Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 2

Versión 3

Diferencias entre las versiones 2 y 3

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem

Código de

Catálogo

Descripción de Bien

Presentación

Unidad de

Medida

Cantidad

1

43231512- 9992

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR SONICWALL NSA 6600

Serial: C0EAE4912FF6

Unidad

Unidad

1

2

43231512- 9992

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR SONICWAL

SUPERMASSIVE 9200

Serial:  C0EAE4B167A4

Unidad

Unidad

1

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem

Código de

Catálogo

Descripción de Bien

Presentación

Unidad de

Medida

Cantidad

1

43231512- 9992

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR SONICWALL NSA 6600

Serial: C0EAE4912FF6

Unidad

Unidad

1

2

43231512- 9992

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR SONICWAL

SUPERMASSIVE 9200

Serial:  C0EAE4B167A4

Unidad

Unidad

1

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem

Código de

Catálogo

Descripción de Bien

Presentación

Unidad de

Medida

Cantidad

1

43231512- 9992

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR SONICWALL NSA 6600

Serial: C0EAE4912FF6

Unidad

Unidad

1

2

43231512- 9992

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR SONICWAL

SUPERMASSIVE 9200

Serial: C0EAE4B167A4

Unidad

Unidad

1

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

CARACTERÍSTICAS

DESCRIPCIÓN

LICENCIAS

SONICWALL NSA

6600 y SONICWALL

SUPERMASSIVE 9200

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR NSA 6600

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR SUPERMASSIVE 9200

Soporte Técnico

In situ, vía telefónica, chat, ticket u otro medio disponible.

Autorización

Autorización del fabricante

Técnicos Certificados

Al menos un (1) técnico certificado de la marca.

Instalación, Configuración y puesta en funcionamiento.

El oferente deberá instalar, configurar e implementar.

UNA VEZ ADJUDICADO

Duración en uso

de la Licencia

2 (dos) años como mínimo.

Registro

 

A nombre del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación

Garantía   por   escrito

El oferente deberá presentar una copia de la garantía ofrecida por el fabricante del Software ofertado respecto a funcionamiento y servicio de soporte.

Actualizaciones: El oferente deberá proveer por un periodo igual a la duración de uso de la licencia, el soporte y mantenimiento de todos los componentes del software, así como la provisión, instalación, configuración e implementación de actualizaciones de estos componentes

 
LINEAMIENTOS:
  • El Oferente Adjudicado será responsable de proveer, instalar, poner en funcionamiento y en servicio, con sus configuraciones correspondientes, las nuevas licencias y deberá adecuarse al Cronograma de Entrega.
  • Las licencias que serán renovadas deberán ser compatibles con los equipos de seguridad existente de la marca SONICWALL NSA 6600 y SONICWALL SUPERMASSIVE 9200. Marca y modelo del equipo de seguridad existente: Actualmente, MITIC cuenta con equipos SONICWALL NSA 6600 y SONICWALL SUPERMASSIVE 9200, con los cuales la licencia ofertada deberá ser compatible.
Las presentes Especificaciones Técnicas (EE.TT) establecen las condiciones mínimas que se deben cumplir licencias del equipo de seguridad, actualmente en los DATACENTERS en producción en la Infraestructura del MITIC, servicios de instalación y garantía de acuerdo con las especificaciones técnicas. Las licencias o compatibles con la infraestructura con que se cuenta.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

CARACTERÍSTICAS

DESCRIPCIÓN

LICENCIAS

SONICWALL NSA

6600 y SONICWALL

SUPERMASSIVE 9200

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR NSA 6600

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR SUPERMASSIVE 9200

Soporte Técnico

In situ, vía telefónica, chat, ticket u otro medio disponible.

Autorización

Remitirse al apartado correspondiente en el PBC

Técnicos Certificados

Remitirse al apartado correspondiente en el PBC

Instalación, Configuración y puesta en funcionamiento.

El oferente deberá instalar, configurar e implementar.

UNA VEZ ADJUDICADO

Duración en uso

de la Licencia

2 (dos) años como mínimo.

Registro

 

A nombre del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación

Garantía   por   escrito

El oferente deberá presentar una copia de la garantía ofrecida por el fabricante del Software ofertado respecto a funcionamiento y servicio de soporte.

Actualizaciones: El oferente deberá proveer por un periodo igual a la duración de uso de la licencia, el soporte y mantenimiento de todos los componentes del software, así como la provisión, instalación, configuración e implementación de actualizaciones de estos componentes

 
LINEAMIENTOS:
  • El Oferente Adjudicado será responsable de proveer, instalar, poner en funcionamiento y en servicio, con sus configuraciones correspondientes, las nuevas licencias y deberá adecuarse al Cronograma de Entrega.
  • Las licencias que serán renovadas deberán ser compatibles con los equipos de seguridad existente de la marca SONICWALL NSA 6600 y SONICWALL SUPERMASSIVE 9200. Marca y modelo del equipo de seguridad existente: Actualmente, MITIC cuenta con equipos SONICWALL NSA 6600 y SONICWALL SUPERMASSIVE 9200, con los cuales la licencia ofertada deberá ser compatible.
Las presentes Especificaciones Técnicas (EE.TT) establecen las condiciones mínimas que se deben cumplir licencias del equipo de seguridad, actualmente en los DATACENTERS en producción en la Infraestructura del MITIC, servicios de instalación y garantía de acuerdo con las especificaciones técnicas. Las licencias o compatibles con la infraestructura con que se cuenta.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

CARACTERÍSTICAS

DESCRIPCIÓN

LICENCIAS

SONICWALL NSA

6600 y SONICWALL

SUPERMASSIVE 9200

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR NSA 6600

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR SUPERMASSIVE 9200

Soporte Técnico

In situ, vía telefónica, chat, ticket u otro medio disponible.

Autorización

Autorización del fabricanteRemitirse al apartado correspondiente en el PBC

Técnicos Certificados

Al menos un (1) técnico certificado de la marca.

Remitirse al apartado correspondiente en el PBC

Instalación, Configuración y puesta en funcionamiento.

El oferente deberá instalar, configurar e implementar.

UNA VEZ ADJUDICADO

Duración en uso

de la Licencia

2 (dos) años como mínimo.

Registro

A nombre del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación

Garantía por escrito

El oferente deberá presentar una copia de la garantía ofrecida por el fabricante del Software ofertado respecto a funcionamiento y servicio de soporte.

Actualizaciones: El oferente deberá proveer por un periodo igual a la duración de uso de la licencia, el soporte y mantenimiento de todos los componentes del software, así como la provisión, instalación, configuración e implementación de actualizaciones de estos componentes

LINEAMIENTOS:
  • El Oferente Adjudicado será responsable de proveer, instalar, poner en funcionamiento y en servicio, con sus configuraciones correspondientes, las nuevas licencias y deberá adecuarse al Cronograma de Entrega.
  • Las licencias que serán renovadas deberán ser compatibles con los equipos de seguridad existente de la marca SONICWALL NSA 6600 y SONICWALL SUPERMASSIVE 9200. Marca y modelo del equipo de seguridad existente: Actualmente, MITIC cuenta con equipos SONICWALL NSA 6600 y SONICWALL SUPERMASSIVE 9200, con los cuales la licencia ofertada deberá ser compatible.
Las presentes Especificaciones Técnicas (EE.TT) establecen las condiciones mínimas que se deben cumplir licencias del equipo de seguridad, actualmente en los DATACENTERS en producción en la Infraestructura del MITIC, servicios de instalación y garantía de acuerdo con las especificaciones técnicas. Las licencias o compatibles con la infraestructura con que se cuenta.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR SONICWALL NSA 6600

1

Unidad

AVDA. ESPAÑA C/ EE.UU. (Asunción)

30 (TREINTA) DIAS HABILES a ser contados desde el día de la recepción, por parte del PROVEEDOR, de la Orden de Provisión emitida por el Administrador del Contrato.

2

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR SONICWAL SUPERMASSIVE 9200

1

Unidad

AVDA. ESPAÑA C/ EE.UU. (Asunción)

30 (TREINTA) DIAS HABILES a ser contados desde el día de la recepción, por parte del PROVEEDOR, de la Orden de Provisión emitida por el Administrador del Contrato.

 

DETALLE ETAPAS:

Descripción

Inicio desde

Plazo

Recepción de licencias

A partir del día siguiente de la recepción de la Orden de Provisión

15 (quince días hábiles)

Activación de licencias

A partir del día siguiente de la recepción de las licencias

10 (diez días hábiles)

Recepción Técnica Definitiva

A partir del día siguiente de la recepción de la comunicación por parte del oferente adjudicado de que las licencias se encentren activadas

05 (cinco) días hábiles

 

CRONOGRAMA DE ENTREGAS LICENCIAS EQUIPO DE SEGURIDAD

ETAPA

DIAS HABILES

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

 

Recepción de licencias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Activación de licencias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recepción Técnica Definitiva

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 * MITIC remitirá una Orden de Provisión que dará inicio al plazo de Recepción de Licencias.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR SONICWALL NSA 6600

1

Unidad

AVDA. ESPAÑA C/ EE.UU. (Asunción)

30 (TREINTA) DIAS HABILES a ser contados desde el día de la recepción, por parte del PROVEEDOR, de la Orden de Provisión emitida por el Administrador del Contrato.

2

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR SONICWAL SUPERMASSIVE 9200

1

Unidad

AVDA. ESPAÑA C/ EE.UU. (Asunción)

30 (TREINTA) DIAS HABILES a ser contados desde el día de la recepción, por parte del PROVEEDOR, de la Orden de Provisión emitida por el Administrador del Contrato.

 

DETALLE ETAPAS:

Descripción

Inicio desde

Plazo

Recepción de licencias

A partir del día siguiente de la recepción de la Orden de Provisión

15 (quince días hábiles)

Activación de licencias

A partir del día siguiente de la recepción de las licencias

10 (diez días hábiles)

Recepción Técnica Definitiva

A partir del día siguiente de la recepción de la comunicación por parte del oferente adjudicado de que las licencias se encentren activadas

05 (cinco) días hábiles

 

CRONOGRAMA DE ENTREGAS LICENCIAS EQUIPO DE SEGURIDAD

ETAPA

DÍAS HÁBILES

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

 

Recepción de licencias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Activación de licencias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recepción Técnica Definitiva

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 * MITIC remitirá una Orden de Provisión que dará inicio al plazo de Recepción de Licencias.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR SONICWALL NSA 6600

1

Unidad

AVDA. ESPAÑA C/ EE.UU. (Asunción)

30 (TREINTA) DIAS HABILES a ser contados desde el día de la recepción, por parte del PROVEEDOR, de la Orden de Provisión emitida por el Administrador del Contrato.

2

ADVANCED GATEWAY SECURITY (AGSS) SUITE BUNDLE FOR SONICWAL SUPERMASSIVE 9200

1

Unidad

AVDA. ESPAÑA C/ EE.UU. (Asunción)

30 (TREINTA) DIAS HABILES a ser contados desde el día de la recepción, por parte del PROVEEDOR, de la Orden de Provisión emitida por el Administrador del Contrato.

DETALLE ETAPAS:

Descripción

Inicio desde

Plazo

Recepción de licencias

A partir del día siguiente de la recepción de la Orden de Provisión

15 (quince días hábiles)

Activación de licencias

A partir del día siguiente de la recepción de las licencias

10 (diez días hábiles)

Recepción Técnica Definitiva

A partir del día siguiente de la recepción de la comunicación por parte del oferente adjudicado de que las licencias se encentren activadas

05 (cinco) días hábiles

CRONOGRAMA DE ENTREGAS LICENCIAS EQUIPO DE SEGURIDAD

ETAPA

DIAS HABILESDÍAS HÁBILES

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

Recepción de licencias

Activación de licencias

Recepción Técnica Definitiva

* MITIC remitirá una Orden de Provisión que dará inicio al plazo de Recepción de Licencias.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Dentro de los 5 (cinco) días hábiles posteriores a la instalación y activación de las licencias, los funcionarios de la DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD realizarán todas las pruebas necesarias, en conjunto con el personal técnico asignado por el PROVEEDOR, a los efectos de corroborar la correspondencia entre lo adjudicado y lo instalado, debiendo ser elaborado un INFORME DE CONFORMIDAD que será requisito previo para la elaboración del ACTA DE RECEPCIÓN TÉCNICA DEFINITIVA. Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de calidad, no se formalizará la correspondiente recepción, dicha situación deberá se informada por escrito emplazándose al PROVEEDOR a subsanar dichas inconsistencias en un plazo no mayor a 5 (cinco) DÍAS HÁBILES. Dicho plazo no corresponde a una prórroga del plazo para cumplimiento de las obligaciones, siendo computados los mismos dentro del periodo para aplicación de MULTAS. Sin perjuicio de las multas aplicadas, y transcurrido 20 (veinte) días hábiles del atraso, con el informe por escrito realizado por el administrador del contrato, MITIC iniciará el procedimiento previsto en el art. 65 de la Ley 7021/22 "DERECHO DE LAS CONTRATANTES" y remitirá los antecedentes a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), a los efectos de la aplicación del art. 72 de la Ley 7021/22 "TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS", independientemente de la reclamación de daños y perjuicios que podrían corresponder.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Dentro de los 5 (cinco) días hábiles posteriores a la instalación y activación de las licencias, los funcionarios de la DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD realizarán todas las pruebas necesarias, en conjunto con el personal técnico asignado por el PROVEEDOR, a los efectos de corroborar la correspondencia entre lo adjudicado y lo instalado, debiendo ser elaborado un INFORME DE CONFORMIDAD que será requisito previo para la elaboración del ACTA DE RECEPCIÓN TÉCNICA DEFINITIVA. Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de calidad, no se formalizará la correspondiente recepción, dicha situación deberá se informada por escrito emplazándose al PROVEEDOR a subsanar dichas inconsistencias en un plazo no mayor a 5 (cinco) DÍAS HÁBILES. Dicho plazo no corresponde a una prórroga del plazo para cumplimiento de las obligaciones, siendo computados los mismos dentro del periodo para aplicación de MULTAS. Sin perjuicio de las multas aplicadas, y transcurrido 20 (veinte) días hábiles del atraso, con el informe por escrito realizado por el administrador del contrato, MITIC iniciará el procedimiento previsto en el art. 65 de la Ley 7021/22 "DERECHO DE LAS CONTRATANTES" y remitirá los antecedentes a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), a los efectos de la aplicación del art. 72 de la Ley 7021/22 "TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS", independientemente de la reclamación de daños y perjuicios que podrían corresponder.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Dentro de los 5 (cinco) días hábiles posteriores a la instalación y activación de las licencias, los funcionarios de la DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD realizarán todas las pruebas necesarias, en conjunto con el personal técnico asignado por el PROVEEDOR, a los efectos de corroborar la correspondencia entre lo adjudicado y lo instalado, debiendo ser elaborado un INFORME DE CONFORMIDAD que será requisito previo para la elaboración del ACTA DE RECEPCIÓN TÉCNICA DEFINITIVA. Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de calidad, no se formalizará la correspondiente recepción, dicha situación deberá se informada por escrito emplazándose al PROVEEDOR a subsanar dichas inconsistencias en un plazo no mayor a 5 (cinco) DÍAS HÁBILES. Dicho plazo no corresponde a una prórroga del plazo para cumplimiento de las obligaciones, siendo computados los mismos dentro del periodo para aplicación de MULTAS. Sin perjuicio de las multas aplicadas, y transcurrido 20 (veinte) días hábiles del atraso, con el informe por escrito realizado por el administrador del contrato, MITIC iniciará el procedimiento previsto en el art. 65 de la Ley 7021/22 "DERECHO DE LAS CONTRATANTES" y remitirá los antecedentes a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), a los efectos de la aplicación del art. 72 de la Ley 7021/22 "TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS", independientemente de la reclamación de daños y perjuicios que podrían corresponder.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

  • 1 (UNA) ORDEN DE PROVISIÓN con acuse de recibo (ADMINISTRADOR DEL CONTRATO/PROVEEDOR). Se admitirá el uso de plataformas telemáticas.
  • 1 (UN) ACTA DE RECEPCIÓN TÉCNICA DEFINITIVA (ADM. DEL CONTRATO Y PROVEEDOR).
Frecuencia: UNICA VEZ. - 

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Orden de provisión/Acta de Recepción Técnica Definitiva

Orden de provisión/Acta de Recepción Técnica Definitiva

30 días hábiles posteriores a la recepción de la orden de provisión por parte del proveedor

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

  • 1 (UNA) ORDEN DE PROVISIÓN con acuse de recibo (ADMINISTRADOR DEL CONTRATO/PROVEEDOR). Se admitirá el uso de plataformas telemáticas.
  • 1 (UN) ACTA DE RECEPCIÓN TÉCNICA DEFINITIVA (ADM. DEL CONTRATO Y PROVEEDOR).
Frecuencia: UNICA VEZ. - 

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Orden de provisión/Acta de Recepción Técnica Definitiva

Orden de provisión/Acta de Recepción Técnica Definitiva

30 días hábiles posteriores a la recepción de la orden de provisión por parte del proveedor

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

  • 1 (UNA) ORDEN DE PROVISIÓN con acuse de recibo (ADMINISTRADOR DEL CONTRATO/PROVEEDOR). Se admitirá el uso de plataformas telemáticas.
  • 1 (UN) ACTA DE RECEPCIÓN TÉCNICA DEFINITIVA (ADM. DEL CONTRATO Y PROVEEDOR).
Frecuencia: UNICA VEZ. -

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Orden de provisión/Acta de Recepción Técnica Definitiva

Orden de provisión/Acta de Recepción Técnica Definitiva

30 días hábiles posteriores a la recepción de la orden de provisión por parte del proveedor