Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Publicada lunes, 27 de octubre de 2025 - 11:15

Noticia_27_10.jpg

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) bajo la direccion del Dr. Agustin Encina Pérez, ha alcanzado un hito más en el ámbito formativo mediante la aprobación del nuevo sistema de profesionalización en compras públicas, un cambio en el enfoque buscando potenciar las competencias mediante cursos modulares organizados por niveles.

 

​La Resolución DNCP N° 3.242/25, establece el nuevo Marco Estratégico de Formación y el Reglamento del Sistema de Profesionalización por Competencias en Compras Públicas. Con esto, la DNCP avanza firmemente conforme al objetivo de orientar la formación y especialización, a fin de fortalecer la gestión y eficiencia de la contratación pública. De igual manera, se promueve el desarrollo continuo, flexible y especializado del ecosistema de las compras públicas, buscando mejorar el desempeño institucional y la transparencia en la gestión pública.

 

Esta nueva metodología, busca impulsar el desarrollo de competencias de todos los involucrados en el Sistema de Compras Públicas, trascendiendo el esquema tradicional, a través de cursos modulares, asincrónicos y progresivos, organizados por niveles (básico, intermedio, avanzado, experto). Por lo tanto, se busca garantizar el acceso a capacitaciones más flexibles y que los participantes puedan gestionar su propio proceso de aprendizaje.

 

La profesionalización está dirigida a perfiles definidos en el Registro de Compradores Públicos, siendo estos: responsables de las Unidades Operativas de Contrataciones, administradores de contratos, miembros de comités de evaluación, entre otros. Por otra parte, los programas de formación pueden ser igualmente extendidos a los proveedores del Estado y la ciudadanía en general.

 

La implementación del sistema, a cargo del Instituto Técnico Superior de Compras Públicas de la DNCP, se efectuará de manera progresiva, contando con varias etapas: en primer lugar, el desarrollo de cursos y certificaciones por módulos, y posteriormente, la incorporación de herramientas complementarias (autoevaluación, perfiles funcionales, seguimiento de profesional).

 

La Resolución N° 3.242/25 se encuentra disponible para su consulta aquí. ​