
Transparencia y participación ciudadana: Presentan informe final de rendición de cuentas al ciudadano DNCP 2024
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ha presentado su Informe Final de Rendición de Cuentas al Ciudadano correspondiente al año fiscal 2024, destacando un compromiso firme con la transparencia y la eficiencia en las contrataciones públicas. Este informe revela esfuerzos de la DNCP para fomentar la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones, una iniciativa que ha sido fundamental para mejorar la gestión institucional.

El Estado paraguayo alcanza cifras históricas en contrataciones públicas
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) comparte los números alcanzados en el 2024, en todo lo vinculado al ámbito de las compras públicas en Paraguay. Los datos más recientes reflejan montos significativos en licitaciones, adjudicaciones y órdenes de compras de la Tienda Virtual, destacando el impacto positivo de la digitalización y la transparencia en los procesos.
.jpg)
Valor de la compra pública en 2024 supera los mayores registros de la última década
Según los datos que arroja el Sistema de Información Estratégica de la Dirección Nacional de
Contrataciones Públicas, en el 2024 , el valor de la compra pública supera los mayores registros de la
última década, consolidando su papel como motor de la economía del país.

La DNCP presenta su Tercer Informe de Rendición de Cuentas al Ciudadano 2024
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) pone a disposición de la ciudadanía el Tercer Informe de Rendición de Cuentas al Ciudadano del 2024, en el apartado de “Transparencia y Anticorrupción”, sección “Transparencia activa” en su portal público, aquí.
.png)
La DNCP logra acelerar los tiempos de resolución de protestas
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ha logrado una gran reducción en el tiempo promedio de resolución de protestas en el último año. Según un análisis interno, en 2022, el tiempo promedio para resolver protestas era de 105 días, mientras que, en lo que va de 2024, este tiempo se ha reducido a 65 días, lo que representa una mejora del 38%.

Inicia la primera maestría en el Instituto Técnico Superior de la DNCP
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), a través de su Instituto Técnico Superior inició el "Master de Formación Permanente en Prevención de la Corrupción y Profesionalización de Contratación Pública", dirigida a funcionarios públicos, este máster es resultado del acuerdo estratégico entre la DNCP y una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, la Universidad de Salamanca del Reino de España.
.jpg)
DNCP abre nueva convocatoria para su Programa de Pasantías Universitarias
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ha publicado una nueva convocatoria para su programa de pasantías, dirigido a estudiantes universitarios. El objetivo es ofrecer a los jóvenes la oportunidad de formarse profesionalmente en el ámbito gubernamental, con un enfoque específico en el sistema de compras públicas.
%20(1).jpg)
La DNCP participó en panel sobre Contrataciones Abiertas en la Reunión del MESICIC
El Director Nacional de Contrataciones Públicas, Dr. Agustín Encina Pérez, participó en la 42ª reunión del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), donde integró un panel dedicado a las "Contrataciones Abiertas para prevenir la corrupción", desarrollada en Washington D.C.
.jpg)
DNCP presenta su Primer Informe Semestral del Plan Anual de Transparencia y Anticorrupción del 2024
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) anunció la publicación del Primer Informe Semestral del Plan de Transparencia y Anticorrupción Institucional 2024, en cumplimiento con la Resolución SENAC 15/2023, abarcando el periodo de enero a junio de 2024.

Se emite un nuevo Decreto Reglamentario para la Ley Nº 7021/22 de Suministro y Contrataciones Públicas
El 1 de agosto de 2024 se procedió a la firma del Decreto Nº 2264, de la Ley 7021/2022 de Suministro y Contrataciones Públicas, un avance significativo para la gestión de las contrataciones públicas, que introduce una serie de modificaciones que buscan mejorar la eficiencia, transparencia y flexibilidad en los procesos de contratación, como ser la actualización en la terminología y la estructura documental, facilitando la búsqueda de información y proporcionando mayor claridad en la gestión de compras del Estado.