Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
PALACIO JUDICIAL DE PARAGUARÍ | ||||
Ítem Nº | Descripción de los Servicios | Unidad de Medida | Especificaciones Técnicas | Frecuencia de los Trabajos |
1 | Servicio de Mantenimiento Preventivo- Grupo Generador Electrico de Emergencia trifasico de 120-108 KVA y del tablero de transferencia automática del Palacio de Justicia de Paraguarí. | Unidad | Servicio de Mantenimiento Preventivo - Grupo Generador Eléctrico de emergencia trifasico de 120 - 180KVA y del tablero de transferencia automática del Palacio de Justicia de Paraguarí deberán abarcar como minimo: Mantenimiento de motor, Inspección general y de cualquier señal de daño o deterioro de componentes, lubricación de partes moviles. Calibrado de bomba e inyectores, presión, spray, Abertura de válvulas. Apriete de bulones, Operar el motor 50 - 70% por un mínimo de 30 min. Limpiar el tubo respiradero del cárter, Verificación de tensión y desgaste de la correa, Ajustar caida de velocidad en el motor del generador, Mantenimiento de Sistema de Control Remoto, etc. Estado del compartimiento, Control Remoto, Arranque del grupo generador. Inspección general, Rotor y estator, Estado del ruleman Regulador de voltaje, Medición y lectura de resistencia de bobinados con un megger, Limpieza de polvo en el generador, Mantenimiento de Sistemas de Combustible, Mangueras flexibles y conectores, Switch de nivel de Combustible, Operación de valvula solenoide, Drenaje de agua en el sistema. Reemplazar el elemento de filtro de combustible, Conductos de combustible, Mantenimiento de Sistema de Lubricación. Respiradero de Cárter, Cambio de aceite de motor, Reemplazar el filtro de aceite de motor, Mantenimiento de Sistema de Enfriamiento. Limpiar el sistema de enfriamiento. Verificación del filtro de aire. Cambio de filtro de aire. Cambio de la solución de liquido refrigerante. Mangueras flexibles y conectores. Bombas de agua. Correas de alternador y ventilador. Verificar perdida del sistema de enfriamiento. Trampa de agua de condensación. Drenaje de escape. Mantenimiento de Sistema de CC. Operación del cargador de batería, rango de carga. Verificar cargador ecualizado de batería. Gravedad especifica de batería, Carga estática. Recarga luego arranque del motor. Remover sulfatación, limpiar y secar batería y soporte. Apretar conexiones eléctricas de CC. Mantenimiento de sistema de CA. Test de lámparas del controlador. Disyuntores, fusibles. Operación de alarmas y dispositivos de seguridad. Apretar conexiones de conductores de fuerza y Control Contactos normales de tablero de transferencia. Reparar averías en aislación de conductores. Mantenimiento de Condición General del Equipo. Alguna condición de vibración, goteo o de fluidos, ruidos, temperaturas, deterioros. Asegurar que el sistema este en operación automática. Sala interior del equipo o exterior de cabina de intemperie. | |
2 | Provisión y cambio bulbo de temperatura | Unidad | ||
3 | Provisión y cambio de aceite para motor | Unidad | ||
4 | Provisión y cambio de batería 150 Ah | Unidad | ||
5 | Provisión y cambio de bombin eléctrico de combustible | Unidad | ||
6 | Provisión y cambio de calentador de motor | Unidad | ||
7 | Provisión y cambio de cargador de batería | Unidad | ||
8 | Provisión y cambio de contactores tablero de transferencia | Unidad | ||
9 | Provisión y cambio de correa ventilador | Unidad | ||
10 | Provisión y cambio de filtro de aceite | Unidad | ||
11 | Provisión y cambio de filtro de aire | Unidad | ||
12 | Provisión y cambio de filtro de combustible | Unidad | ||
13 | Provisión y cambio de aditivo refrigerante radiador | Unidad | ||
14 | Provisión y cambio de rele interfase motor | Unidad | ||
15 | Provisión y cambio de rele supervisor de tensión | Unidad | ||
16 | Provisión y cambio de temporizador tablero de transferencia | Unidad | ||
17 | Provisión y cambio junta tapa balancín | Unidad | ||
18 | Provisión y cambio junta tapa motor | Unidad | ||
19 | Provisión y cambio manguera radiador | Unidad | ||
20 | Provisión y cambio sensor de agua | Unidad | ||
21 | Provisión y cambio sensor de temperatura | Unidad | ||
22 | Provisión y cambio soporte motor | Unidad | ||
23 | Provisión y cambio tensor de correa | Unidad | ||
24 | Provisión y cambio valvula de admisión | Unidad | ||
25 | Provisión y cambio valvula de escape | Unidad | ||
26 | Reparación alternador/cargador | Unidad | ||
27 | Reparación de motor arranque | Unidad | ||
28 | Provisión y cambio de llave de presión de aceite | Unidad | ||
29 | Provisión y cambio de temporizador | Unidad | ||
30 | Provisión y cambio de fusible | Unidad | ||
31 | Provisión y cambio de contactor | Unidad | ||
32 | Pintura sala de maquinas | gl | ||
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TRANSFORMADOR | ||||
33 | Verificación del nivel de aceite | Unidad | Servicio de Mantenimiento Preventivo del Transformador de 1000kva trifasico, tipo pedestal del Palacio de Justicia de Paraguarí | |
34 | Limpieza general de sus componentes externos | Unidad | ||
35 | Filtrado de aceite | Unidad | ||
36 | Ensayo del estado del aceite antes y despues del filtrado | Unidad | ||
37 | Ajustes de piezas mecánicas externas | Unidad | ||
38 | Verificación de juntas externas | Unidad | ||
39 | Puesta en servicio | Unidad | ||
40 | Pintura externa | gl | ||
41 | Reparación de puerta | Unidad |
EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS.
Los trabajos de Mantenimiento contemplan la ejecución de dos tipos de tareas, conceptualmente diferentes unas a otra: El Mantenimiento Preventivo y el Correctivo. El primero abarca las actividades que deban ser ejecutadas por recomendaciones del fabricante o proveedor, a fin de evitar desgastes y/o fallas en las Maquinas e Instalaciones y de esa forma prolongar la vida útil de las mismas. El Mantenimiento Correctivo como su nombre lo indica, consiste en la solución de los problemas que ocurren como consecuencias de fallas en el sistema.
A. MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El Mantenimiento Preventivo tiene por objeto la preservación de las instalaciones y equipos en óptimas condiciones de uso, mediante la ejecución de los trabajos detallados en cada uno de ellos. En el marco de este servicio, los técnicos del Proveedor deberán realizar visitas según lo que la Convocante considere necesario, la duración de éstas será igual a la necesaria para completar las tareas indicadas en los Términos de Referencia y que por ende, conduzcan al funcionamiento óptimo del sistema. La Planilla de Mantenimiento Preventivo consiste en una lista de actividades a ser ejecutadas incluyendo la totalidad de los trabajos que serán realizados en cada uno de los equipo, la misma contara con casilleros que permitan indicar las observaciones individualizadas para cada uno de ellos.
Los trabajos de mantenimiento preventivos se iniciaran con la emisión de la Orden de Requerimiento donde se consignaran los trabajos a ser realizados y será entregada al proveedor de manera personal o remitida a la dirección de correo electrónico declarada en el Formulario de Oferta del proveedor, siendo este el medio para la recepción de correo electrónico declarada en el Formulario de Oferta del proveedor, siendo este el medio para la recepción de las comunicaciones y notificaciones. El proveedor deberá revisar diariamente el correo electrónico declarado a los efectos de darse por notificado; entendiendo que los plazos se computan desde el día siguiente a la fecha de remisión de las comunicaciones y notificaciones, sin necesidad de contar con un acuse de recibo.
El plazo de ejecución de los trabajos será de 30(treinta) días corridos contados desde el día siguiente a la comunicación de la Orden de Requerimiento.
Finalizados los trabajos, la empresa presentara una planilla de ejecución de los trabajos consignados en la Orden de Requerimiento.
Una vez finalizado los trabajos la empresa presentará una Planilla de ejecución de los trabajos consignados en la Orden de Requerimiento a lo cual el Administrador de Contratos dará su conformidad y el contratista emitirá la factura correspondiente para el inicio de los tramites de pago. Ninguna factura será procesada ni reconocida como valida, sin los documentos citados anteriormente.
- MANTENIMIENTO CORRECTIVO
En el marco del mantenimiento correctivo se realizarán reparaciones y cambios de componentes, por vencimiento en su vida útil o porque hayan evidenciado fallas de funcionamiento, detectadas durante el proceso de verificación. En estos casos, el Administrador de Contrato emitirá una orden de Inspección.
Luego el Proveedor presentará un presupuesto, respetando los precios unitarios adjudicados, que será verificado por el Administrador de Contrato a fin de verificar los Items adjudicados, aprobado el presupuesto, se genera una Orden de Requerimiento y será entregada al proveedor de manera personal o remitida a la dirección de correo electrónico declarada en el Formulario de oferta del proveedor, siendo este el medio para la recepción de las comunicaciones y notificaciones. El proveedor deberá revisar diariamente el correo electrónico declarado a los efectos de darse por notificado; entendiendo que los plazos se computaran desde el día siguiente de la fecha de remisión de las comunicaciones y notificaciones, sin necesidad de contar con el acuse de recibo.
El plazo de ejecución de los trabajos será de 20 (veinte) días corridos contados desde el día siguiente de la fecha de comunicación de la Orden de Requerimiento.
Una vez concluidos los trabajos, la empresa presentara un informe técnico detallando el trabajo realizado, además los repuestos cambiado deberán ser entregados al Administrador del Contrato Para la verificación por parte de la Sección de Obras Civiles de la Circunscripción Judicial. Los repuestos cambiados permanecerán por el plazo de 10 días hábiles desde la entrega de los mismos y después serán desechados.
En el caso de reclamo de urgencia por mal funcionamiento o falla de alguno de los componentes de los equipos el Administrador de Contrato emitirá una Orden de Inspección la cual será remitida vía correo electrónico con lo cual se dará inicio a los trabajos y luego se regularizaran las demás documentaciones.
- Los trabajos de mantenimientos preventivos y correctivos se realizaran en horario y días a coordinar con el Administrador de contrato y con visto bueno del Administrador de la Circunscripción Judicial.
- Ante un reclamo efectuado para trabajos de urgencia fuera del horario y/o día laboral, la empresa adjudicada deberá presentarse dentro de un plazo no mayor de 24 horas desde la comunicación del reclamo vía correo electrónico, a fin de dar solución al reporte efectuado por el Administrador de Contrato y/o Jefe de la Sección de Obras Civiles.
- La empresa adjudicada deberá presentar al administrador la lista de técnicos asignados para realizar dichos trabajos en un plazo máximo de 7(siete) días hábiles luego de la firma del contrato. De sufrir cambios dicha lista, la empresa deberá presentar las modificaciones dentro de las 24 horas posteriores a la modificación de la misma.
Multa por incumplimiento.
Una vez que el Administrador de Contrato y/o jefe de Sección de Obras Civiles haya realizado la comunicación del reclamo de urgencia vía correo electrónico a la empresa adjudicada y el técnico asignado no acudiera a la Circunscripción Judicial dentro de las 24(veinticuatro) horas, se aplicara una multa equivalente a 1(un) jornal diario por cada hora de atraso.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
PALACIO JUDICIAL DE PARAGUARÍ | ||||
Ítem Nº | Descripción de los Servicios | Unidad de Medida | Especificaciones Técnicas | Frecuencia de los Trabajos |
1 | Servicio de Mantenimiento Preventivo- Grupo Generador Electrico de Emergencia trifasico de 120-108 KVA y del tablero de transferencia automática del Palacio de Justicia de Paraguarí. | Unidad | Servicio de Mantenimiento Preventivo - Grupo Generador Eléctrico de emergencia trifasico de 120 - 180KVA y del tablero de transferencia automática del Palacio de Justicia de Paraguarí deberán abarcar como minimo: Mantenimiento de motor, Inspección general y de cualquier señal de daño o deterioro de componentes, lubricación de partes moviles. Calibrado de bomba e inyectores, presión, spray, Abertura de válvulas. Apriete de bulones, Operar el motor 50 - 70% por un mínimo de 30 min. Limpiar el tubo respiradero del cárter, Verificación de tensión y desgaste de la correa, Ajustar caida de velocidad en el motor del generador, Mantenimiento de Sistema de Control Remoto, etc. Estado del compartimiento, Control Remoto, Arranque del grupo generador. Inspección general, Rotor y estator, Estado del ruleman Regulador de voltaje, Medición y lectura de resistencia de bobinados con un megger, Limpieza de polvo en el generador, Mantenimiento de Sistemas de Combustible, Mangueras flexibles y conectores, Switch de nivel de Combustible, Operación de valvula solenoide, Drenaje de agua en el sistema. Reemplazar el elemento de filtro de combustible, Conductos de combustible, Mantenimiento de Sistema de Lubricación. Respiradero de Cárter, Cambio de aceite de motor, Reemplazar el filtro de aceite de motor, Mantenimiento de Sistema de Enfriamiento. Limpiar el sistema de enfriamiento. Verificación del filtro de aire. Cambio de filtro de aire. Cambio de la solución de liquido refrigerante. Mangueras flexibles y conectores. Bombas de agua. Correas de alternador y ventilador. Verificar perdida del sistema de enfriamiento. Trampa de agua de condensación. Drenaje de escape. Mantenimiento de Sistema de CC. Operación del cargador de batería, rango de carga. Verificar cargador ecualizado de batería. Gravedad especifica de batería, Carga estática. Recarga luego arranque del motor. Remover sulfatación, limpiar y secar batería y soporte. Apretar conexiones eléctricas de CC. Mantenimiento de sistema de CA. Test de lámparas del controlador. Disyuntores, fusibles. Operación de alarmas y dispositivos de seguridad. Apretar conexiones de conductores de fuerza y Control Contactos normales de tablero de transferencia. Reparar averías en aislación de conductores. Mantenimiento de Condición General del Equipo. Alguna condición de vibración, goteo o de fluidos, ruidos, temperaturas, deterioros. Asegurar que el sistema este en operación automática. Sala interior del equipo o exterior de cabina de intemperie. | |
2 | Provisión y cambio bulbo de temperatura | Unidad | ||
3 | Provisión y cambio de aceite para motor | Unidad | ||
4 | Provisión y cambio de batería 150 Ah | Unidad | ||
5 | Provisión y cambio de bombin eléctrico de combustible | Unidad | ||
6 | Provisión y cambio de calentador de motor | Unidad | ||
7 |
Provisión y cambio de cargador de batería Carga de batería: 12V, 63A Capacidad: 1x90AH Modelo: GRC 120/180KVA 6BTS 5,9-G6 |
Unidad | ||
8 | Provisión y cambio de contactores tablero de transferencia | Unidad | ||
9 | Provisión y cambio de correa ventilador | Unidad | ||
10 | Provisión y cambio de filtro de aceite | Unidad | ||
11 | Provisión y cambio de filtro de aire | Unidad | ||
12 | Provisión y cambio de filtro de combustible | Unidad | ||
13 | Provisión y cambio de aditivo refrigerante radiador | Unidad | ||
14 | Provisión y cambio de rele interfase motor | Unidad | ||
15 | Provisión y cambio de rele supervisor de tensión | Unidad | ||
16 |
Provisión y cambio de temporizador tablero de transferencia. Intelite nt AMF 20 Fabricante: ComAp Tipo: Módulo de control |
Unidad | ||
17 | Provisión y cambio junta tapa balancín | Unidad | ||
18 | Provisión y cambio junta tapa motor | Unidad | ||
19 | Provisión y cambio manguera radiador | Unidad | ||
20 | Provisión y cambio sensor de agua | Unidad | ||
21 | Provisión y cambio sensor de temperatura | Unidad | ||
22 | Provisión y cambio soporte motor | Unidad | ||
23 | Provisión y cambio tensor de correa | Unidad | ||
24 | Provisión y cambio valvula de admisión | Unidad | ||
25 | Provisión y cambio valvula de escape | Unidad | ||
26 | Reparación alternador/cargador | Unidad | ||
27 | Reparación de motor arranque | Unidad | ||
28 | Provisión y cambio de llave de presión de aceite | Unidad | ||
29 | Provisión y cambio de temporizador | Unidad | ||
30 | Provisión y cambio de fusible | Unidad | ||
31 |
Provisión y cambio de contactor Contactor de protección: Dw6 400N-200 Contactor de 180 Tensión de salida estándar: 380/220V Potencia prime: 108KVA Potencia stand by: 120KVA Potencia IP: 21 |
Unidad | ||
32 | Pintura sala de maquinas | gl | ||
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TRANSFORMADOR | ||||
33 | Verificación del nivel de aceite | Unidad | Servicio de Mantenimiento Preventivo del Transformador de 1000kva trifasico, tipo pedestal del Palacio de Justicia de Paraguarí | |
34 | Limpieza general de sus componentes externos | Unidad | ||
35 | Filtrado de aceite | Unidad | ||
36 | Ensayo del estado del aceite antes y despues del filtrado | Unidad | ||
37 | Ajustes de piezas mecánicas externas | Unidad | ||
38 | Verificación de juntas externas | Unidad | ||
39 | Puesta en servicio | Unidad | ||
40 | Pintura externa | gl | ||
41 | Reparación de puerta | Unidad |
EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS.
Los trabajos de Mantenimiento contemplan la ejecución de dos tipos de tareas, conceptualmente diferentes unas a otra: El Mantenimiento Preventivo y el Correctivo. El primero abarca las actividades que deban ser ejecutadas por recomendaciones del fabricante o proveedor, a fin de evitar desgastes y/o fallas en las Maquinas e Instalaciones y de esa forma prolongar la vida útil de las mismas. El Mantenimiento Correctivo como su nombre lo indica, consiste en la solución de los problemas que ocurren como consecuencias de fallas en el sistema.
A. MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El Mantenimiento Preventivo tiene por objeto la preservación de las instalaciones y equipos en óptimas condiciones de uso, mediante la ejecución de los trabajos detallados en cada uno de ellos. En el marco de este servicio, los técnicos del Proveedor deberán realizar visitas según lo que la Convocante considere necesario, la duración de éstas será igual a la necesaria para completar las tareas indicadas en los Términos de Referencia y que por ende, conduzcan al funcionamiento óptimo del sistema. La Planilla de Mantenimiento Preventivo consiste en una lista de actividades a ser ejecutadas incluyendo la totalidad de los trabajos que serán realizados en cada uno de los equipo, la misma contara con casilleros que permitan indicar las observaciones individualizadas para cada uno de ellos.
Los trabajos de mantenimiento preventivos se iniciaran con la emisión de la Orden de Requerimiento donde se consignaran los trabajos a ser realizados y será entregada al proveedor de manera personal o remitida a la dirección de correo electrónico declarada en el Formulario de Oferta del proveedor, siendo este el medio para la recepción de correo electrónico declarada en el Formulario de Oferta del proveedor, siendo este el medio para la recepción de las comunicaciones y notificaciones. El proveedor deberá revisar diariamente el correo electrónico declarado a los efectos de darse por notificado; entendiendo que los plazos se computan desde el día siguiente a la fecha de remisión de las comunicaciones y notificaciones, sin necesidad de contar con un acuse de recibo.
El plazo de ejecución de los trabajos será de 30(treinta) días corridos contados desde el día siguiente a la comunicación de la Orden de Requerimiento.
Finalizados los trabajos, la empresa presentara una planilla de ejecución de los trabajos consignados en la Orden de Requerimiento.
Una vez finalizado los trabajos la empresa presentará una Planilla de ejecución de los trabajos consignados en la Orden de Requerimiento a lo cual el Administrador de Contratos dará su conformidad y el contratista emitirá la factura correspondiente para el inicio de los tramites de pago. Ninguna factura será procesada ni reconocida como valida, sin los documentos citados anteriormente.
- MANTENIMIENTO CORRECTIVO
En el marco del mantenimiento correctivo se realizarán reparaciones y cambios de componentes, por vencimiento en su vida útil o porque hayan evidenciado fallas de funcionamiento, detectadas durante el proceso de verificación. En estos casos, el Administrador de Contrato emitirá una orden de Inspección.
Luego el Proveedor presentará un presupuesto, respetando los precios unitarios adjudicados, que será verificado por el Administrador de Contrato a fin de verificar los Items adjudicados, aprobado el presupuesto, se genera una Orden de Requerimiento y será entregada al proveedor de manera personal o remitida a la dirección de correo electrónico declarada en el Formulario de oferta del proveedor, siendo este el medio para la recepción de las comunicaciones y notificaciones. El proveedor deberá revisar diariamente el correo electrónico declarado a los efectos de darse por notificado; entendiendo que los plazos se computaran desde el día siguiente de la fecha de remisión de las comunicaciones y notificaciones, sin necesidad de contar con el acuse de recibo.
El plazo de ejecución de los trabajos será de 20 (veinte) días corridos contados desde el día siguiente de la fecha de comunicación de la Orden de Requerimiento.
Una vez concluidos los trabajos, la empresa presentara un informe técnico detallando el trabajo realizado, además los repuestos cambiado deberán ser entregados al Administrador del Contrato Para la verificación por parte de la Sección de Obras Civiles de la Circunscripción Judicial. Los repuestos cambiados permanecerán por el plazo de 10 días hábiles desde la entrega de los mismos y después serán desechados.
En el caso de reclamo de urgencia por mal funcionamiento o falla de alguno de los componentes de los equipos el Administrador de Contrato emitirá una Orden de Inspección la cual será remitida vía correo electrónico con lo cual se dará inicio a los trabajos y luego se regularizaran las demás documentaciones.
- Los trabajos de mantenimientos preventivos y correctivos se realizaran en horario y días a coordinar con el Administrador de contrato y con visto bueno del Administrador de la Circunscripción Judicial.
- Ante un reclamo efectuado para trabajos de urgencia fuera del horario y/o día laboral, la empresa adjudicada deberá presentarse dentro de un plazo no mayor de 24 horas desde la comunicación del reclamo vía correo electrónico, a fin de dar solución al reporte efectuado por el Administrador de Contrato y/o Jefe de la Sección de Obras Civiles.
- La empresa adjudicada deberá presentar al administrador la lista de técnicos asignados para realizar dichos trabajos en un plazo máximo de 7(siete) días hábiles luego de la firma del contrato. De sufrir cambios dicha lista, la empresa deberá presentar las modificaciones dentro de las 24 horas posteriores a la modificación de la misma.
Multa por incumplimiento.
Una vez que el Administrador de Contrato y/o jefe de Sección de Obras Civiles haya realizado la comunicación del reclamo de urgencia vía correo electrónico a la empresa adjudicada y el técnico asignado no acudiera a la Circunscripción Judicial dentro de las 24(veinticuatro) horas, se aplicara una multa equivalente a 1(un) jornal diario por cada hora de atraso.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
PALACIO JUDICIAL DE PARAGUARÍ | ||||
Ítem Nº | Descripción de los Servicios | Unidad de Medida | Especificaciones Técnicas | Frecuencia de los Trabajos |
1 | Servicio de Mantenimiento Preventivo- Grupo Generador Electrico de Emergencia trifasico de 120-108 KVA y del tablero de transferencia automática del Palacio de Justicia de Paraguarí. | Unidad | Servicio de Mantenimiento Preventivo - Grupo Generador Eléctrico de emergencia trifasico de 120 - 180KVA y del tablero de transferencia automática del Palacio de Justicia de Paraguarí deberán abarcar como minimo: Mantenimiento de motor, Inspección general y de cualquier señal de daño o deterioro de componentes, lubricación de partes moviles. Calibrado de bomba e inyectores, presión, spray, Abertura de válvulas. Apriete de bulones, Operar el motor 50 - 70% por un mínimo de 30 min. Limpiar el tubo respiradero del cárter, Verificación de tensión y desgaste de la correa, Ajustar caida de velocidad en el motor del generador, Mantenimiento de Sistema de Control Remoto, etc. Estado del compartimiento, Control Remoto, Arranque del grupo generador. Inspección general, Rotor y estator, Estado del ruleman Regulador de voltaje, Medición y lectura de resistencia de bobinados con un megger, Limpieza de polvo en el generador, Mantenimiento de Sistemas de Combustible, Mangueras flexibles y conectores, Switch de nivel de Combustible, Operación de valvula solenoide, Drenaje de agua en el sistema. Reemplazar el elemento de filtro de combustible, Conductos de combustible, Mantenimiento de Sistema de Lubricación. Respiradero de Cárter, Cambio de aceite de motor, Reemplazar el filtro de aceite de motor, Mantenimiento de Sistema de Enfriamiento. Limpiar el sistema de enfriamiento. Verificación del filtro de aire. Cambio de filtro de aire. Cambio de la solución de liquido refrigerante. Mangueras flexibles y conectores. Bombas de agua. Correas de alternador y ventilador. Verificar perdida del sistema de enfriamiento. Trampa de agua de condensación. Drenaje de escape. Mantenimiento de Sistema de CC. Operación del cargador de batería, rango de carga. Verificar cargador ecualizado de batería. Gravedad especifica de batería, Carga estática. Recarga luego arranque del motor. Remover sulfatación, limpiar y secar batería y soporte. Apretar conexiones eléctricas de CC. Mantenimiento de sistema de CA. Test de lámparas del controlador. Disyuntores, fusibles. Operación de alarmas y dispositivos de seguridad. Apretar conexiones de conductores de fuerza y Control Contactos normales de tablero de transferencia. Reparar averías en aislación de conductores. Mantenimiento de Condición General del Equipo. Alguna condición de vibración, goteo o de fluidos, ruidos, temperaturas, deterioros. Asegurar que el sistema este en operación automática. Sala interior del equipo o exterior de cabina de intemperie. | |
2 | Provisión y cambio bulbo de temperatura | Unidad | ||
3 | Provisión y cambio de aceite para motor | Unidad | ||
4 | Provisión y cambio de batería 150 Ah | Unidad | ||
5 | Provisión y cambio de bombin eléctrico de combustible | Unidad | ||
6 | Provisión y cambio de calentador de motor | Unidad | ||
7 | Provisión y cambio de cargador de batería Carga de batería: 12V, 63A Capacidad: 1x90AH Modelo: GRC 120/180KVA 6BTS 5,9-G6 | Unidad | ||
8 | Provisión y cambio de contactores tablero de transferencia | Unidad | ||
9 | Provisión y cambio de correa ventilador | Unidad | ||
10 | Provisión y cambio de filtro de aceite | Unidad | ||
11 | Provisión y cambio de filtro de aire | Unidad | ||
12 | Provisión y cambio de filtro de combustible | Unidad | ||
13 | Provisión y cambio de aditivo refrigerante radiador | Unidad | ||
14 | Provisión y cambio de rele interfase motor | Unidad | ||
15 | Provisión y cambio de rele supervisor de tensión | Unidad | ||
16 | Provisión y cambio de temporizador tablero de transferencia. Intelite nt AMF 20 Fabricante: ComAp Tipo: Módulo de control | Unidad | ||
17 | Provisión y cambio junta tapa balancín | Unidad | ||
18 | Provisión y cambio junta tapa motor | Unidad | ||
19 | Provisión y cambio manguera radiador | Unidad | ||
20 | Provisión y cambio sensor de agua | Unidad | ||
21 | Provisión y cambio sensor de temperatura | Unidad | ||
22 | Provisión y cambio soporte motor | Unidad | ||
23 | Provisión y cambio tensor de correa | Unidad | ||
24 | Provisión y cambio valvula de admisión | Unidad | ||
25 | Provisión y cambio valvula de escape | Unidad | ||
26 | Reparación alternador/cargador | Unidad | ||
27 | Reparación de motor arranque | Unidad | ||
28 | Provisión y cambio de llave de presión de aceite | Unidad | ||
29 | Provisión y cambio de temporizador | Unidad | ||
30 | Provisión y cambio de fusible | Unidad | ||
31 | Provisión y cambio de contactor Contactor de protección: Dw6 400N-200 Contactor de 180 Tensión de salida estándar: 380/220V Potencia prime: 108KVA Potencia stand by: 120KVA Potencia IP: 21 | Unidad | ||
32 | Pintura sala de maquinas | gl | ||
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TRANSFORMADOR | ||||
33 | Verificación del nivel de aceite | Unidad | Servicio de Mantenimiento Preventivo del Transformador de 1000kva trifasico, tipo pedestal del Palacio de Justicia de Paraguarí | |
34 | Limpieza general de sus componentes externos | Unidad | ||
35 | Filtrado de aceite | Unidad | ||
36 | Ensayo del estado del aceite antes y despues del filtrado | Unidad | ||
37 | Ajustes de piezas mecánicas externas | Unidad | ||
38 | Verificación de juntas externas | Unidad | ||
39 | Puesta en servicio | Unidad | ||
40 | Pintura externa | gl | ||
41 | Reparación de puerta | Unidad |
EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS.
Los trabajos de Mantenimiento contemplan la ejecución de dos tipos de tareas, conceptualmente diferentes unas a otra: El Mantenimiento Preventivo y el Correctivo. El primero abarca las actividades que deban ser ejecutadas por recomendaciones del fabricante o proveedor, a fin de evitar desgastes y/o fallas en las Maquinas e Instalaciones y de esa forma prolongar la vida útil de las mismas. El Mantenimiento Correctivo como su nombre lo indica, consiste en la solución de los problemas que ocurren como consecuencias de fallas en el sistema.
A. MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El Mantenimiento Preventivo tiene por objeto la preservación de las instalaciones y equipos en óptimas condiciones de uso, mediante la ejecución de los trabajos detallados en cada uno de ellos. En el marco de este servicio, los técnicos del Proveedor deberán realizar visitas según lo que la Convocante considere necesario, la duración de éstas será igual a la necesaria para completar las tareas indicadas en los Términos de Referencia y que por ende, conduzcan al funcionamiento óptimo del sistema. La Planilla de Mantenimiento Preventivo consiste en una lista de actividades a ser ejecutadas incluyendo la totalidad de los trabajos que serán realizados en cada uno de los equipo, la misma contara con casilleros que permitan indicar las observaciones individualizadas para cada uno de ellos.
Los trabajos de mantenimiento preventivos se iniciaran con la emisión de la Orden de Requerimiento donde se consignaran los trabajos a ser realizados y será entregada al proveedor de manera personal o remitida a la dirección de correo electrónico declarada en el Formulario de Oferta del proveedor, siendo este el medio para la recepción de correo electrónico declarada en el Formulario de Oferta del proveedor, siendo este el medio para la recepción de las comunicaciones y notificaciones. El proveedor deberá revisar diariamente el correo electrónico declarado a los efectos de darse por notificado; entendiendo que los plazos se computan desde el día siguiente a la fecha de remisión de las comunicaciones y notificaciones, sin necesidad de contar con un acuse de recibo.
El plazo de ejecución de los trabajos será de 30(treinta) días corridos contados desde el día siguiente a la comunicación de la Orden de Requerimiento.
Finalizados los trabajos, la empresa presentara una planilla de ejecución de los trabajos consignados en la Orden de Requerimiento.
Una vez finalizado los trabajos la empresa presentará una Planilla de ejecución de los trabajos consignados en la Orden de Requerimiento a lo cual el Administrador de Contratos dará su conformidad y el contratista emitirá la factura correspondiente para el inicio de los tramites de pago. Ninguna factura será procesada ni reconocida como valida, sin los documentos citados anteriormente.
- MANTENIMIENTO CORRECTIVO
En el marco del mantenimiento correctivo se realizarán reparaciones y cambios de componentes, por vencimiento en su vida útil o porque hayan evidenciado fallas de funcionamiento, detectadas durante el proceso de verificación. En estos casos, el Administrador de Contrato emitirá una orden de Inspección.
Luego el Proveedor presentará un presupuesto, respetando los precios unitarios adjudicados, que será verificado por el Administrador de Contrato a fin de verificar los Items adjudicados, aprobado el presupuesto, se genera una Orden de Requerimiento y será entregada al proveedor de manera personal o remitida a la dirección de correo electrónico declarada en el Formulario de oferta del proveedor, siendo este el medio para la recepción de las comunicaciones y notificaciones. El proveedor deberá revisar diariamente el correo electrónico declarado a los efectos de darse por notificado; entendiendo que los plazos se computaran desde el día siguiente de la fecha de remisión de las comunicaciones y notificaciones, sin necesidad de contar con el acuse de recibo.
El plazo de ejecución de los trabajos será de 20 (veinte) días corridos contados desde el día siguiente de la fecha de comunicación de la Orden de Requerimiento.
Una vez concluidos los trabajos, la empresa presentara un informe técnico detallando el trabajo realizado, además los repuestos cambiado deberán ser entregados al Administrador del Contrato Para la verificación por parte de la Sección de Obras Civiles de la Circunscripción Judicial. Los repuestos cambiados permanecerán por el plazo de 10 días hábiles desde la entrega de los mismos y después serán desechados.
En el caso de reclamo de urgencia por mal funcionamiento o falla de alguno de los componentes de los equipos el Administrador de Contrato emitirá una Orden de Inspección la cual será remitida vía correo electrónico con lo cual se dará inicio a los trabajos y luego se regularizaran las demás documentaciones.
- Los trabajos de mantenimientos preventivos y correctivos se realizaran en horario y días a coordinar con el Administrador de contrato y con visto bueno del Administrador de la Circunscripción Judicial.
- Ante un reclamo efectuado para trabajos de urgencia fuera del horario y/o día laboral, la empresa adjudicada deberá presentarse dentro de un plazo no mayor de 24 horas desde la comunicación del reclamo vía correo electrónico, a fin de dar solución al reporte efectuado por el Administrador de Contrato y/o Jefe de la Sección de Obras Civiles.
- La empresa adjudicada deberá presentar al administrador la lista de técnicos asignados para realizar dichos trabajos en un plazo máximo de 7(siete) días hábiles luego de la firma del contrato. De sufrir cambios dicha lista, la empresa deberá presentar las modificaciones dentro de las 24 horas posteriores a la modificación de la misma.
Multa por incumplimiento.
Una vez que el Administrador de Contrato y/o jefe de Sección de Obras Civiles haya realizado la comunicación del reclamo de urgencia vía correo electrónico a la empresa adjudicada y el técnico asignado no acudiera a la Circunscripción Judicial dentro de las 24(veinticuatro) horas, se aplicara una multa equivalente a 1(un) jornal diario por cada hora de atraso.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.