Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 7

Versión 8

Diferencias entre las versiones 7 y 8

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Detalle de los bienes y/o servicios

  1. Cuestiones Generales

SOFTWARE Y HARDWARE PARA REACTIVOS CON EQUIPOS EN COMODATO

  • Software de Gestión
  • Todo el Software de Gestión a utilizar deberán ser en idioma español.
  • Los datos obtenidos a través del sistema de gestión de laboratorio (software de gestión) son de propiedad de la convocante, por lo que, al finalizar el contrato respectivo, el proveedor adjudicado deberá brindar dicha información a la dependencia adjudicada, en un lenguaje universal de lectura (xlsx o similar), en un sistema electrónico o en un Sistema de Gestión que permita el acceso rápido a los datos.
  • Interoperabilidad con los SOFTWARE de registro de notificación obligatoria del MSPyBS con la DGTIC como organismo regulador de permisos y especificaciones técnicas para la utilización de los mismos. Se deben tener en cuenta los sistemas de registro: HIS, SIL(LCSP), EXPERTOS, IT-DGVS, WHONET y otros instalados
  • Hardware requerido para Área de Bioquímica Clínica (en comodato)
    1. Se establece que, por cada equipo a entregar en comodato, se deberá proveer 1 (una) computadora por equipo, más 1 (una) computadora a ser instalados en el área de recepción. Todo el equipamiento y las conexiones necesarias correrá por cuenta del proveedor adjudicado.
    2. Deberá incluir equipo informático completo, mínimo de 3 (tres) y máximo 4 (cuatro) terminales informáticos, además de 1 (una) impresora como mínimo en comodato, así como los insumos consumibles, acordes a la cantidad de determinaciones solicitadas.

 

Para todos los Reactivos con Equipos en Comodato

  • Los equipos en comodato deben ser proveídos con reactivos para cada determinación solicitada, quedando a cargo de los proveedores los costos por los calibradores, controles normales y patológicos para cada determinación, necesarios para realizar la curva de calibración del equipo y los controles diarios de desvío de dicha curva.
  • El soporte, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, servicio técnico permanente las 24 (veinte y cuatro) horas del día (con sistema de guardias nocturnos, dominicales y feriados, informado por escrito a la Jefatura de Servicio con copia al Administrador del Contrato en los servicios de salud que cuentan con guardia de 24 horas en el laboratorio). El tiempo estipulado entre la denuncia telefónica u otros medios realizadas por el bioquímico de turno a un número de la empresa del desperfecto del equipo y la presencia del técnico en el laboratorio no debe exceder en ningún caso más de 120 (ciento veinte) minutos, previo cumplimiento del protocolo de trabajo.
  • Los reactivos deben ser proveídos con todos los insumos asociados, calibradores, controles, diluyentes, detergentes, buffer y complementos de limpieza respectivos, acordes al número de determinaciones solicitadas; en algunos casos donde se requiera las calibraciones diarias, como ser las determinaciones de calcio, fosforo y magnesio.
  • Los equipos para análisis clínicos deberán contar con los controles y calibradores necesarios para garantizar la exactitud y precisión de los resultados.
  • Las calibraciones se realizarán por equipos según esquema recomendado por el fabricante. Las repeticiones de calibraciones se realizarán solo si los controles exceden en +/ - 02 Desviaciones Estándar, o de acuerdo a la estabilidad de cada analito.
  • Deberán realizarse controles diarios de dos niveles como mínimo según la metodología utilizada.
  • En caso de desperfecto o falla del equipo:
    • La empresa adjudicada deberá derivar, en forma inmediata y sin costo para la convocante, las muestras a laboratorios referenciales, cuyos resultados deberán ser remitidos en el día
    • En caso que la reparación y puesta en funcionamiento del equipo afectado exceda las 72 (setenta y dos) horas la empresa deberá proveer un equipo de contingencia con similares características, corriendo por cuenta del proveedor la entrega de reactivos e insumos consumibles necesarios para la puesta en marcha del equipo.
    • CONTINGENCIALos equipos o metodologías alternativas no deben ser utilizado por un periodo mayor a 7 (siete) días, salvo algún inconveniente por falta de repuesto del país de fabricación del equipo o inconvenientes de fuerza mayor en la recepción del reactivo del país de origen, en este caso deberá comunicarse por escrito adjuntando documentaciones correspondientes, traducidos y legalizados (protocolizados ejemplos; apostillado)a la Administradora del Contrato y a la Jefatura del Departamento del Laboratorio de Análisis Clínicos para los trámites pertinentes con las documentaciones.
    • Los reactivos y/o consumibles que hubiesen quedado dentro del equipo que sufrió el desperfecto, deberán ser repuestos por parte del proveedor adjudicado; así como los reactivos necesarios para la puesta de nuevo en funcionamiento.
  • Capacitación y adiestramiento a los profesionales del Laboratorio del Servicio en el manejo de equipos todo el tiempo requerido, y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  • La provisión de reactivos e insumos deberá ser continúo sin interrupción del servicio en ningún caso, y los reactivos suministrados deberán ser originales para asegurar la calidad y fiabilidad de los resultados.

CONDICIONES PARA ENTREGA DE EQUIPOS EN COMODATO A CARGO DE LOS PROVEEDORES:

  • Todos los equipos solicitados en la modalidad comodato deberán tener como máximo 5 (cinco) años de fabricación. A fin de facilitar dicha verificación, el año de fabricación deberá estar en un lugar visible del equipo, o en su defecto se deberá presentar Certificado de año de fabricación del mismo, identificando la serie.
  • La instalación del equipo y los costos de la instalación debe estar a cargo del proveedor, quién debe chequear previamente la instalación eléctrica y sistema de eliminación de residuos (cañerías de desagüe), incluyendo las obras civiles necesarias, para su adecuación de acuerdo al equipo y efectuar una prueba de funcionamiento en presencia del responsable del área para la conformidad correspondiente del servicio.
  • Equipos automatizados con todos los reactivos e insumos, soporte que necesite para funcionar deben ser proveídos por la empresa adjudicada (sin costo extra para la convocante) (buffer, agua destilada y des-ionizadas), controles diarios y  calibradores (en caso que el equipo automatizado así lo precise), gradillas, cubetas o copitas desechables, tubos de polipropileno, etc., según particularidad de cada servicio y papel para impresión de resultados según necesidad de cada servicio, marca de agua "Uso exclusivo del MSP y BS". El formato debe acompañar a la oferta del oferente con el detalle de los parámetros (determinaciones). El informe del resultado debe estar en idioma español.
  • Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización de los equipos, de forma que no haya interrupción del servicio en ningún caso.
  • Calibradores y controles deben ser proveídos por la empresa adjudicada según requerimiento y especificaciones.
  • Equipos automatizados son aquellos en lo que se coloca la muestra y los reactivos, realizándose el análisis en forma automática hasta la impresión de los resultados sin que el operador intervenga en ninguna parte del proceso.
  • Los equipos deben contar con manual de instrucciones en idioma español o traducido al español si estuviere en otro idioma.
  • La empresa adjudicada a través de una Declaración Jurada se comprometerá a retirar sus equipos, si en un siguiente llamado no sea nuevamente adjudicado. En cuyo caso, el retiro de los equipos será en coordinación con el nuevo oferente adjudicado, bajo las directrices del Jefe/a del Laboratorio, de modo a no interrumpir el servicio.
  • Los equipos en comodato y los equipos informáticos deben contar con UPS.

CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE DE GESTION

  • El sistema debe permitir registro de pacientes, ingreso de pedidos médicos por determinación, registros de resultados (histórico de pacientes), horario de procesamiento de muestra, registro de control de calidad, reportes necesarios (estadística, listado diario, plan de trabajo, controles, calibraciones, repeticiones, errores u otros datos de interés, tanto para la Convocante como para el proveedor).
  • Emplear código de barras en la recepción de pacientes-muestras.
  • Deberá contar con capacidad de integrar las tres etapas del Laboratorio: la preanalítica, la analítica y la post analítica, de almacenar información específica de cada paciente de manera a poder observar el histórico en la pantalla de trabajo.
  • La empresa adjudicada deberá hacerse cargo del equipamiento, el cual será provisto en calidad comodato por el término fijado por el Contrato. La provisión deberá incluir el soporte técnico y mantenimiento del hardware, incluyendo cualquier licencia de uso de sistemas operativos, base de datos, conectividad de red y similares que requiera la solución a ser proveída; a  igual que los insumos necesarios para emitir los resultados impresos de los estudios: insumos de impresora, medios para el backup, y provisión del papel o formularios necesarios para informes (etiquetas de código de barra) sin costo extra para la convocante y por el periodo que dure el Contrato.
  • Permitir la definición de usuarios, niveles de acceso por usuario y por perfiles de usuario. Debe contar con auditor de operaciones.
  • Aquellas modificaciones que sean solicitadas por el Laboratorio a los efectos de adaptar el Sistema a las necesidades actuales y futuras del mismo y del Hospital, deberán ser sin costo adicional. Se podrá solicitar una demostración del Sistema de Gestión antes de la adjudicación definitiva (en cualquier momento), en la que se deberá mostrar todos aquellos puntos solicitados como requisitos mínimos e indispensables del software.
  • Plazo de entrega del Software de Gestión: 45 (cuarenta y cinco) días a partir de la recepción del contrato respectivo por parte del proveedor.
  • La empresa adjudicada deberá prever un sistema de copia de seguridad semanal del registro informático de los datos de:
    1. Toda la actividad del equipo autoanalizador.
    2. Cantidad de pacientes que sean ingresados en el periodo de tiempo adjudicado, de forma que de los registros quede una copia en el Laboratorio, con los datos de estudios realizados a los pacientes, permitiendo un formato de lectura universal.

RENDIMIENTO DE REACTIVOS CON EQUIPOS EN COMODATO

  • La convocante establece un rendimiento de productos a ser entregados, en los siguientes parámetros:
    • Hematología, rendimiento establecido: 70%.
    • Química Clínica, rendimiento establecido: 80%.
    • Inmunología, rendimiento establecido: 80%.
    • Crasis Sanguínea, rendimiento establecido: 70%.
    • Gases y Electrolitos (electrodos), rendimiento: 70%.
    • Cartuchos individuales (para gases y/o electrolitos), rendimiento establecido: 100%.
    • Reactivo para Elisa, rendimiento establecido: 85%

En caso de determinarse un rendimiento inferior a los parámetros referidos, el jefe/a del Laboratorio elaborará un reporte argumentando las posibles razones del menor rendimiento, conjuntamente con el Director/a de cada dependencia:

  • Solicitará al proveedor adjudicado la entrega de la diferencia detectada, acompañando el reporte antes mencionado.
  • Comunicará el reporte realizado a la Dirección Red Nacional de Laboratorios, dependiente de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud; quienes a su vez deberán corroborar las razones del menor rendimiento. 

HOSPITAL GENERAL DE CORONEL OVIEDO MSPBS COBERTURA 24 MESES

Especificaciones técnicas adicionales

Kit para Equipo de Gases y Electrolitos

Reactivos para procesamiento de gasometría y electrolitos, con 2 (dos) equipos en comodato

Requerimientos técnicos, para cada equipo:

  1. Deberá entregar reactivos, calibradores, controles y equipos automatizados en comodato, con capacidad de procesamiento para macro y micro muestras, para determinación de gases y electrolitos en sangre de forma simultánea en una única muestra. Y los siguientes parámetros: sodio, potasio, cloro, calcio iónico, pH, presión de oxígeno (PO2), presión de anhídrido carbónico (PCO2), bicarbonato (HCO3), exceso de base (BE), anhídrido carbónico total (TCO2) y saturación de oxígeno (SO2), ya sean medidos o calculados.
  2. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  3. Con una capacidad mínima de 30 muestras por hora.
  4. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  5. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  6. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.
  7. El proveedor debe facilitar un manual impreso o formato PDF en idioma español de toda la información relativo a los equipos y de los estudios solicitados.
  8. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  9. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  10. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  11. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo y con el personal de mantenimiento del servicio adjudicado.
  12. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  13. El costo por determinación incluye: gasometría y electrolitos como única determinación.
  14. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  15. Se requiere para el preanalítico la provisión de jeringas de 2,5 a 3 ml, con heparina de litio liofilizada y agujas de 21 o 22 G, en la misma cantidad de las determinaciones solicitadas.
  16. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

Sistema de gestión

  1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
  2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad).
  3. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
  4. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

CONTADOR HEMATOLÓGICO EN COMODATO

Reactivos para procesamiento de hemograma automatizado, con provisión de 2 (dos) equipos en comodato, mínimo 80 muestras/hora.

Mínimos requerimientos técnicos, para cada equipo:

  1. La tecnología debe permitir realizar lecturas ópticas de precisión láser o citometría de flujo, para glóbulos blancos con diferencial y análisis óptico tridimensional de eritrocitos, incluidos los reticulocitos.
  2. Identificación para las células anormales, análisis ópticos para determinar el número y el tamaño de plaquetas.
  3. Con capacidad de como mínimo 24 parámetros hematológicos por muestra, con capacidad de procesamiento automático (tubo cerrado) y manual (tubo abierto).  Y capacidad de aspirado de 80 microlitros o más.
  4. Ejecutar el conjunto de determinaciones básicas: hemograma completo, recuento de leucocitos y plaquetas, fórmula leucocitaria completa con análisis diferenciales de 5 partes en glóbulos blancos, y recuento de reticulocitos.
  5. El equipo debe procesar un mínimo de 80 muestras por hora, dilución automática de muestras, panel de teclado con visor de resultado.
  6. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  7. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.
  8. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  9. Conexión y transferencia de la información del equipo en comodato al sistema de gestión de laboratorio.
  10. Provisión de tubos con anticoagulante EDTA compatible con el equipo en comodato y en igual cantidad que las determinaciones de hemograma solicitadas.
  11. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  12. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  13. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno en tres niveles Alto, normal y bajo.
  14. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  15. El proveedor deberá entregar en comodato 1 (un) homogeneizador de tubos, 1 (un) contador diferencial de células y 1 (un) microscopio; todos en la modalidad comodato.
  16. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo y con el personal de mantenimiento del servicio adjudicado.
  17. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  18. El proveedor debe facilitar un manual impreso o formato PDF en idioma español de toda la información relativo a los equipos y de los estudios solicitados.
  19. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

Sistema de gestión

  1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
  2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad).
  3. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
  4. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

REACTIVOS PARA QUÍMICA CLÍNICA E INMUNOLOGÍA, CON PROVISIÓN DE EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO

Reactivos todos listos para usar, con provisión de 1 (un) equipo automatizado en comodato.

Reactivos e Insumos

  1. Reactivos todos listos para usar.
  2. Reactivos identificados por código de barras.
  3. Provisión de calibradores, controles y consumibles necesarios conforme necesidad del servicio.
  4. Se deberá proveer de tubos con separador de sueros o plasma en cantidad igual que las determinaciones solicitadas y compatible con el equipo en comodato.
  5. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

Equipo

Se requiere 1 (un) equipo en comodato, Equipo de Química Clínica unida a un módulo de inmunoensayo integrados por un Gestor de Módulos de Muestras que tengan las siguientes mínimas características:

    1. De acceso aleatorio para análisis de química clínica y ensayos de inmunología integrados.
    2. Determinaciones inmunológicas, electrolitos (suero y orina), dosaje de drogas terapéuticas y drogas de abuso de última generación.
    3. Con un rendimiento de mínimo de 1.200 det./hora en el módulo de química  y 200 det./hora en el módulo de inmunoensayo como mínimo.
    4. Metodologías: Quimioluminiscencia (CLIA), fotométrica-colorimétrica-turbidimetría Fotométrica, ISE
    5. Verificación de la integridad de las muestras, incluyendo índices séricos, detección de coágulos y muestras insuficiente.
    6. El módulo de química debe tener capacidad de 50 reactivos a bordo mínimamente para cubrir la mayor cantidad de determinaciones.
    7. El módulo de inmunología debe tener capacidad de 40 reactivos a bordo mínimamente para cubrir la mayor cantidad de determinaciones.
    8. Repetición y dilución automática de ensayo o que se pueda solicitar por el software.
    9. Con lectura de código de barra para todas las posiciones.
    10. Posición para urgencias
    11. Un sistema de provisión de agua con sistema de filtro con mantenimiento preventivo y cambio de filtro periódico.

 

  1. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  2. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  3. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  4. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  5. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo.
  6. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  7. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  8. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  9. El proveedor deberá entregar en comodato 2 (DOS) centrífugas con velocidad de 0 a 4000 rpm, de 24 tubos o más cada una. En el caso de que la capacidad no sea de 24 tubos, podrá proveer más centrífugas.
  10. El proveedor debe facilitar un manual impreso o formato PDF en idioma español de toda la información relativo a los equipos y de los estudios solicitados.

Muestras: Suero, plasma, orina, LCR, sangre entera (solo para HbA1c).

Software de Gestión

  1. Abarca las fases de pre analítica, analítica y post-analítica brindando seguridad, posibilitando la automatización
  2. Proveyendo información útil para la gestión diaria y toma de decisiones correspondientes a la institución como alta de pacientes y alertas epidemiológicas.
  3. Deberá permitir mecanismos múltiples de ordenamiento y filtrado de la información de manera a poder visualizar los resultados con diferentes criterios.
  4. Posibilidad de ingreso de tipo y Nº de documento, condición fisiológica (embarazo), distinción de servicio solicitante de pruebas (ambulatorio, internados y terapia)
  5. Ingreso de Ordenes o Peticiones (Estudios, Perfiles, curvas),
  6. Impresión de códigos de barras en tiempo real para identificación de la documentación y las muestras correspondientes a la atención del paciente.
  7. Integración web y asistencia técnica on line con el proveedor adjudicada.
  8. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.
  9. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad).
  10. Proveer impresoras de código de barras, equipos informáticos e impresoras para la impresión de resultados necesarios para la óptima utilización del software.
  11. Cantidad de impresora necesaria para la impresión de resultados (1 impresora), tinta y/o tóner, rollos para etiquetas y todos los consumibles necesarios según determinaciones solicitadas.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

REACTIVOS PARA HEMOSTASIA CON PROVISIÓN DE EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO

Reactivos para análisis de hemostasia automatizada, con provisión de 1 (un) equipo en comodato. Además, el proveedor adjudicado deberá entregar 1 (un) equipo para crasis sanguínea en comodato para soporte, semi automatizado.

  1. Método electromagnético, densidad óptica (nefelometría) cromogénico o inmunoturbidimétrico conectado al software de gestión del laboratorio.
  2. Con capacidad para procesar como mínimo 40 muestras por hora. 
  3. Lavado automático de las agujas para evitar el arrastre. 
  4. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  5. Debe permitir el ingreso de tubo primario, que posea lector de código de barras para muestras, reactivos, controles y calibradores.
  6. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo
  7. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  8. Provisión de tubos con anticoagulante Citrato de Sodio compatible con el equipo en comodato y en igual cantidad que las determinaciones solicitadas.
  9. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  10. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  11. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  12. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  13. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  14. El proveedor debe facilitar un manual impreso o en formato PDF en idioma español de toda la información relativa al equipo y a los estudios solicitados.
  15. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

 Sistema de gestión

    1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
    2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad.
    3. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
    4. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

Reactivos para estudio de Crasis Sanguínea, con provisión de 1 (un) equipo en comodato semi automatizado

Requerimientos

  1. Reactivos para estudio de crasis sanguínea, con provisión de equipo en comodato.
  2. Semi automatizado de 4-6 canales de medición independiente.
  3. Método óptico de la formación del coágulo.
  4. Capacidad de incubación de 10 o más muestras. 
  5. Deben incluir determinación de fibrinógeno con buffer de dilución de muestras, cefalina activada (TTPA), cloruro de calcio, tromboplastina cálcica con buffer, controles, cubetas, esferas o barras magnéticas. 
  6. Además, mantenimiento, reparaciones, elementos consumibles (como papeles para la impresora del equipo).
  7. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno con curvas de calibración.
  8. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  9. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  10. Provisión de tubos con anticoagulante citrato de sodio en igual cantidad de las determinaciones solicitadas.
  11. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  12. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.
  13. El proveedor debe facilitar un manual impreso o en formato PDF en idioma español de toda la información relativa al equipo y a los estudios solicitados.
  14. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  15. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

REACTIVO PARA TIRAS DE ORINA, CON PROVISIÓN DE EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO

  1. Reactivos para análisis de orina automatizada, con provisión de 1 (un) equipo en comodato. 
  2. Mínimos requisitos: EQUIPO AUTOMATIZADO PARA EL ANALISIS DE ORINA, integrado en una sola plataforma.
  3. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  4. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  5. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo.
  6. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  7. El módulo lector de tiras reactivas y el analizador de sedimento de la orina completamente automatizado.
  8. El rendimiento total del módulo Analizador de sedimento debe tener un rendimiento de como mínimo 70 muestras de orina por hora, debe capturar, guardar, mostrar e informar resultados de la muestra, utilizando consumibles desechables.
  9. Debe tener abierta la función clasificación para que el operador pueda definir reclasificar cualquier partícula. 
  10. El operador debe poder definir comprobaciones cruzadas y reglas de validación, debe ser capaz de detectar o cuantificar por lo menos los siguientes parámetros: eritrocitos, leucocitos, células epiteliales escamosas, células epiteliales no escamosas, bacterias, cilindros hialinos, cilindros patológicos, cristales, levaduras, moco y esperma.
  11. Las tiras que utiliza deben ser para detección de 10 parámetros como mínimo tales como: pH, leucocitos, nitritos, proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, urobilinógeno, bilirrubina y eritrocitos, densidad, color, aspecto.
  12. El módulo de carga debe tener capacidad de por lo menos 70 muestras, la carga debe ser continua de muestras de orina.
  13. Debe tener un rendimiento mínimo 100 muestras/hora con el análisis con tiras reactivas; mínimo 100 muestras/hora con el análisis de sedimento.
  14. Debe empezar a funcionar automáticamente tras la carga de la rutina o de las muestras prioritarias o urgentes.
  15. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  16. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  17. Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  18. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  19. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  20. Los equipos informáticos deberán contar con UPS.
  21. El proveedor debe facilitar un manual impreso o en formato PDF en idioma español de toda la información relativa al equipo y a los estudios solicitados.
  22. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

 Sistema de gestión

    1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
    2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados,
    3. histórico de pacientes, registro de control de calidad.
    4. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
    5. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

REACTIVOS MÉTODO ELISA, CON PROVISIÓN DE EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO 

  1. El proveedor deberá proveer reactivos, Controles internos, Calibradores, Diluyentes e Insumos (agua, productos para el mantenimiento) y 1 (un) equipo totalmente automatizado para técnica de ELISA en comodato.  Parámetros individuales que procese como mínimo 20 diferentes pruebas por corrida, en un tiempo máximo de dos horas, además de una computadora con impresora láser y una mesa para computadora con una silla para uso del operador.
  2. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  3. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  4. Queda a cargo del proveedor todas las determinaciones utilizadas para calibraciones y el dosaje de los controles de calidad, interno y externo y no se sumará a las determinaciones efectivas realizadas al paciente.
  5. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  6. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  7. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo.
  8. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  9. El proveedor debe facilitar un manual impreso o en formato PDF en idioma español de toda la información relativa al equipo y a los estudios solicitados.
  10. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del hospital.
  11. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  12. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  13. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.
  14.  El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.

 Sistema de gestión

    1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
    2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad.
    3. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
    4. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

REACTIVOS POR Inmunofluorescencia AUTOMATIZADO. IFI, Con automatización completa

El equipo deberá  procesar de manera continua desde el inicio al fin, todos los pasos de la Inmunofluorescencia Indirecta, deberá realizar automáticamente los pasos de pipeteo, dilución, lavados pozo a pozo, hasta la dispensación del medio de montaje en las láminas de IFI, para su posterior lectura en el Microscopio LED automatizado incluido, que debe contar con cámara para captura de imágenes incorporado al microscopio, debe tener un sistema de  pipeteo, dilución y  la capacidad de procesamiento como mínimo de veinte láminas por cada corrida o procesamiento de las INMUNOFLUORESCENCIAS. El equipo debe ser totalmente automatizado hasta la captura de las fotografías sin necesidad de intervención del operador.

  1. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  2. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  3. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo.
  4. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  5. Además del microscopio LED- IFI, que forma parte del equipo automatizado, el proveedor deberá proveer un microscopio LED de IFI, con un máximo de 2 años desde su fabricación
  6. Debe contar con un módulo de procesamiento de Inmunofluorescencia automatizado con captura de imagen mediante un software y que permita el almacenamiento de resultado de pacientes, que permita al usuario definir los números deseados de imágenes y áreas por pocillo, que se pueda visualizar posteriormente.
  7. Los reactivos deberán de ser introducidos en el equipo con sus frascos de origen.
  8. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  9. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  10. El proveedor debe facilitar un manual impreso o formato PDF en idioma español de toda la información relativo a los equipos y de los estudios solicitados.
  11. Para el ítem 1, LAMINA PARA INMUNOFLUORESCENCIA CON IMPRONTAS DE CELULAS HEP 2 METODO IFI, proveer como controles internos, los controles con patrones:  centrométricos, nucleolar, periférico y homogéneo.
  12. Para todos los ítems solicitados, el proveedor deberá entregar los reactivos con los controles positivos y negativos, buffer PBS en cantidad suficiente, conjugados IgG específico para IFI, además conjugados específicos de IFI, del tipo IgM e IgA, sorbentes, medios de montaje, láminas cubre objetos, tubos, y demás insumos cantidad necesaria para la realización de todas las determinaciones solicitadas. Caja conteniendo kit completo: láminas con improntas, buffer, colorante, Flouline G, H, M (o un producto equivalente, siempre que sea el mismo reactivo, a saber, Globulina Antihumanas, Globulina anti-inmunoglobulinas totales), buffer PBS medio de montaje y todo lo requerido para el uso correcto, incluyendo controles positivo y negativo.
  13. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  14. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  15. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  16. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

 Sistema de gestión

    1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
    2. 2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad.
    3. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
    4. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

El proveedor debe garantizar la continua prestación del servicio para todos las determinaciones solicitadas, si hay retraso en la entrega de reactivos o fallas del equipo por más de 48 hs. que interrumpan la prestación del  servicio quedará a cargo de la empresa proveedora contratar los servicios de un laboratorio externo habilitado por el MSPBS para el procesamiento de los analitos, en equipos automatizados de similares  características, el transporte para el envío es responsabilidad de la empresa proveedora así como la entrega de los resultados impresos y en formato electrónico al Laboratorio  en un tiempo no mayor a 24 hs. 

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Detalle de los bienes y/o servicios

  1. Cuestiones Generales

SOFTWARE Y HARDWARE PARA REACTIVOS CON EQUIPOS EN COMODATO

  • Software de Gestión
  • Todo el Software de Gestión a utilizar deberán ser en idioma español.
  • Los datos obtenidos a través del sistema de gestión de laboratorio (software de gestión) son de propiedad de la convocante, por lo que, al finalizar el contrato respectivo, el proveedor adjudicado deberá brindar dicha información a la dependencia adjudicada, en un lenguaje universal de lectura (xlsx o similar), en un sistema electrónico o en un Sistema de Gestión que permita el acceso rápido a los datos.
  • Interoperabilidad con los SOFTWARE de registro de notificación obligatoria del MSPyBS con la DGTIC como organismo regulador de permisos y especificaciones técnicas para la utilización de los mismos. Se deben tener en cuenta los sistemas de registro: HIS, SIL(LCSP), EXPERTOS, IT-DGVS, WHONET y otros instalados
  • Hardware requerido para Área de Bioquímica Clínica (en comodato)
    1. Se establece que, por cada equipo a entregar en comodato, se deberá proveer 1 (una) computadora por equipo, más 1 (una) computadora a ser instalados en el área de recepción. Todo el equipamiento y las conexiones necesarias correrá por cuenta del proveedor adjudicado.
    2. Deberá incluir equipo informático completo, mínimo de 3 (tres) y máximo 4 (cuatro) terminales informáticos, además de 1 (una) impresora como mínimo en comodato, así como los insumos consumibles, acordes a la cantidad de determinaciones solicitadas.

 

Para todos los Reactivos con Equipos en Comodato

  • Los equipos en comodato deben ser proveídos con reactivos para cada determinación solicitada, quedando a cargo de los proveedores los costos por los calibradores, controles normales y patológicos para cada determinación, necesarios para realizar la curva de calibración del equipo y los controles diarios de desvío de dicha curva.
  • El soporte, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, servicio técnico permanente las 24 (veinte y cuatro) horas del día (con sistema de guardias nocturnos, dominicales y feriados, informado por escrito a la Jefatura de Servicio con copia al Administrador del Contrato en los servicios de salud que cuentan con guardia de 24 horas en el laboratorio). El tiempo estipulado entre la denuncia telefónica u otros medios realizadas por el bioquímico de turno a un número de la empresa del desperfecto del equipo y la presencia del técnico en el laboratorio no debe exceder en ningún caso más de 120 (ciento veinte) minutos, previo cumplimiento del protocolo de trabajo.
  • Los reactivos deben ser proveídos con todos los insumos asociados, calibradores, controles, diluyentes, detergentes, buffer y complementos de limpieza respectivos, acordes al número de determinaciones solicitadas; en algunos casos donde se requiera las calibraciones diarias, como ser las determinaciones de calcio, fosforo y magnesio.
  • Los equipos para análisis clínicos deberán contar con los controles y calibradores necesarios para garantizar la exactitud y precisión de los resultados.
  • Las calibraciones se realizarán por equipos según esquema recomendado por el fabricante. Las repeticiones de calibraciones se realizarán solo si los controles exceden en +/ - 02 Desviaciones Estándar, o de acuerdo a la estabilidad de cada analito.
  • Deberán realizarse controles diarios de dos niveles como mínimo según la metodología utilizada.
  • En caso de desperfecto o falla del equipo:
    • La empresa adjudicada deberá derivar, en forma inmediata y sin costo para la convocante, las muestras a laboratorios referenciales, cuyos resultados deberán ser remitidos en el día
    • En caso que la reparación y puesta en funcionamiento del equipo afectado exceda las 72 (setenta y dos) horas la empresa deberá proveer un equipo de contingencia con similares características, corriendo por cuenta del proveedor la entrega de reactivos e insumos consumibles necesarios para la puesta en marcha del equipo.
    • CONTINGENCIALos equipos o metodologías alternativas no deben ser utilizado por un periodo mayor a 7 (siete) días, salvo algún inconveniente por falta de repuesto del país de fabricación del equipo o inconvenientes de fuerza mayor en la recepción del reactivo del país de origen, en este caso deberá comunicarse por escrito adjuntando documentaciones correspondientes, traducidos y legalizados (protocolizados ejemplos; apostillado)a la Administradora del Contrato y a la Jefatura del Departamento del Laboratorio de Análisis Clínicos para los trámites pertinentes con las documentaciones.
    • Los reactivos y/o consumibles que hubiesen quedado dentro del equipo que sufrió el desperfecto, deberán ser repuestos por parte del proveedor adjudicado; así como los reactivos necesarios para la puesta de nuevo en funcionamiento.
  • Capacitación y adiestramiento a los profesionales del Laboratorio del Servicio en el manejo de equipos todo el tiempo requerido, y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  • La provisión de reactivos e insumos deberá ser continúo sin interrupción del servicio en ningún caso, y los reactivos suministrados deberán ser originales para asegurar la calidad y fiabilidad de los resultados.

CONDICIONES PARA ENTREGA DE EQUIPOS EN COMODATO A CARGO DE LOS PROVEEDORES:

  • Todos los equipos solicitados en la modalidad comodato deberán tener como máximo 5 (cinco) años de fabricación. A fin de facilitar dicha verificación, el año de fabricación deberá estar en un lugar visible del equipo, o en su defecto se deberá presentar Certificado de año de fabricación del mismo, identificando la serie.
  • La instalación del equipo y los costos de la instalación debe estar a cargo del proveedor, quién debe chequear previamente la instalación eléctrica y sistema de eliminación de residuos (cañerías de desagüe), incluyendo las obras civiles necesarias, para su adecuación de acuerdo al equipo y efectuar una prueba de funcionamiento en presencia del responsable del área para la conformidad correspondiente del servicio.
  • Equipos automatizados con todos los reactivos e insumos, soporte que necesite para funcionar deben ser proveídos por la empresa adjudicada (sin costo extra para la convocante) (buffer, agua destilada y des-ionizadas), controles diarios y  calibradores (en caso que el equipo automatizado así lo precise), gradillas, cubetas o copitas desechables, tubos de polipropileno, etc., según particularidad de cada servicio y papel para impresión de resultados según necesidad de cada servicio, marca de agua "Uso exclusivo del MSP y BS". El formato debe acompañar a la oferta del oferente con el detalle de los parámetros (determinaciones). El informe del resultado debe estar en idioma español.
  • Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización de los equipos, de forma que no haya interrupción del servicio en ningún caso.
  • Calibradores y controles deben ser proveídos por la empresa adjudicada según requerimiento y especificaciones.
  • Equipos automatizados son aquellos en lo que se coloca la muestra y los reactivos, realizándose el análisis en forma automática hasta la impresión de los resultados sin que el operador intervenga en ninguna parte del proceso.
  • Los equipos deben contar con manual de instrucciones en idioma español o traducido al español si estuviere en otro idioma.
  • La empresa adjudicada a través de una Declaración Jurada se comprometerá a retirar sus equipos, si en un siguiente llamado no sea nuevamente adjudicado. En cuyo caso, el retiro de los equipos será en coordinación con el nuevo oferente adjudicado, bajo las directrices del Jefe/a del Laboratorio, de modo a no interrumpir el servicio.
  • Los equipos en comodato y los equipos informáticos deben contar con UPS.

CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE DE GESTION

  • El sistema debe permitir registro de pacientes, ingreso de pedidos médicos por determinación, registros de resultados (histórico de pacientes), horario de procesamiento de muestra, registro de control de calidad, reportes necesarios (estadística, listado diario, plan de trabajo, controles, calibraciones, repeticiones, errores u otros datos de interés, tanto para la Convocante como para el proveedor).
  • Emplear código de barras en la recepción de pacientes-muestras.
  • Deberá contar con capacidad de integrar las tres etapas del Laboratorio: la preanalítica, la analítica y la post analítica, de almacenar información específica de cada paciente de manera a poder observar el histórico en la pantalla de trabajo.
  • La empresa adjudicada deberá hacerse cargo del equipamiento, el cual será provisto en calidad comodato por el término fijado por el Contrato. La provisión deberá incluir el soporte técnico y mantenimiento del hardware, incluyendo cualquier licencia de uso de sistemas operativos, base de datos, conectividad de red y similares que requiera la solución a ser proveída; a  igual que los insumos necesarios para emitir los resultados impresos de los estudios: insumos de impresora, medios para el backup, y provisión del papel o formularios necesarios para informes (etiquetas de código de barra) sin costo extra para la convocante y por el periodo que dure el Contrato.
  • Permitir la definición de usuarios, niveles de acceso por usuario y por perfiles de usuario. Debe contar con auditor de operaciones.
  • Aquellas modificaciones que sean solicitadas por el Laboratorio a los efectos de adaptar el Sistema a las necesidades actuales y futuras del mismo y del Hospital, deberán ser sin costo adicional. Se podrá solicitar una demostración del Sistema de Gestión antes de la adjudicación definitiva (en cualquier momento), en la que se deberá mostrar todos aquellos puntos solicitados como requisitos mínimos e indispensables del software.
  • Plazo de entrega del Software de Gestión: 45 (cuarenta y cinco) días a partir de la recepción del contrato respectivo por parte del proveedor.
  • La empresa adjudicada deberá prever un sistema de copia de seguridad semanal del registro informático de los datos de:
    1. Toda la actividad del equipo autoanalizador.
    2. Cantidad de pacientes que sean ingresados en el periodo de tiempo adjudicado, de forma que de los registros quede una copia en el Laboratorio, con los datos de estudios realizados a los pacientes, permitiendo un formato de lectura universal.

RENDIMIENTO DE REACTIVOS CON EQUIPOS EN COMODATO

  • La convocante establece un rendimiento de productos a ser entregados, en los siguientes parámetros:
    • Hematología, rendimiento establecido: 70%.
    • Química Clínica, rendimiento establecido: 80%.
    • Inmunología, rendimiento establecido: 80%.
    • Crasis Sanguínea, rendimiento establecido: 70%.
    • Gases y Electrolitos (electrodos), rendimiento: 70%.
    • Cartuchos individuales (para gases y/o electrolitos), rendimiento establecido: 100%.
    • Reactivo para Elisa, rendimiento establecido: 85%

En caso de determinarse un rendimiento inferior a los parámetros referidos, el jefe/a del Laboratorio elaborará un reporte argumentando las posibles razones del menor rendimiento, conjuntamente con el Director/a de cada dependencia:

  • Solicitará al proveedor adjudicado la entrega de la diferencia detectada, acompañando el reporte antes mencionado.
  • Comunicará el reporte realizado a la Dirección Red Nacional de Laboratorios, dependiente de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud; quienes a su vez deberán corroborar las razones del menor rendimiento. 

HOSPITAL GENERAL DE CORONEL OVIEDO MSPBS COBERTURA 24 MESES

Especificaciones técnicas adicionales

Kit para Equipo de Gases y Electrolitos

Reactivos para procesamiento de gasometría y electrolitos, con 2 (dos) equipos en comodato

Requerimientos técnicos, para cada equipo:

  1. Deberá entregar reactivos, calibradores, controles y equipos automatizados en comodato, con capacidad de procesamiento para macro y micro muestras, para determinación de gases y electrolitos en sangre de forma simultánea en una única muestra. Y los siguientes parámetros: sodio, potasio, cloro, calcio iónico, pH, presión de oxígeno (PO2), presión de anhídrido carbónico (PCO2), bicarbonato (HCO3), exceso de base (BE), anhídrido carbónico total (TCO2) y saturación de oxígeno (SO2), ya sean medidos o calculados.
  2. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  3. Con una capacidad mínima de 30 muestras por hora.
  4. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  5. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  6. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.
  7. El proveedor debe facilitar un manual impreso o formato PDF en idioma español de toda la información relativo a los equipos y de los estudios solicitados.
  8. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  9. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  10. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  11. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo y con el personal de mantenimiento del servicio adjudicado.
  12. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  13. El costo por determinación incluye: gasometría y electrolitos como única determinación.
  14. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  15. Se requiere para el preanalítico la provisión de jeringas de 2,5 a 3 ml, con heparina de litio liofilizada y agujas de 21 o 22 G, en la misma cantidad de las determinaciones solicitadas.
  16. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

Sistema de gestión

  1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
  2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad).
  3. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
  4. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

CONTADOR HEMATOLÓGICO EN COMODATO

Reactivos para procesamiento de hemograma automatizado, con provisión de 2 (dos) equipos en comodato, mínimo 80 muestras/hora.

Mínimos requerimientos técnicos, para cada equipo:

  1. La tecnología debe permitir realizar lecturas ópticas de precisión láser o citometría de flujo, para glóbulos blancos con diferencial y análisis óptico tridimensional de eritrocitos, incluidos los reticulocitos.
  2. Identificación para las células anormales, análisis ópticos para determinar el número y el tamaño de plaquetas.
  3. Con capacidad de como mínimo 24 parámetros hematológicos por muestra, con capacidad de procesamiento automático (tubo cerrado) y manual (tubo abierto).  Y capacidad de aspirado de 80 microlitros o más.
  4. Ejecutar el conjunto de determinaciones básicas: hemograma completo, recuento de leucocitos y plaquetas, fórmula leucocitaria completa con análisis diferenciales de 5 partes en glóbulos blancos, y recuento de reticulocitos.
  5. El equipo debe procesar un mínimo de 80 muestras por hora, dilución automática de muestras, panel de teclado con visor de resultado.
  6. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  7. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.
  8. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  9. Conexión y transferencia de la información del equipo en comodato al sistema de gestión de laboratorio.
  10. Provisión de tubos con anticoagulante EDTA compatible con el equipo en comodato y en igual cantidad que las determinaciones de hemograma solicitadas.
  11. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  12. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  13. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno en tres niveles Alto, normal y bajo.
  14. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  15. El proveedor deberá entregar en comodato 1 (un) homogeneizador de tubos, 1 (un) contador diferencial de células y 1 (un) microscopio; todos en la modalidad comodato.
  16. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo y con el personal de mantenimiento del servicio adjudicado.
  17. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  18. El proveedor debe facilitar un manual impreso o formato PDF en idioma español de toda la información relativo a los equipos y de los estudios solicitados.
  19. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

Sistema de gestión

  1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
  2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad).
  3. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
  4. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

REACTIVOS PARA QUÍMICA CLÍNICA E INMUNOLOGÍA, CON PROVISIÓN DE EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO

Reactivos todos listos para usar, con provisión de 1 (un) equipo automatizado en comodato.

Reactivos e Insumos

  1. Reactivos todos listos para usar.
  2. Reactivos identificados por código de barras.
  3. Provisión de calibradores, controles y consumibles necesarios conforme necesidad del servicio.
  4. Se deberá proveer de tubos con separador de sueros o plasma en cantidad igual que las determinaciones solicitadas y compatible con el equipo en comodato.
  5. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

Equipo

Se requiere 1 (un) equipo en comodato, Equipo de Química Clínica unida a un módulo de inmunoensayo integrados por un Gestor de Módulos de Muestras que tengan las siguientes mínimas características:

  1. De acceso aleatorio para análisis de química clínica y ensayos de inmunología integrados.
  2. Determinaciones inmunológicas, electrolitos (suero y orina), dosaje de drogas terapéuticas y drogas de abuso de última generación.
  3. Con un rendimiento de mínimo de 1.200 det. /hora en el módulo de química y 200 det. /hora en el módulo de inmunoensayo como mínimo.
  4. Metodologías: Quimioluminiscencia (CLIA), fotométrica- colorimétrica-turbidimetría Fotométrica, ISE
  5. Verificación de la integridad de las muestras, incluyendo índices séricos, detección de coágulos y muestras insuficiente.
  6. El módulo de química debe tener capacidad de 50 reactivos a bordo mínimamente para cubrir la mayor cantidad de determinaciones.
  7. El módulo de inmunología debe tener capacidad de 40 reactivos a bordo mínimamente para cubrir la mayor cantidad de determinaciones.
  8. Repetición y dilución automática de ensayo o que se pueda solicitar por el software.
  9. Con lectura de código de barra para todas las posiciones.
  10. Posición de urgencias.
  11. Un sistema con provisión de agua con sistema de filtro con mantenimiento preventivo y cambio de filtro periódico.

Se permitirá un equipo de apoyo para realizar hasta 3 pruebas con la misma tecnología solicitada para el instrumento principal.

  1. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  2. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  3. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  4. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  5. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo.
  6. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  7. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  8. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  9. El proveedor deberá entregar en comodato 2 (DOS) centrífugas con velocidad de 0 a 4000 rpm, de 24 tubos o más cada una. En el caso de que la capacidad no sea de 24 tubos, podrá proveer más centrífugas.
  10. El proveedor debe facilitar un manual impreso o formato PDF en idioma español de toda la información relativo a los equipos y de los estudios solicitados.

Muestras: Suero, plasma, orina, LCR, sangre entera (solo para HbA1c).

Software de Gestión

  1. Abarca las fases de pre analítica, analítica y post-analítica brindando seguridad, posibilitando la automatización
  2. Proveyendo información útil para la gestión diaria y toma de decisiones correspondientes a la institución como alta de pacientes y alertas epidemiológicas.
  3. Deberá permitir mecanismos múltiples de ordenamiento y filtrado de la información de manera a poder visualizar los resultados con diferentes criterios.
  4. Posibilidad de ingreso de tipo y Nº de documento, condición fisiológica (embarazo), distinción de servicio solicitante de pruebas (ambulatorio, internados y terapia)
  5. Ingreso de Ordenes o Peticiones (Estudios, Perfiles, curvas),
  6. Impresión de códigos de barras en tiempo real para identificación de la documentación y las muestras correspondientes a la atención del paciente.
  7. Integración web y asistencia técnica on line con el proveedor adjudicada.
  8. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.
  9. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad).
  10. Proveer impresoras de código de barras, equipos informáticos e impresoras para la impresión de resultados necesarios para la óptima utilización del software.
  11. Cantidad de impresora necesaria para la impresión de resultados (1 impresora), tinta y/o tóner, rollos para etiquetas y todos los consumibles necesarios según determinaciones solicitadas.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

REACTIVOS PARA HEMOSTASIA CON PROVISIÓN DE EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO

Reactivos para análisis de hemostasia automatizada, con provisión de 1 (un) equipo en comodato. Además, el proveedor adjudicado deberá entregar 1 (un) equipo para crasis sanguínea en comodato para soporte, semi automatizado.

  1. Método electromagnético, densidad óptica (nefelometría) cromogénico o inmunoturbidimétrico conectado al software de gestión del laboratorio.
  2. Con capacidad para procesar como mínimo 40 muestras por hora. 
  3. Lavado automático de las agujas para evitar el arrastre. 
  4. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  5. Debe permitir el ingreso de tubo primario, que posea lector de código de barras para muestras, reactivos, controles y calibradores.
  6. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo
  7. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  8. Provisión de tubos con anticoagulante Citrato de Sodio compatible con el equipo en comodato y en igual cantidad que las determinaciones solicitadas.
  9. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  10. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  11. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  12. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  13. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  14. El proveedor debe facilitar un manual impreso o en formato PDF en idioma español de toda la información relativa al equipo y a los estudios solicitados.
  15. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

 Sistema de gestión

    1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
    2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad.
    3. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
    4. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

Reactivos para estudio de Crasis Sanguínea, con provisión de 1 (un) equipo en comodato semi automatizado

Requerimientos

  1. Reactivos para estudio de crasis sanguínea, con provisión de equipo en comodato.
  2. Semi automatizado de 4-6 canales de medición independiente.
  3. Método óptico de la formación del coágulo.
  4. Capacidad de incubación de 10 o más muestras. 
  5. Deben incluir determinación de fibrinógeno con buffer de dilución de muestras, cefalina activada (TTPA), cloruro de calcio, tromboplastina cálcica con buffer, controles, cubetas, esferas o barras magnéticas. 
  6. Además, mantenimiento, reparaciones, elementos consumibles (como papeles para la impresora del equipo).
  7. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno con curvas de calibración.
  8. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  9. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  10. Provisión de tubos con anticoagulante citrato de sodio en igual cantidad de las determinaciones solicitadas.
  11. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  12. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.
  13. El proveedor debe facilitar un manual impreso o en formato PDF en idioma español de toda la información relativa al equipo y a los estudios solicitados.
  14. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  15. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

REACTIVO PARA TIRAS DE ORINA, CON PROVISIÓN DE EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO

  1. Reactivos para análisis de orina automatizada, con provisión de 1 (un) equipo en comodato. 
  2. Mínimos requisitos: EQUIPO AUTOMATIZADO PARA EL ANALISIS DE ORINA, integrado en una sola plataforma.
  3. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  4. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  5. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo.
  6. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  7. El módulo lector de tiras reactivas y el analizador de sedimento de la orina completamente automatizado.
  8. El rendimiento total del módulo Analizador de sedimento debe tener un rendimiento de como mínimo 70 muestras de orina por hora, debe capturar, guardar, mostrar e informar resultados de la muestra, utilizando consumibles desechables.
  9. Debe tener abierta la función clasificación para que el operador pueda definir reclasificar cualquier partícula. 
  10. El operador debe poder definir comprobaciones cruzadas y reglas de validación, debe ser capaz de detectar o cuantificar por lo menos los siguientes parámetros: eritrocitos, leucocitos, células epiteliales escamosas, células epiteliales no escamosas, bacterias, cilindros hialinos, cilindros patológicos, cristales, levaduras, moco y esperma.
  11. Las tiras que utiliza deben ser para detección de 10 parámetros como mínimo tales como: pH, leucocitos, nitritos, proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, urobilinógeno, bilirrubina y eritrocitos, densidad, color, aspecto.
  12. El módulo de carga debe tener capacidad de por lo menos 70 muestras, la carga debe ser continua de muestras de orina.
  13. Debe tener un rendimiento mínimo 100 muestras/hora con el análisis con tiras reactivas; mínimo 100 muestras/hora con el análisis de sedimento.
  14. Debe empezar a funcionar automáticamente tras la carga de la rutina o de las muestras prioritarias o urgentes.
  15. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  16. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  17. Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  18. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  19. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  20. Los equipos informáticos deberán contar con UPS.
  21. El proveedor debe facilitar un manual impreso o en formato PDF en idioma español de toda la información relativa al equipo y a los estudios solicitados.
  22. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

 Sistema de gestión

    1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
    2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados,
    3. histórico de pacientes, registro de control de calidad.
    4. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
    5. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

REACTIVOS MÉTODO ELISA, CON PROVISIÓN DE EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO 

  1. El proveedor deberá proveer reactivos, Controles internos, Calibradores, Diluyentes e Insumos (agua, productos para el mantenimiento) y 1 (un) equipo totalmente automatizado para técnica de ELISA en comodato.  Parámetros individuales que procese como mínimo 20 diferentes pruebas por corrida, en un tiempo máximo de dos horas, además de una computadora con impresora láser y una mesa para computadora con una silla para uso del operador.
  2. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  3. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  4. Queda a cargo del proveedor todas las determinaciones utilizadas para calibraciones y el dosaje de los controles de calidad, interno y externo y no se sumará a las determinaciones efectivas realizadas al paciente.
  5. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  6. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  7. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo.
  8. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  9. El proveedor debe facilitar un manual impreso o en formato PDF en idioma español de toda la información relativa al equipo y a los estudios solicitados.
  10. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del hospital.
  11. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  12. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  13. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.
  14.  El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.

 Sistema de gestión

    1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
    2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad.
    3. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
    4. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

REACTIVOS POR Inmunofluorescencia AUTOMATIZADO. IFI, Con automatización completa

El equipo deberá procesar de manera continua desde el inicio al fin todos los pasos de pipeteo, dilución, lavados pozo a pozo, hasta la dispensación del medio de montaje en las láminas de IFI, para su posterior lectura en el Microscopio LED automatizado incluido o separado en un equipo independiente, que debe contar con cámara para captura de imágenes incorporado al microscopio El equipo debe tener capacidad de procesamiento como mínimo de 20 láminas de por lo menos 3 tipos de determinaciones de IFI en el mismo procedimiento de las Inmunofluorescencias.

  1. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  2. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  3. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo.
  4. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  5. Además del microscopio LED- IFI, que forma parte del equipo automatizado, el proveedor deberá proveer un microscopio LED de IFI, con un máximo de 2 años desde su fabricación
  6. Debe contar con un módulo de procesamiento de Inmunofluorescencia automatizado con captura de imagen mediante un software y que permita el almacenamiento de resultado de pacientes, que permita al usuario definir los números deseados de imágenes y áreas por pocillo, que se pueda visualizar posteriormente.
  7. Los reactivos deberán de ser introducidos en el equipo con sus frascos de origen.
  8. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  9. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  10. El proveedor debe facilitar un manual impreso o formato PDF en idioma español de toda la información relativo a los equipos y de los estudios solicitados.
  11. Para el ítem 1, LAMINA PARA INMUNOFLUORESCENCIA CON IMPRONTAS DE CELULAS HEP 2 METODO IFI, proveer como controles internos, los controles con patrones:  centrométricos, nucleolar, periférico y homogéneo.
  12. Para todos los ítems solicitados, el proveedor deberá entregar los reactivos con los controles positivos y negativos, buffer PBS en cantidad suficiente, conjugados IgG específico para IFI, además conjugados específicos de IFI, del tipo IgM e IgA, sorbentes, medios de montaje, láminas cubre objetos, tubos, y demás insumos cantidad necesaria para la realización de todas las determinaciones solicitadas. Caja conteniendo kit completo: láminas con improntas, buffer, colorante, Flouline G, H, M (o un producto equivalente, siempre que sea el mismo reactivo, a saber, Globulina Antihumanas, Globulina anti-inmunoglobulinas totales), buffer PBS medio de montaje y todo lo requerido para el uso correcto, incluyendo controles positivo y negativo.
  13. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  14. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  15. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  16. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

 Sistema de gestión

    1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
    2. 2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad.
    3. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
    4. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

El proveedor debe garantizar la continua prestación del servicio para todos las determinaciones solicitadas, si hay retraso en la entrega de reactivos o fallas del equipo por más de 48 hs. que interrumpan la prestación del  servicio quedará a cargo de la empresa proveedora contratar los servicios de un laboratorio externo habilitado por el MSPBS para el procesamiento de los analitos, en equipos automatizados de similares  características, el transporte para el envío es responsabilidad de la empresa proveedora así como la entrega de los resultados impresos y en formato electrónico al Laboratorio  en un tiempo no mayor a 24 hs. 

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Detalle de los bienes y/o servicios

  1. Cuestiones Generales

SOFTWARE Y HARDWARE PARA REACTIVOS CON EQUIPOS EN COMODATO

  • Software de Gestión
  • Todo el Software de Gestión a utilizar deberán ser en idioma español.
  • Los datos obtenidos a través del sistema de gestión de laboratorio (software de gestión) son de propiedad de la convocante, por lo que, al finalizar el contrato respectivo, el proveedor adjudicado deberá brindar dicha información a la dependencia adjudicada, en un lenguaje universal de lectura (xlsx o similar), en un sistema electrónico o en un Sistema de Gestión que permita el acceso rápido a los datos.
  • Interoperabilidad con los SOFTWARE de registro de notificación obligatoria del MSPyBS con la DGTIC como organismo regulador de permisos y especificaciones técnicas para la utilización de los mismos. Se deben tener en cuenta los sistemas de registro: HIS, SIL(LCSP), EXPERTOS, IT-DGVS, WHONET y otros instalados.
  • Hardware requerido para Área de Bioquímica Clínica (en comodato)
    1. Se establece que, por cada equipo a entregar en comodato, se deberá proveer 1 (una) computadora por equipo, más 1 (una) computadora a ser instalados en el área de recepción. Todo el equipamiento y las conexiones necesarias correrá por cuenta del proveedor adjudicado.
    2. Deberá incluir equipo informático completo, mínimo de 3 (tres) y máximo 4 (cuatro) terminales informáticos, además de 1 (una) impresora como mínimo en comodato, así como los insumos consumibles, acordes a la cantidad de determinaciones solicitadas.

Para todos los Reactivos con Equipos en Comodato

  • Los equipos en comodato deben ser proveídos con reactivos para cada determinación solicitada, quedando a cargo de los proveedores los costos por los calibradores, controles normales y patológicos para cada determinación, necesarios para realizar la curva de calibración del equipo y los controles diarios de desvío de dicha curva.
  • El soporte, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, servicio técnico permanente las 24 (veinte y cuatro) horas del día (con sistema de guardias nocturnos, dominicales y feriados, informado por escrito a la Jefatura de Servicio con copia al Administrador del Contrato en los servicios de salud que cuentan con guardia de 24 horas en el laboratorio). El tiempo estipulado entre la denuncia telefónica u otros medios realizadas por el bioquímico de turno a un número de la empresa del desperfecto del equipo y la presencia del técnico en el laboratorio no debe exceder en ningún caso más de 120 (ciento veinte) minutos, previo cumplimiento del protocolo de trabajo.
  • Los reactivos deben ser proveídos con todos los insumos asociados, calibradores, controles, diluyentes, detergentes, buffer y complementos de limpieza respectivos, acordes al número de determinaciones solicitadas; en algunos casos donde se requiera las calibraciones diarias, como ser las determinaciones de calcio, fosforo y magnesio.
  • Los equipos para análisis clínicos deberán contar con los controles y calibradores necesarios para garantizar la exactitud y precisión de los resultados.
  • Las calibraciones se realizarán por equipos según esquema recomendado por el fabricante. Las repeticiones de calibraciones se realizarán solo si los controles exceden en +/ - 02 Desviaciones Estándar, o de acuerdo a la estabilidad de cada analito.
  • Deberán realizarse controles diarios de dos niveles como mínimo según la metodología utilizada.
  • En caso de desperfecto o falla del equipo:
    • La empresa adjudicada deberá derivar, en forma inmediata y sin costo para la convocante, las muestras a laboratorios referenciales, cuyos resultados deberán ser remitidos en el día
    • En caso que la reparación y puesta en funcionamiento del equipo afectado exceda las 72 (setenta y dos) horas la empresa deberá proveer un equipo de contingencia con similares características, corriendo por cuenta del proveedor la entrega de reactivos e insumos consumibles necesarios para la puesta en marcha del equipo.
    • CONTINGENCIA. Los equipos o metodologías alternativas no deben ser utilizado por un periodo mayor a 7 (siete) días, salvo algún inconveniente por falta de repuesto del país de fabricación del equipo o inconvenientes de fuerza mayor en la recepción del reactivo del país de origen, en este caso deberá comunicarse por escrito adjuntando documentaciones correspondientes, traducidos y legalizados (protocolizados ejemplos; apostillado)a la Administradora del Contrato y a la Jefatura del Departamento del Laboratorio de Análisis Clínicos para los trámites pertinentes con las documentaciones.
    • Los reactivos y/o consumibles que hubiesen quedado dentro del equipo que sufrió el desperfecto, deberán ser repuestos por parte del proveedor adjudicado; así como los reactivos necesarios para la puesta de nuevo en funcionamiento.
  • Capacitación y adiestramiento a los profesionales del Laboratorio del Servicio en el manejo de equipos todo el tiempo requerido, y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  • La provisión de reactivos e insumos deberá ser continúo sin interrupción del servicio en ningún caso, y los reactivos suministrados deberán ser originales para asegurar la calidad y fiabilidad de los resultados.

CONDICIONES PARA ENTREGA DE EQUIPOS EN COMODATO A CARGO DE LOS PROVEEDORES:

  • Todos los equipos solicitados en la modalidad comodato deberán tener como máximo 5 (cinco) años de fabricación. A fin de facilitar dicha verificación, el año de fabricación deberá estar en un lugar visible del equipo, o en su defecto se deberá presentar Certificado de año de fabricación del mismo, identificando la serie.
  • La instalación del equipo y los costos de la instalación debe estar a cargo del proveedor, quién debe chequear previamente la instalación eléctrica y sistema de eliminación de residuos (cañerías de desagüe), incluyendo las obras civiles necesarias, para su adecuación de acuerdo al equipo y efectuar una prueba de funcionamiento en presencia del responsable del área para la conformidad correspondiente del servicio.
  • Equipos automatizados con todos los reactivos e insumos, soporte que necesite para funcionar deben ser proveídos por la empresa adjudicada (sin costo extra para la convocante) (buffer, agua destilada y des-ionizadas), controles diarios y calibradores (en caso que el equipo automatizado así lo precise), gradillas, cubetas o copitas desechables, tubos de polipropileno, etc., según particularidad de cada servicio y papel para impresión de resultados según necesidad de cada servicio, marca de agua "Uso exclusivo del MSP y BS". El formato debe acompañar a la oferta del oferente con el detalle de los parámetros (determinaciones). El informe del resultado debe estar en idioma español.
  • Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización de los equipos, de forma que no haya interrupción del servicio en ningún caso.
  • Calibradores y controles deben ser proveídos por la empresa adjudicada según requerimiento y especificaciones.
  • Equipos automatizados son aquellos en lo que se coloca la muestra y los reactivos, realizándose el análisis en forma automática hasta la impresión de los resultados sin que el operador intervenga en ninguna parte del proceso.
  • Los equipos deben contar con manual de instrucciones en idioma español o traducido al español si estuviere en otro idioma.
  • La empresa adjudicada a través de una Declaración Jurada se comprometerá a retirar sus equipos, si en un siguiente llamado no sea nuevamente adjudicado. En cuyo caso, el retiro de los equipos será en coordinación con el nuevo oferente adjudicado, bajo las directrices del Jefe/a del Laboratorio, de modo a no interrumpir el servicio.
  • Los equipos en comodato y los equipos informáticos deben contar con UPS.

CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE DE GESTION

  • El sistema debe permitir registro de pacientes, ingreso de pedidos médicos por determinación, registros de resultados (histórico de pacientes), horario de procesamiento de muestra, registro de control de calidad, reportes necesarios (estadística, listado diario, plan de trabajo, controles, calibraciones, repeticiones, errores u otros datos de interés, tanto para la Convocante como para el proveedor).
  • Emplear código de barras en la recepción de pacientes-muestras.
  • Deberá contar con capacidad de integrar las tres etapas del Laboratorio: la preanalítica, la analítica y la post analítica, de almacenar información específica de cada paciente de manera a poder observar el histórico en la pantalla de trabajo.
  • La empresa adjudicada deberá hacerse cargo del equipamiento, el cual será provisto en calidad comodato por el término fijado por el Contrato. La provisión deberá incluir el soporte técnico y mantenimiento del hardware, incluyendo cualquier licencia de uso de sistemas operativos, base de datos, conectividad de red y similares que requiera la solución a ser proveída; a igual que los insumos necesarios para emitir los resultados impresos de los estudios: insumos de impresora, medios para el backup, y provisión del papel o formularios necesarios para informes (etiquetas de código de barra) sin costo extra para la convocante y por el periodo que dure el Contrato.
  • Permitir la definición de usuarios, niveles de acceso por usuario y por perfiles de usuario. Debe contar con auditor de operaciones.
  • Aquellas modificaciones que sean solicitadas por el Laboratorio a los efectos de adaptar el Sistema a las necesidades actuales y futuras del mismo y del Hospital, deberán ser sin costo adicional. Se podrá solicitar una demostración del Sistema de Gestión antes de la adjudicación definitiva (en cualquier momento), en la que se deberá mostrar todos aquellos puntos solicitados como requisitos mínimos e indispensables del software.
  • Plazo de entrega del Software de Gestión: 45 (cuarenta y cinco) días a partir de la recepción del contrato respectivo por parte del proveedor.
  • La empresa adjudicada deberá prever un sistema de copia de seguridad semanal del registro informático de los datos de:
    1. Toda la actividad del equipo autoanalizador.
    2. Cantidad de pacientes que sean ingresados en el periodo de tiempo adjudicado, de forma que de los registros quede una copia en el Laboratorio, con los datos de estudios realizados a los pacientes, permitiendo un formato de lectura universal.

RENDIMIENTO DE REACTIVOS CON EQUIPOS EN COMODATO

  • La convocante establece un rendimiento de productos a ser entregados, en los siguientes parámetros:
    • Hematología, rendimiento establecido: 70%.
    • Química Clínica, rendimiento establecido: 80%.
    • Inmunología, rendimiento establecido: 80%.
    • Crasis Sanguínea, rendimiento establecido: 70%.
    • Gases y Electrolitos (electrodos), rendimiento: 70%.
    • Cartuchos individuales (para gases y/o electrolitos), rendimiento establecido: 100%.
    • Reactivo para Elisa, rendimiento establecido: 85%

En caso de determinarse un rendimiento inferior a los parámetros referidos, el jefe/a del Laboratorio elaborará un reporte argumentando las posibles razones del menor rendimiento, conjuntamente con el Director/a de cada dependencia:

  • Solicitará al proveedor adjudicado la entrega de la diferencia detectada, acompañando el reporte antes mencionado.
  • Comunicará el reporte realizado a la Dirección Red Nacional de Laboratorios, dependiente de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud; quienes a su vez deberán corroborar las razones del menor rendimiento.

HOSPITAL GENERAL DE CORONEL OVIEDO MSPBS COBERTURA 24 MESES

Especificaciones técnicas adicionales

Kit para Equipo de Gases y Electrolitos

Reactivos para procesamiento de gasometría y electrolitos, con 2 (dos) equipos en comodato

Requerimientos técnicos, para cada equipo:

  1. Deberá entregar reactivos, calibradores, controles y equipos automatizados en comodato, con capacidad de procesamiento para macro y micro muestras, para determinación de gases y electrolitos en sangre de forma simultánea en una única muestra. Y los siguientes parámetros: sodio, potasio, cloro, calcio iónico, pH, presión de oxígeno (PO2), presión de anhídrido carbónico (PCO2), bicarbonato (HCO3), exceso de base (BE), anhídrido carbónico total (TCO2) y saturación de oxígeno (SO2), ya sean medidos o calculados.
  2. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  3. Con una capacidad mínima de 30 muestras por hora.
  4. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  5. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  6. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.
  7. El proveedor debe facilitar un manual impreso o formato PDF en idioma español de toda la información relativo a los equipos y de los estudios solicitados.
  8. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  9. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  10. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  11. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo y con el personal de mantenimiento del servicio adjudicado.
  12. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  13. El costo por determinación incluye: gasometría y electrolitos como única determinación.
  14. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  15. Se requiere para el preanalítico la provisión de jeringas de 2,5 a 3 ml, con heparina de litio liofilizada y agujas de 21 o 22 G, en la misma cantidad de las determinaciones solicitadas.
  16. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

Sistema de gestión

  1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
  2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad).
  3. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
  4. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

CONTADOR HEMATOLÓGICO EN COMODATO

Reactivos para procesamiento de hemograma automatizado, con provisión de 2 (dos) equipos en comodato, mínimo 80 muestras/hora.

Mínimos requerimientos técnicos, para cada equipo:

  1. La tecnología debe permitir realizar lecturas ópticas de precisión láser o citometría de flujo, para glóbulos blancos con diferencial y análisis óptico tridimensional de eritrocitos, incluidos los reticulocitos.
  2. Identificación para las células anormales, análisis ópticos para determinar el número y el tamaño de plaquetas.
  3. Con capacidad de como mínimo 24 parámetros hematológicos por muestra, con capacidad de procesamiento automático (tubo cerrado) y manual (tubo abierto). Y capacidad de aspirado de 80 microlitros o más.
  4. Ejecutar el conjunto de determinaciones básicas: hemograma completo, recuento de leucocitos y plaquetas, fórmula leucocitaria completa con análisis diferenciales de 5 partes en glóbulos blancos, y recuento de reticulocitos.
  5. El equipo debe procesar un mínimo de 80 muestras por hora, dilución automática de muestras, panel de teclado con visor de resultado.
  6. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  7. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.
  8. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  9. Conexión y transferencia de la información del equipo en comodato al sistema de gestión de laboratorio.
  10. Provisión de tubos con anticoagulante EDTA compatible con el equipo en comodato y en igual cantidad que las determinaciones de hemograma solicitadas.
  11. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  12. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  13. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno en tres niveles Alto, normal y bajo.
  14. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  15. El proveedor deberá entregar en comodato 1 (un) homogeneizador de tubos, 1 (un) contador diferencial de células y 1 (un) microscopio; todos en la modalidad comodato.
  16. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo y con el personal de mantenimiento del servicio adjudicado.
  17. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  18. El proveedor debe facilitar un manual impreso o formato PDF en idioma español de toda la información relativo a los equipos y de los estudios solicitados.
  19. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

Sistema de gestión

  1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
  2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad).
  3. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
  4. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

REACTIVOS PARA QUÍMICA CLÍNICA E INMUNOLOGÍA, CON PROVISIÓN DE EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO

Reactivos todos listos para usar, con provisión de 1 (un) equipo automatizado en comodato.

Reactivos e Insumos

  1. Reactivos todos listos para usar.
  2. Reactivos identificados por código de barras.
  3. Provisión de calibradores, controles y consumibles necesarios conforme necesidad del servicio.
  4. Se deberá proveer de tubos con separador de sueros o plasma en cantidad igual que las determinaciones solicitadas y compatible con el equipo en comodato.
  5. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

EquipoEquipo

Se requiere 1 (un) equipo en comodato, Equipo de Química Clínica unida a un módulo de inmunoensayo integrados por un Gestor de Módulos de Muestras que tengan las siguientes mínimas características:

    1. De acceso aleatorio para análisis de química clínica y ensayos de inmunología integrados.
    2. Determinaciones inmunológicas, electrolitos (suero y orina), dosaje de drogas terapéuticas y drogas de abuso de última generación.
    3. Con un rendimiento de mínimo de 1.200 det./hora en el módulo de química y 200 det./hora en el módulo de inmunoensayo como mínimo.
    4. Metodologías: Quimioluminiscencia (CLIA), fotométrica-colorimétrica-turbidimetría Fotométrica, ISE
    5. Verificación de la integridad de las muestras, incluyendo índices séricos, detección de coágulos y muestras insuficiente.
    6. El módulo de química debe tener capacidad de 50 reactivos a bordo mínimamente para cubrir la mayor cantidad de determinaciones.
    7. El módulo de inmunología debe tener capacidad de 40 reactivos a bordo mínimamente para cubrir la mayor cantidad de determinaciones.
    8. Repetición y dilución automática de ensayo o que se pueda solicitar por el software.
    9. Con lectura de código de barra para todas las posiciones.
    10. Posición para urgencias
    11. Un sistema de provisión de agua con sistema de filtro con mantenimiento preventivo y cambio de filtro periódico.
  1. De acceso aleatorio para análisis de química clínica y ensayos de inmunología integrados.
  2. Determinaciones inmunológicas, electrolitos (suero y orina), dosaje de drogas terapéuticas y drogas de abuso de última generación.
  3. Con un rendimiento de mínimo de 1.200 det. /hora en el módulo de química y 200 det. /hora en el módulo de inmunoensayo como mínimo.
  4. Metodologías: Quimioluminiscencia (CLIA), fotométrica- colorimétrica-turbidimetría Fotométrica, ISE
  5. Verificación de la integridad de las muestras, incluyendo índices séricos, detección de coágulos y muestras insuficiente.
  6. El módulo de química debe tener capacidad de 50 reactivos a bordo mínimamente para cubrir la mayor cantidad de determinaciones.
  7. El módulo de inmunología debe tener capacidad de 40 reactivos a bordo mínimamente para cubrir la mayor cantidad de determinaciones.
  8. Repetición y dilución automática de ensayo o que se pueda solicitar por el software.
  9. Con lectura de código de barra para todas las posiciones.
  10. Posición de urgencias.
  11. Un sistema con provisión de agua con sistema de filtro con mantenimiento preventivo y cambio de filtro periódico.

Se permitirá un equipo de apoyo para realizar hasta 3 pruebas con la misma tecnología solicitada para el instrumento principal.

  1. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  2. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  3. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  4. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  5. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo.
  6. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  7. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  8. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  9. El proveedor deberá entregar en comodato 2 (DOS) centrífugas con velocidad de 0 a 4000 rpm, de 24 tubos o más cada una. En el caso de que la capacidad no sea de 24 tubos, podrá proveer más centrífugas.
  10. El proveedor debe facilitar un manual impreso o formato PDF en idioma español de toda la información relativo a los equipos y de los estudios solicitados.

Muestras: Suero, plasma, orina, LCR, sangre entera (solo para HbA1c).

Software de Gestión

  1. Abarca las fases de pre analítica, analítica y post-analítica brindando seguridad, posibilitando la automatización
  2. Proveyendo información útil para la gestión diaria y toma de decisiones correspondientes a la institución como alta de pacientes y alertas epidemiológicas.
  3. Deberá permitir mecanismos múltiples de ordenamiento y filtrado de la información de manera a poder visualizar los resultados con diferentes criterios.
  4. Posibilidad de ingreso de tipo y Nº de documento, condición fisiológica (embarazo), distinción de servicio solicitante de pruebas (ambulatorio, internados y terapia)
  5. Ingreso de Ordenes o Peticiones (Estudios, Perfiles, curvas),
  6. Impresión de códigos de barras en tiempo real para identificación de la documentación y las muestras correspondientes a la atención del paciente.
  7. Integración web y asistencia técnica on line con el proveedor adjudicada.
  8. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.
  9. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad).
  10. Proveer impresoras de código de barras, equipos informáticos e impresoras para la impresión de resultados necesarios para la óptima utilización del software.
  11. Cantidad de impresora necesaria para la impresión de resultados (1 impresora), tinta y/o tóner, rollos para etiquetas y todos los consumibles necesarios según determinaciones solicitadas.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

REACTIVOS PARA HEMOSTASIA CON PROVISIÓN DE EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO

Reactivos para análisis de hemostasia automatizada, con provisión de 1 (un) equipo en comodato. Además, el proveedor adjudicado deberá entregar 1 (un) equipo para crasis sanguínea en comodato para soporte, semi automatizado.

  1. Método electromagnético, densidad óptica (nefelometría) cromogénico o inmunoturbidimétrico conectado al software de gestión del laboratorio.
  2. Con capacidad para procesar como mínimo 40 muestras por hora.
  3. Lavado automático de las agujas para evitar el arrastre.
  4. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  5. Debe permitir el ingreso de tubo primario, que posea lector de código de barras para muestras, reactivos, controles y calibradores.
  6. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo
  7. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  8. Provisión de tubos con anticoagulante Citrato de Sodio compatible con el equipo en comodato y en igual cantidad que las determinaciones solicitadas.
  9. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  10. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  11. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  12. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  13. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  14. El proveedor debe facilitar un manual impreso o en formato PDF en idioma español de toda la información relativa al equipo y a los estudios solicitados.
  15. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

Sistema de gestión

    1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
    2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad.
    3. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
    4. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

Reactivos para estudio de Crasis Sanguínea, con provisión de 1 (un) equipo en comodato semi automatizado

Requerimientos

  1. Reactivos para estudio de crasis sanguínea, con provisión de equipo en comodato.
  2. Semi automatizado de 4-6 canales de medición independiente.
  3. Método óptico de la formación del coágulo.
  4. Capacidad de incubación de 10 o más muestras.
  5. Deben incluir determinación de fibrinógeno con buffer de dilución de muestras, cefalina activada (TTPA), cloruro de calcio, tromboplastina cálcica con buffer, controles, cubetas, esferas o barras magnéticas.
  6. Además, mantenimiento, reparaciones, elementos consumibles (como papeles para la impresora del equipo).
  7. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno con curvas de calibración.
  8. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  9. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  10. Provisión de tubos con anticoagulante citrato de sodio en igual cantidad de las determinaciones solicitadas.
  11. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  12. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.
  13. El proveedor debe facilitar un manual impreso o en formato PDF en idioma español de toda la información relativa al equipo y a los estudios solicitados.
  14. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  15. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

REACTIVO PARA TIRAS DE ORINA, CON PROVISIÓN DE EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO

  1. Reactivos para análisis de orina automatizada, con provisión de 1 (un) equipo en comodato.
  2. Mínimos requisitos: EQUIPO AUTOMATIZADO PARA EL ANALISIS DE ORINA, integrado en una sola plataforma.
  3. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  4. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  5. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo.
  6. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  7. El módulo lector de tiras reactivas y el analizador de sedimento de la orina completamente automatizado.
  8. El rendimiento total del módulo Analizador de sedimento debe tener un rendimiento de como mínimo 70 muestras de orina por hora, debe capturar, guardar, mostrar e informar resultados de la muestra, utilizando consumibles desechables.
  9. Debe tener abierta la función clasificación para que el operador pueda definir reclasificar cualquier partícula.
  10. El operador debe poder definir comprobaciones cruzadas y reglas de validación, debe ser capaz de detectar o cuantificar por lo menos los siguientes parámetros: eritrocitos, leucocitos, células epiteliales escamosas, células epiteliales no escamosas, bacterias, cilindros hialinos, cilindros patológicos, cristales, levaduras, moco y esperma.
  11. Las tiras que utiliza deben ser para detección de 10 parámetros como mínimo tales como: pH, leucocitos, nitritos, proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, urobilinógeno, bilirrubina y eritrocitos, densidad, color, aspecto.
  12. El módulo de carga debe tener capacidad de por lo menos 70 muestras, la carga debe ser continua de muestras de orina.
  13. Debe tener un rendimiento mínimo 100 muestras/hora con el análisis con tiras reactivas; mínimo 100 muestras/hora con el análisis de sedimento.
  14. Debe empezar a funcionar automáticamente tras la carga de la rutina o de las muestras prioritarias o urgentes.
  15. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  16. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  17. Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  18. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  19. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  20. Los equipos informáticos deberán contar con UPS.
  21. El proveedor debe facilitar un manual impreso o en formato PDF en idioma español de toda la información relativa al equipo y a los estudios solicitados.
  22. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

Sistema de gestión

    1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
    2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados,
    3. histórico de pacientes, registro de control de calidad.
    4. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
    5. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

REACTIVOS MÉTODO ELISA, CON PROVISIÓN DE EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO

  1. El proveedor deberá proveer reactivos, Controles internos, Calibradores, Diluyentes e Insumos (agua, productos para el mantenimiento) y 1 (un) equipo totalmente automatizado para técnica de ELISA en comodato. Parámetros individuales que procese como mínimo 20 diferentes pruebas por corrida, en un tiempo máximo de dos horas, además de una computadora con impresora láser y una mesa para computadora con una silla para uso del operador.
  2. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  3. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  4. Queda a cargo del proveedor todas las determinaciones utilizadas para calibraciones y el dosaje de los controles de calidad, interno y externo y no se sumará a las determinaciones efectivas realizadas al paciente.
  5. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  6. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  7. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo.
  8. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  9. El proveedor debe facilitar un manual impreso o en formato PDF en idioma español de toda la información relativa al equipo y a los estudios solicitados.
  10. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del hospital.
  11. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  12. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  13. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.
  14. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.

Sistema de gestión

    1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
    2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad.
    3. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
    4. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

REACTIVOS POR Inmunofluorescencia AUTOMATIZADO. IFI, Con automatización completa

El equipo deberá procesar de manera continua desde el inicio al fin, todos los pasos de la Inmunofluorescencia Indirecta, deberá realizar automáticamente los pasos de pipeteo, dilución, lavados pozo a pozo, hasta la dispensación del medio de montaje en las láminas de IFI, para su posterior lectura en el Microscopio LED automatizado incluido o separado en un equipo independiente, que debe contar con cámara para captura de imágenes incorporado al microscopio, El equipo debe tener un sistema de pipeteo, dilución y la capacidad de procesamiento como mínimo de veinte20 láminas de por cada corrida o procesamientolo menos 3 tipos de determinaciones de IFI en el mismo procedimiento de las INMUNOFLUORESCENCIAS. El equipo debe ser totalmente automatizado hasta la captura de las fotografías sin necesidad de intervención del operadorInmunofluorescencias.

  1. Los equipos deben tener capacidad para uso en interfase bidireccional, para lo cual el proveedor deberá entregar los equipos informáticos para el cumplimiento, como computadoras para estaciones de trabajo, lector de códigos de barra, impresoras con los insumos asociados como papel, tóner, etiquetas adhesivas, según cantidad de determinaciones adjudicadas.
  2. Conexión y transferencia de la información del equipo autoanalizador al sistema de gestión de laboratorio.
  3. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo.
  4. La instalación de los equipos debe estar a cargo del proveedor acompañado de personal de mantenimiento del servicio de salud.
  5. Además del microscopio LED- IFI, que forma parte del equipo automatizado, el proveedor deberá proveer un microscopio LED de IFI, con un máximo de 2 años desde su fabricación
  6. Debe contar con un módulo de procesamiento de Inmunofluorescencia automatizado con captura de imagen mediante un software y que permita el almacenamiento de resultado de pacientes, que permita al usuario definir los números deseados de imágenes y áreas por pocillo, que se pueda visualizar posteriormente.
  7. Los reactivos deberán de ser introducidos en el equipo con sus frascos de origen.
  8. Controles, Calibradores, y Reactivos de la misma marca y de acuerdo a la marca original del equipo y que deben estar incluidos en cada kit.
  9. Los reactivos e insumos necesarios para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
  10. El proveedor debe facilitar un manual impreso o formato PDF en idioma español de toda la información relativo a los equipos y de los estudios solicitados.
  11. Para el ítem 1, LAMINA PARA INMUNOFLUORESCENCIA CON IMPRONTAS DE CELULAS HEP 2 METODO IFI, proveer como controles internos, los controles con patrones: centrométricos, nucleolar, periférico y homogéneo.
  12. Para todos los ítems solicitados, el proveedor deberá entregar los reactivos con los controles positivos y negativos, buffer PBS en cantidad suficiente, conjugados IgG específico para IFI, además conjugados específicos de IFI, del tipo IgM e IgA, sorbentes, medios de montaje, láminas cubre objetos, tubos, y demás insumos cantidad necesaria para la realización de todas las determinaciones solicitadas. Caja conteniendo kit completo: láminas con improntas, buffer, colorante, Flouline G, H, M (o un producto equivalente, siempre que sea el mismo reactivo, a saber, Globulina Antihumanas, Globulina anti-inmunoglobulinas totales), buffer PBS medio de montaje y todo lo requerido para el uso correcto, incluyendo controles positivo y negativo.
  13. Los equipos deben contar con un programa de Control de Calidad Interno.
  14. El equipo solicitado en comodato, accesorios y complementos no pueden tener más 5 años de fabricación. Y debe contar con UPS.
  15. Brindar capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo del equipo todo el tiempo requerido y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  16. Se deberá asegurar la cadena de frio durante el transporte de los reactivos al lugar de entrega.

Sistema de gestión

    1. El equipo debe estar conectado a un sistema de Gestión de Laboratorio que deberá proveer la empresa adjudicada. Conexión y transferencia de la información del equipo al sistema de gestión de laboratorio.
    2. 2. El sistema debe permitir registro de pacientes, ingresos de pedidos médicos por determinación, registro de resultados (histórico de pacientes, registro de control de calidad.
    3. Debe tener un software capaz de procesar perfiles completos, incorporar parámetros, realizar repeticiones y/o intercalar emergencias durante la corrida.
    4. Los equipos informáticos deberán contar con UPS. Sistema de alimentación ininterrumpida.

Mantenimiento preventivo y correctivo

  1. Los equipos en comodato deben incluir asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
  2. Presentar por escrito un programa de mantenimiento anual durante el tiempo que dure el contrato, que debe constar dentro de la carpeta de oferta.
  3. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización continua de los mismos.
  4. El proveedor deberá suministrar un informe por escrito de los mantenimientos y/o reparaciones realizadas al equipo, para que el usuario registre las observaciones referentes al funcionamiento y cumplir con el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El tiempo de notificación y respuesta ante cualquier inconveniente presentado, deberá ser inmediato y dentro del horario de trabajo del laboratorio y con personal calificado de la empresa.

El proveedor debe garantizar la continua prestación del servicio para todos las determinaciones solicitadas, si hay retraso en la entrega de reactivos o fallas del equipo por más de 48 hs. que interrumpan la prestación del servicio quedará a cargo de la empresa proveedora contratar los servicios de un laboratorio externo habilitado por el MSPBS para el procesamiento de los analitos, en equipos automatizados de similares características, el transporte para el envío es responsabilidad de la empresa proveedora así como la entrega de los resultados impresos y en formato electrónico al Laboratorio en un tiempo no mayor a 24 hs.