Datos de la Verificación
Usuario Verificador
djvera
Tipo de Verificación
Comunicación de Reparo
Fecha de Solicitud
19-10-2023 - 13:14
Fecha de Fin
23-10-2023 - 17:43
Estado
Publicado
Observaciones
Tema
CONDICIONES EN CUANTO A LA CAPACIDAD TECNICA
Sección
Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación
Situación
Se requiere que el oferente cuente con un numero determinado de empleados en IPS y determinada antigüedad como condición de participación.
Descripción
El requerimiento establecido correspondiente a que la oferente cuente con cierta cantidad de personas inscriptas en IPS y con determinada
antiguedad como condición de participación, se constituye en un requerimiento para la ejecución. Se solicita explicación del por qué el
requisito resulta técnicamente indispensable para participar en el procedimiento de contratación
Comentario
De acuerdo a lo que establece el Art. 40 de la Ley N° 2051/03, el oferente que presenta su oferta debe demostrar que no se encuentra en mora con el seguro social. En el caso de que sea adjudicado, para la firma del contrato debe volver a presentar la constancia de no adeudar aporte obrero patronal y cada vez que la convocante realice el pago, el mismo adjudicado debe remitir la constancia de cumplimiento con la seguridad social y el formulario de informe de Servicios Personales en el cual detallan los funcionarios inscriptos en el IPS. De esta forma se puede ver que en todas las etapas el oferente/adjudicado no puede encontrarse en mora con el IPS, por lo que solicitar una cantidad determinada de funcionarios y con una antigüedad como requisito de participación resulta limitante.
El Oferente podrá presentar su staff de recursos humanos administrativo, inscripto en
el Instituto de Previsión Social (IPS) y en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social (MTESS), debiendo estar al día en concepto de aporte obrero patronal al
momento de la fecha límite para la presentación de las ofertas. Dicho staff deberá
estar compuesto por un mínimo de tres (3) personas (en el punto 1.3. del Formulario
N° 3 de la Sección Formularios, se deberá establecer: nombre/s, apellido/s y cargo de
los componentes del staff de recursos humanos del Oferente) como así también una
dirección de correo electrónico declarada por el Oferente en la oferta.
Observación: Para la comprobación del staff mínimo se deberá presentar documento
original o fotocopia autenticada por escribanía de la constancia de Inscripción
patronal vigente de la Dirección de Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social, Certificado de Cumplimiento con el Seguro Social (en
donde conste que el Oferente sea el empleador) y fotocopia autenticada por
escribanía de los contratos vigentes de trabajo celebrados entre el Oferente y los
componentes de su staff de recursos humanos.
No se tendrá en cuenta la sola presentación tanto de la Constancia de Entrada del
Asegurado (debido a que este documento no acredita que el empleador no adeude en
concepto de aporte obrero patronal), así como de la Tarjeta de Comprobación de
Aportes.
En caso de no presentar la totalidad de los documentos requeridos el oferente
no puntuara en este apartado
Tema
CONDICIONES EN CUANTO A LA CAPACIDAD TECNICA
Sección
Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación
Situación
El requisito podria resultar limitante/excluyente
Descripción
Verificado el PBC/Carta de invitación, observamos que el criterio respecto a la capacidad técnica podria resultar limitante/excluyente.
Comentario
De acuerdo a lo que establece el Art. 40 de la Ley N° 2051/03, el oferente que presenta su oferta debe demostrar que no se encuentra en mora con el seguro social. En el caso de que sea adjudicado, para la firma del contrato debe volver a presentar la constancia de no adeudar aporte obrero patronal y cada vez que la convocante realice el pago, el mismo adjudicado debe remitir la constancia de cumplimiento con la seguridad social y el formulario de informe de Servicios Personales en el cual detallan los funcionarios inscriptos en el IPS. De esta forma se puede ver que en todas las etapas el oferente/adjudicado no puede encontrarse en mora con el IPS, por lo que solicitar una cantidad determinada de funcionarios y con una antigüedad como requisito de participación resulta limitante.
El Oferente podrá presentar su staff de recursos humanos administrativo, inscripto en
el Instituto de Previsión Social (IPS) y en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social (MTESS), debiendo estar al día en concepto de aporte obrero patronal al
momento de la fecha límite para la presentación de las ofertas. Dicho staff deberá
estar compuesto por un mínimo de tres (3) personas (en el punto 1.3. del Formulario
N° 3 de la Sección Formularios, se deberá establecer: nombre/s, apellido/s y cargo de
los componentes del staff de recursos humanos del Oferente) como así también una
dirección de correo electrónico declarada por el Oferente en la oferta.
Observación: Para la comprobación del staff mínimo se deberá presentar documento
original o fotocopia autenticada por escribanía de la constancia de Inscripción
patronal vigente de la Dirección de Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social, Certificado de Cumplimiento con el Seguro Social (en
donde conste que el Oferente sea el empleador) y fotocopia autenticada por
escribanía de los contratos vigentes de trabajo celebrados entre el Oferente y los
componentes de su staff de recursos humanos.
No se tendrá en cuenta la sola presentación tanto de la Constancia de Entrada del
Asegurado (debido a que este documento no acredita que el empleador no adeude en
concepto de aporte obrero patronal), así como de la Tarjeta de Comprobación de
Aportes.
En caso de no presentar la totalidad de los documentos requeridos el oferente
no puntuara en este apartado
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Datos de Licitación
Situación
Cláusulas incompletas o datos insuficientes
Descripción
Solicitamos a la convocante completar las cláusulas con los datos correspondientes al proceso
Comentario
en la pagina 22 del pbc establecen: "Para ambos casos deberán estar acompañada de las siguientes documentaciones: ... 8. cronograma del menú semanal a ser ofrecido a los beneficiarios" consultamos a la convocante ¿A que menú se refiere?
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Documentos del SICP
Situación
No se previo Objeto de Gasto
Descripción
Se solicita incluir en el PAC el objeto de gasto correspondiente y necesario para todos los bienes/servicios requeridos a fin de realizar una correcta imputación y remitir el CDP.
Comentario
El objeto de gasto 292 según el clasificador presupuestario 292 Capacitación y formación laboral
Servicios de capacitación, formación, especialización, reconversión sectorial a través de empresas o entidades registradas como institución de formación y capacitación laboral beneficiarias del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral. Los servicios de capacitación podrán incluir dentro de su costo todos los
elementos necesarios para la práctica o capacitación contratada. Comprende la capacitación con salida laboral que puedan ofrecer los OEE, que se brinde de
manera tercerizada" por tanto lo requerido en la 24 del pbc "1.1.14. BENEFICIOS PARA LOS PARTICIPANTES. Los beneficiarios participarán de un acto oficial de entrega de certificados, cuya organización será responsabilidad de la Contratada e incluirá un refrigerio para el brindis respectivo (mínimo una bandejita con cuatro bocaditos y un vaso de jugo natural o gaseosa por beneficiario), además se deberá prever los equipamientos y materiales, (equipos de audios, sillas para autoridades y participantes egresados, mesas con manteles) y decoración estándar, así como también todos los gastos que ello implique.En caso de no ofrecer el refrigerio para el brindis respectivo y/o no prever los equipamientos, materiales y decoración estándar, serán pasibles de multas conforme lo establecido en la CGC 27 de esta
Sección" no puede ser imputado dentro del mismo
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Especificaciónes Técnicas
Situación
En el pliego de Bases y Condiciones se señala que se podrán requerir servicios no previstos en las EETT
Descripción
En el Pliego de Bases y Condiciones en donde se menciona que se podrán requerir otros servicios además de
aquellos descritos en las especificaciones técnicas, es importante aclarar que al momento de la ejecución contractual
sólo se podrá exigir aquellos servicios que hayan sido pactados expresamente en el contrato en base a los requerimientos
del Pliego de Bases y Condiciones y/o Carta de Invitación. En consecuencia se solicita la modificación del Pliego de Bases y Condiciones
de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Contrataciones Públicas: “…como condición previa para iniciar cualquier procedimiento de contratación,
las Convocantes deberán contar con el estudio, diseños, incluidos planos y cálculos, especificaciones generales y técnicas debidamente concluidos...”.
Comentario
lo indicado en varias secciones del pbc "Todas aquellas circunstancias o casos que no se contemplasen dentro del Pliego de Bases y Condiciones, quedaran sujetas al criterio, análisis y aprobación de la Contratante."
Tema
RECORDATORIO
Sección
General
Situación
Responsabilidad de la Convocante
Descripción
La máxima autoridad del organismo, entidad o municipalidad, o quien haya sido delegado para el efecto, vía resolución, es quien autoriza cada etapa del procedimiento de contratación. Consideración Normativa:
Art. 28, 30, 33, 34 inc. c) de la Ley N° 2051/03; Art. 11, 33, 81, 84, 98 del Decreto N° 2992/19; Art. 2, 12, 15 inc. c), 30, 38, 63, 68 de la Res. DNCP N° 5695/19.
Tema
RECORDATORIO
Sección
General
Situación
Responsabilidad de la Convocante
Descripción
La verificación que realiza la DNCP sobre el proceso de contratación, en sus distintas etapas, no supone aprobación o autorización del mismo. Por lo que la realización del procedimiento licitatorio, en los términos
y condiciones dadas, es exclusiva responsabilidad de la convocante. Consideración Normativa: Art. 67 de la Res. DNCP N° 5695/19.
Tema
RECORDATORIO
Sección
General
Situación
Responsabilidad de la Convocante
Descripción
La Convocante es la responsable de los precios obtenidos y ejecutados en las distintas etapas del proceso licitatorio, debiendo otorgar al Estado las mejores condiciones de contratación,
sujetándose a los criterios de razonabilidad, austeridad y disciplina presupuestaria. Consideración Normativa: Art. 4 inc. a) de la Ley de Contrataciones Públicas del Paraguay N° 2051/03.
Res. DNCP N° 1890/20. Res. DNCP N° 1697/20. Art. 15 y 85 del Decreto N° 2992/19.
Tema
RECORDATORIO
Sección
General
Situación
Responsabilidad de la Convocante
Descripción
La verificación que realiza la DNCP sobre los procedimientos de contratación es meramente formal siendo pasible de análisis mediante los procedimientos jurídicos previstos en la norma (protestas e investigaciones).
Consideración Normativa Art.79 y 82 de la LEy N° 2051/03.