Teniendo en cuenta los mas de 50 días que los funcionarios de MITIC se tomaron para analizar 308 consultas sobre un pliego que han trabajado durante mas de 2 años, solicitamos un plazo de prorroga hasta la apertura de igualmente de 50 días, desde la publicación de las respuestas, para analizar las 308 respuestas y mantener un punto de equidad y otorgarle a la licitación una imagen de transparencia y evitar cualquier tipo de suspicacia que atente contra el normal desarrollo del proceso.
Teniendo en cuenta los mas de 50 días que los funcionarios de MITIC se tomaron para analizar 308 consultas sobre un pliego que han trabajado durante mas de 2 años, solicitamos un plazo de prorroga hasta la apertura de igualmente de 50 días, desde la publicación de las respuestas, para analizar las 308 respuestas y mantener un punto de equidad y otorgarle a la licitación una imagen de transparencia y evitar cualquier tipo de suspicacia que atente contra el normal desarrollo del proceso.
Favor remitirse a los plazos establecidos en los Documentos del Llamado.
332
Formulario de Oferta Eli 1.1
En base a la respuesta No. 105, que indica que los formularios deben contener la fecha de presentación de ofertas: La intención de consorcio, mas su respectiva protocolización, contempla la fecha de emisión que obligatoriamente debe realizarse previo a la presentación de ofertas, es decir, la intención y su documento público, pueden tener fecha anterior a la presentación de ofertas?
En base a la respuesta No. 105, que indica que los formularios deben contener la fecha de presentación de ofertas: La intención de consorcio, mas su respectiva protocolización, contempla la fecha de emisión que obligatoriamente debe realizarse previo a la presentación de ofertas, es decir, la intención y su documento público, pueden tener fecha anterior a la presentación de ofertas?
El formulario Eli 1.1 es independiente al ACTA O ACUERDO DE INTENCIÓN DE CONSORCIAMIENTO; este último, al ser extendido necesariamente con anticipación a la presentación de la oferta, tendrá fecha anterior a la misma.
333
Formulario de Oferta Eli 1.1
Teniendo en cuenta que muchos documentos son emitidos dias y/o semanas antes de la apertura de ofertas. Y en referencia a la respuesta de la consulta 105. Consultamos: Serán admitidos cartas, intención de consorcios, autorizaciones de fabricantes, protocolizaciones, entre otros, cuya fecha de solicitud y emisión probablemente sea previo a la fecha del llamado.
En muchos casos, la emisión de los documentos corresponden a entidades ajenas a la voluntad del proponente. Ej: Se solicita una carta de autorización y después de varios dias el departamento jurídico del Fabricante lo aprueba, firma y remite al proponente.
Teniendo en cuenta que muchos documentos son emitidos dias y/o semanas antes de la apertura de ofertas. Y en referencia a la respuesta de la consulta 105. Consultamos: Serán admitidos cartas, intención de consorcios, autorizaciones de fabricantes, protocolizaciones, entre otros, cuya fecha de solicitud y emisión probablemente sea previo a la fecha del llamado.
En muchos casos, la emisión de los documentos corresponden a entidades ajenas a la voluntad del proponente. Ej: Se solicita una carta de autorización y después de varios dias el departamento jurídico del Fabricante lo aprueba, firma y remite al proponente.
Toda la documentación que acompaña la oferta (sea legal, técnica, financiera) deberá llevar la fecha exacta de su emisión/extensión/protocolización. Sólo se exige que los formularios de la oferta lleven la fecha de presentación de esta.
334
Numero de ID del llamado
Teniendo en cuenta que el llamado tiene nuevo numero ID, si la intención de consorcio y su documento público tienen el ID anterior, debemos celebrar un nuevo documento que contempla el nuevo ID?
Teniendo en cuenta que el llamado tiene nuevo numero ID, si la intención de consorcio y su documento público tienen el ID anterior, debemos celebrar un nuevo documento que contempla el nuevo ID?
Considerando que el documento consultado constituye un Acuerdo de Intención de Consorcio que reflejaba la intención de las partes en un momento determinado, mas no tratándose de la constitución del consorcio en sí, se deberá efectuar un nuevo documento relativo a la conformación del consorcio para el presente llamado, con el ID actual, en una de las formas establecidas en el PBC (Anexo A - Numeral 1.3. incisos b y c, o Numeral 2.3. incisos b y c, según corresponda, con las declaraciones establecidas en el Formulario Modelo de Acta o Acuerdo de Intención de Consorciamiento de la Sección V)
335
Paneles ciegos para racks
Se solicita Indicar la cantidad de paneles ciegos requerida ya que se desconoce la cantidad de unidades no ocupadas ni las que va a ocupar el MITIC con sus propios equipos.
Se solicita Indicar la cantidad de paneles ciegos requerida ya que se desconoce la cantidad de unidades no ocupadas ni las que va a ocupar el MITIC con sus propios equipos.
El diseño de la solución, así como la selección de los componentes es parte de las responsabilidades del adjudicado, siempre y cuando se asegure de cumplir con los requerimientos establecidos en el Documento del Llamado y el cumplimiento de los estándares y buenas prácticas del área.
336
Piso Falso
Solicitamos sean aceptables pisos técnicos de Acero Cemento con los mismos requerimientos de carga solicitados ya que ofrecen algunas ventajas sobre el sulfato de calcio dado que en los últimos 15 años se han detectados algunas desventajas en los mismos (sulato de calcio) como:
1. Despegues: desprendimientos de partículas de polvo del sulfato cálcico implicando problemas en el adhesivado de revestimientos y canteado perimetral.
2. Muy frágil a rotura con bajas cargas concentradas y desmoronamiento en fijaciones mecánicas.
3. Fuente de ruido en los espacios de trabajo.
4. Fuente de polvo que puede afectar los niveles de calidad del aire.
5. Absorción de humedad alta y descomposición.
6. Fuente de contaminación del suelo.
7. Problemas de salud debido a la inhalación de partículas.
8. Reacciones alérgicas en personas.
Tomando en cuenta los especificado el la pag. 248 del PBC y que reproducimos a continuación: “El panel debe, mínimamente, ser de 30 mm de espesor, compuesto de sulfato de calcio, que al no ser metálico no es afectado por la corrosión generada por la humedad o los procesos y productos de limpieza.” Nos atrevemos a señalar con certeza que el cemento tampoco es “métalico” por lo cual da sustento a nuestra solicitud.
Solicitamos sean aceptables pisos técnicos de Acero Cemento con los mismos requerimientos de carga solicitados ya que ofrecen algunas ventajas sobre el sulfato de calcio dado que en los últimos 15 años se han detectados algunas desventajas en los mismos (sulato de calcio) como:
1. Despegues: desprendimientos de partículas de polvo del sulfato cálcico implicando problemas en el adhesivado de revestimientos y canteado perimetral.
2. Muy frágil a rotura con bajas cargas concentradas y desmoronamiento en fijaciones mecánicas.
3. Fuente de ruido en los espacios de trabajo.
4. Fuente de polvo que puede afectar los niveles de calidad del aire.
5. Absorción de humedad alta y descomposición.
6. Fuente de contaminación del suelo.
7. Problemas de salud debido a la inhalación de partículas.
8. Reacciones alérgicas en personas.
Tomando en cuenta los especificado el la pag. 248 del PBC y que reproducimos a continuación: “El panel debe, mínimamente, ser de 30 mm de espesor, compuesto de sulfato de calcio, que al no ser metálico no es afectado por la corrosión generada por la humedad o los procesos y productos de limpieza.” Nos atrevemos a señalar con certeza que el cemento tampoco es “métalico” por lo cual da sustento a nuestra solicitud.
En [16] del ítem 56 - Piso falso de Diseño y obras civiles: "El piso falso será de sulfato de calcio o una opción superior y de mejor calidad que considere el adjudicado..."
337
ADENDA 4 - IAL 20.1
ADENDA 4 - IAL 20.1
Donde dice: “La oferta deberá incluir una Garantía de Mantenimiento incondicional o a primer requerimiento emitida por un Banco o una institución bancaria o financiera no bancaria (tales como una compañía de seguros), conforme al formulario incluido en la Sección IV Formularios de la Oferta.”
Considerando que solo hay un formulario para la Garantía de Mantenimiento de Oferta incluido en la sección IV Formularios de la Oferta, entendemos que ese mismo formulario se debe usar también como formato para los casos de garantía emitida por compañía de seguros. Solicitamos a la convocante confirmar si nuestra interpretación es correcta? Caso contrario favor aclarar si se usara otro formulario para las compañías de seguro, o si se aceptara el formato de las pólizas tradicionalmente utilizadas, esto teniendo en cuenta que el actual formulario de la sección IV refiere solamente a casos de garantía bancaria.
ADENDA 4 - IAL 20.1
Donde dice: “La oferta deberá incluir una Garantía de Mantenimiento incondicional o a primer requerimiento emitida por un Banco o una institución bancaria o financiera no bancaria (tales como una compañía de seguros), conforme al formulario incluido en la Sección IV Formularios de la Oferta.”
Considerando que solo hay un formulario para la Garantía de Mantenimiento de Oferta incluido en la sección IV Formularios de la Oferta, entendemos que ese mismo formulario se debe usar también como formato para los casos de garantía emitida por compañía de seguros. Solicitamos a la convocante confirmar si nuestra interpretación es correcta? Caso contrario favor aclarar si se usara otro formulario para las compañías de seguro, o si se aceptara el formato de las pólizas tradicionalmente utilizadas, esto teniendo en cuenta que el actual formulario de la sección IV refiere solamente a casos de garantía bancaria.
El formulario de la Sección V es únicamente para el caso de la instrumentación de la Garantía de Mantenimiento de Oferta a través de una Garantía Bancaria, conforme se establece en la Sección I, en el IAL 20.3.
Para el caso de empresas aseguradoras de plaza deberán estar autorizadas a operar en la República del Paraguay por el Banco Central del Paraguay y/o por el correspondiente Organismo de Control. En caso de que las garantías sean emitidas por entidades fuera del país del contratante, deberán contar con un corresponsal que opere en la República del Paraguay y que este reconocida por el BCP; conforme se dispone en la normativa vigente.
338
2.7 Subcontratistas / Ejecución de las Instalaciones
2.7 Subcontratistas / Ejecución de las Instalaciones
Donde dice: “El oferente deberá presentar la lista de subcontratistas referenciando la parte o áreas del contrato y el monto correspondiente que será objeto de subcontratación. Esta información será utilizada para determinar el porcentaje de la subcontratación.”
Solicitamos a la convocante confirmar si esta lista corresponde al “Formulario SUB - Subcontratistas propuestos para Elementos Importantes de Planta y Servicios de Instalación”?? o si se refiere a una lista paralela a este formulario?
27-08-2024
18-09-2024
2.7 Subcontratistas / Ejecución de las Instalaciones
2.7 Subcontratistas / Ejecución de las Instalaciones
Donde dice: “El oferente deberá presentar la lista de subcontratistas referenciando la parte o áreas del contrato y el monto correspondiente que será objeto de subcontratación. Esta información será utilizada para determinar el porcentaje de la subcontratación.”
Solicitamos a la convocante confirmar si esta lista corresponde al “Formulario SUB - Subcontratistas propuestos para Elementos Importantes de Planta y Servicios de Instalación”?? o si se refiere a una lista paralela a este formulario?
El oferente podrá presentar una lista, complementaria al formulario indicado, con la información solicitada.
339
2.7 Subcontratistas / Evaluación de subcontratistas
2.7 Subcontratistas / Evaluación de subcontratistas
Donde dice: “El Comité evaluará los criterios de Elegibilidad del subcontratista, para lo cual el oferente deberá presentar las documentaciones solicitadas en 2.1 - Elegibilidad. Además, se deberá presentar la Carta de Intención de acuerdo con lo especificado en el IAL 39.4 de la sección I.”
Solicitamos a la convocante aclarar que otras documentaciones se deben presentar de los subcontratistas además de la carta de intención?? Considerando que en el Punto 2.1 de la sección III requiere que se completen 3 formularios (Carta de la Oferta, Formulario Eli 1.1 y 1.2) como documentación requerida para los requisitos de: 1.1 Nacionalidad, 1.2 Conflicto de Intereses, 1.3 Inelegibilidad del Banco, 1.4 Empresa o Entidad Estatal y 1.5 Inelegibilidad basada en una resolución de las Naciones Unidas o una ley del país del Prestatario. En ese sentido, entendemos que estos 3 formularios solamente lo presenta el oferente ya sea individual o en APCA, y no así los subcontratistas.
27-08-2024
18-09-2024
2.7 Subcontratistas / Evaluación de subcontratistas
2.7 Subcontratistas / Evaluación de subcontratistas
Donde dice: “El Comité evaluará los criterios de Elegibilidad del subcontratista, para lo cual el oferente deberá presentar las documentaciones solicitadas en 2.1 - Elegibilidad. Además, se deberá presentar la Carta de Intención de acuerdo con lo especificado en el IAL 39.4 de la sección I.”
Solicitamos a la convocante aclarar que otras documentaciones se deben presentar de los subcontratistas además de la carta de intención?? Considerando que en el Punto 2.1 de la sección III requiere que se completen 3 formularios (Carta de la Oferta, Formulario Eli 1.1 y 1.2) como documentación requerida para los requisitos de: 1.1 Nacionalidad, 1.2 Conflicto de Intereses, 1.3 Inelegibilidad del Banco, 1.4 Empresa o Entidad Estatal y 1.5 Inelegibilidad basada en una resolución de las Naciones Unidas o una ley del país del Prestatario. En ese sentido, entendemos que estos 3 formularios solamente lo presenta el oferente ya sea individual o en APCA, y no así los subcontratistas.
La documentación deberá ser presentada por el oferente con los datos necesarios para verificar la 2.1 - Elegibilidad de los subocontratista.
340
Participación en APCA
Considerando que este llamado se rige por las Políticas del BID, solicitamos a la convocante confirmar si para la participación en APCA, será necesario que el APCA este inscripto en el Registro de Proveedores del Estado según Resolución DNCP N° 3801/2023 y Ley 7021 art. 22? O será suficiente con la presentación del formulario de acuerdo de intención de APCA? Esto aplicaría tanto para personas jurídicas nacionales e internacionales. Lo solicitado es a los efectos de tomar todos los recaudos necesarios para la presentación correcta y oportuna de la oferta.
Considerando que este llamado se rige por las Políticas del BID, solicitamos a la convocante confirmar si para la participación en APCA, será necesario que el APCA este inscripto en el Registro de Proveedores del Estado según Resolución DNCP N° 3801/2023 y Ley 7021 art. 22? O será suficiente con la presentación del formulario de acuerdo de intención de APCA? Esto aplicaría tanto para personas jurídicas nacionales e internacionales. Lo solicitado es a los efectos de tomar todos los recaudos necesarios para la presentación correcta y oportuna de la oferta.
El presente llamado se rige por las políticas del BID GN-2349-15. No será necesaria la inscripción en el Registro de Proveedores del Estado para la participación.