap (VV),
Solicitamos no aclaren si serán aceptados conmutadores bajo carga similares a VACUTAP.
Con respecto al ítem 3.2.6 Conmutador de tensión bajo carga de la EETT 04.18.10.52 del transformador de potencia trifásico 220/23kV - 41,67MVA , de acuerdo al mismo ítem la Ande solicita que el conmutador de tensión bajo carga deberá ser del tipo Vacutap (VV),
Solicitamos no aclaren si serán aceptados conmutadores bajo carga similares a VACUTAP.
Al respecto, favor remitirse al documento de Comunicación Aclaratoria publicada en el SICP para la presente Convocatoria
169
Consultas varias
a) Cámaras de extinción de repuesto para los interruptores de MT
Se solicita en los ítems Nº 79 y 192 como repuestos para las celdas de MT el suministro en cada uno de los ítems mencionados 6 cámaras de extinción para los interruptores.
Los interruptores de nuestro suministro no poseen cámaras de extinción intercambiables, por lo que no podemos cotizar ni suministrar el ítem.
Ante tal imposibilidad, consultamos cómo deberíamos proceder para que nuestra oferta no sea descalificada por ese detalle.
b) Transformadores de Corriente de MT
En vista de que los transformadores son diseñados, fabricados y probados bajo la Norma IEC 61869-2:2012 (Ultima versión para este tipo de equipos), los fabricantes de dichos transformadores nos indican que para los rangos, clase y prestación requeridos en la especificación técnica, no sería posible su construcción en los formatos y dimensiones (CASE) de transformadores según IEC, y que las multirrelaciones posibles de cumplir por dicha norma es : 1250-800-400-200-100/5-5 A.
Por lo tanto proponemos para las celdas de Alim/CD/BC/Ss. As. (todas de 1.250 A nominales) utilizar las relaciones indicadas.
c) Transformadores de Tensión de MT
Según la “ESPECIFICACION TECNICA Nº 02.07.41.22” Anexo 1, se indica el valor de capacidad límite térmico en 720VA.
De acuerdo con los fabricantes de estos equipos, los Transformadores de Tensión, diseñados, fabricados y probados bajo la Norma IEC 61869-3:2012 (Ultima versión para este tipo de equipos), nos indican que para el nivel de tensión de diseño requerido de 24KV y para la prestación y clase requeridas, no sería posible su construcción con una Capacidad Límite Térmico de 720VA, ya que este valor corresponde a transformadores con diseño de 36KV. Los fabricantes nos indican que la máxima capacidad límite térmico posible para estos equipos es de 400VA a 500VA. Por favor confirmar que son aceptados estos valores.
d) Relé de Protección de las Celdas de MT
Según la 320045 P&C 23 R1, Apartado 2.6 y punto 4.1.16 de la Hoja de Datos Técnicos Garantizados, solicitan que todas las protecciones cuenten con la función de protección 64 REF.
La protección de falla restringida a tierra (64 REF) se suele usar como respaldo de la protección diferencial en transformadores de potencia. Por lo antedicho, entendemos que función de protección 64 REF solo debería aplicar para la CELDA DE TRANSFORMADOR y no para el resto de las celdas (SS.AA / BC / AL / ACOPLAMIENTO) como esta requerido en la ET.
Por favor confirmar nuestra interpretación.
e) Sistema de puesta a tierra
Para poder dimensionar la magnitud de las tareas del rubro, sería conveniente que ANDE suministre el valor de la corriente de cortocircuito, en especial en la futura SE MAU.
a) Cámaras de extinción de repuesto para los interruptores de MT
Se solicita en los ítems Nº 79 y 192 como repuestos para las celdas de MT el suministro en cada uno de los ítems mencionados 6 cámaras de extinción para los interruptores.
Los interruptores de nuestro suministro no poseen cámaras de extinción intercambiables, por lo que no podemos cotizar ni suministrar el ítem.
Ante tal imposibilidad, consultamos cómo deberíamos proceder para que nuestra oferta no sea descalificada por ese detalle.
b) Transformadores de Corriente de MT
En vista de que los transformadores son diseñados, fabricados y probados bajo la Norma IEC 61869-2:2012 (Ultima versión para este tipo de equipos), los fabricantes de dichos transformadores nos indican que para los rangos, clase y prestación requeridos en la especificación técnica, no sería posible su construcción en los formatos y dimensiones (CASE) de transformadores según IEC, y que las multirrelaciones posibles de cumplir por dicha norma es : 1250-800-400-200-100/5-5 A.
Por lo tanto proponemos para las celdas de Alim/CD/BC/Ss. As. (todas de 1.250 A nominales) utilizar las relaciones indicadas.
c) Transformadores de Tensión de MT
Según la “ESPECIFICACION TECNICA Nº 02.07.41.22” Anexo 1, se indica el valor de capacidad límite térmico en 720VA.
De acuerdo con los fabricantes de estos equipos, los Transformadores de Tensión, diseñados, fabricados y probados bajo la Norma IEC 61869-3:2012 (Ultima versión para este tipo de equipos), nos indican que para el nivel de tensión de diseño requerido de 24KV y para la prestación y clase requeridas, no sería posible su construcción con una Capacidad Límite Térmico de 720VA, ya que este valor corresponde a transformadores con diseño de 36KV. Los fabricantes nos indican que la máxima capacidad límite térmico posible para estos equipos es de 400VA a 500VA. Por favor confirmar que son aceptados estos valores.
d) Relé de Protección de las Celdas de MT
Según la 320045 P&C 23 R1, Apartado 2.6 y punto 4.1.16 de la Hoja de Datos Técnicos Garantizados, solicitan que todas las protecciones cuenten con la función de protección 64 REF.
La protección de falla restringida a tierra (64 REF) se suele usar como respaldo de la protección diferencial en transformadores de potencia. Por lo antedicho, entendemos que función de protección 64 REF solo debería aplicar para la CELDA DE TRANSFORMADOR y no para el resto de las celdas (SS.AA / BC / AL / ACOPLAMIENTO) como esta requerido en la ET.
Por favor confirmar nuestra interpretación.
e) Sistema de puesta a tierra
Para poder dimensionar la magnitud de las tareas del rubro, sería conveniente que ANDE suministre el valor de la corriente de cortocircuito, en especial en la futura SE MAU.
Al respecto, favor remitirse al documento de Comunicación Aclaratoria publicada en el SICP para la presente Convocatoria
170
costos referenciales LPI 1596
En el documento:
antecedentes_de_estimaci_n_de_costos___lpi_1596_2020_1614958460379.pdf
Emitido en la licitación el 15 de marzo de 2021 detectamos lo siguientes a manera de:
EJEMPLO 1
El calculo del precio referencial para los Suministros de Equipos de Potencia y Materiales extractado a continuación del documento citado líneas arriba en la página 14/30 en el ítem 27 “Conductor ACAR 950kcmil p/interconexiones entre equipos de potencia y barras” que corresponde al Lote 1.
Podemos observar que el precio adoptado es de 6 USD/ml tomando como referencia el precio de 3 licitaciones del 2019 como son las siguientes:
LIC 1451-19 Lote 1 con un precio de 5 USD/ml
LIC 1483-19 Lote 1 con un precio de 8.92 USD/ml
LIC 1484-19 Lote 1 con un precio de 5 USD/ml
El promedio de estos 3 precios es de 6.31 USD/ml
Es importante mencionar que estos precios se encontrarían con un desfase ya que el costo del aluminio como metal ha tenido una variación.
Así mismo la pandemia global Covid-19 han afectado los costos de transporte y logística; sin hablar de los costos de fabricación del conductor.
El costo del aluminio en 2019 era de: 1.79 USD/kg.
El costo del aluminio en 2021 es de: 2.32 USD/kg.
EJEMPLO 2
El cálculo del precio referencial para los Suministros de Equipos de Potencia y Materiales extractado a continuación del documento citado líneas arriba en la página 17/30 en el ítem 35.4 “Conductores de cobre aislados para interconectar el tablero de distribución de corriente alterna TDCA: a los circuitos de Calefacción, Iluminación, Tomas, Alimentación de Equipos de Potencia, etc., de los tableros ubicados en la Casa de Control, Sala de Celdas de 23 kV, Patio de 220 kV, etc; a los tableros de iluminación y Tomas Corrientes, ventilación, AA, y otro tipo de cargas, de la Casa de Control, Sala de 23 kV, etc.; a los tableros de Iluminación y Tomas corrientes de Patio y de estos a los artefactos de Iluminación de patios y otros.” que corresponde al Lote 1.
Podemos observar que el precio adoptado es de 960 USD/Global tomando como referencia el precio de 3 licitaciones del 2019 como son las siguientes:
LIC 1503-19 con un precio de 711,14 USD/Global
LIC 1483-19 Lote 1 con un precio de 1.357,26 USD/Global
LIC 1484-19 Lote 1 con un precio de 811,25 USD/Global
El promedio de estos 3 precios es de 959,88 USD/Global
Es importante mencionar que estos precios se encontrarían con un desfase ya que el costo del cobre como metal ha tenido una variación.
Así mismo la pandemia global Covid-19 han afectado los costos de transporte y logística; sin hablar de los costos de fabricación del conductor.
El costo del cobre en 2019 era de: 6 USD/kg.
El costo del cobre en 2021 es de: 9.8 USD/kg.
EJEMPLO 3
El cálculo del precio referencial para los Suministros de Equipos de Potencia y Materiales extractado a continuación del documento citado líneas arriba en la página 6/45 en el ítem 1.1.11 “Torres Metálicas Completas Autoportantes Reticuladas Simple Terna Tipo AS2C – Parte Común AS2C (con antitrepado)” que corresponde al Lote 2.
Podemos observar que el precio adoptado es de 9574 USD/Unidad tomando como referencia el precio de 3 licitaciones como son las siguientes:
LIC 1483-19 con un precio de 5.760,36 USD/Unidad.
LIC 1280-17 con un precio de 13.182,01 USD/Unidad.
LIC 724-12 con un precio de 9.780,51 USD/Unidad.
El promedio de estos 3 precios es de 9.574,29 USD/Unidad.
Es importante mencionar que estos precios se encontrarían con un desfase ya que el costo del acero A572 como metal ha tenido una variación.
Así mismo la pandemia global Covid-19 han afectado los costos de transporte y logística; sin hablar de los costos de fabricación del conductor.
El costo del acero A572 en 2019 era de: 88 USD/TM.
El costo del acero A572 en 2021 es de: 169 USD/TM.
Solicitamos que se revisen los precios referenciales ya que pueden afectar la variación de los precios ofertados para los suministros de los Lotes 1 y 2 de la presente licitación.
En el documento:
antecedentes_de_estimaci_n_de_costos___lpi_1596_2020_1614958460379.pdf
Emitido en la licitación el 15 de marzo de 2021 detectamos lo siguientes a manera de:
EJEMPLO 1
El calculo del precio referencial para los Suministros de Equipos de Potencia y Materiales extractado a continuación del documento citado líneas arriba en la página 14/30 en el ítem 27 “Conductor ACAR 950kcmil p/interconexiones entre equipos de potencia y barras” que corresponde al Lote 1.
Podemos observar que el precio adoptado es de 6 USD/ml tomando como referencia el precio de 3 licitaciones del 2019 como son las siguientes:
LIC 1451-19 Lote 1 con un precio de 5 USD/ml
LIC 1483-19 Lote 1 con un precio de 8.92 USD/ml
LIC 1484-19 Lote 1 con un precio de 5 USD/ml
El promedio de estos 3 precios es de 6.31 USD/ml
Es importante mencionar que estos precios se encontrarían con un desfase ya que el costo del aluminio como metal ha tenido una variación.
Así mismo la pandemia global Covid-19 han afectado los costos de transporte y logística; sin hablar de los costos de fabricación del conductor.
El costo del aluminio en 2019 era de: 1.79 USD/kg.
El costo del aluminio en 2021 es de: 2.32 USD/kg.
EJEMPLO 2
El cálculo del precio referencial para los Suministros de Equipos de Potencia y Materiales extractado a continuación del documento citado líneas arriba en la página 17/30 en el ítem 35.4 “Conductores de cobre aislados para interconectar el tablero de distribución de corriente alterna TDCA: a los circuitos de Calefacción, Iluminación, Tomas, Alimentación de Equipos de Potencia, etc., de los tableros ubicados en la Casa de Control, Sala de Celdas de 23 kV, Patio de 220 kV, etc; a los tableros de iluminación y Tomas Corrientes, ventilación, AA, y otro tipo de cargas, de la Casa de Control, Sala de 23 kV, etc.; a los tableros de Iluminación y Tomas corrientes de Patio y de estos a los artefactos de Iluminación de patios y otros.” que corresponde al Lote 1.
Podemos observar que el precio adoptado es de 960 USD/Global tomando como referencia el precio de 3 licitaciones del 2019 como son las siguientes:
LIC 1503-19 con un precio de 711,14 USD/Global
LIC 1483-19 Lote 1 con un precio de 1.357,26 USD/Global
LIC 1484-19 Lote 1 con un precio de 811,25 USD/Global
El promedio de estos 3 precios es de 959,88 USD/Global
Es importante mencionar que estos precios se encontrarían con un desfase ya que el costo del cobre como metal ha tenido una variación.
Así mismo la pandemia global Covid-19 han afectado los costos de transporte y logística; sin hablar de los costos de fabricación del conductor.
El costo del cobre en 2019 era de: 6 USD/kg.
El costo del cobre en 2021 es de: 9.8 USD/kg.
EJEMPLO 3
El cálculo del precio referencial para los Suministros de Equipos de Potencia y Materiales extractado a continuación del documento citado líneas arriba en la página 6/45 en el ítem 1.1.11 “Torres Metálicas Completas Autoportantes Reticuladas Simple Terna Tipo AS2C – Parte Común AS2C (con antitrepado)” que corresponde al Lote 2.
Podemos observar que el precio adoptado es de 9574 USD/Unidad tomando como referencia el precio de 3 licitaciones como son las siguientes:
LIC 1483-19 con un precio de 5.760,36 USD/Unidad.
LIC 1280-17 con un precio de 13.182,01 USD/Unidad.
LIC 724-12 con un precio de 9.780,51 USD/Unidad.
El promedio de estos 3 precios es de 9.574,29 USD/Unidad.
Es importante mencionar que estos precios se encontrarían con un desfase ya que el costo del acero A572 como metal ha tenido una variación.
Así mismo la pandemia global Covid-19 han afectado los costos de transporte y logística; sin hablar de los costos de fabricación del conductor.
El costo del acero A572 en 2019 era de: 88 USD/TM.
El costo del acero A572 en 2021 es de: 169 USD/TM.
Solicitamos que se revisen los precios referenciales ya que pueden afectar la variación de los precios ofertados para los suministros de los Lotes 1 y 2 de la presente licitación.